Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 04

“LA DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA”


ACTIVIDAD 2: “El poema: Producción”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL CARHUAZ
I.E Fermin Carrió n Matos
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓ N FECHA:
GRADO/SECC 2° DOCENTE: Felicitas Ciriaco Carrión

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROPÓSITO Planifica y publica un poema en relació n a la diversidad lingü ística.


EVIDENCIA Planificació n y redacció n de un poema.
COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos
 Adecua el texto a la situació n comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
 Adecua su texto al destinatario, propó sito y el registro a partir de su experiencia previa y
de fuentes de informació n complementarias.
 Organiza y desarrolla ló gicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en pá rrafos
y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discurso.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores
ESTANDAR referentes y emplea vocabulario variado.
 Utiliza recursos ortográ ficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, as
como diferenciar el significado de las palabras con la intenció n de darle claridad y sentido a
su texto.
 Reflexiona y evalú a de manera permanente la coherencia y cohesió n de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector segú n la situació n comunicativa.
• Adecú a el texto a la situació n comunicativa considerando el propó sito comunicativo, el tipo
textual y algunas características del género discursivo.
• Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
CRITERIOS DE
• Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos que contribuyen al sentido de su texto.
EVALUACIÓN/
• Emplea algunos recursos textuales y figuras retó ricas para caracterizar personas
LISTA DE COTEJO
personajes y escenarios.
• Evalú a de manera permanente el texto, determinando si se ajusta a la situació n
comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona informació n del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactú a en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Define metas de aprendizaje.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


1
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeñ o durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE  Libertad y  Disposició n a elegir de manera voluntaria y responsable la
DERECHOS responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

INICIO
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia
 Se les pregunta có mo está n emocionalmente y se les recuerda realizar los há bitos deportivos, comer
INICIO

saludable, leer, realizar sus actividades lú dicas y sobre todo cuidar de la salud mental. 15”
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propó sito de aprendizaje de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluació n de la actividad del á rea.
 Se presenta el vídeo de la clase.
Recordamos
El género lírico es uno de los principales géneros literarios. Comprenden las composiciones donde se
muestra lo subjetivo (emociones, sentimientos) y, en general, la mayoría de las obras de este género se
presentan en verso.
Planificamos
 ¿Qué? ¿Sobre qué tema tratará mi poema?
 ¿Para qué? ¿Cuá l será el propó sito de mi poema?
 ¿A quién? ¿A quién estará dirigido tu poema? ¿Por qué elegiste a esa persona?
 ¿Có mo? ¿Qué tipo de rima usará s?
Comentamos
 Algunos poemas han sido inspirados en algú n objeto o incluso en un animal, ¿será el caso de tu
poema
DESARRROLLO

Redactamos
• Escribe el poema enfatizando el propó sito, la presencia de sentimientos y emociones. Considera
también el uso de versos y la divisió n de las estrofas.
• Utiliza los recursos ortográ ficos y gramaticales que contribuyan al sentido del texto.
• Elabora un listado de los sentimientos y emociones que te genera la persona u objeto que elegiste
como inspiració n para crear tu poema.
Revisa
• ¿Cada estrofa corresponde al sentimiento o emoció n designado?
• ¿Se cumple el propó sito para el cual fue escrito el poema?
65
• ¿El poema está escrito en versos y estrofas?
• ¿El poema en general plasma el sentimiento que quise destacar?
• ¿El poema presenta rimas que ayudan a la estética del poema?
Publica
 Publica tu trabajo en el perió dico mural del aula o en el blog del á rea de Comunicació n. Coordina
con tu profesor(a) y tus compañ eros(as) la realizació n de un conversatorio para analizar el tema
tratado a partir de sus poemas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


1
 El docente finaliza la sesió n solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran
sus logros durante la sesió n de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a
los criterios de evaluació n planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
CIERRE

actividad. 10”
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Qué más necesito aprender para mejorar?

IV. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, perió dicos y revistas de consulta impresos o en
versió n digital.

Agosto del 2023

..........................................................
Docente. Felicitas Ciriaco Carrió n

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


1

También podría gustarte