Está en la página 1de 7

E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr.

Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)


CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º
Expectativas de logro:

Eje/Concepto organizador/ Contenidos Estrategias de enseñanza Situaciones de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación Tiempo
Unidad Didáctica/ Bloque

El cuerpo y la voz.  El cuerpo y la voz como unidad: *Leer el corpus estable- *Ampliar las posibili-  Incorporación a las pro-  Construcción de PRIMER
conexión y disociación. cido. dades de movimien- ducciones de nuevos cuadros, tablas y TRIMESTRE
 Equilibrio corporal. Flexibilidad. to a partir de la ex- materiales y compo- guías para la ela-
 La exploración de posibilidades *Propiciar la explora- ploración del lengua- nentes, su identifica- boración y análi-
vocales. ción del lenguaje corpo- je corporal y los ele- ción y organización. sis de las produc-
 La palabra como acción. ral y la búsqueda de for- mentos que lo com-  Desarrollo de las pro- ciones.
 Rutina previa al trabajo escéni- mas personales de mo- ponen. puestas de acuerdo a  Producción de
co. verse. diferentes grados de pruebas escritas
*Adquirir rutinas complejidad. u orales para
E.S.I. (Transversal durante los tres blo- *Generar instancias de para la preparación  El cambio que se pro- comprobar la ad-
ques) preparación de la voz, vocal previa al abor- duce desde los conoci- quisición de cier-
 • La lectura de obras literarias previas al abordaje de daje de una escena. mientos previos hasta tos conocimien-
de tradición oral y de obras lite- una escena que pro- las nuevas conceptuali- tos.
rarias de muevan la apropiación zaciones.  Presentación de
 autor, para descubrir y explorar de una rutina.  Mediación del lenguaje trabajos distin-
una diversidad de “mundos” verbal para la puesta guiendo si fueron
afectivos, de relaciones en acto de los aprendi- profundizados a
 y vínculos interpersonales com- zajes. partir de los en-
plejos, que den lugar a la expre-  Cumplimiento de las sayos.
sión de emociones y sentimien- pautas de trabajo y el  Anotación de las
tos. rol ejercido en el gru- devoluciones y
 • La lectura de libros donde se po, especialmente en sugerencias de
describa una diversidad de si- relación con el ensayo modificación que
tuaciones de vida de varones y y la repetición. el docente y los
mujeres y se  Desempeño activo y compañeros rea-
 trabaje la complejidad de senti- autónomo en la pro- lizan al alumno.
mientos que provoca la convi- ducción y análisis de
vencia. los trabajos requeridos.
 • La reflexión en torno a la pu-
bertad, adolescencia y juventud
como una construcción de la
subjetividad, las distintas for-
mas de ser joven según los dis-
tintos contextos y las experien-
cias de vida. La apreciación
 y valoración de los cambios y
continuidades en los púberes y .
FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………
E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º
jóvenes de “antes” y de “aho-
ra”. *Profundizar en téc-
nicas de improvi-
sación putadas para
la creación., el abor-
 La improvisación como cons- daje y el ensayo de
trucción de la situación dramáti- escenas.
ca.
 Exploración de diferentes tipos *Elaborar situacio-
SEGUNDO
de materiales en tanto soportes *Profundizar técnicas nes dramáticas que
TRIMESTRE
para la improvisación: historie- de improvisación pauta- den cuenta del nivel
Componentes y de profundidad al-
tas, cuentos, noticias de perió- das para la creación y/o
procedimientos de la dicos, cuadros, música, entre análisis de escenas. canzado en el trata-
otros. miento de los com-
actuación. ponentes del lengua-
 Construcción de la teatralidad a *Construir situaciones
partir de la improvisación acto- didácticas que aborden je teatral.
ral. los componentes del
 Entorno. (trabajo en el proyecto lenguaje teatral. *Comprender los
interareal). procedimientos
 Las condiciones dadas del per- *Proponer el análisis de constructivos del
sonaje y la historia. (trabajo en textos teóricos que teatro para la pro-
el proyecto interareal). aborden problemáticas ducción de ficciones
 El conflicto: consigo mismo, con disciplinares. en escena.
el otro; con el entorno. Pre con-
flicto. (trabajo en el proyecto in- *Favorecer las condicio- *Adquirir criterios
terareal). nes para que los estu- compositivos que
diantes evalúen sus pro- permitan abordar di-
pias producciones y las versos estilos vincu-
del grupo de pares, so- lados con la propues-
bre la base de un deba- ta de trabajo para los
te fundamentado en estudiantes.
conceptos específicos
de la disciplina. *Producir concep-
tualizaciones acerca
* Incorporar, con distin- de los componentes
tos grados de compleji- y las estrategias que
dad, el uso de las nue- se ponen en juego en
vas tecnologías de la in- las producciones ela-
formación y la conectivi- boradas en el espa-
 Gestualidad. La exploración del dad en la enseñanza de cio de la clase.
gesto. (trabajo en el proyecto la materia.
interareal). *Interpretar textos
 El gesto como productor de teóricos que aborden TERCER TRI-
FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………
E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º
sentido. (trabajo en el proyecto las problemáticas es- MESTRE
interareal). pecíficas de la disci-
 El gesto en las distintas partes plina.
del cuerpo y sus relaciones.
 El gesto en relación con el espa-
cio y el tiempo (amplitud, ten-
sión y velocidad).
 La cotidianidad y la no cotidiani-
dad del gesto.
 El gesto y la palabra.
 El sujeto imaginario.
 La máscara.
 Acercamiento al personaje; sig-
nos que configuran su identi-
dad.
 Composición y caracterización.
 Géneros y estilos en el material
seleccionado.
 La estructura dramática.

FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………


E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º

FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………


E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º

FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………


E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º

Observaciones:
 En los tres trimestres reflexión de las palabras según su acentuación por regla en general y especial, así como cualquier otra duda ortográfica que se presente.
 También se trabajará se forma transversal el proyecto institucional de Lectoescritura.
 La cursada tendrá como eje el proyecto institucional de E.S.I.
 Se trabajarán los contenidos acordes al proyecto interareal adjunto.

Bibliografía:
 Material teórico sobre estructura dramática., conflicto dramático, la comedia y el teatro isabelino.
 “Trabajos de amor perdidos”, William Shakespeare.
 “Romeo y Julieta”, William Shakespeare.
 “Jackelin tiene un límite”, Ariana Caruso y Sergio Lobo.
 “For export”, Patricio Esteve.
 Selección de escenas de obras dramáticas de diferentes movimientos.

AJUSTES

FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………


E.E.S. N º 4 - MARCOS PAZ - Dr. Marcos Paz 710 - TE (0220-4770916)
CICLO LECTIVO 2018 Profesor: Ruiz, Alicia Materia: Lenguaje Complementario del Teatro Curso: 5º 2º

FIRMA DEL DOCENTE:……………………………………… FECHA:…………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR:…………………………………………

También podría gustarte