Está en la página 1de 13

Planeación Didáctica del Docente

Carrera: CONTADOR PÚBLICO Grupo: 2CX10

Unidad de aprendizaje: CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO PPV:


Competencias

General

El propósito de esta unidad es: Integrar los conceptos del ciclo financiero a corto plazo de acuerdo a la normatividad establecida en las
Normas de Información Financiera, mediante la realización de ejercicios prácticos, con el propósito de presentar información financiera
que le permita a las entidades económicas tomar decisiones

Específica

Los contenidos que veremos son los siguientes:

I. La profesión contable y su normatividad


II. Elementos del ciclo financiero a corto plazo
III. Efectivo y equivalentes de efectivo e Instrumentos financieros a corto plazo (NIF C-1 y C-2)
IV. Cuentas por cobrar (NIF C-3)
V. Inventarios (NIF C-4)
VI. Pagos anticipados (NIF C-5)
VII. Pasivo (NIF C-9)

octubre
Bienvenida

¡Hola!, mi nombre es Ma. del Carmen Ancona, tendré agrado de trabajar contigo en esta unidad de aprendizaje como tu asesor

Soy Contador Público egresado de esta escuela con Maestría en Administración y Educación.

Me he desarrollado en mi carrera sobre todo en el área financiera y simultáneamente por gusto he trabajado como docente desde hace
varios años.

Te apoyaré y guiaré en tu proceso de aprendizaje, no dudes en contactarme por Mensajería Interna o por el Foro de Orientación
académica.

octubre
Encuadre
El encuadre nos presenta los criterios con los que trabajaremos los elementos que integran la unidad de aprendizaje de Ciclo Financiero a Corto
Plazo. La plataforma presenta herramientas de comunicación, a través de las que mantendremos un intercambio constante de información; no
obstante, para la realización de las actividades, atenderemos a criterios específicos relacionados la elaboración de los trabajos solicitados, así como
los tiempos máximos de entrega y la valoración que cada uno de ellos.

En este documento encontrarás información concerniente a los siguientes puntos:

1. Tabla de actividades y fechas de entrega.

2. Metodología de trabajo:

a) Fecha de entrega de actividades y periodos de recuperación, si fuera el caso.

b) Criterios de evaluación.

c) Sesiones sincrónicas de trabajo (Al menos una o dos en el periodo).

d) Criterios de participación en foro.

e) Criterios de forma para la entrega de actividades.

f) Criterios de fondo para la entrega de actividades.

g) Tipos de actividades y dinámicas de entrega.

I) Valores

De cada uno de los anteriores, en la siguiente tabla encontrarás mayor información.

octubre
YA EN ESTA PARTE SE DESARROLLAN O DESCRIBEN LOS PUNTOS MENCIONADOS

1. Tabla de actividades y fechas de entrega

Agenda simplificada. Ciclo financiero a corto plazo


Semana Unidad temática Actividad Fecha límite de Valor
entrega

Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Martes 29 agosto s/v

Actividad 1
1 Unidad 1. Foro: La profesión del contador Miércoles 30 3 puntos.
La profesión contable y su público y el Código de ética agosto
normatividad profesional.
**Ver Orientación académica nuevo
Código de Ética Profesional

Actividad 2 5 puntos.
Cuestionario en línea “Normas de Jueves 31 agosto
información financiera. Serie A”

Unidad 2. Elementos del ciclo Actividad 3 5 puntos


financiero a corto plazo Buzón de tareas: “Elementos del Domingo 3
ciclo financiero a corto plazo” septiembre

octubre
**Ver Orientación académica la
actividad a desarrollar

Actividad 4 5 puntos.
Buzón de tareas: “Fondos de caja” Miércoles 6 de
**Ver Orientación Académica para septiembre
nueva actividad
2 Unidad 3. Actividad 5
Efectivo e Instrumentos Buzón de tareas: “Conciliación Domingo 10 de 10 puntos.
financieros bancaria” septiembre
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad

Actividad 6 5 puntos.
Buzón de tareas: “Instrumentos Miércoles 13 de
3 financieros” septiembre
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad
Actividad 7 5 puntos.
Cuestionario en línea: Primer Jueves 14 de
examen parcial septiembre

Actividad 8
Unidad 4. Buzón de tareas: Cuentas por cobrar Domingo 17 de 12 puntos
Cuentas por cobrar **Actividad en equipos septiembre
colaborativos
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad
Actividad 9 5 puntos
Buzón de Tareas: Mercancías en Miércoles 20 de
comisión septiembre
**Actividad en equipos

octubre
Unidad 5 colaborativos
4 Inventarios **Ver Orientación Académica para
nueva actividad

Actividad 10
Buzón de Tareas: Mercancías en Miércoles 20 de 5 puntos.
consignación septiembre
**Actividad en equipos
colaborativos
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad
Actividad 11
Buzón de tareas: Mercancías en Miércoles 20 de 5 puntos
tránsito} septiembre
**Actividad en equipos
colaborativos
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad
Actividad 12
Métodos de asignación del costo Domingo 24 de 10 puntos
**Actividad en equipos septiembre
colaborativos
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad
Actividad 13 5 puntos
Cuestionario en línea: Segundo Domingo 24 de
examen parcial septiembre
Actividad 14
5 Unidad 6. Pagos anticipados Buzón de tareas: Pagos anticipados Miércoles 27 de 5 puntos.
**Ver Orientación Académica para septiembre
nueva actividad
Actividad 15
Unidad 7. Pasivo Buzón de Tareas: Pasivo Domingo 01 de 10 puntos
**Actividad en equipos octubre

octubre
colaborativos
**Ver Orientación Académica para
nueva actividad

Actividad 16
6 Cuestionario en línea: Tercer Martes 03 de 5 puntos
examen parcial octubre

Buzón de tareas: Portafolio de Requisito


Portafolio de evidencias evidencias Miércoles 04 de para
**Ver Foro de Orientación octubre acreditar la
Académica para nueva actividad unidad de
aprendizaje
Total 100 puntos

(Copiar y pegar la tabla tantas veces como unidades tenga la UA)

octubre
2. Metodología de trabajo
-
a) Criterios de evaluación

La evaluación será de acuerdo a lo siguiente:

 Evaluación regular.
La entrega se realiza en tiempo y forma conforme la tabla de actividades anterior
- Se deberán entregar las actividades solicitadas en el Foro de Orientación académica y/o A cargo del docente
- Si se detecta que entregan actividades de bimestres anteriores serán evaluadas con cero y no se permite el reenvío (hasta
para copiar hay que saber hacerlo)
- Las actividades iguales o similares serán evaluadas con cero

 Evaluación extemporánea.
Tendrán una penalización del 30% y solo podrán ser entregadas previa autorización por mensajería interna o por el foro de
orientación académica. Solo tendrás oportunidad de entregarlas con una semana de atraso, no se recibirán posteriormente.

 De mi parte obtendrás la retroalimentación y evaluación respectiva

 Te sugiero llevar un récord de tus evaluaciones para evitar sorpresas al final del bimestre

 Para tener derecho a evaluación extraordinaria, deberás haber entregado en tiempo y forma cuando menos el 90% de tus
actividades en el periodo regular y tener un calificación final mínima de 5.5 y máxima de 5.9.

 Calificación mínima aprobatoria es 6.00

octubre
 El trabajo de recuperación consistirá en una práctica integral de todas las unidades temáticas, la calificación máxima será 8 y si
obtienes una calificación menor a 6, deberás recursar la unidad de aprendizaje.

b) Tipos de actividades y dinámicas de entrega

Las actividades son:

 Teóricas. Consta de las actividades:

 Profesión contable y Código de ética profesional. Que se realiza en el foro correspondiente


 Cuestionario en línea: NIF. Serie A
 Tres exámenes teóricos en línea.

 Prácticas

 El resto de las actividades son casos prácticos aplicables a cada unidad temática. Todos se deberán realizar en
Excel. Para su elaboración es necesario primero que tengas las bases vistas en Fundamentos de contabilidad,
como: Conocimiento de las Cuentas, reglas de cargo y abono, estructura de asientos, estado de situación
financiera, estado de resultados. Además, te sugiero que leas de manera crítica los materiales proporcionados y
analices los ejemplos que te incluimos en cada tema. Cuando considere necesario les daré materiales adicionales
en el foro de Orientación académica.
 Te sugiero que tengas a la mano un libro de consulta para apoyar los materiales y ejemplos proporcionados, en
cada tema se te dan sugerencias y al final de este documento también

octubre
 Individuales. Cuando así se soliciten se tomará como calificación “0”, si existen actividades idénticas o similares
 Equipos colaborativos. Las actividades que así se indican las pueden realizar en equipos de máximo cuatro
integrantes, los cuales ustedes eligen con quienes trabajar, les sugiero que lo realicen de manera honesta y
realmente participativa, ya que si solo se reparten las actividades no tendrán las competencias completas. En la
caratula no olviden indicar el nombre de cada colaborador y el porcentaje de aportación de cada uno

-
c) Criterios de participación en foro

Los foros de discusión tienen la finalidad de compartir con tus compañeros, de ver otros puntos de vista y otras investigaciones
así podrás enriquecer tus conocimientos, debes realizar tu actividad en el espacio “apertura de foro”, te sugiero que no esperes
a la fecha límite para que otros puedan ver y opinar sobre tu trabajo.

d) Criterios de forma para la entrega de actividades

Todas las actividades que soliciten adjuntar tu trabajo deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

 El nombre que se le asignará al archivo que adjuntes será: Apellido paterno, nombre y nombre de la actividad
 Deberá contener portada con los logotipos del IPN y de la ESCA, nombre, carrera, unidad de aprendizaje y tema
 En su caso, deberás utilizar los formatos que se proporcionan
 Cuando se presenten trabajos en equipo, deberán además anotar el nombre de los demás integrantes, anotando al lado de cada
nombre el porcentaje de contribución al trabajo, por favor si no contribuyó anoten “cero”
 Envía todas tus dudas de manera específica antes de resolver tus actividades por el Foro de orientación académica o mensajería
interna. Toma en cuenta que, una vez enviada y retroalimentada la actividad, no habrá correcciones

octubre
 Es importante que revises las retroalimentaciones de cada actividad para adquirir las competencias necesarias.
 Las prácticas deben entregarse en Excel

e) Criterios de fondo para la entrega de actividades

La metodología de trabajo es la siguiente:

1. Explora todos los campos de la plataforma y si tienes alguna duda no dudes en preguntarme
2. Revisa el calendario de actividades que tenemos asignado, esto te ayudará para que puedas administrar tus tiempos. Toma en
cuenta que se deberás dedicar varias horas a la semana al estudio de esta unidad de aprendizaje
3. Revisa cada semana el Foro de Novedades, ahí se publica información importante para el desarrollo de curso, como: Cualquier
eventualidad, fechas de entrega de las actividades semanales, actualización a la información proporcionada.
4. Revisa el foro de orientación académica, cada semana por ahí se les enviarán las actividades a realizar y que sustituyen a las que
se encuentran en la plataforma, o en su caso notas de actualización o apoyo.
5. No olvides revisar la retroalimentación, para completar tu aprendizaje

octubre
-

f) Agenda de sesiones sincrónicas de trabajo

Se programará para la tercera semana de trabajo, les avisaré en el Foro de Orientación Académica la fecha y espacio
por donde nos veremos.

g) Otros puntos a considerar.

El curso tendrá una duración de seis semanas (incluyendo la parte administrativa), en las que veremos un área muy importante para tu
formación profesional y base para futuras unidades de aprendizaje

Te sugerimos tengas a la mano la siguiente bibliografía:


 Normas de información financiera (NIF). Editorial IMCP. Última edición. NIF A-1, NIF C-1, NIF C-2, NIF C-3, NIF C-4, NIF C-5, NIF C-
9. Las cuales es recomendable las lean en la unidad temática correspondiente.
 Romero López Javier. Contabilidad intermedia. Ed. Mc Graw Hill.
 Guajardo Cantú Gerardo. Contabilidad financiera. Ed. Mc Graw Hill

I) Valores.

Todas las actividades que se solicitan tienen por objeto que ustedes adquieran las competencias necesarias para su

octubre
formación de carrera y profesional. Por ello, es importante que las realicen de manera ética y responsable, los únicos
afectados de no hacerlo serán ustedes mismos, ya que los conocimientos los necesitarán para otras unidades de aprendizaje
ya que todas van relacionadas y desde luego cuando quieran integrarse a la vida laboral.

Lo mismo es importante lo tomen en cuenta en los trabajos colaborativos ya que si solo se dividen los temas no tendrán todo
el conocimiento solo una parte.

octubre

También podría gustarte