Está en la página 1de 70

Innovación tecnológica

y competitividad
Experiencias de ITI
en el sector agroindustrial
Presidenta de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
Aníbal Domingo Fernández
Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Carlos Casamiquela
Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural
Jorge Neme
Índice /
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 07

Cap. 1. Desarrollo de nuevos rubros productivos o de productos


no predominantes en una región ......................................................................................................................... 11

1.1. Cultivo y comercialización de trufas y terfezias en Tucumán .................................................... 12

1.2. Validación de tecnología de producción-rotación arroz-peces ............................................... 16

1.3. Desarrollo tecnológico de material genético de comino y anís


en el Valle Calchaquí ..................................................................................................................................................... 20

1.4. Formación de capacidades en manejo del cultivo de quinua


orientado a la producción de semilla por parte de pequeños
productores deL NOA ..................................................................................................................................................... 24

Cap. 2. Desarrollo de procesos productivos para incrementar el


valor agregado en cadenas de base agropecuarias (a nivel piloto) ................................................. 29

2.1. Planta piloto polivalente para el procesamiento de frutas .......................................................... 30

2.2. Desarrollo tecnológico del tratamiento post recolección y la


producción de harinas de frutos provenientes del Monte Nativo
de Santiago del Estero ..................................................................................................................................................... 34

Cap. 3. Valorización productiva de subproductos y recursos naturales ....................................... 39

3.1. Centro de reproducción y transferencia de biotecnología en


rumiantes menores ............................................................................................................................................................ 40

3.2. Bioinoculantes promotores del crecimiento vegetal para mejorar


la producción de especies de uso forestal y agroforestal en Misiones ....................................... 44

3.3. Fortalecimiento de la cadena de producción y comercialización


de cerveza artesanal, malta y lúpulo ................................................................................................................ 48

3.4. Centro de innovación y transferencia de tecnología agroecológica


para organizaciones de agricultores familiares ......................................................................................... 52

Cap. 4. Desarrollos tecnológicos orientados a elevar la productividad .......................................... 57

4.1. Desarrollo Experimental de alimentos balanceados en Chubut ............................................. 58

4.2. Prototipo de bosque eólico en Tucumán ................................................................................................ 62


INTRODUCCIÓN

Las Iniciativas de Transferencia de Innova- I. el de una Institución de Ciencia y


ción (ITI) constituyen uno de los instrumen- Tecnología.
tos promocionales del Sector de Competi-
tividad, que funciona en el Área de Gestión II. el de Asociaciones de Productores
de Programas y Proyectos de la Unidad Agropecuarios, que definen desde los ini-
para el Cambio Rural. cios el interés en la innovación y el esfuer-
zo en la adopción.
El objetivo de las ITI es impulsar los proce-
sos de innovación tecnológica en cadenas III. el estado provincial que se comprome-
productivas de base agropecuaria. te a difundir la innovación e incluirla en sus
políticas de promoción competitiva.
Se parte de la premisa de que la innova-
ción tecnológica es un proceso de comple- En la actualidad existen doce proyectos de
jidad, que no sólo encierra actividades de ITI aprobados que beneficiarán a distintas
Investigación y Desarrollo, sino que tam- provincias: Catamarca, Chubut, Corrientes,
bién abarca actividades de transferencia Jujuy, La Pampa, Misiones, Rio Negro, Salta,
de la tecnología; de esfuerzos de adopción Santiago del Estero, Tucumán.
y aprendizaje por parte de los productores;
de creación de redes de interacción entre Si bien la mayor parte de ellos son provin-
instituciones de ciencia y tecnología (C y T) ciales, en algunos casos impactan a nivel
y usuarios; de desarrollo de instrumentos regional, como por ejemplo el “Desarrollo
de promoción por parte de los gobiernos Tecnológico de Material Genético de Co-
locales, de los provinciales y de la Nación, mino y Anís” para la región de los Valles
entre otros. Calchaquíes de las provincias de Catamar-
ca, Salta y Tucumán, o bien, el proyecto de
Las ITI toman en cuenta la complejidad “Fortalecimiento de la cadena de produc-
sistémica señalada, articulando en cada ción y comercialización de cerveza artesa-
uno de los proyectos tres esfuerzos fun- nal, malta y lúpulo” en las provincias de Rio
damentales: Negro y Chubut.

Introducción > pág. 7


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

Los doce proyectos de ITI podrían caracte- de frutos provenientes del monte nativo
rizarse o tipificarse dentro de las siguientes de Santiago del Estero.
modalidades de innovación tecnológica:
Dentro del tercer subconjunto se encua-
1. Desarrollo de nuevos rubros productivos dran las siguientes Iniciativas:
o de productos no predominantes en una
región. ) Centro de reproducción y transferencia
de biotecnología en rumiantes menores
2. Desarrollo de procesos productivos para en La Pampa.
incrementar el valor agregado en cadenas
de base agropecuarias (a nivel piloto). ) Bioinoculantes promotores del creci-
miento vegetal para mejorar la produc-
3. Desarrollos tecnológicos orientados a ción de especies de uso forestal y agro-
elevar la productividad. forestal en Misiones.

4. Valorización productiva de subproduc- ) Fortalecimiento de la cadena de pro-


tos y recursos naturales. ducción y comercialización de cerveza
artesanal, malta y lúpulo en Rio Negro y
Dentro del primer subgrupo se inscriben Chubut.
las siguientes Iniciativas:
) Centro de innovación y transferencia
) Cultivo y comercialización de trufas y de tecnología agroecológica para orga-
terfezias en Tucumán. nizaciones de agricultores familiares de
Jujuy.
) Validación de tecnología de produc-
ción y rotación arroz-peces en Corrientes. Finalmente, en la caracterización de valo-
rización productiva de subproductos y de
) Desarrollo tecnológico de material ge- recursos naturales, podríamos mencionar a
nético de comino y anís en la zona del las siguientes dos ITI:
Valle Calchaquí.
) Desarrolloexperimental de alimento
) Formación de capacidades en el ma- balanceado en Chubut.
nejo del cultivo de quinua orientado a la
producción de semilla por parte de pe- ) Bosques eólicos en Tucumán.
queños productores de Jujuy.
Anteriormente, se mencionó que en cada
En el segundo subgrupo se agrupan las si- Iniciativa confluye el esfuerzo conjunto de
guientes Iniciativas: al menos una Institución de I+D, de un agru-
pamiento de productores y del interés del
) Planta piloto polivalente para proce- gobierno provincial en la base del proyecto.
samiento de frutas en Misiones.
Esta articulación institucional a nivel local
) Desarrollo tecnológico del tratamiento constituye un embrión de Sistema Regional
post recolección y producción de harinas de Innovación. En el conjunto de las doce

pág. 8 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


ITI participan un total de sesenta institucio- cierta incertidumbre en cuanto a alcanzar
nes públicas y privadas. Entre ellas hay que los productos innovativos que se persiguen.
mencionar: organismos de C y T como el Ins-
tituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Una fase posterior corresponde a la va-
(INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología lorización del conocimiento desarrollado
Industrial (INTI) y universidades, ministerios a nivel productivo. Es decir, el logro de la
de producción provinciales, cooperativas, innovación. Aquí ya no existe riesgo técni-
asociaciones de productores, secretarías co, dado que la fase resultó exitosa, desde
de C y T, agencias provinciales de desarro- este punto de vista. No obstante, esta se-
llo, fundaciones, comunidades originarias, gunda fase encierra un riesgo económico.
consorcios de riego, entre otros.
Entre las dos fases mencionadas, debemos
Toda Iniciativa de Transferencia de Innova- considerar a la “Transferencia Tecnológica”.
ción consta de tres etapas: Es una interfase trascendente, porque a
través de ella deberá profundizarse en los
Una primera fase que corresponde a la In- siguientes aspectos:
vestigación y Desarrollo Tecnológico que
se desenvuelve en una Institución de C y T. Evaluar las posibilidades de aplicar los re-
Es el período en el cual el proyecto incluye sultados del desarrollo tecnológico obteni-
el mayor riesgo técnico. Es decir, existe una do, en el sector productivo.

Introducción > pág. 9


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

Implementar acciones para la difusión de la f. Factibilidad económica. Es decir, si la


innovación, tales como: capacitación de los inversión que realizarán los adoptantes de
adoptantes de la innovación en las plantas la innovación, se justificará en términos
piloto, asistencia en adecuación de proce- de la ganancia a obtener. Para ello se ten-
sos y productos, constitución de redes en- drán que realizar estimaciones de ventas
tre técnicos y productores, jornadas de ca- y su evolución, determinación de costos,
pacitación, cartillas de divulgación, mapeo ordenamiento cronológico de ingresos y
tecnológico de los beneficiarios, etc. egresos. Es decir, confeccionar las distin-
tas variables necesarias para el cálculo de
La evaluación de posibilidades de utiliza- una medida de resultado, como TIR, VAN o
ción de los resultados tecnológicos en el la relación B/C.
sector productivo, es decir el pasaje de la
“I+D” al estadio de “Innovación”, requiere a La importancia que adquiere la Transfe-
su vez, considerar previamente: rencia Tecnológica ha llevado al Sector de
Competitividad a monitorear el esfuerzo
a. El análisis e investigación de mercado: que se estará desarrollando en cada ITI en
estructura de la oferta y demanda; identi- torno a las acciones ya mencionadas.
ficación del mercado potencial y real; de-
tección de necesidades insatisfechas, etc. Si bien algunas de ellas ya estaban previs-
tas en los proyectos originarios, durante el
b. Estudios de la competencia: identificar desarrollo de los mismos se van identifi-
a los competidores directos y potenciales, cando nuevas acciones que resulta nece-
el espacio que existe en el mercado para la sario emprender.
nueva innovación, caracterización compe-
titiva de los otros oferentes, etc. Esta publicación tiene como objeto dar a
conocer las distintas experiencias de ITI a
c. Estrategias posibles a desarrollar: com- fin de identificar problemáticas comunes y
petitividad por costos, por diferenciación contribuir en la búsqueda de soluciones,
de la producción, por identificación de un de modo tal que cada proyecto logre su
nicho de mercado, etc. objetivo fundamental: desarrollar nuevos
conocimientos, convertirlos en innovacio-
d. Plan de marketing: región de venta nes aplicables a la producción, mejorando
del nuevo producto, comunicación de la la competitividad de las cadenas produc-
existencia del nuevo producto innovativo, tivas e intentar lograr su sostenibilidad en
cuánto influye la calidad del producto o el el tiempo.
menor precio en la decisión de compra de
los clientes, etc. Carlos León
Competitividad
e. Recursos humanos e inversiones que Unidad para el Cambio Rural
serán necesarias para el éxito del objetivo
de la innovación.

pág. 10 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


Capítulo 1
/
Desarrollo de
nuevos rubros
productivos o
de productos no
predominantes en
una región
UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

1.1. TRUFAS y TERFEZIAS

CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN
DE TRUFAS Y TERFEZIAS EN TUCUMÁN.

pág. 12 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

Tanto los pequeños como los medianos


productores agropecuarios ubicados en
los valles de altura, intermontanos y pe-
demonte de la provincia de Tucumán, han
enfrentado problemas sociales y ambien-
tales que los han llevado, en algunos casos,
Tucumán a emigrar en busca de nuevas fuentes de
subsistencia.

Atendiendo a esta problemática, se co-


menzaron a evaluar nuevas alternativas de
producción capaces de generar actividades
rentables dentro de la región, con el fin de
promover la permanencia de la población
rural en su lugar de origen y en condiciones
Localización: valles de altura, valles favorables.
intermontanos y pedemontanos de
la provincia de Tucumán.
 OBJETIVO GENERAL
Organismo Ejecutor: Asociación
Ad hoc conformada por las Este proyecto se orienta a evaluar la posi-
siguientes instituciones: bilidad de producir y comercializar trufas y
terfezias en los valles tucumanos, brindan-
 Estación Experimental do así una alternativa rentable a los pro-
Agroindustrial Obispo Colombres ductores locales que les permita mejorar
(EEAOC). su situación socio ambiental actual.
 Instituto de Desarrollo Productivo
de Tucumán (IDEP).
 Asociación de Productores  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
de Papa Semilla de Tucumán
(APASE). a. Evaluar la factibilidad de la producción
de trufas y terfezias en la zona de pede-
Responsable: Ramiro Lobo Zabalía. monte y en los valles intermontanos y de
Estación Obispo Colombres altura, en la provincia de Tucumán.

Monto asignado: $1.535.072.- b. Introducir un nuevo sistema productivo


para pequeños productores minifundistas
de los valles intermontanos y de altura.

Capítulo 1 > pág. 13


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Trufas maduras

El proyecto consiste en la instalación y plantas/ha de Helianthemum inoculados


evaluación de truferas experimentales en con Terfezia claveryi.
diversos sitios, previamente detectados
por expertos en el tema, donde se estima En la fase inicial del proyecto se selec-
viable el cultivo de estas especies. cionaron parcelas demostrativas en cinco
zonas (Encalilla, Rodeo Grande, Benajamín
En el caso de las trufas europeas (Tuber Paz, Villa Padre Monti y Tafí del Valle). Es-
spp) se propuso ensayar con 4 especies de tas parcelas fueron alambradas y desma-
hongos inoculados a tres o cuatro especies lezadas; se les hicieron estudios de suelo,
arbóreas: Pinus halepensis, Pinus pinea, control de ph y trabajos de encalado en los
Quercus ilex y Quercus robar. casos en que fue necesario (las trufas re-
quieren suelos alcalinos). También se insta-
Para ello se instaló una parcela por cada laron sistemas de riego.
combinación diferente de trufas con hués-
ped, con 440 plantas cada una, en cinco zo- Se adquirieron y plantaron plantines ino-
nas diferentes. En el caso de las terfezias culados con trufas certificadas y con ter-
se instalaron parcelas de 500 m2 con 400 fezia claveryi.

pág. 14 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


/ Terfezias

Se realizaron estudios de costos por hec- colaborando a una reconversión de la an-


tárea de implantación de trufas y terfezias, cestral actividad pastoril y permitiendo una
así como un análisis del mercado interna- mejora en la situación ambiental de la zona.
cional de trufas y de la situación producti-
va de los posibles países competidores de Otro impacto esperado es que la mejora en
Argentina en el mismo mercado. los ingresos de los productores, a través de
una actividad con alta demanda de mano
 IMPACTO ESPERADO de obra, posibilite la retención de la pobla-
ción rural en sus lugares de trabajo.
Se espera que los productores locales iden-
tifiquen las ventajas de la adopción del cul- Como inicio de las actividades de transfe-
tivo de trufas y terfezias como actividades rencia se realizaron actividades de difu-
rentables y las implementen, mejorando así sión entre los productores y técnicos de
su realidad socio-económica y ambiental. la provincia, en diversas reuniones espe-
cializadas, causando un gran interés entre
Estas nuevas actividades implicarán una di- los asistentes, ya que muchos desconocían
versificación de la producción de la región, esta actividad.

Capítulo 1 > pág. 15


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

1.2. ARROZ- PECES

Validación de tecnología de
producción-rotación ARROZ-PECES.

pág. 16 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

El cultivo de arroz es el de mayor importan-


cia dentro del sector agrícola de la provin-
cia de Corrientes, alcanzando los US$ 105
millones del Producto Bruto Geográfico.

El 95% de los arroceros de esta provincia


está nucleado en la Asociación Correntina
de Plantadores de Arroz ACPA. La misma
está integrada por 120 productores distri-
Corrientes buidos en cuatro zonas de la siguiete ma-
nera: 49% en el centro sur (clima más frío
y suelo con ondulaciones); 18% en la zona
Paraná medio (clima más cálido y suelo
Localización: departamento de plano, lindante con el río Paraná); 17% en
Mercedes, provincia de Corrientes. la zona Paraná sur (clima cálido, lindante
con el río Paraná) y 16% en la costa del río
Organismo Ejecutor: Asociación Uruguay (clima cálido con ondulaciones).
Ad hoc conformada por las
siguientes instituciones: La producción arrocera de la provincia de
Corrientes está sustentada en sus exce-
 EEA INTA Corrientes.
lentes condiciones agroecológicas y climá-
 Instituto de Ictiología del
ticas; en su disponibilidad de tierras aptas
Nordeste, Facultad de Ciencias
para el cultivo (suelos bajos inundables);
Veterinarias, Universidad Nacional
en la amplia experiencia de sus produc-
del Nordeste (UNNE).
tores en el manejo del suelo y del agua
 Ministerio de la Producción,
-quienes además cuentan con maquinarias
Trabajo y Turismo de la provincia
y herramientas que hacen cada vez más
de Corrientes.
eficiente el cultivo- y en la alta profesio-
 Asociación Correntina de
nalización de la gerencia de sus estableci-
Plantadores de Arroz.
mientos arroceros.
Responsables: Juan Pablo Roux.
A pesar de estas importantes ventajas, el
Universidad Nacional del Nordeste.
uso sotenido de los suelos de cultivo, por
Jorge Fedre. Gobierno de la provincia
tres a más campañas inclusive, ha traído
de Corrientes.
como inconveniente la necesidad de incre-
mentar el uso de fertilizantes y defensivos
Monto asignado: $1.842.400.-
agrícolas como herbicidas, fungicidas e in-
secticidas.

Capítulo 1 > pág. 17


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

En cuanto al sector acuícola, la producción En nuestro país, hasta el presente, la única


de peces ha tenido un incremento crecien- rotación que existe con el cultivo de arroz
te en los últimos años. Existe una metodo- es el de la ganadería extensiva. Luego del
logía probada y validada que los produc- período de uso con arroz, el rastrojo de los
tores acuícolas están implementando; hay campos se destina al pastoreo bovino.
una buena provisión de semillas de peces
nativos y la demanda de carne de pescado A nivel mundial existen en varios países ex-
es alta. periencias de rotación de arroz con espe-
cies animales criadas en el medio acuático.
No obstante, la producción es aún inci- Por ejemplo en Luisiana, Estados Unidos,
piente como consecuencia de los altos se produce langosta de agua dulce en una
costos de implantación (construcción de superficie de 120.000 hectáreas, de las cua-
estanques, bombeo de agua, alimentación les el 50% de la produción está asociada al
suplementaria, entre otros). Por estos mo- arroz. La implementación de esta tecnolo-
tivos, el producto final -la carne de pesca- gía permite disminuir el uso de defensivos
do- no logra en la actualidad satisfacer la agrícolas, estimulando el manejo integrado
demanda interna. de plagas.

pág. 18 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 OBJETIVO GENERAL d. Validar la asociación de ambas tecnolo-
gías de producción.
El objetivo de este proyecto es evaluar la
rotación arroz-peces con el fin de diver- e. Transferir la tecnología validada a los
sificar la producción del sector arrocero, productores de la región del NEA.
atendiendo a la demanda de tecnificación,
innovación y alternativas de diversificación Se espera analizar para cada zona produc-
productivas del sector, aumentando así la tiva la factibilidad y el sistema más ade-
rentabilidad económica y la sustentabili- cuado para desarrollar la actividad. Para
dad social y ambiental. ello se ha avanzado en el perfil de factibi-
lidad para la transferencia tecnológica, es
De la producción de arroz se aprovecharía decir, elaboración de costos de producción,
la experiencia en el manejo del agua, insta- segmentos de mercado a alcanzar, precio
laciones de bombeo y sistematización, en del producto, etc.
tanto que de la piscicultura se aprovecha-
ría el manejo integrado de plagas y male-
zas y el aporte de nutrientes.  IMPACTO ESPERADO

La Innovación propuesta implica adecuar A través de las buenas prácticas agrícolas


los lotes donde ya se ha cultivado arroz, se espera asegurar la inocuidad del pro-
para retener el agua y transformarlos en ducto cosechado y producir sin atentar
estanques destinados al cultivo de peces, contra el medio ambiente ya que la rota-
con el objetivo de producir carne para el ción con peces posibilita disminuir el uso
consumo humano. De esta manera se es- de defensivos agrícolas y obtener así un
taría produciendo indirectamente un arroz arroz con un diferencial de calidad y precio.
“diferenciado” ya que, al cultivar arroz en el
mismo lote en el que se produjeron peces, Se pretende para ello que la diversificación
se estaría reduciendo la aplicación de de- arrocera sustentable sea adoptada por la
fensivos agrícolas y fertilizantes. mayor cantidad de productores posible, de
ahí que las recomendaciones se orienten
a prácticas sencillas, adecuadas y adapta-
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS bles al actual sistema de producción.

a. Diversificar la producción del sector Hasta el momento se ha avanzado en la di-


arrocero con alternativas productivas que fusión de las bondades de estos productos
sean sustentables. en ferias, exposiciones, charlas, boletines,
difusión institucional, páginas web, etc.
b. Validar la tecnología de producción en
la rotación arroz-peces en la región NEA de Se prevé continuar la difusión de informa-
Argentina con especies nativas de peces ción acerca de la actividad en encuentros
adaptadas al cautiverio. técnicos y productivos, con el propósito de
dar a conocer las bondades de este pro-
c. Determinar la factibilidad económica de ducto y la sinergia de ambas actividades
la rotación arroz-peces. con viabilidad ambiental y social.

Capítulo 1 > pág. 19


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

1.3. COMINO Y ANÍS

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE MATERIAL GENÉTICO


DE COMINO Y ANÍS EN EL VALLE CALCHAQUÍ.

pág. 20 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES
Valle Calchaquí
El comino y el anís, propios de nuestra geo-
grafía, encuentran un óptimo desarrollo en
la zona de los valles áridos irrigados de al-
Salta
tura del oeste del Noroeste argentino, NOA.

Sin embargo, la falta de disponibilidad de


Tucumán semilla certificada y registrada ha dado lu-
gar, por parte de los productores, al uso de
Catamarca
grano de origen no identificado, es decir,
sin los atributos de calidad propios de la
semilla botánica.
Localización: Valle Calchaquí: Salta,
Tucumán y Catamarca. Esta práctica ha generado inconvenientes
tales como: bajo poder germinativo; falta
Organismo Ejecutor: Asociación
de vigor; heterogeneidad en la calidad de
Ad hoc conformada por las
la producción y problemas sanitarios. Esto
siguientes instituciones:
afectó al rendimiento y la calidad de la pro-
 INTA, Regionales: Salta-Jujuy; ducción y generó la disminución de la su-
Catamarca-La Rioja; Santiago- perficie destinada a la misma.
Tucumán.
 Cámaras económicas; Asociaciones A nivel mundial, los trabajos realizados para
de regantes y de productores, comino y anís han estado referidos a temá-
Municipalidades del Valle Calchaquí, ticas muy puntuales y sin continuidad en
Pueblos Originarios, Gobiernos provin- el tiempo, no existiendo material genético
ciales (Salta, Tucumán, Catamarca). desarrollado. Es escasa la información téc-
 Cámara de Productores de nica del manejo del cultivo, como fechas de
productos medicinales y aromáticos siembra, manejo sanitario, fenología, etc.
de Argentina.
 Cooperativas: Agroindustrial Los En el orden nacional, se han desarrollado
Zazos, Tucumán; Agroganadera trabajos en el INTA Sumalao – Catamarca
Diaguita Ltda., Santa María, desde 1980. Existen antecedentes de semi-
Catamarca; Agrícola y Forestal San lla de comino inscripta, variedad Sumalao
Carlos, Salta. aunque la falta de continuidad en el traba-
jo y los cruzamientos producidos a campo,
Responsable: Héctor Hugo Sanchez. ocasionaron la pérdida de casi la totalidad
INTA. de este material. Los trabajos posteriores
Monto asignado: $787.100.- -realizados en los últimos 6 años-, posibi-
litaron avances importantes en el caso del

Capítulo 1 > pág. 21


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Comino y Anís

comino, a través de la selección de una po-  OBJETIVO GENERAL


blación local de EEA INTA Catamarca y me-
diante la elaboración de descriptores. En Este proyecto tiene como objetivo contri-
el caso del anís, si bien los trabajos están buir a la obtención de semilla de comino y
menos desarrollados y no existen antece- anís con identidad varietal definida -certifi-
dentes de variedades registradas, se aspira cada y registrada-, con atributos de calidad
a alcanzar resultados similares a los obte- reconocidos tanto para consumo de gra-
nidos en comino en el corto plazo. no como para uso industrial, con sanidad
comprobada, adaptada a la zona y accesi-
La producción de hierbas aromáticas y es- ble para todos los productores con el fin de
pecias, es una actividad prioritaria en las mejorar la competitividad del sector.
estrategias de las tres provincias que inte-
gran el Valle Calchaquí. En el caso específi- Se busca establecer un esquema semillero
co de comino y anís, alrededor del 50% de que garantice el acceso a material genéti-
la producción nacional se obtiene en esa co de calidad. Esto requerirá la formación
región y sus alrededores. Los productores de productores de elite (multiplicadores)
son en su mayoría minifundistas. especializados en la producción de semilla.

pág. 22 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS da que aporte a mejorar la productividad
de sus cultivos, con nuevos cultivares ca-
a. Introducir material de propagación de racterizados e inscriptos.
anís y comino para su seguimiento, evalua-
ción y desarrollo. • Se fortalecerá al equipo técnico y el sector
de aromáticas contará con más técnicos y
b. Recolectar material de poblaciones loca- productores capacitados con información
les de comino y anís, para contribuir con actualizada en forma permanente.
la creación de descriptores para la inscrip-
ción de cultivares de comino y anís.
 IMPACTO ESPERADO
c. Contribuir con la formación de recursos
humanos: productores, técnicos, extensio- Se espera incrementar la cantidad y cali-
nistas, público usuario y comunidad cien- dad de la produción de comino y de anís,
tífica. dando continuidad y sostenibilidad al tra-
bajo de apoyo al sector de aromáticas en
d. Contribuir a la sustentabilidad de la pro- la región. Todo esto considerando la rea-
ducción. lidad de los pequeños productores, -ge-
neralmente minifundistas, incluidos en la
e. Conformar un equipo de trabajo que economía informal, con alta irregularidad
pueda desarrollar las mismas tareas y ob- en los títulos de propiedad y con poco ac-
jetivos con otras especies. ceso al crédito- al momento de pensar en
la introducción de mejoras tecnológicas y
Con el fin de lograr estos objetivos: de procedimientos que les permita elevar
los rindes por hectárea que, en algunos ca-
• Se trabajará en ingeniería de cultivo, tan- sos, son tres o cuatro veces inferiores a los
to en los aspectos tecnológicos como en obtenidos a nivel mundial.
los socioeconómicos.
Se espera además, que estos cultivos que
• Se intensificarán las acciones en temas tienen ciclo otoño-inverno-primavera, per-
de: introducción de material de propaga- mitan diversificar la producción en contra
ción para su estudio, creación de descrip- estación de las producciones vegetales
tores para inscripción de cultivares de co- de mayor relevancia en el Valle Calchaquí
mino y anís, continuando con divulgaciones (como el pimiento para pimentón) para así
a nivel de productores, técnicos, extensio- aprovechar eficientemente recursos esca-
nistas, público usuario y comunidad cientí- sos como el agua, la tierra y la mano de
fica, mediante comunicación oral y escrita. obra, y evitando el monocultivo.

• Se trabajará con parcelas de estudio en Por otra parte, el proceso de desarrollo


campos experimentales en las diferentes de material genético posibilitará que, en
zonas agroecológicas. cuanto a información se refiere, nuestro
país pueda transformarse en referente téc-
• Se facilitará a los productores del sector nico de los cultivos de comino y anís a nivel
de aromáticas, la información documenta- internacional.

Capítulo 1 > pág. 23


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

1.4. QUINUA

Formación de capacidades en EL manejo


del cultivo de quinua orientado a la
producción de semilla por parte de
pequeños productores deL NOA.

pág. 24 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

La quinua (Chenopodium quinoa Willd), es


Jujuy
una especie nativa de elevada plastici-
dad adaptativa, con un importante valor
nutricional que ha tenido un gran anclaje
Salta cultural para los pueblos andinos. Los dife-
rentes procesos socio-históricos contribu-
yeron a la pérdida paulatina de este cultivo
Catamarca
en las provincias andinas del Noroeste Ar-
gentino (NOA). En las últimas tres décadas,
diferentes programas y organizaciones gu-
bernamentales y no gubernamentales, que
promueven el desarrollo rural con comu-
nidades campesinas e indígenas del NOA,
Localización: provincias de Jujuy,
comenzaron a impulsar esta alternativa
Salta y Catamarca.
productiva para mejorar los ingresos de
las unidades domésticas. Este accionar se
Organismo Ejecutor: Asociación
profundizó en los últimos años, gracias a la
Ad hoc conformada por
visibilidad que le ha dado la FAO en su de-
las siguientes instituciones:
claración del 2013 como el “Año Internacio-
 INTA. Instituto de Investigación nal de la Quinua” y a la creciente demanda
y Desarrollo Tecnológico para la que tiene el producto, tanto a nivel nacio-
Pequeña Agricultura Familiar nal como mundial.
(IPAF), NOA.
 INTA. Estación Experimental El desarrollo del cultivo de quinua como al-
Agropecuaria (EEA), Abra Pampa, ternativa productiva para la región del NOA
 Ministerio de la Producción de Jujuy, enfrenta un conjunto de problemas, entre
Dirección de Desarrollo Agrícola los que se destacan la escasa disponibi-
y Forestal. lidad de semilla certificada y la imposibi-
 Fundación Nueva Gestión. lidad de cubrir la creciente demanda con
 Comunidad Aborigen de Rodero. la producción local. Algunas estimaciones
indican que hasta el año 2009 la superficie
Responsable: Celeste Golsberg. cultivada con quinua en nuestro país no su-
Instituto de Investigación y Desarrollo peraba las 60 ha. De acuerdo a un estudio
Tecnológico para la Agricultura reciente1, se estimó para el año 2012 unas
Familiar Región NOA. INTA. 189 ha y para la campaña 2012/2013 unas
678 ha, es decir, la superficie del cultivo se
Monto asignado: $2.295.900.- habría incrementado en un 1130%. Esta si-
tuación ha generado condiciones para que

1. Alarcón García, A. Mercado de la Quínoa, 2012. UCAR (Unidad para el Cambio Rural)

Capítulo 1 > pág. 25


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Planta de quinua en flor


tivas en la Red de Bancos de Germoplasma
de INTA. Estos materiales están en un pro-
ceso de caracterización morfológica, agro-
nómica y molecular con lo cual se obten-
drán en lo sucesivo conocimientos acerca
de su estructura genética.

Finalmente, muchos de los agricultores que


producen quinua o están interesados en
cultivarla, encuentran escasa o nula infor-
mación sobre su manejo y requerimientos.
Pocos técnicos conocen el manejo del cul-
tivo orientado a la producción de semillas,
por lo que sólo un grupo reducido de pro-
ductores puede ser asistido técnicamente.

La disponibilidad de semilla comercial de


cualquier especie, ha sido desarrollada de
manera general, mediante el mejoramiento
genético, que podríamos denominar “más
clásico”. Son los investigadores genetistas
quienes se ocupan de definir las cualidades
que debe tener una determinada especie
bajo determinadas condiciones.

Esta metodología, en el caso de la quinua,


para las regiones andinas de los países con
los agricultores utilicen semilla de origen mayor trayectoria -Bolivia, Perú, Ecuador-,
desconocido, sin identificación ni control no ha tenido buenos resultados. Uno de los
fitosanitario, con algunas consecuencias principales motivos es que el material obte-
negativas en los rendimientos, y una po- nido no se adapta a las condiciones reales
tencial amenaza para el estatus sanitario de producción de los sistemas productivos,
de la región productora. cuyo trabajo se realiza con escasa mecani-
zación y bajos niveles de insumos externos.
La semilla de quinua que circula proviene La resultante es que los productores opten
mayormente de la importación o del ingre- por la multiplicación e intercambio de ma-
so informal desde Bolivia, sin identifica- teriales que se incorporan mejor a ese es-
ción varietal, sin información acerca de su quema productivo.
adaptación a los distintos ambientes, y sin
garantías de sanidad.
 OBJETIVOS GENERALES
Cabe señalar que Argentina no tiene varie-
dades propias de quinua, si bien posee una El proyecto está orientado a generar y for-
colección de 90 accesiones de quinuas na- talecer capacidades locales en pequeños

pág. 26 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


productores y técnicos para el manejo del e. Fortalecer la toma de decisiones a par-
cultivo de quinua orientado a la producción tir de los datos climáticos, fenológicos y de
de semilla, con un enfoque agroecológico. manejo, los que serán considerados junto a
Esto se sustenta en un conjunto de capa- los costos de producción.
citaciones teórico prácticas, y en parcelas
experimentales en campos de productores f. Generar condiciones de inscripción de
en cinco sitios diferentes de trabajo, y con- materiales en manos de las comunidades,
diciones agroecológicas distintas. a través del aporte de los aspectos norma-
tivos brindados por el Instituto Nacional de
Lo sustantivo del proceso, donde se en- Semilla (INASE).
cuentra el carácter innovativo, es en que la
transferencia se da de manera simultánea Si bien las acciones del proyecto tienen un
a la generación de conocimiento colectivo. límite temporal, se espera poder continuar
Además, el ciclo de formación estará acom- este proceso a lo largo de 2 o 3 campañas
pañado por un registro audiovisual que productivas para lograr completar la selec-
permita multiplicar la experiencia. ción participativa de materiales de quinua.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  IMPACTO ESPERADO

Para poder aproximarnos a la obtención de Se espera que en el mediano plazo puedan


semilla adecuada para cada una de las re- constituirse semilleros comunitarios para
giones donde están asentadas las comuni- comercializar semilla certificada acorde a
dades andinas se procederá a: cada una de las zonas productivas, ya que
este proyecto involucra en todo el proce-
a. Implementar parcelas de trabajo con los so a los destinatarios/usuarios en la cons-
materiales/semillas que desde hace al- trucción de criterios de selección que ten-
gunos años se utilizan en la región y que gan en cuenta las particularidades de cada
serán trabajadas por el conjunto de los zona. Esto implica también considerar los
productores y técnicos que acompañan el aspectos culturales que la condicionan.
desarrollo del proyecto.
La metodología de la selección participa-
b. Trabajar en talleres para unificar los di- tiva, brinda las herramientas para cons-
ferentes criterios de selección a lo largo de truir colectivamente estos parámetros. Los
los ciclos productivos y los materiales más materiales resultantes de al menos dos ci-
adecuados para cada una de las zonas y clos productivos que se logren estabilizar,
para cada uno de los usos posibles (grano quedarán en manos de los productores y
fresco, hojuelas, popeados, harinas, etc.). serán inscritos por ellos como variedades
para ser multiplicadas y comercializadas
c. Observar en forma colectiva. por semilleros comunitarios habilitados y
supervisados por el INSE a tal fin. De este
d. Relevar y procesar la información, por modo la transferencia tendrá lugar durante
parte de los técnicos de campo. el desarrollo del proceso.

Capítulo 1 > pág. 27


Capítulo 2
/
Desarrollo
de procesos
productivos para
incrementar el
valor agregado en
cadenas de base
agropecuarias
(a nivel piloto)
UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

2.1. PLANTA PILOTO

Planta Piloto Polivalente para


el Procesamiento de Frutas.

pág. 30 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

La provincia de Misiones posee condiciones


que posibilitan la sustentabilidad ecológi-
ca, económica y social de las producciones
frutícolas. Sus características edafoclimá-
Misiones ticas son idóneas para la producción de
frutas de clima templado, sub-tropical y
tropical, en tanto que las características
productivas de los frutales -perennes y de
tipo intensivo- hacen viable su producción
en pequeñas superficies.

No obstante estas ventajas, la actividad en


la provincia es aún incipiente y los empren-
Localización: Estación Experimental dimientos agroindustriales relacionados al
INTA Cerro Azul, Misiones. procesamiento de frutas suelen orientarse
a la producción de mermeladas y frutas en
Organismo Ejecutor: Asociación almíbar, con oferta saturada en el mercado.
Ad hoc conformada por las Esto se debe en parte a la falta de maqui-
siguientes instituciones: narias desarrolladas para el procesamiento
de frutas a pequeña y mediana escala y a la
 INTA - Asociación Cooperadora de la escasa o nula experiencia en el desarrollo
EEA Misiones. e innovación de los derivados de las frutas.
 Ministerio del Agro y la Producción
de la provincia de Misiones, Información recabada en un sondeo rá-
Dirección de Fruticultura. pido de mercado, reveló que los jugos de
 Fundación para el desarrollo e frutas listos para consumir y las pulpas de
Investigación Científica y Tecnológica. frutas dirigidas al mercado institucional e
 Escuela Agrotécnica Eldorado. industrial -restaurantes, heladerías, coc-
 Cooperativa del Alto Uruguay Ltda. telería, distribuidores de productos gour-
 Cooperativa tabacalera y yerbatera met y hotelería, entre otros- son un nicho
Ltda., Rincón de Bonpland. de mercado con gran potencialidad, que se
encuentra poco aprovechado.
Responsable: Rodrigo Núñez.
Estación Experimental Agropecuaria
Cerro Azul.  OBJETIVO GENERAL

INTA Monto asignado: $1.751.000.- El proyecto tiene como objetivo generar


y transferir conocimientos tecnológicos e

Capítulo 2 > pág. 31


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Planta piloto de Cerro Azul

informaciones económicas sobre la agroin-  OBJETIVOS ESPECÍFICOS


dustria transformadora de fruta, para pro-
mover la mejora competitiva de los pro- a. Realizar estudios de prefactibilidad y
ductores frutícolas de Misiones. factibilidad para la creación de nuevas
plantas de procesamiento de frutas o la in-
Se espera que el desarrollo y la ejecución tegración de líneas de procesamiento de-
de las actividades planificadas, fortalezca sarrolladas en las ya existentes.
la capacidad institucional para acompa-
ñar el proceso que debe transitar el sector b. Diseñar y ajustar las condiciones de
privado provincial para mejorar la compe- proceso para cada uno de los productos
titividad, dotando al sector primario e in- seleccionados en esta primera etapa -jugo
dustrial de bases tecnológicas para la in- de uva, pulpa de ananá y pulpa de mango-.
novación de productos con valor agregado Una vez finalizada esta primera fase, se po-
y mejorando la eficiencia en los procesos drán incorporar al procesamiento una gran
de toma de decisiones sobre aspectos pro- variedad de frutas, generando un amplio
ductivos, a partir de la disponibilidad de portafolio de productos novedosos para
información comercial y de mercados. introducir en el mercado.

pág. 32 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


g. Realizar pruebas de comercialización
hacia los potenciales clientes y conocer su
opinión sobre los productos logrados. En
base a estas experiencias se realizarán los
ajustes que sean necesarios.

Para cumplir con los objetivos es condición


indispensable obtener y generar informa-
ciones técnico-económicas, tanto primarias
como secundarias a partir de la línea de
trabajo planificada.

 IMPACTO ESPERADO

Se espera desarrollar productos de fuerte


carácter innovativo que sean apreciados
tanto por su empaque novedoso y prácti-
co, como por su genuina composición, su
c. Obtener productos a partir de las con- elevada calidad organoléptica y su amplia
diciones propuestas y la caracterización variedad de sabores, ya sean tradicionales
físico-química y microbiológica de los mis- o exóticos.
mos, a fin de seleccionar aquellas variables
de procesamiento óptimas. A partir de la información generada y so-
cializada, y la difusión y transferencia de la
d. Determinar cuál es la vida útil de cada tecnología desarrollada, se espera mejorar
uno de los productos bajo diferentes méto- la competitividad de la cadena frutícola de
dos de conservación. la provincia de Misiones.

e. Confeccionar los manuales de procesa- Estas acciones servirán de plataforma para


miento de los productos y sus respectivas la concepción y formulación de nuevos pro-
fichas de control. yectos, que contemplen el desenvolvimien-
to de un sistema productivo agroindustrial
f. Realizar un estudio de mercado para con el fin de obtener utilidades económicas
conocer la viabilidad comercial de estos a partir de la diversificación e innovación
productos. en la línea de productos existentes.

Capítulo 2 > pág. 33


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

2.2. FRUTOS DEL MONTE

Desarrollo tecnológico del tratamiento


post recolección y la producción de
harinas de frutos provenientes del Monte
Nativo de Santiago del Estero.

pág. 34 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

La producción de harinas de frutos silves-


tres: algarroba, chañar, mistol, vinal, etc., del
monte semiárido argentino, presenta una
alternativa competitiva frente a la de las
Santiago harinas tradicionales, y tienen una crecien-
del Estero
te demanda por parte del sector industrial,
tanto a nivel nacional como internacional.
Esto se debe a sus atributos nutricionales y
a sus potenciales usos en la elaboración de:
productos alimenticios para personas con
requerimientos de dietas especiales (por ej.
Localización: departamentos de celíacos); productos horneados; sustratos
Atamisqui, Loreto, Robles, La Banda y para la elaboración de cervezas y alimentos
Capital de Santiago del Estero. balanceados, etc.

Organismo Ejecutor: Asociación Sin embargo, la producción y comercializa-


Ad hoc conformada por las siguientes ción de estas harinas se encuentra atrave-
instituciones: sada por múltiples aristas problemáticas,
como por ejemplo la falta de organización
 Universidad Nacional de Santiago y capacitación de los pobladores rurales
del Estero, Facultad de Agronomía (quienes habitualmente realizan la recolec-
y Agroindustrias. ción de los frutos); la ubicación de las zonas
 Ministerio de Producción, Recursos de producción en áreas con poca infraes-
Naturales, Forestación y Tierras tructura y deficiente provisión de servicios
de Santiago del Estero. Dirección (agua, luz, gas, sistemas de desagües); la
General de Bosques y Fauna. falta de procesos productivos definidos y
 Asociación de Pequeños Productores de tecnología apropiada para el proceso
de las Salinas Atamisqueñas. de post-recolección, secado y molienda de
 Asoc. Civil de Fomento Comunal de los frutos, que permita generar harinas y
Pequeños Productores de Loreto Sur. subproductos de calidad.
 Cooperativa Agro Naciente, Robles.
Estas problemáticas impiden consolidar un
Responsable: Myriam Villarreal. mercado debido a la falta de garantías de
Universidad Nacional de Santiago disponibilidad de materia prima; de loca-
del Estero. les habilitados para la manufacturación; de
procesos operativos estandarizados (POEs);
Monto asignado: $2.550.000.- de estudios sobre la tecnología adecuada a
emplear y de protocolos de certificación de

Capítulo 2 > pág. 35


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Secado de algarroba

calidad de los frutos y de los productos y ción (selección, limpieza, clasificación y des-
subproductos de la molienda. infección) de los frutos y de la molienda y la
clasificación granulométrica de las harinas.

 OBJETIVO GENERAL b. Analizar la composición proximal y mi-


crobiológica, las propiedades fisicoquímicas
Este proyecto tiene como objetivo desa- y funcionales de los frutos, harinas y dife-
rrollar equipos tecnológicos para el tra- rentes fracciones obtenidas en el proceso
tamiento de post recolección y la produc- de molienda a fin de generar información
ción de harinas de frutos provenientes del básica que permita su certificación de ca-
Monte Nativo de Santiago del Estero. lidad, su comercialización y que defina sus
posibles aplicaciones alimentarias.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS c. Transferir las innovaciones tecnológi-


cas a las entidades beneficiarias, difundir
a. Seleccionar, construir y/o adaptar aque- los avances a los productores y promover
llos equipos y dispositivos que conformarán la constitución de redes locales y regiona-
una línea piloto de tratamiento post recolec- les en temáticas afines.

pág. 36 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


/ Productos elaborados

A los fines de la concreción de estos objeti-


vos se diseñaron distintas actividades:

• Seleccionar los equipos disponibles en


el mercado, proponer la construcción y/o
adaptación de los mismos, validar la fac-
tibilidad técnica y funcional. Generar los
protocolos de trabajo y estandarizar los
procesos conforme a normas nacionales e
internacionales vigentes.

• Determinar la composición proximal (ma-


cronutrientes, micronutrientes y anti-nu-
trientes), propiedades fisicoquímicas y fun-
cionales (propiedades de hidratación, poder
de hinchamiento, índice de sedimentación,
capacidad de retención de solventes) y los
daños causados por insectos y microorga-
nismos (conteo de hongos y levaduras, co-
liformes totales, insectos y signos de ata- interdisciplinarios que incluyen técnicos de
ques por insectos) de frutos y harinas. terreno que trabajan sostenidamente con
las organizaciones de productores y que ac-
• Transferir los estudios tecnológicos a los túan de interfaz entre los diferentes actores.
miembros de las asociaciones de produc-
tores involucradas directamente en el pro- Por otro lado, los vínculos estratégicos ge-
yecto; realizar talleres participativos con nerados con autoridades del gobierno de
productores, destinados a la capacitación la provincia de Santiago del Estero y orga-
técnica sobre manejo post cosecha, seca- nismos públicos del sector forestal, contri-
do solar y molienda en el marco de Buenas buyen a que el tema adquiera relevancia
Prácticas de Manufactura (BPM); realizar local. Esto genera posibilidades concretas
reuniones y talleres de fortalecimiento de de acceso al financiamiento necesario para
vínculos con otras asociaciones de produc- disponer a mediano plazo de las instala-
tores locales y regionales; realizar reunio- ciones y el equipamiento adecuado para la
nes con referentes técnicos nacionales e in- producción y comercialización de los frutos
ternacionales para promocionar la creación y las harinas del monte nativo.
de redes de intercambio de experiencias.
Se espera que se inicie un proceso en el
que confluyan diferentes instituciones y
 IMPACTO ESPERADO actores sociales. El logro de la meta pro-
puesta requiere de acciones sostenidas,
Existe una expectativa favorable de trans- progresivas y articuladas que demandarán
ferencia tecnológica al sector productivo tiempo, esfuerzos e inversiones para incor-
dado que en el proyecto intervienen de ma- porar los frutos silvestres del monte en un
nera articulada y complementaria equipos sistema productivo rentable.

Capítulo 2 > pág. 37


Capítulo 3
/
Desarrollos
tecnológicos
orientados a elevar
la productividad
UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

3.1. RUMIANTES MENORES

CENTRO DE REPRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE


BIOTECNOLOGÍA EN RUMIANTES MENORES.

pág. 40 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

La Pampa
La producción de cabritos y ovinos repre-
senta un recurso de importancia primordial
para la sustentabilidad de las regiones de
monte y estepa de la provincia de La Pam-
pa, donde se localizan respectivamente.

La mayoría de los productores se ubica en


el estrato minifundista, con poco acceso a
la tecnología, presentando en consecuen-
cia un deficiente manejo nutricional, sani-
tario y productivo.
Localización: General Pico, La Pampa.
Tanto la actividad ovina como la caprina se
Organismo Ejecutor: Asociación caracterizan por la amplia brecha entre los
Ad hoc conformada por las rendimientos reales y los potenciales. Esto
siguientes instituciones: se debe a que la mayoría de los produc-
tores pertenecen a zonas marginales y se
 Ministerio de la Producción de la hallan excluidos del acceso a tecnologías
provincia de La Pampa. de avanzada en materia de reproducción.
 Facultad de Ciencias Veterinarias
de la Universidad Nacional de
La Pampa.  OBJETIVO GENERAL
 Fundación Facultad de Ciencias
Veterinarias. El proyecto tiene como objetivo principal
 Instituto Nacional de Tecnología la puesta en marcha de un Centro Base y
Agropecuaria, INTA. un Centro Móvil de reproducción animal en
 Asociación de criadores de la Cabra la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Colorada. Universidad Nacional de La Pampa. Estos
 Asociación Argentina de criadores estarán dotados de infraestructura de alta
de PAMPINTA. complejidad y contarán con recursos hu-
manos especializados.
Responsable: Alberto Meder.
Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad Nacional de La Pampa  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sede General Pico.
a. Producir el material y el control ejecuti-
Monto asignado: $1.960.800.- vo de las herramientas y metodologías ope-
rativas de transferencia tecnológica a los

Capítulo 3 > pág. 41


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

/ Proceso de extracción de semen

productores, adaptadas a la problemática e. Aportar la infraestructura de corrales,


productiva, social y geográfica de la región. mangas y cepos portátiles con que contará
el laboratorio móvil, para trabajar en aque-
b. Disponer de núcleos genéticos para el llos establecimientos de productores que
mejoramiento de los rodeos de las especies no cuenten con las instalaciones mínimas
caprinas y ovinas. necesarias.

c. Brindar servicios de alta complejidad en f. Capacitar a los profesionales en materia


materia de adelantos biotecnológicos apli- de investigación aplicada para que actúen
cados a la reproducción. como multiplicadores del conocimiento po-
tenciando el mejoramiento de la producción
d. Contar con una unidad móvil que cuen- ganadera de La Pampa en estas especies.
te con el equipamiento necesario para la
transferencia de tecnología al productor en g. Crear un ámbito tecnológico adecuado
terreno y con la correspondiente habilita- para la capacitación permanente de aque-
ción del organismo competente que garan- llos productores que hoy se encuentran
tice la calidad del producto transferido. marginados del acceso a estas tecnologías.

pág. 42 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


h. Posicionar a este centro como el eje de En cuanto al área de capacitación y servi-
capacitación y servicios que sustente los cios, se espera contribuir a la formación de
planes de desarrollo provincial en apoyo a recursos humanos que operen como nexo
los programas oficiales. en la incorporación de biotecnología repro-
ductiva, ampliando el alcance de la misma y
permitiendo la consolidación de los progra-
 IMPACTO ESPERADO mas de mejoramiento genético.

En el campo de la investigación aplicada, se Por último se espera concretar la transfe-


espera generar tecnología de última gene- rencia a productores. Se colaborará en la
ración que permita implementar y desarro- mejora productiva y en el aumento de in-
llar proyectos de investigación y extensión gresos de los establecimientos, permitien-
transferibles en terreno a las producciones do la inclusión de pequeños productores
ovinas y caprinas de la región. Ampliando de zonas marginales que actualmente se
así las posibilidades de exportación de ma- encuentran excluídos del acceso a las tec-
terial genético a países limítrofes y locali- nologías de avanzada en materia de repro-
dades de la Patagonia Argentina. ducción pecuaria.

Capítulo 3 > pág. 43


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

3.2. BIOINOCULANTES PARA USO FORESTAL

Bioinoculantes promotores deL crecimiento


vegetal para mejorar la producción de especies
de uso forestal y agroforestal en Misiones.

pág. 44 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

Misiones es en la actualidad la región con


mayor diversidad de actividades agropro-
ductivas del país. Desde hace más de 50
años se lleva a cabo en la provincia la fo-
Misiones restación a gran escala, con especies intro-
ducidas como pino y eucalipto. La produc-
ción de plantines como materia prima para
estas plantaciones ha tenido un avance
significativo en función de los programas
de mejoramiento genético que se desarro-
llan para las mismas.

Localización: Puerto Esperanza, Sin embargo la forestación a escala de pe-


Eldorado, Montecarlo, Ruiz de queños y medianos productores ha sufri-
Montoya; Jardín América. Misiones. do un detrimento por la falta de plantines
de calidad, de especies alternativas con
Organismo Ejecutor: Asociación buenas características sanitarias y de so-
Ad hoc conformada por las brevivencia a campo, de tal forma que el
siguientes instituciones: productor pueda afrontar los costos de ad-
quisición y de implantación. Por otra parte,
 EINTEA S.A, INTA Montecarlo. los productores de plantines no cuentan
 Fundación Aglomerado Productivo con los recursos financieros y/o tecnológi-
Forestal (APF) Misiones y Corrientes. cos para investigación y desarrollo.
 Ministerio del Agro y la Producción
de la provincia de Misiones. Para la producción de estas plantas en vi-
 Cooperativa Agrícola Mixta de vero es preciso garantizar la calidad y las
Montecarlo. buenas prácticas de producción en cinco
 Cooperativa de Productores ejes que deben integrarse entre sí: la cali-
Yerbateros de Jardín América Ltda. dad de la semilla; el sustrato que se utiliza
 Escuela Agrotécnica Eldorado. en su propagación; el estado sanitario; el
 Instituto Línea Cuchilla, Ruiz de desarrollo radical y la asociación de mi-
Montoya. croorganismos benéficos como bacterias
y hongos que contribuyen a minimizar los
Responsable: Patricio Mac Donagh.
riesgos de degradación de los suelos y a
Aglomerado Productivo Forestal APF.
maximizar el regreso de energía a los sis-
temas de producción. El paquete tecnoló-
Monto asignado: $2.584.100.-
gico propuesto consiste en realizar prácti-
cas de manejo agroforestales sustentables

Capítulo 3 > pág. 45


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

e implementar el uso de biofertilizantes zantes combinados para lograr un uso más


para obtener mejores rendimientos y un racional del químico, mejorando significa-
proceso de producción a menor costo. Los tivamente el aprovechamiento de éste por
biofertilizantes pueden contener uno o va- la planta, disminuyendo los niveles de des-
rios microorganismos del suelo y pueden perdicio y contaminación.
ser aplicados a la semilla o al suelo con el
fin de incrementar su número, asociarse
directa o indirectamente al sistema radi-  OBJETIVO GENERAL
cal de la planta, favorecer su interacción e
incrementar el desarrollo vegetal y repro- Generar y transferir paquetes tecnológicos
ductivo de la planta. basados en la utilización de microorganis-
mos promotores del crecimiento vegetal
El mercado forestal a nivel mundial exige (bacterias y hongos), con el fin de mejorar
plantas de calidad y de producción susten- los parámetros de crecimiento, sanidad y
table, que contemple aspectos ambienta- calidad de individuos en etapa de vivero y
les, económicos y sociales. Un mecanismo establecer a campo especies forestales na-
útil y fácil de incorporar en los viveros fo- tivas como Araucaria angustifolia; especies
restales, es el uso de promotores de creci- forestales alternativas como Toona ciliata,
miento y biocontroles que garanticen por Grevillea robusta y especies de uso agrofo-
un lado un crecimiento óptimo de las es- restal como Ilex paraguariensis; atendien-
pecies y por el otro una calidad sanitaria do a las necesidades de mejora de la com-
óptima. Esto representa además una ven- petitividad de los pequeños y medianos
taja para la mano de obra involucrada en productores forestales y agroforestales de
la producción, presentando beneficios adi- la provincia de Misiones.
cionales indirectos para toda la sociedad.
Este proyecto es innovador y benéfico para
el medio ambiente, ya que actualmente los  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
viveros emplean fertilizantes químicos que
dañan el ambiente y encarecen los costos. a. Establecer una red de ensayos para la
En un sentido más amplio la innovación inoculación de semillas, plantines en vive-
también incluye la introducción de nuevos ro y a campo de las especies mencionadas.
productos, la incorporación de nuevos mé-
todos de producción, la apertura de nuevos b. Poner en marcha un laboratorio piloto
mercados y en este sentido la utilización para la producción de microorganismos
de procesos forestales más amigables con promotores del crecimiento vegetal.
el ambiente por medio del uso de bioferti-
lizantes es, de hecho, una innovación. c. Desarrollar estudios de prefactibilidad
y factibilidad técnico-económica y propie-
Los biofertilizantes tienen menor costo dad industrial para las líneas de productos
(10%) y mayor rendimiento (1.5 kg/ha contra desarrollados.
cientos de kilos/ha requeridos por los quí-
micos) con el consecuente ahorro en fletes, d. Transferir los paquetes tecnológicos y
maniobras y aplicación. Incluso existe la promover el uso de los mismos como alter-
posibilidad de usar ambos tipos de fertili- nativas de producción sustentables.

pág. 46 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


/ Plantines de Araucaria angustifolia

 IMPACTO ESPERADO vencia a campo de las especies, lo que per-


mitirá obtener mejores rendimientos y pro-
Se espera dotar al sector agroforestal pri- cesos de producción a menor costo para
mario de opciones con base tecnológica los pequeños y medianos forestadores de
para la reducción del uso de productos quí- la región.
micos sintéticos de alto costo (económico
y ambiental), complementándolos con pro- Se fortalecerán las relaciones interinstitu-
ductos biológicos que estén adaptados a cionales para así poder acompañar y pro-
las especies forestales y agroforestales, y mover la apropiación de los paquetes tec-
que contribuyan tanto a minimizar los ries- nológicos por parte del sector agroforestal
gos de degradación de los suelos como a primario, con el objeto de mejorar la com-
maximizar el regreso de energía a los siste- petitividad de los mismos.
mas de producción.
Se incrementará la oferta de nuevos pro-
Para los viveros de la zona se optimizarán ductos biotecnológicos basados en la bús-
los procesos de obtención de plantines queda de cepas nativas de microorganis-
para mejorar los porcentajes de sobrevi- mos desarrollados localmente.

Capítulo 3 > pág. 47


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

3.3. CERVEZA ARTESANAL

Fortalecimiento de la cadena de producción


y comercialización de cerveza artesanal,
malta y lúpulo.

pág. 48 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

El crecimiento de la producción y consumo


de cerveza artesanal en nuestro país, se ha
Río Negro mantenido constante desde hace 10 años,
a pesar de lo cual no ha logrado superar
el 1% del consumo total del mercado cer-
vecero nacional, mientras que en algunos
países alcanza hasta el 15%.

Estudios de mercado a nivel mundial dan


Chubut
cuenta de la tendencia del crecimiento del
sector de las cervezas artesanales y pre-
miun, especialmente las de sabores únicos.

Localización: provincias de Chubut Para impulsar el crecimiento de este mer-


y Río Negro. cado a nivel nacional es necesario interve-
nir sobre las problemáticas detectadas en
Organismo Ejecutor: Asociación la cadena de producción y comercializa-
Ad hoc conformada por las ción, como por ejemplo la dificultad en el
siguientes instituciones: acceso a los principales insumos. Esto se
debe en parte al accionar de las empresas
 INTI, Cereales y Oleaginosas. que controlan los eslabones de los princi-
 Ministerio de agricultura ganadería pales insumos, monopolizando el mercado
y pesca de la pcia. de Río Negro, y manteniendo cautivos tanto a los elabo-
Delegación regional El Bolsón. radores de cervezas artesanales como a
 Ministerio de Agricultura, Ganadería, los productores primarios de insumos para
Bosques y Pesca de la pcia. del esta actividad. Otro motivo es la concentra-
Chubut. ción geográfica de los proveedores, lo que
 Cámara Argentina de Microcervecerías; genera problemas en el abastecimiento y
 Cooperativa de Cerveceros el incremento en los costos para un inmen-
Patagónicos (COOCEPA). so número de cervecerías distribuidas a lo
 Productores de lúpulo de Río Negro largo y ancho del país. Incluso, en el caso
y Chubut. de las maltas especiales, como la provisión
nacional es muy limitada y no cumple con
Responsable: Nicolás Apro. Instituto la calidad requerida, es necesario recurrir a
Nacional de Tecnología Industrial, INTI. las de importación.

Monto asignado: $943.160.- En el caso del lúpulo -insumo básico para


la elaboración de cerveza, cuya producción

Capítulo 3 > pág. 49


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

se centraliza en el Alto Valle del Río Negro las exigencias de calidad que requiere la
y en El Bolsón- hay poca diversificación y elaboración de cerveza, es necesario opti-
poco valor agregado, lo que dificulta el cre- mizar los procesos de secado y pelleteado,
cimiento del sector. e incorporar tecnología de extrusión para
lograr un producto diferencial, generando
Es importante trabajar en el desarrollo y la en el proceso iso alfa ácidos, lo que resulta
diversificación de los proveedores de los una importante ventaja para su posterior
insumos y de las materias primas básicas utilización.
como el lúpulo y la malta y sustituir impor-
taciones generando productos con mayor
valor agregado. En el caso de las maltas  OBJETIVO GENERAL
se debe mejorar la diversidad, calidad y
cantidad disponibles para los cerveceros Fortalecer la cadena de producción y co-
artesanales, así como desarrollar equipa- mercialización de cerveza artesanal, a tra-
miento a pequeña escala para su proce- vés del desarrollo de insumos clave como
samiento. En cuanto al lúpulo, se deben la malta y el lúpulo, dándole además un
realizar tareas de investigación y desarro- valor agregado en origen. Promocionar la
llo, para obtener alternativas de procesa- instalación de pequeñas malterías que
miento y así mejorar el proceso actual de provean al mercado de un producto de ca-
tratamiento. Además, para que cumpla con lidad, diversificado y diferenciado.

pág. 50 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. Investigación y desarrollo en el valor
agregado de maltas para:
a. Mejorar la provisión en calidad y canti-
dad de lúpulo y maltas. • Desarrollar variedades de cebada.

b. Estandarizar los procesos productivos • Desarrollar equipamiento para malterías


para mejorar la calidad de los productos y de pequeña escala
posicionarlos de manera competitiva.
• Desarrollar a escala una planta piloto de
c. Desarrollar nuevos productos y proce- maltas base y maltas especiales que sirva
sos relacionados con el lúpulo y las maltas, de modelo en la construcción de futuras
y su aplicación en la cervecería. malterías.

d. Mejorar la competitividad de las cerve- • Realizar la caracterización físicoquímica,


cerías artesanales, fortaleciendo la cadena microbiológica y sensorial de las maltas
de producción, favoreciendo a los distintos obtenidas.
actores de la misma, dando valor agregado
a las materias primas desde el origen.
 IMPACTO ESPERADO
Para cumplir con los objetivos, las activi-
dades a desarrollar pueden agruparse en: Se espera que la identificación de nuevas
alternativas para el agregado de valor a
1. Investigación y desarrollo en el agregado la producción de lúpulo y la búsqueda de
de valor del lúpulo para: nuevos mercados, mejore la capacidad de
negociación de los productores primarios
• Obtener alternativas para el uso del lú- y de los pequeños cerveceros, permitién-
pulo que permitan la apertura de nuevos doles a la vez disponer de un insumo de
mercados, la mayor viabilidad a este sector mejor calidad.
productivo regional y el mayor agregado de
valor local. Además, el desarrollo de maltas especia-
les, a partir de la disponibilidad de malte-
• Mejorar el proceso actual de tratamiento rías a escala de la cervecería artesanal, con
del lúpulo, tendiendo a su estandarización, la opción de desarrollar un producto con
con el fin de que cumpla con las exigencias identidad individual para cada cervecería,
de calidad que requiere la elaboración de favorecerá la mejora de la calidad de esta
cerveza, mediante la optimización de los producción. Esto llevará a la construcción
procesos de limpieza, secado y pelleteado. de un producto con “denominación de ori-
gen”, cuyo valor de mercado sea cada vez
• Incorporar la tecnología de extrusión para mayor y que, al mismo tiempo, potenciará
lograr la isomerización de los alfa ácidos, a este sector de MiPyMES cerveceras en
obteniendo así ventajas en el rendimiento, términos de ocupación de mano de obra y
tiempos de cocción y disminución de turbi- de su impacto en el desarrollo turístico de
dez durante la elaboración de la cerveza. numerosas regiones de nuestro país.

Capítulo 3 > pág. 51


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

3.4. AGROECOLOGÍA

Centro de innovación y transferencia


de tecnología agroecológica para
organizaciones de agricultores familiares.

pág. 52 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

La agricultura familiar (AF) produce cerca


del 70% de la producción fruti-hortícola de
la región, expresando su importancia so-
cial y económica, al satisfacer gran parte
de la demanda interna local y/o regional.
Jujuy
La AF de Jujuy en particular y de la región
en general, está inmersa en forma sincré-
tica en el sistema socioeconómico mayo-
ritario; y ha ido adquiriendo tecnología
promocionada, en muchos casos, por los
vendedores de agroquímicos. Esto ha lle-
vado al agricultor familiar a implementar
paquetes tecnológicos de forma parcial e
ineficiente, aumentando así sus costos de
Localización: provincia de Jujuy. producción e imposibilitándole amortizar
las inversiones. Esto ha impactado en la
Organismo Ejecutor: Asociación dependencia tecnológica; en la necesidad
Ad hoc conformada por las de financiamiento extra predial; en el au-
siguientes instituciones: mento de los riesgos de contaminación de
los recursos naturales; en intoxicaciones
 Ministerio de la Producción de Jujuy. agudas y crónicas en poblaciones rurales
Dirección de Desarrollo Agrícola asociadas y en el aumento de la incidencia
y Forestal. de plagas y enfermedades de las plantas,
 Facultad de Ciencias Agrarias UNJu. entre otros.
 Comunidad Aborígen Villa
El Perchel. El desarrollo de tecnologías alternativas,
 Cooperativa PROSOL (Maimará- sustentables, de origen local, bajo un en-
Huacalera). foque agroecológico, es fundamental para
 Consorcio de riego de Yuto. esta región, con una deuda histórica en
cuanto a la implementación de propuestas
Responsable: Susana Álvarez.
adecuadas para la AF.
Universidad Nacional de Jujuy.

La agroecología es una ciencia relativamen-


Monto asignado: $1.790.500.-
te nueva, por lo que el acompañamiento y
la capacitación se convierten en parte sus-
tancial en el proceso de transición, tanto
de los profesionales en el ámbito académi-

Capítulo 3 > pág. 53


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema continúo de innova-


ción y transferencia de tecnologías agroeco-
lógicas para la agricultura familiar (AF), los
técnicos extensionistas y los docentes rura-
les de la provincia y de la región.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Mejorar la producción primaria en cuan-


to a calidad y cantidad.

b. Incorporar insumos agroecológicos au-


togenerados, así como la capacidad para
producir alimentos en sistemas intensivos,
con independencia de la tecnología pro-
puesta por el mercado.

c. Fortalecer la capacidad técnica local


para la difusión de tecnología agroecológi-
ca y para la asistencia de los AF.

d. Desarrollar sistemas productivos agro-


ecológicos diferenciados, para acceder a
mercados más equitativos, de mayor com-
co -mediante la generación de ciencia y tec- petitividad directa o a través del agregado
nología para entornos particulares- como de valor en la producción de subproductos
para los técnicos de los sistemas de exten- alimenticios de la región, incluyendo la pro-
sión, transferencia y capacitación rural. ducción agroecológica de cultivos andinos
como la quinua y el yacón.
Entre las tecnologías agroecológicas más
promisorias a desarrollar y transferir a la e. Fortalecer las asociaciones de AF, coo-
AF, sobresalen aquellas orientadas al ma- perativas, etc.
nejo sanitario de los cultivos: micofungici-
das y entomopatógenos, denominados ge- Para lograrlo se prevé:
néricamente agentes de control biológico
(ACB). 1. Montar un centro científico-tecnológico
de innovación, desarrollo y transferencia
También son de gran importancia los bio- de tecnologías agroecológicas (agentes lo-
fertilizantes, los abonos orgánicos y mi- cales de control biológico, biofertilizantes,
croorganismos biorremediadores de suelos, biorremediadores, etc.) apropiadas a la AF,
entre otros. abocado a la investigación en:

pág. 54 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


• Desarrollo de protocolos de multiplicación
y uso, acompañado de estrategias de trans-
ferencia a los AF y técnicos extensionistas,
en distintas regiones de la provincia y en di-
ferentes particularidades productivas.

2. Promover instancias de investigación


participativa junto a los AF y extensionis-
tas en el territorio, mediante la:

• Implementación de nueve parcelas de


investigación participativa, bajo los prin-
cipios de manejo agroecológicos, distribui-
das en distintas regiones de Jujuy.

• Transferencia de protocolos para la au-


toproducción y uso de tecnología agroeco-
lógica a AF, a profesionales extensionistas
del sector, a docentes de escuelas agrotéc-
nicas y a maestros rurales de la región, a
través de propuestas de formación presen-
ciales y virtuales orientadas a cada sector.

• Difusión mediante talleres regionales.

• Aislamiento de agentes de control bioló-


gico y promotores de crecimiento locales  IMPACTO ESPERADO
(hongos y bacterias con capacidad biofer-
tilizante; control biológico de plagas y en- Se espera lograr el auto-aprovisionamiento
fermedades; biorremediadora de metales de los insumos agroecológicos necesarios
pesados y agrotóxicos) y pruebas en condi- para la fertilización de los cultivos y para
ciones controladas en laboratorio. la promoción de una adecuada sanidad de
los mismos. Es clave la propuesta formati-
• Pruebas de campo para la evaluación de va en la transferencia y apropiación de las
efectividad in vivo. tecnologías desarrolladas bajo la mirada de
la agroecología. La mayoría de los técnicos
• Control de calidad e inocuidad en los pro- extensionistas y docentes rurales no tienen
ductos agrícolas. aún formación en este área, por lo que se
puede esperar un impacto multiplicador
• Adecuación de normativas de bioseguri- que trascienda al campesinado o la AF y ge-
dad vinculadas al auto aprovisionamiento nere una conciencia agroecológica con múl-
de insumos agroecológicos por parte de las tiples beneficios asociados y la apertura de
organizaciones de AF, que aseguren la cali- la mirada necesaria para poder hacer un
dad e inocuidad de los mismos. uso adecuado de la tecnología propuesta.

Capítulo 3 > pág. 55


Capítulo 4
/
Valorización
productiva de
subproductos y
recursos naturales
UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

4.1. ALIMENTO BALANCEADO

Desarrollo Experimental de alimentos


balanceados en Chubut.

pág. 58 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

Chubut En Chubut, se ha desarrollado tradicional-


mente la producción ganadera.

En el caso de los ovinos, esta cría que es-


tuvo por años orientada a la obtención de
lana, se diversificó incorporando la pro-
ducción de carne, en respuesta a la cre-
ciente demanda de cordero patagónico a
nivel nacional.

En los últimos años, la sobrecarga de ani-


Localización: valles irrigados de la males, el sobrepastoreo y una importante
provincia del Chubut. sequía, han reducido notablemente la ca-
pacidad de los campos y el stock ganadero
Organismo Ejecutor: Asociación de la región. Por otra parte, en este tipo de
Ad hoc conformada por las sistema productivo, las mayores pérdidas
siguientes instituciones: económicas se presentan por la alta mor-
tandad post parto de los corderos debido,
 Facultad de Ciencias Naturales, principalmente, al peso vivo al nacimiento
Universidad Nacional de la (PVN), el cual está directamente relaciona-
Patagonia San Juan Bosco. do con las condiciones nutricionales de las
 Corporación de Fomento del Chubut. madres durante el proceso de gestación.
 Subsecretaria de Agricultura,
Ministerio de Agricultura, Ganadería, En cuanto a la producción de ganado por-
Bosques y Pesca. cino, este se desarrolla aceleradamente, en
 Secretaria de Ciencia, Tecnología e el Valle Inferior del Río Chubut, debido al
Innovación. aumento en la demanda de su carne. Sin
 Federación de Cooperativas embargo el costo de la alimentación de los
Agropecuarias del Chubut. cerdos es muy elevado ya que no se produ-
 Pesquera Pescapuerta. cen suficientes granos en la zona y deben
 Matadero Nuxtel. utilizarse soja y núcleos protéicos importa-
dos o bien transportar granos y oleagino-
Responsable: Hernán Góngora. sas desde el centro del país, lo cual eleva
Universidad Nacional de la Patagonia los costos del producto final.
San Juan Bosco.
En el caso del ganado bovino, las condicio-
Monto asignado: $3.351.300.- nes naturales favorables de la zona suma-
das a la declaración de la Patagonia como

Capítulo 4 > pág. 59


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

zona libre de aftosa, han dado impulso a la sanitarias desfavorables como la presencia
cría y recría de animales y se ha promovido de zoonosis.
el sistema de feedlot.
Para la producción de alimento balanceado
En conclusión, el principal problema de la en la región, existe la posibilidad de utilizar
actividad ganadera local es que los alimen- las toneladas de desechos de los pesque-
tos necesarios para la producción provie- ros y mataderos que actualmente son arro-
nen casi en un 95% de otras regiones. Si jados a basurales a cielo abierto generan-
se toma en consideración que el costo de do problemas ambientales y sanitarios con
la alimentación constituye entre el 50 y el consecuencias negativas para la salud de
80% de esta actividad, se hace evidente la los pobladores de las comunidades locales.
necesidad de producir alimentos balancea-
dos de calidad en la región, utilizando la Estos desechos son potenciales fuentes de
mayor proporción posible de insumos loca- proteínas, lípidos, calcio y fósforo, y pue-
les. Esto sin duda favorecería el crecimien- den ser incorporados, después de un trata-
to de la ganadería y evitaría el uso de dese- miento adecuado, como materia prima en
chos de origen dudoso con consecuencias los alimentos para animales.

pág. 60 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 OBJETIVO GENERAL f. Transferir las formulaciones logradas y
testeadas a productores y plantas elabora-
Desarrollar a escala experimental alimen- doras de alimento balanceado de la zona.
tos balanceados para animales, a costos
competitivos, de alta calidad sanitaria y g. Poner en marcha un laboratorio de
de óptimo valor nutricional, utilizando ma- análisis de forraje que permita asistir al
terias primas agropecuarias existentes o desarrollo de este proyecto y luego brinde
a producir en la región y generar una in- este servicio a la región.
dustria de los subproductos de la indus-
tria pesquera y de mataderos, en procesos h. Brindar asistencia técnica permanente
co-innovativos llevados adelante con los a las empresas del sector involucradas en
productores y/o empresas, interesados en el proyecto, para facilitar la transferencia
la producción de alimentos. de la tecnología.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  IMPACTO ESPERADO

a. Desarrollar innovaciones tecnológicas Se espera que este proyecto permita dis-


que permitan ampliar las posibilidades del poner regionalmente de tecnologías inno-
mercado, como la producción de alimen- vadoras adaptadas a las condiciones de la
tos premium, mediante la incorporación de infraestructura local. Que las mismas ase-
probióticos, sustitutos lácteos para deste- guren el autoabastecimiento de alimentos
te y núcleos protéicos. para el ganado, en forma parcial o total, con
la consecuente ventaja para los producto-
b. Trasferir a las industrias cárneas y pes- res locales. Por otra parte, se espera que
queras la tecnología optimizada para ela- la utilización de productos y subproductos
borar ensilados a partir de sus deshechos. regionales, fortalezca el círculo virtuoso de
la economía de Chubut con proveedores lo-
c. Disponer regionalmente de tecnologías cales, logrando una mayor independencia
innovadoras –como el uso de ensilados- regional y afianzando el crecimiento de los
adaptadas a las condiciones de infraes- productores agropecuarios y de la pequeña
tructura local, que aseguren el autoabas- y mediana industria.
tecimiento de alimentos para el ganado, en
forma parcial o total. El desarrollo de la tecnología planteada
beneficiará a las plantas pesqueras y ma-
d. Formular alimentos balanceados de ca- taderos que en la actualidad no tiene alter-
lidad y precio competitivo, para especies nativas para la eliminación de los desechos
ganaderas de importancia, donde se incor- que producen.
poren ensilados como materia prima.
La puesta en marcha de industrias de ali-
e. Desarrollar a escala experimental los mentos balanceados también presentará
alimentos formulados propuestos, eva- condiciones favorables para el desarrollo
luando su eficiencia e inocuidad mediante agrícola local y regional en distintas zonas
ensayos en las especies de interés. de la provincia.

Capítulo 4 > pág. 61


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

4.2. BOSQUES EÓLICOS

Prototipo de bosque eólico


en Tucumán.

pág. 62 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


 ANTECEDENTES

Tanto en las regiones subhúmedas como


en las semiáridas, el limitado acceso a la
electricidad y el elevado costo del bombeo
de agua, restringen la posibilidad del ade-
cuado desarrollo de vastas áreas hoy im-
productivas pero con altos potenciales de
Tucumán rendimiento si tuvieran acceso al agua.

Se estima que esta limitación puede sub-


sanarse con el uso de bosques eólicos. En
un estudio preliminar en Almafuerte (Cór-
doba) quedó demostrada la eficacia de los
Venturis Vegetados en cuanto a la mejora
en la captación del viento. En dicho estu-
dio se obtuvo un incremento del 31% en la
Localización: zona rural de la velocidad del viento dentro de los Venturis
provincia de Tucumán. Vegetados (tomada a una altura de 2 me-
tros), en comparación con la velocidad me-
Organismo Ejecutor: Asociación dida simultáneamente en el mismo lote a
Ad hoc conformada por las campo abierto.
siguientes instituciones:
En ese mismo estudio se estimó el aporte
 Universidad de San Pablo Tucumán incremental de riego por el eventual uso de
(USPT). aerogeneradores de bajo volumen dentro
 Instituto de Desarrollo Productivo de venturis vegetados en relación con el
de Tucumán (IDEP). obtenido a campo abierto, de allí, la nece-
 Fundación Fortalecer - Federación sidad e importancia de corroborar empíri-
Agraria Argentina. camente los resultados obtenidos.
Responsable: Miguel Campos.

 OBJETIVO GENERAL
Monto asignado: $1.400.000.-

A través del concepto de Bosques Eólicos y


utilizando como unidad funcional los ven-
turis vegetados, se pretende implemen-
tar un sistema productivo alternativo que
posibilite el desarrollo local mediante un
acceso más sustentable y económico a la

Capítulo 4 > pág. 63


UCAR ı Innovación Tecnológica y Competitividad

energía para usos múltiples, como es el b. Desarrollar un modelo de Bosque Eó-


caso del bombeo de agua, ya sea para rie- lico que sea extrapolable a las diferentes
go, consumo animal y humano, a través de regiones del país.
una mayor eficiencia de captación del vien-
to por parte de aerogeneradores de bajo c. Implementar un nuevo modelo produc-
volumen ubicados dentro de los venturis tivo transferible a los pequeños produc-
vegetados. tores minifundistas con base en la pro-
ducción agroforestal y sustentada en la
energía eólica.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
d. Cuantificar captura de carbono y com-
a. Cuantificar el efecto diferencial en lo pensación de emisiones de GEI para la ob-
productivo dentro del Bosque Eólico, como tención de créditos ambientales.
así también cuantificar los caudales de
agua obtenidos así como la energía eléc- e. Difundir los resultados entre posibles
trica generada. beneficiarios de la región.

pág. 64 > Iniciativas de Transferencia de Innovación


/ Modelo de venturi vegetado

El proyecto consiste en la construcción del  IMPACTO ESPERADO


prototipo de un Bosque Eólico utilizando
como base un monte ya implantado y den- A través de esta tecnología, se espera in-
tro del mismo armar Venturis Vegetados corporar nuevas áreas a la producción que,
dentro de los que se instalarán dos Aeroge- al mismo tiempo, viabilizarían el desarrollo
neradores de bajo volumen, cuyo principal desde clústers foresto-horti-granjero de
objetivo será el bombeo de agua y el alma- pequeña y mediana escala.
cenamiento de energía para usos múltiples.
Esto permitiría esquemas productivos en
Se pretende evaluar la eficiencia de un lugares donde no llega el Sistema Interco-
bosque eólico en una de las regiones don- nectado Nacional y al mismo tiempo cum-
de los vientos son más moderados, como pliendo con el doble efecto de mitigación
en Tucumán, para poder extrapolar los re- del calentamiento global: la captura de
sultados al resto de las regiones donde los carbono por parte de los árboles (planta-
vientos, en la mayoría de los casos, son un dos) y la compensación de emisiones de
poco más intensos. GEI por el uso de aerogeneradores.

Capítulo 4 > pág. 65


unidad para el cambio rural

Responsable del Área de Gestión de Programas y Proyectos

Raúl Castellini

Jefe de la Unidad de Competitividad y ANR

Pablo Sivori

Jefa del Sector de Competitividad

Josefina Paz

Coordinadora de Iniciativas de Transferencia Innovación

Inés Zubiri

Equipo de trabajo

Coordinación
Luz Brandán, Carlos León e Inés Zubiri

Edición de textos
Andrea Suris, Inés Zubiri, Clara Cameroni

Corrección
Equipo de Comunicación y Difusión de la Unidad
para el Cambio Rural

Fotografías
Gonzalo Kaiser, Agustín Salvatierra, Pablo Olivieri, banco de
imágenes de la Unidad para el Cambio Rural y gentileza de
los responsables de los proyectos ITI, e Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria

Edición gráfica
Andrea Suris

Impresión
Colores Australes SRL

Se terminó de imprimir en noviembre de 2015

También podría gustarte