Está en la página 1de 7

Curso de actualización Examen de Grado – UNAB

Derecho de Daños

Profesor: Renzo Munita Marambio.

Alumno: Ángela Fabiola López Mazuela.

Fecha: 14 de septiembre 2023

Tiempo: entregar a las 22:00 hrs. como máximo.

Instrucciones:

1.- No copiar. Respuestas textuales según material de apoyo son conducentes a nota
mínima en su evaluación. Respuestas textuales entre dos o más pruebas, conducen al
mismo efecto.

2.- No se revisarán controles remitidos con posterioridad a la hora indicada (22:00 hrs.).

La forma de remisión de los controles es mediante el envío de los mismos al correo


electrónico del profesor (renzomunita@udd.cl) con copia al ayudante
c.sotonorambuena@uandresbello.edu (no olvidar copiar a ayudante, por favor).

3.- El espacio destinado para sus respuestas puede ser alterado, es solo referencial.

I.-

V. o F.
Responda V si estima que el enunciado es verdadero o F si es estima que es falso. Si
estima que el enunciado es falso, debe justificarlo. El puntaje se asignará solo si es que
la justificación, en su caso, es correcta. Puntaje: 5, pts. cada una.

1.- La culpa en materia extracontractual debe probarse. Con todo, la culpa


excepcionalmente se presume, cuestión que la ley expresamente ordena. Esto ocurre
respecto de lo que se entiende como responsabilidad por el hecho propio, por el hecho
ajeno, y por el hecho de las cosas.

FALSA:
Partamos desde un análisis preliminar al tenor de lo establecido en el artículo 44 del
Código Civil, en el entendido que el precepto equipare solo a culpa grave, no
significa en caso alguno que ésta deba probarse como sí sucede con el dolo; la culpa aun
cuando sea grave, se presume (ello para lo contractual). Sin perjuicio de que esto es
discutible en doctrina (al tenor de la equivalencia entre dolo y culpa que presupone la
norma del artículo 44), no tiene alcances probatorios, por ende, se insiste en que
cualquiera sea la graduación de la culpa, esta se presume. Por lo demás, el legislador
estableció distintas presunciones de culpa que son excepcionales, y que tienen que ver
con el ámbito en donde importa la responsabilidad por el hecho propio o del agente; la
responsabilidad por el hecho ajeno y la responsabilidad por el hecho de las cosas. En el
primero de los casos -por el hecho propio- es sumamente discutida y esto significa que no
puede ser considerado una regla absoluta, cuestión que difiere de los otros dos casos -por
hecho ajeno y por el hecho de las cosas-. Si bien el enunciado podría conducir a aseverar
que la proposición es verdadera, la suerte de lo que sigue en la frase altera el contenido ya
que la culpa se presume siempre, sea de la graduación que fuere en materia contractual.
Se colige además que se aplica el régimen normativo especial de los artículos 2314 y 2329;
de la imputación por malicia o negligencia de otra persona y de los obligados
especialmente a la reparación, respectivamente.
2.- Desde una perspectiva centrada en la culpa es factible la reducción del quantum
indemnizatorio por daños padecidos por víctimas inimputables, en el contexto de lo que
dispone el artículo 2330 CC.

VERDADERO

3.- El tercero civilmente responsable puede repetir respecto del dependiente causante
del daño, solo en la medida que aquel sea capaz y que no haya actuado bajo su orden.

FALSO:
En la disposición del artículo 2325 del Código Civil, se estipulan tres requisitos, faltando en
la proposición el tercer requisito, esto es: el subordinado tiene bienes para responder.
Por lo tanto, la proposición es falsa.

4.- La equivalencia de las condiciones puede ofrecer soluciones a problemas de


causalidad alternativa.

FALSA:
El análisis remite revisar a la qué es la causalidad, nexo causal entre el hecho generador y
el daño, desde donde se desprende la indemnización perseguida. La doctrina asintió en la
complejidad de abordar “la relación de causalidad”, en particular contrapuesta con la
“culpa”. En esta línea, la culpa persigue determinar si la acción u omisión bajo
cuestionamiento es imputable al agente (a la luz de infracciones legales, o de aplicación
normativa, o bien relacionado al estándar conductual presupuesto por el juez); mientras
que causalidad es anterior, e impone determinar-revisar si el comportamiento apartado
de lo esperable supone o no que se vuelva condición del resultado dañoso. Ahora bien, a
través del análisis doctrinal, en la revisión de la naturaleza de la causalidad, y debido a las
cuestiones de hecho (regidas por las leyes de la naturaleza), pero en la tesis de la
causalidad alternativa el razonamiento debe producirse al tenor de una doble perspectiva,
esto es: fáctica como normativa, así que no todo puede agotarse en la casuística del
acontecer de los hechos materiales. Recordemos que en el instituto indemnizatorio es
posible integrar el fundamento “causal suficiente” (si lo revisamos a propósito del
aumento de los riesgos para quien actúa en una posición de garante). Y por otra parte,
otro sector considera la causalidad desde el punto de vista clásico, operaría como una
“ficción” que permite la condena específica de una persona, aunque no sea en rigor -
dentro de un grupo- quien ocasionó el daño mismo. Por último, a la luz de los aspectos
indemnizatorios, en uno u otro caso -ficción o aumento de riesgos- dirige al planteamiento
indemnizatorio y aquí hay dos criterios: responsabilidad por el total (concurrente o in
soldum) o bien, responsabilidad proporcional

5.- Los daños cometidos por un menor de 7 años, al ser éste inimputable, no son
susceptibles de resarcimiento.

FALSA:
Por el hecho de encontrarnos frente a un incapaz, no implica ni significa que la víctima
quede en la indefensión. Es así que el artículo 2319 del Código Civil estipula que serán
responsables por los daños causados por ellas, las personas que estuvieran a su cargo, si
pudiere inculpárseles negligencia, en cuyo caso el “guardián”, viene a responder por su
propia culpa en el cuidado del incapaz.

II.-

Análisis

“La realización de un examen de sangre, habría permitido iniciar el tratamiento de


forma oportuna, sin que la lactante hubiera sufrido la encefalopatía toda vez que esta
afección se desencadenó por no haber tratado a tiempo la hiperbilirrubina neonatal que
afectó a la lactante”.

Analice el párrafo antes transcrito de conformidad a lo revisado y comentado en clases,


y ofrezca dos interpretaciones posibles. Puntaje: 15 puntos.

Apropósito del caso “Corte Suprema 17.11.2020, Rol: 43.583-2020”.


Hay que revisar la posición de garante del Agente, esto es, la de debida y consciente
obligación de protección, en el entendido que debe precaver los alcances de lo que ha de
estimarse como “intolerable”. Para el caso de marras, se esgrimió que la no existencia de
un protocolo específico de toma de muestras de sangra para caso de ictericia leve, vendría
a operar como eximente de responsabilidad, pero para el caso la situación fue consignada
en el acta de alta médica, sin que se efectuasen observaciones u indicación de la
necesidad de la toma de muestra sanguínea. Sin embargo, esta misma ausencia de
“precaución” o debido cuidado fue lo que desencadenó la condición clínica posterior: un
estado vegetativo que pudo ser evitado si se hubiesen aplicado controles preventivos en
atención de la lex artis, esto es, que mediase un criterio valorativo a la altura de la
situación. El propio colegio medico señala al respecto, cito: “El médico o profesional de la
salud debe propender al ejercicio de su profesión usando todos los recursos que sus
conocimientos, habilidades y destrezas le permiten manteniendo como principio
fundamental en su actuar la búsqueda del bien del paciente por sobre otro cualquier
interés”.
La sentencia se pronuncia sobre la falta de servicio, el comportamiento que tuvo el recinto
de salud que usó como excusa, la no existencia de protocolo de base que exigiese una
toma de muestra sanguínea para los casos de ictericia leve.
Postula la sentencia, además, en una proyección hipotética, qué se puede o no evitar, lo
que le corresponde al juez aquilatar. Analiza entre acción u omisión, comparándolo con lo
que hipotéticamente debió pasar: la acción que se evalúa como la más correcta; se refiere
a qué otro comportamiento alterno lícito hubiese traspasado los límites del riesgo, aún
cuando no hubiese estado indicado, de lo cual se colige la proposición que enuncia la
pregunta, esto es, que esa conducta alterna hipotética, habría puesto al recién nacido en
una condición cien veces mejor a la que resultó. En síntesis, la consecuencia de aplicar tal
criterio concluye en ofrecer indemnizaciones que van más allá de la reparación por
pérdidas de oportunidades en que se pudieron tomar mejores decisiones, y que sean de
índole integral.
III.-

Desarrollo.

Desde el punto de vista de la tesis de la equivalencia de las condiciones, como de la


causalidad adecuada, explique por qué los criterios de imputación objetiva persiguen
que el juez pueda resolver un caso complejo, teniendo en vista una aproximación
normativa, que permita justificar por qué las consecuencias de una determinada acción
u omisión, entendida como causa natural de un daño, no deben ser puestas a cargo de
su autor. 20 pts.
Tener a la vista la apreciación normativa para resolución de casos de alta complejidad,
tiene relación con lo que es sustantivo y necesario para efectos de justificar por qué las
consecuencias de una determinada acción u omisión -y que sean comprendidas como las
causas naturales del daño mismo provocado- deben ser puestas a cargo de su autor.
La imputación objetiva alberga algunos criterios, a saber: el riesgo general de la vida, que
se refiere a los riesgos ligados al acontecer de la vida misma y que en consecuencia
negarían la imputación de aquellos daños como resultado de aquel plano de riesgos
habituales de la vida; El incremento del riesgo, en cuyo caso si cabría la imputabilidad si
los riesgos sobrepasan la tolerancia en el eje del ordenamiento; La prohibición de regreso,
esto es: dentro de los procesos dañosos, sobreviene una conducta dolosa, o una grave
imprudencia de un tercero; El fin de protección de la norma, es decir: queda fuera la
imputabilidad, aquellos eventos dañosos que estén fuera del ámbito de protección de la
norma invocada (sobre la que se pretende la responsabilidad del demandado).
Este abanico de proposiciones/criterios ofrecen fundamentos de vinculación lo que en sí
mismo tiende a promover la seguridad jurídica al ejercerse la función de la judicatura;
otorgar -imperativo-razones de derecho que exhiban y enseñen las convicciones en las
que se ha basado el tribunal, al fallar los asuntos que han sido sometidos a su
conocimiento. Hay una correlación entre la resolución a la que se arribó y la explicación
causal normativa para que ella fuese estimada/resuelta.
De todas formas, cabe precisar que la imputación objetiva no debe ser confundida con
principios que favorecen a la víctima (pro damnato). Aquella, alude o importa un juicio de
responsabilidad en que las decisiones son basadas en criterios objetivos a los cuales se
llega determinado el hecho de no concurrencia.

También podría gustarte