Está en la página 1de 5

SEGUNDA ESECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

ENSAYO

CONOCIMIENTO Y BIOSABERES

AUTOR

MARTINEZ LAU LIAM MARTIN

DOCENTE:

VANESSA VARAS CRUZ

TRUJILLO - PERÚ

2023
CONOCIMIENTOS Y BIOSABERES

A lo largo de la humanidad gran cantidad de filósofos se han planteado


interrogantes sobre el conocimiento, llegando a explicar mediante teorías como
el empirismo; el cuál es el conocimiento obtenido mediante la experiencia; el
relativismo, realismo y racionalismo (Torres & Acevedo, 2015), es así que, con el
pasar del tiempo el hombre ha mostrado y viene preocupación e interés por el
conocimiento; considerándolo como la piedra angular del ser humano, debido a
que determina nuestra racionalidad y esencia. (Heldegger, 1986). La historia de
la ciencia cuenta con una cantidad de eventos que exponen la construcción del
conocimiento científico, donde se observa una oposición entre las ciencias
naturales y sociales (Lugo, 2010).

Con el pasar de los años la definición de conocimiento viene siendo moldeada


por diversos autores, así tenemos el concepto de (Díaz, 2003) donde indica que
el conocimiento es apropiarse de las propiedades y relaciones de las cosas,
entender lo que es y lo que no es; (Arias, 2012) manifiesta que el conocimiento
se entiende en dos direcciones; una es cuando se manifiesta en el acto de
conocer, es decir, en la percepción de una realidad y la otra es cuando el
producto o resultado de dicho proceso, se traduce en conceptos, imágenes y
representaciones acerca de la realidad. Por lo tanto, el conocimiento es el
proceso en el cual la realidad es reflejada y reproducida en el pensamiento del
ser humano, este proceso está sujeto por las leyes naturales o sociales y se
encuentra vinculada a las actividades prácticas. (Alan & Cortez, 2017)

Se entiende que el conocimiento permite al ser humano entender la naturaleza


de las cosas que lo rodean, sus relaciones y cualidades, además un
conocimiento puede ser adquirido “a priori”, es decir, se hace independiente de
la experiencia y solo le basta el razonamiento para obtener. (Alan & Cortez,
2017). El conocimiento forma parte de nuestra vida diaria, desde que nacemos
hasta el final de nuestros días, por tal razón esto se adquiere de distintas formas,
una de ellas es mediante la práctica o experiencia donde se reúnen las
cualidades del saber y hacer, por lo tanto, se expresa que sin práctica no hay
conocimiento y el que surge de investigaciones sistemáticas y metodológicas.
El conocimiento enuncia las características que singularizan a determinados
fenómenos, desarrolla los motivos de su acaecer, pronuncia en qué condiciones
podría producirse un hecho similar en el futuro, interactúa con la realidad, es
decir el conocimiento describe, explica, predice y acciona. Desde la modernidad
hasta el presente, la ciencia viene imponiendo condiciones al conocimiento,
como el de hacerlo con rigor crítico, requiere precisiones y análisis de sus
enunciados, este proceso de investigación debe ser controlado, mostrar
coherencia lógica, deben ser comunicados por medio de un lenguaje preciso y
universal. Las conclusiones de cualquier investigación científica deben posibilitar
nuevas indagaciones, a planteos de interrogantes, a profundizar en temas ya
investigados; a gran medida, un conocimiento siempre es provisorio.

Siendo así, que mediante el presente trabajo y según a mi corta experiencia


laboral me he planteado la interrogante ¿Por qué en la actualidad gran cantidad
de estudiantes desde los 8 a 10 años, presentan dificultad en el manejo, control
y ejecución de las habilidades motrices básicas?; una hipótesis es que esto se
debe a la Pandemia que se atravesó en el 2020, y muchas estudiantes perdieron
el ritmo constante de aprendizaje, dejaron de practicar. Todo esto se ve reflejado
en la ejecución de las sesiones de aprendizaje, donde gran mayoría presenta
déficit al lanzar y atrapar la pelota varias veces seguidas, al realizar ejercicios
coordinativos estáticos o dinámicos, al no ejecutar bien la técnica de
desplazamiento de trote. Es por ello que me he propuesto como título para mi
trabajo de investigación “Medición de las habilidades motrices básicas en
niñas de 3er y 4to grado de primaria de una I.E en Trujillo”

En el campo de la Educación física y el deporte se estudian las habilidades


motrices, La cultura física conforma un proceso formativo, cultura, personal y
social a través de la actividad física y propicia una formación multilateral del
individuo, en este sentido el desarrollo motor, resulta un ámbito fundamental para
el desarrollo global de la persona y este no puede concebirse sin la mejora y el
dominio de las habilidades motrices básicas. Se entiende por habilidades
motrices básicas a los comportamientos motores fundamentales que
evolucionan a partir de los patrones motrices elementales. (Lopez, 2021)
Según (Trigueros, 2001) estas habilidades son pautas motrices o movimientos
fundamentales que no tienen en cuenta la precisión, ni la eficiencia y se
caracterizan por ser decisivas en el desarrollo motriz de la persona. (Fernandez,
2007) señala como movimientos fundamentales, correr, saltar, lanzar,
recepcionar, así como también los lanzamientos mediante golpeos, bien sea con
la mano o con el pie.

(Burton, 1998) distingue a dos categorías de movimientos básicos; una de ellos


es el movimiento que implica locomoción: andar, correr, saltar y la otra categoría
son los movimientos que no implican locomoción: doblar estirar, retorcer, girar,
empujar, lo que se puede observar es que todas las tareas están asociadas a la
manipulación. Según estas habilidades se pueden clasificar en locomotrices
(andar, correr, saltar), no locomotrices y de manipulación.

En conclusión la motricidad no solo es importante porque permite el desarrollo


moto del alumnado, sino también porque a través de ella el niño expresa y
comunica sus emociones y adquiere los conocimientos pertenecientes al ciclo,
siendo el movimiento un factor determinante en el aprendizaje al ser considerado
un agente motivador capaz de impulsar al niño a la acción, que junto al juego
ocupa un lugar relevante en el día a día.

Referencias bibliográficas

Alan, D., & Cortez, L. (2017). Procesos y Fundamentos de la Investigación Cinetífica. UTMATCH.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación , Introducción a la metodología científica. Caracas:


Episteme.

Burton, E. (1998). The new Physical Education for elementary School children. Atlanta: Houston
Moflin Company.

Díaz, J. (2003). Modelo de la gestión del conocimiento aplicado a la Universidad Pública en el


Perú. Lima.

Fernandez, E. (2007). Evaluación de las habilidades motrices básicas. Barcelona: INDE.

Heldegger, M. (1986). Serenidad. Madrid.

Lopez, L. (2021). Metodología para evaluar las habilidades motrices básicas en estudiantes de
la educación básica primaria. MENDIVE, 743-754.
Lugo, R. (2010). The construction of knwlegde some reflections. Revista de filosofía y
Psicología, 59-75.

Torres, Y., & Acevedo, Y. (2015). El conocimiento y la teoría del conocimiento.

Trigueros, M. (2001). Educación Física de Base. Granada.

También podría gustarte