Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MODULO DE INTEGRACIÓN I° AÑO AÑO: 2023

Preguntas para la evaluación

1) ¿Qué es la Displasia Congénita de Cadera(DCC)?


2) ¿Qué faltante anatómica la produce? Compare la anatomía normal con la de la DCC
3) ¿Con qué frecuencia se produce?
4) ¿A qué se debe que sea más frecuente en el parto de nalgas que en la presentación cefálica?
5) ¿Cómo se diagnostica?
6) ¿Cuál es la importancia del diagnóstico precoz?
7) ¿Cómo se la puede tratar? (Describa el concepto)
8) ¿Cuáles serían las consecuencias sobre la totalidad del esqueleto si no se efectuara el
tratamiento?
9) ¿Qué tipos y características estructurales tienen las células del tejido óseo, cuál es su origen,
dónde se ubican, qué función cumplen, cómo está compuesta la matriz extracelular?

10) ¿Qué características tiene el cartílago, cuántos tipos de cartílago conoce? ¿Cómo están
compuestos? ¿Cuáles son sus diferencias y semejanzas?¿Cuál es su ubicación y función?(Pueden
hacer un cuadro comparativo)

11) ¿Cuáles son las propiedades del periostio y del endostio?

12) ¿Cuáles son los mecanismos de crecimiento de los huesos en largo y en ancho?

13) a) ¿Por qué se dice que se dice que la DCC es congénita?


b) Busca tres ejemplos de alteraciones anatómicas congénitas que se hayan visto en embriología.
En cada una de ellas, explica brevemente qué mecanismo se vio alterado.
c) Busca tres ejemplos de alteraciones NO congénitas. Si no son congénitas ¿cómo se las
denomina? De cada una de ellas, explica brevemente en qué consisten
14) a) ¿La DCC es una patología genética?
b) Busca tres ejemplos de alteraciones anatómicas genéticas que se hayan visto en embriología. En
cada una de ellas, explica brevemente qué mecanismo se vio alterado
15) a). Esta displasia/luxación de cadera se considera:
¿Una malformación?
¿Una disrupción?
¿Una deformación?
¿Parte de una secuencia?
b) Dentro de los casos observados en embriología, identifica un ejemplo de malformación y uno
de disrupción

También podría gustarte