Está en la página 1de 3

Regional Antioquia

Centro Textil y de Gestión Industrial


GUÍA # 4
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS

“El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente. ”
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Objetivos.

- Aprender algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla.


- Adquirir los criterios para seleccionar una técnica específica con base en las propiedades físicas que exhiben cada uno de los
constituyentes.
- Plantear estrategias para la separación de los componentes de una mezcla, por medio del trabajo en equipo.

Marco teórico.

Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras, la mezcla tiene composición variable y sus componentes
pueden separarse por métodos físicos, además la temperatura es variable durante el cambio de estado. Las mezclas se clasifican en
heterogéneas cuando constan de dos o más fases y sus componentes pueden identificarse a simple vista o con ayuda de un
microscopio. Por ejemplo, un pedazo de granito es una mezcla de pequeños granos de diferentes compuestos como cuarzo, mica y
feldespato. Las mezclas homogéneas, usualmente llamadas soluciones, constan de una sola fase (región en la que todas las
propiedades químicas y físicas son idénticas). Entre los métodos de separación más importantes se encuentran:

Materiales y equipo.

- Embudo de decantación
- Erlenmeyer
- Papel filtro - Arena y piedras
- Embudo - Agua
- Equipo de destilación - Aceite
- Beaker - Cloruro de sodio
- Mechero - Etanol
Regional Antioquia
Centro Textil y de Gestión Industrial
GUÍA # 4
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS

Procedimiento.

1. Identifica y pesa cada una de las sustancias que se van a utilizar en la práctica, describe sus características físicas (olor,
color, estado). Y reporta los valores respectivos en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Caracterización de la muestra.

Compuestos Características (olor, color, estado)


Agua
Etanol
Aceite
Cloruro de sodio
Arena
Piedras

Tabla 2. Peso de los componentes.

Compuestos Cantidad Inicial Cantidad Final


Piedras
Etanol
Aceite
Cloruro de sodio
Arena

2. Para realizar las diferentes mezcla, se debe adicionar cada elemento paso a paso y describir el tipo de mezcla que se
obtiene. Mencione si la mezcla formada es homogénea o heterogénea y como puede clasificarse: líquida con sólido soluble o
insoluble, ò liquida con líquidos miscibles o inmiscibles y diligenciar la tabla 3.

Tabla 3. Caracterización de la mezcla.

Mezcla Tipo de mezcla Clasificación de la Mezcla


Agua + Cloruro de sodio
Agua + etanol
Agua + aceite
Agua + arena
Agua + piedras

3. Con tu grupo de trabajo discute sobre la técnica apropiada para separar los componentes de cada mezcla, con el fin de recuperar
cada uno. Cuando tengas una estrategia, dibuja los pasos que vas a realizar, indicando que método de separación vas usar y cuál
será el elemento recuperado. Pesa y reporta la cantidad de cada componente recuperado.
Nota: Para pesar los sólidos debes esperar a que estos se enfríen.

Disposición de residuos.
El alcohol recuperado puede verterse nuevamente en la botella, el agua puede ser desechada por el grifo, el aceite luego de ponerlo
en una bolsa se hecha en la basura y el cloruro de sodio y la arena se botan en la caneca de la basura.

Discusión y análisis de resultados.

Pá gina 2
Analizar la estrategia de separación que utilizaron: ¿pudieron recuperar todas las sustancias?, ¿en qué cantidad comparada con la
inicial? ¿Porque hubo pérdida?

ELABORADO POR SANDRA MARCELA LÓ PEZ. Pá gina 3

También podría gustarte