Está en la página 1de 1

FORMACIÓN RELIGIOSA III

Año 2023

Alumna : Poullion Lourdes

Actividad
De lo conversado en clase, y los apuntes enviados anteriormente (sugiero ver los
videos que se adjunta en el apunte), más las "notitas" de los afiches que se adjuntan,
elabora un breve escrito con tu propia mirada sobre la Pedagogía de Don Bosco y si
te ha sido útil algún aporte para tu desempeño profesional.

Bajo la premisa de "los jóvenes pueden" la Pedagogía de Don Bosco tiene la


creencia de que cada joven tiene un propósito en la vida y que la felicidad es
esencial para tomar decisiones y construir su futuro , esto se logra a través del
acompañamiento y el sostén , la presencia activa y propositiva del educador es
fundamental.
Don Bosco entendía que cada joven tiene potencialidades que, con el apoyo
adecuado, pueden desarrollarse y alcanzar grandes logros , independientemente de
su contexto. Considera esencial la prevención de experiencias negativas y en el
caso de que hayan sufrido alguna situación que les haya "marcado la vida " se
deberan buscar estrategias para revertirlas.
Podemos considerar que las enseñanzas de Don Bosco son relevantes para el
ejercicio profesional de la psicopedagogía al recordar la importancia de reconocer y
fomentar el potencial de los niños , jóvenes y adultos en el proceso educativo,
donde el acompañamiento y el estímulo son clave para el desarrollo de habilidades
y la superación de desafíos. Establecer relaciones de confianza y apoyo crean un
entorno en el que los estudiantes se sienten seguros y valorados.
Nuestro rol como futuras psicopedagogas , al igual que el rol del educador, tendrá
como pilar la confianza, el apoyo emocional y la guía para los estudiantes.
Además podemos incluir la atención integral, el enfoque preventivo, la importancia
del educador como guía y la necesidad de una relación de apoyol. Estos principios
pueden ayudarnos a comprender y acompañar de manera más efectiva a los
estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Don Bosco enfatiza la atención integral a todos los jóvenes, presta atención a la
atención integral, la presencia activa, el amor demostrado y la educación basada en
valores, el afecto, la simpatia , la empatia ,el corazón y el anhelo de Dios.

"Para educar hay que estar"

También podría gustarte