Está en la página 1de 2

E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr.

Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)

PROYECTO DE NIVELACIÓN 2.019

DOCENTE: Ruiz, Alicia


MATERIA: Prácticas del Lenguaje
CURSO: 3º 3º

FUNDAMENTACIÓN:
El objetivo de este proyecto es el de lograr que la relación alumno docente se formule desde el
trabajo haciendo hincapié en los conocimientos previos, obstáculos y potencialidades de los
participantes. La intención es la de proponer un ambiente de trabajo agradable y de compromiso,
por este motivo se ralizarán las actividades a modo de taller.
En tanto se inicia este conocimiento entre alumnos y docente, se realizarán actividades que
involucren los conocimientos previos con los correspondientes al presente espacio curricular.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS :

Actividades Contenidos Evaluación


Guía de lectura y análisis Argumento. Personajes. Clases Corrección escrita e individual.
basado en el cuento: “Los dos de palabras. Narrador. Géneros
reyes y los laberintos” de J. L. literarios.
Borges.
Lectura de los cuentos “Si Géneros literarios. Escritura e Correción y Autocorrección.
hubiera nacido mujer” y interpretación. Personajes. Entrega escrita.
“Rigoberta” de Eduardo Relaciones intertextuales. La
Galeano. Guía de lectura y descripción. Trasposición
escritura. Análisis de los literaria. Escritura del diálogo.
personajes.
Taller sobre consignas escritas. Lectura e interpretación de Oral y grupal
consignas.
Actividad de escritura a partir Asociación libre. Géneros Escritura individual.
de una poesía de un texto Literarios. Expresión escrita. Presentación escrita.
narrativo dado. Concepto de narrador y
géneros literarios.

TEMPORALIDAD:

El presente proyecto se realizará desde el 13 de Marzo al 17 de Abril de 2.019.

RECURSOS MATERIALES:

Se trabajará con carpeta, pizarrón, textos de Biblioteca y fotocopias.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN UTILIZADAS:

La evaluación diagnóstica se realizará mediante actividades de producción escrita y oral. Dichas

actividades se llevarán a cabo por medio de propuestas de lectura, escritura literaria, de opinión,
debates y reflexiones por escrito y en forma oral. Seguidas de procesos de corrección,

autoevaluación, evaluación escrita y puestas en común.

INFORME DE DIAGNÓSTICO 2019:

La mayoría se muestra dispuesto a trabajar .


En cuanto a las potencialidades que se encuentran se pueden enumerar los siguientes aspectos:

1. - ¨Poco interés en realizar las actividades.


2. - Interés en la interpretación de textos.
3. - Capacidad de responder a las consignas dadas
4. - Respuesta rápida ante las propuestas de la clase
5. - Expresan sus opiniones de manera activa.
6. – participan de las propuestas de actividades orales con buena predisposición.
7. – Preguntan dudas con respecto a los trabajos.
8.
Con respecto a las dificultades observadas, se considera necesario hacer hincapié en el proceso
de los siguientes puntos
1. Mayoritariamente no resuelven las actividades propuestas para trabajar en sus casas.
2. Dificultad para presentarse con los materiales sugeridos en tiempo y forma.
3. La mayoría presenta dificultad en cuanto a la normativa gráfica, ortográfica, detectándose
también algunos problemas importantes de escritura.
4. Organización en el aula, higiene y formalidad en el habla y la actitud.
5. Se observa en algunos alumnos poca predisposición al trabajo.
6. Algunos problemas en cuanto a la conducta. Son bastante conversadores.

FIRMA

También podría gustarte