Está en la página 1de 2

FORO2

1. Cuáles son los factores que impiden que el área de gestión humana sea considerada un
socio estratégico?

R/: Considero que, aunque la historia nos muestra que los Recursos humanos y la
Gestión Humana, ha ido evolucionando y ha logrado crear conciencia de su importancia
en las Empresas, aún existe el tabú de que pertenece a Administrativo y no es tan
identificable de verlo separado como otras áreas que por tradición las Empresas
consideran más importantes, como los son producción, ventas, financiero, sin embargo
las Empresas que han logrado posicionar el área de Gestión Humana manejan estrategias
de salario emocional, fortalecimiento de competencias, plan carrera,

Dentro de los impedimentos podríamos relacionar algunos como:

Cultura Organizacional: En Empresas tradicionalistas y familiares por lo general es


difícil aceptar un cambio en su cultura, enfocándose más en otras áreas y asignando
presupuestos muy justos para el área de Gestión Humana.

Rotación de personal: Cuando las Empresas no manejan dentro de sus procesos la parte
de salario emocional y estrategias de retención del personal, la posibilidad de tener
rotación de personal es alta, ya que cuando el empleado no se siente motivado
diferentes factores pueden ocasionar dicha rotación.

Comunicación asertiva: No manejar una adecuada comunicación con las diferentes


áreas y a su vez con los trabajadores puede generar malas interpretaciones o errores en
los procesos lo que puede generar desmotivación en los empleados.

2.¿Qué estratégicas se pueden lidera desde el área de gestión humana para que sus
colaboradores se conviertan en una ventaja competitiva de la organización?

Cuando se empodera al área de Recursos Humanos y logra trabajar en conjunto con los
demás Jefes de áreas se pueden generar estrategias de fortalecimiento de competencias,
plan carrera, bonificaciones asociadas al desempeño, políticas de beneficios para el
empleado o sus familias, hacen parte del salario emocional, logrando una tranquilidad y
estabilidad tanto para la empresa, como para el trabajador; esta felicidad laboral
impacta en el clima organizacional y en la productividad, de esta forma es más fácil
cumplir objetivos.

Referencias:
https://platzi.com/blog/salario-emocional-que-es-como-aplicarlo/?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=17739691128&utm_adgroup=&
utm_content=&gclid=CjwKCAjwsfuYBhAZEiwA5a6CDAKW0GOQSa3xFkQJb8Kbvd-LI0H9Z-
9nMm_IXJ2Y3aMk5sJWGmXXcxoCvYIQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds

FORO 3
Cómo ayuda el Balance Scorecard (BSC) al área de gestión humana?

R/= El Balance Scorecard (BSC) es una herramienta de gestión estratégica, enfocado a


la planificación y dirección, se usa para tener una visión global de las empresas, dentro
del área de gestión humana existen procesos de reclutamiento, contratación,
capacitación, administración del talento humano, evaluaciones de desempeño, todos
estos deben ser medibles y evaluados para poder generar las acciones de mejora como
en cualesquier otro departamento de la empresa, es por eso que se debe contar con
instrumentos de medición y de evaluación de gestión.

¿Cómo la perspectiva de aprendizaje se relaciona con el área de gestión humana

R/= La gestión humana está enfocada en buscar perfiles con especificaciones mínimas o
ideales para el desempeño de un cargo laboral, así mismo tiene la misión de dar
seguimiento mediante las evaluaciones de desempeño y los planes carrera, de esta forma
conecta con el aprendizaje y fortalecimiento de competencias y habilidades dentro de la
Empresa.

Webgrafia:
https://gestion.pensemos.com/como-usar-el-balanced-scorecard-de-recursos-humanos-
integrado-al-sgsst

También podría gustarte