Está en la página 1de 4

DERECHO DE SUCESIONES Y DONACIONES

MODOS DE TRANSMISION DE LA SUCESION

En el Código Civil Dominicano el Art. 967 nos establece lo siguiente: Toda


persona podrá disponer por testamento, sea bajo el título de institución de heredero, con
el de legado o cualquiera otra denominación oportuna, para expresar su última voluntad.
En este artículo, he podido deducir que un testatario podría destinar sus bienes a un solo
heredero pero no toda la herencia puesto como lo establece mi colega Jacob Aquino, en
disposición de la Ley que un testador (padre o madre) podría beneficiar a un
testamentario (hijo o hija) hereder@ con la tercera parte de sus bienes dándole
preferencia a este sin afectar lo reglamentario dispuesto para los demás herederos.

La decisión del de cujus, la ley a favor de los sucesores, esta es la sucesión ab


intestat. No hay testamento, no hay decisión voluntaria. La intestato o ab-intestat. No
hay testamento, no hay decisión voluntaria. La intestato o ab-intestat, llamada sucesión
legal o legitima: esta regulada por los Arts. 723 al 773 del Codigo Civil. Es decir por el
efecto de la ley e independientemente de todo acto voluntario que emane del difunto. Es
aquella que tiene lugar cuando el difunto no dispuso de sus bienes o no lo hizo conforme
al derecho.

El sucesor pretende constituir a un tercero como beneficiario de esos bienes


mediante una convención, esa convención es llamada como la institución de heredero.
Una persona lega sus bienes a otra para el día de su muerte. También se le llama
sucesión contractual. Se conoce como donación de bienes futuros. La donación de bienes
futuros está prohibida por el código civil. Se pueden donar los bienes presentes, no así
los que se producirán en el futuro. Pero el art. 943 CC dice: la donación entre vivos
comprenderá únicamente los bienes presentes del donante: si se extiende a bienes
futuros, será nula en ese respecto.

Dentro de la transmisión por contrato: prohibición de los pactos sobre sucesión futura.
Podemos decir que, la convención en que una de las partes se obliga con respecto a otra
persona a procurarle derechos sucesorios, como heredero o legatario en su propia
sucesión. Por violar la esencia facultad revocatoria del testador, para evitar pactos
inmorales o abusivos económicamente, se prohíbe en las legislaciones actuales.

Este es un pacto sobre sucesión futura, excepcionalmente autorizado por la ley, en un


contrato de matrimonio o entre conyugues.

También podemos comentar lo siguiente:

1) son inmorales porque en ellos se especula con la muerte de una persona,


2) peligrosos dado que pueden impulsar al interesado a atentar contra la vida del
causante,
3) la prohibición tiene por objeto la protección e igualdad de los legitimarios; pues de
no existir, el causante podría celebrar contratos con otros legitimarios o con
terceros, para perjudicar sus derechos hereditarios futuro,
4) la prohibición de los pactos de sucesión futura busca la protección de quienes,
teniendo expectativas de heredar en un porvenir, que estiman lejano, impulsados por
la necesidad o la ambición o con ligereza y, por tratarse de un derecho incierto,
estarían dispuestos a enajenar por un precio insignificante sus eventuales derechos a
una sucesión futura, mediante contratos casi siempre lesivos y
5) estos pactos atentarían contra la libertad de testar ya que el futuro causante no puede
desligarse de su compromiso por su sola voluntad y tendría que cumplir esta
obligación de origen contractual

En el campo de aplicación de la prohibición, a la normativa aplicable en el


derecho sucesorio, existen dos sistemas posibles: El de la unidad – propio del sistema de
sucesión en la persona-: Se aplica a todo el proceso sucesorio una única ley: la ley
personal del causante, sea el de su domicilio o su nacionalidad.

En lo relativo a los requisitos de la prohibición este es el proceso mediante el cual


se declaran quienes son los sucesores de un determinado finado, por cuya muerte se abre
la sucesión, a los fines de establecer su calidad para recibir los bienes dejados por el
mismo y transferir sus derechos inmobiliarios registrados, a favor de sus herederos.

Dentro de la sanción de la prohibición podemos citar algunas de estas, previstas en la Ley


2569-50 en su Capítulo IV
Art. 34.- La no presentación de la declaración para los fines de pago de los impuestos
sobre sucesiones, en los plazos establecidos * Véase Ley No. 4453, del 9-3-56, sobre
cobro compulsivo modificada por la Ley No. 26 de 02-10-70. en la presente Ley, dará
lugar a la aplicación de un recargo sobre el impuesto que deban satisfacer los infractores,
de conformidad con la siguiente escala: Por un mes o fracción de mes después del plazo
10 % Por más de un mes hasta seis meses después del plazo 20 % Por más de tres meses
hasta seis meses después del plazo 25% Por más de seis meses hasta nueve meses
después del plazo 30%. Por más de nueve meses hasta un año después del plazo 35%. Por
más de un año en adelante 50%.

Art. 35.- La falsedad en las declaraciones o en los inventarios se castigará como el


perjurio. Párrafo. Las infracciones no previstas o aquellas para las cuáles no se establecen
sanciones especiales en la presente Ley, se castigarán de conformidad con el artículo 29*
de la Ley Orgánica de Rentas Internas.

Entre otros.

En lo sucesivo de la excepciones al principio de la prohibición, la Ley en su articulo 4


nos establece lo siguiente:

Art. 4.- De la masa hereditaria se harán las siguientes deducciones:

1. Las deudas a cargo del causante de la sucesión que consten en escritura pública o
privada, con las siguientes excepciones: a. Las constituidas por el causante en favor,
ya sea directamente o por interposición de otra persona, de sus presuntos herederos y
legatarios, del cónyuge, de los tutores testamentarios, albaceas y apoderados o
administradores generales del De Cujus; b. Aquellas cuya exigibilidad dependa de la
muerte del causante; c. Las reconocidas únicamente por acto de última voluntad del
causante.

2. Los impuestos o derechos cuyo pago haya dejado pendientes el causante;

3. Los gastos de última enfermedad pendientes de pago al ocurrir el fallecimiento del


Causante;
4. El importe de las deudas mortuorias y gastos de funerales, con exclusión absoluta
de los gastos que se hagan en monumentos, salvo el caso en que por acto de última
voluntad lo haya exigido el causante;

5. Los créditos hipotecarios y sus consecuencias podrán deducirse de la masa


hereditaria cuando el inmueble que sirva de garantía a aquellos se halle dentro del
territorio de la República Dominicana, sin que en ningún caso la deducción pueda ser
mayor que el monto del valor del inmueble;

6. Las sumas adeudadas a los trabajadores por derecho de preaviso y auxilio de


cesantía, de conformidad con las disposiciones de la Ley sobre Contratos de Trabajo,
en caso de fallecimiento de los patronos;

7. Los gastos de fijación de sellos e inventarios.

En cuanto a la institución contractual, esta son aquellas disposiciones hechas a título


gratuito, a favor de otra persona que ya figure como donación, como legado o como
institución contractual. Es un pacto sobre sucesión futura, excepcionalmente autorizado
por la ley, en un contrato de matrimonio o entre cónyuges.

En cuanto a los requisitos de fondo estos, como su nombre lo dice se refieren a la


integridad misma del acto o contrato, forman parte de su estructura jurídica y sirven, en
algunos casos, para individualizar al acto como perteneciente a un tipo determinado, con
tales y cuales características.

También podría gustarte