Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

MAESTRIA EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Importancia en la gestión temprana de riesgos ergonómicos en los trabajadores en


movilización de cargas manuales.

Estudiante
Wilmer Arimel Castillo López
Estudiante de Maestría en Salud y Seguridad Laboral
Registro académico 202305778

Docente
Dr. Javier Alejandro Morales Gramajo

Zacapa, mayo de 2023


Importancia en la gestión temprana de riesgos ergonómicos en los trabajadores en
movilización de cargas manuales.

La ergonomía es una de las ciencias que trata de estudiar el contexto laboral de los
trabajadores, enfocando en movimientos, ayudas mecánicas, tiempos de exposición y el
espacio de trabajo. Esta ha estudiada para mejorar el ambiente laboral y que el desempeño
del trabajador se optimo sin que se adquieran lesiones o enfermedades ocupacionales.

Adoptar medidas preventivas de trabajo, hará que el trabajador realice sus actividades de
manera segura, eficiente, motivado y por consiguiente la productividad laboral se verá
aumentada, no obstante, siempre es necesario la vigilancia, para identificar aquellos
movimientos o procedimientos de trabajo que con el tiempo pueden afectar la salud del
trabajador. Debido a lo antes descrito, se habla de la gestión temprana de riesgos
ergonómicos.

Al hablar especialmente de la gestión temprana de riesgos ergonómicos, específicamente en


la manipulación de cargas manuales, primero debemos identificar todos los posibles
peligros, pensando en todos los escenarios que estos pueden provocar, posteriormente
evaluar el riesgo, para finalmente realizar la determinación de controles basado en la
pirámide de jerarquía de controles, la cual indica que lo más eficaz siempre será eliminar el
riesgo y como ultima opción y menos eficaz la dotación de EPP.
A continuación, se mencionan todos los riesgos a los que se exponen los trabajadores al
realizar manipulación de cargas:

 Fatiga física.
 Lesiones que se pueden producir de una forma inmediata.
 Acumulación de pequeños traumatismos, aparentemente sin importancia, hasta
producir lesiones crónicas.
Esto se puede sufrir en cualquier parte del cuerpo, pero lo mas propenso son las
extremidades superiores, inferiores y la espalda.

La gestión temprana contribuirá a crear medidas preventivas y no correctivas, dentro de las


medidas a tomar podemos mencionar las siguientes:

 Identificación de peligros y evaluación de riesgos.


 Capacitar y realizar entrenamientos con el personal
 Adoptar equipos de ayuda mecánica
 Supervisar con frecuencia la ejecución de las actividades, para validar que se
cumplen con los procedimientos establecidos por la empresa.
 Implementar pausas activas.
 Realizar campañas de seguridad para motivar al personal al autocuidado.

También podría gustarte