Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 04:

“LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN NUESTRA VIDA”


ACTIVIDAD 3: “El debate: Producción”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Carhuaz
I.E FERMIN CARRIÓN MATOS
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓN FECHA:
GRADO/SECC 4° DOCENTE: Felicitas Ciriaco Carrión

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Escribir un debate en referencia a las artes de la mú sica y su importancia.
EVIDENCIA ficha de trabajo

COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

• Adecua el texto a la situació n comunicativa.


• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
• Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
• Adecua su contexto al destinatario, propó sito y el registro a partir de su experiencia pre
de fuentes de informació n complementarias y divergentes, y de su conocimiento del cont
histó rico y sociocultural.
• Organiza y desarrolla ló gicamente las ideas en torno a un tema, y las estructuras en pá rr
capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos.
ESTANDAR • Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
• Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recu
ortográ ficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.
• Reflexiona y evalú a de manera permanente la validez de la informació n, la coherenc
cohesió n de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumen
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector segú n la situa
comunicativa.

• Adecú a su texto a la situació n comunicativa, considerando el propó sito comunica


destinatario y registro, a partir de su experiencia y fuentes de informa
complementarias.
CRITERIOS DE • Organiza y desarrolla ló gicamente las ideas en torno a un tema y las estructur
EVALUACIÓN/ pá rrafos, de acuerdo al género discursivo.
LISTA DE COTEJO • Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos que contribuyen a la claridad y al sen
del texto.
• Establece relaciones entre las ideas, a través del uso preciso de diversos recu
cohesivos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Personaliza entornos virtuales
GENERADOS POR LAS TIC  Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje.
AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE Solidaridad, Empatía. Los estudiantes asumen responsabilidades diversas tomando en cu
ORIENTACIÓN AL su propio bienestar y el de la colectividad.
BIEN COMÚN

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
15”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
INICIO

saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
Motivación, saberes previos y problematización:
 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y
las estudiantes.
 Presenta el propósito del tema y el reto de la unidad.
 Menciona los criterios de evaluación de la sesión.
Para recordar
El debate es una confrontación formal de ideas entre dos o más personas. Participan un moderador y los
contendientes, quienes presentan sus posturas acerca de un tema específico.
PLANIFICA
 ¿Para qué? ¿Cuál es la finalidad o propósito de la redacción de los argumentos para un debate?
 ¿Qué? ¿Sobre qué tema redactaré mi texto? Elige uno de los siguientes para usar de referencia.
 ¿Cuál será tu postura respecto al tema? ¿Por qué?
 ¿Cuáles serán las ideas principales de tu argumentación?
Esquematiza tus ideas. Completa el cuadro de acuerdo a la estructura del texto.
REDACTA
• Redacta el borrador de la argumentación de tu postura considerando el tema escogido y las
posibles contraargumentaciones.
• Redacta las ideas de manera coherente y cohesionada.
• Emplea un lenguaje adecuado a la situación comunicativa.
• Utiliza los recursos ortográficos y gramaticales que contribuyan al sentido del texto.
DESARRROLLO

• Evita la monotonía y la pobreza lexical.


REVISA
• ¿Se relaciona el texto con el propósito para el cual fue escrito?
• ¿Se cumple el propósito para el cual fue escrito?
• ¿Se organizaron las ideas considerando el esquema planteado?
• ¿Se consideraron los posibles argumentos de los contendientes al momento de la elaboración de la
contraargumentación?
• ¿Se utilizó un lenguaje claro, preciso y objetivo, haciendo uso de la coherencia y cohesión, así
como de las reglas ortográficas y gramaticales?

REDACTA LA PRIMERA LA PRIMERA VERSIÓN


• Presenta a tu profesor(a) tu texto, pide sugerencias para mejorarlo y realiza los cambios que sean
necesarios.
• Escribe la versión final de tu texto
PUBLICA
• Publica un texto con la argumentación de tu postura en el periódico mural del aula o en el blog del
área de Comunicación.
• Coordina con tu profesor(a) y tus compañeros(as) la realización en el aula de los debates acerca de
los cuales han escrito sus argumentaciones.
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios
de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
CIERRE

 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito
aprender para mejorar? 10”
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Agosto 2023

..........................................................
Docente . Felicitas Ciriaco Carrión

También podría gustarte