Está en la página 1de 19

Tema 3: La filosofía de la ciencia.

Introducción.
A) Cuestiones previas:
¿Cuándo consideras que una demostración es definitiva?

¿Crees que la ciencia tiene respuestas para todas las preguntas?

¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre una ley física y un teorema


matemático?

B) Comenta las siguientes frases:

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la
vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está,
simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein (1879-1955)

Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar


de cualquier afirmación, de corregir errores.
Robert Oppenheimer (1904-1967) Físico estadounidense.

El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que


encuentra.
Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.

La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de


razonamientos, todos sencillos y fáciles.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.


Galileo Galilei (1564-1642) Físico y astrónomo italiano.

1
C) Explica el significado de los siguientes conceptos:
Inducción, deducción, ley, teoría, experimento, hipótésis, método, verificación,
predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo,

1.- Conocimiento filosófico y conocimiento


científico.
A) La ciencia moderna.

La ciencia moderna hizo su aparición en la cultura occidental en el Renacimiento,


aunque durante la Edad Media se encuentran precedentes importantes como la
utilización del método experimental y las matemáticas para comprender los fenómenos
naturales. El principal obstáculo con que se encontró la ciencia fue la rotunda oposición
de la Iglesia a aceptar cualquier conocimiento que pusieran en cuestión la verdad
revelada de la Biblia. Pero esta oposición se fue debilitando con la recuperación de
importantes autores de la Antigüedad Clásica cuyas doctrinas eran incompatibles con la
Iglesia, dando lugar a una variedad de puntos de vista que fomentó la investigación
directa de la naturaleza para saber quién tenía razón.

Un cambio de mentalidad fundamental para la aparición de la ciencia moderna


fue la aparición del interés por mejorar las condiciones de la vida terrenal, frente al
predominio de la preocupación por el más allá durante la Edad Media. Este cambio está
directamente relacionado con el ascenso social de la burguesía y con la búsqueda de
aplicaciones prácticas de los conocimientos: se trata de conocer la naturaleza para
dominarla. Por otra parte, la aplicación práctica de los conocimientos está muy
relacionada con una mayor divulgación del conocimiento, empezándose a extender la
educación a clases sociales diferentes del clero, con un uso creciente de las lenguas
vulgares.

Con la ciencia aparece una nueva manera de entender la naturaleza: la naturaleza


se compone de fuerzas que están ocultas tras la experiencia sensible, pero que se pueden
detectar analizando las regularidades en el comportamiento de los fenómenos naturales.
Para este estudio de la naturaleza se requerían dos condiciones: a) el perfeccionamiento
de los instrumentos técnicos existentes y la aparición de otros nuevos (la brújula, el
telescopio, el reloj, la imprenta); b) la aplicación de las matemáticas para relacionar
variables mediante cálculos precisos. De esta manera se llegó a establecer leyes
científicas de la naturaleza que ponen de manifiesto la regularidad en el comportamiento

2
de la naturaleza; y c) el establecimiento de la observación de los hechos como criterio
definitivo de demostración.

La ciencia en esta época se denominaba filosofía natural, ya que la filosofía


abarcaba todos los conocimientos existentes. La emancipación de las distintas ciencias
respecto a la filosofía se produjo debido a las necesidades de especialización de la ciencia
para poder profundizar en el estudio de cada aspecto de la naturaleza, mientras que la
filosofía pretende una visión de conjunto que abarque toda la realidad.

b) La filosofía de la ciencia.

El que las distintas ciencias se hayan independizado de la filosofía no significa que


dejen de estar relacionadas, ya que el tema de las posibilidades y límites del
conocimiento es una cuestión común a ambas. La ciencia consiste en el estudio de los
fenómenos reales, pero la reflexión sobre cómo debe proceder este conocimiento se
encuentra en el campo de la filosofía. La filosofía de la ciencia es la parte de la filosofía
que estudia las características del método científico, la evolución de la ciencia, la relación
entre el conocimiento y la realidad, las posibilidades y límites del conocimiento científico,
y las relaciones entre los conocimientos de las distintas ciencias.

«Ciencia y filosofía se desarrollan dinámicamente, en constante interacción.


Lo que ayer era especulación filosófica hoy es ciencia establecida. Y la ciencia de hoy
sirve de punto de partida a la filosofía de mañana. La reflexión crítica y analítica de la
filosofía detecta problemas conceptuales y metodológicos en la ciencia y la empuja
hacia un mayor rigor. Y los nuevos resultados de la investigación científica echan
por tierra viejas hipótesis especulativas y estimulan a la filosofía a progresar.»
MOSTERÍN, J.: Ciencia viva

2.- Clases de ciencias.

a) Ciencias formales: Se trata de un conocimiento analítico, a priori, necesario y


deductivo. La demostración se basa en la contradicción lógica, no hace falta comprobar
con los hechos las teorías. Lógica y matemáticas.

3
b) Ciencias naturales: Se trata de un conocimiento empírico, sintético, probable y recurre
a los métodos inductivo o hipotético-deductivo. Física, química, biología, geología,
psicología, ...

c) Ciencias humanas y sociales: Se trata de un conocimiento de acciones significativas


que tienen que estar interpretadas. Son ciencias empíricas, porque tienen que basarse en
lo que realmente ocurre. No existe una única interpretación posible de un fenómeno.
Filosofía, lingüística, psicología, sociología, ciencia política, historia, geografía,...

A) Ciencias Formales y empíricas.

No toda la investigación científica procura un conocimiento objetivo. Así, la


lógica y la matemática, esto es, los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes
capítulos de la matemática pura, son racionales, sistemáticos y verificables, pero no
son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se
ocupan de lo que ocurre. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos
entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana. A
los lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos construyen sus propios
objetos.

Es verdad que a menudo lo hacen por abstracción de objetos reales (naturales y


sociales); más aún, el trabajo del lógico o del matemático satisface a menudo las
necesidades del naturalista, del sociólogo o del tecnólogo. Pero la materia prima que
emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal.

En las ciencias empíricas, el recurso a la experiencia está presente en el método


científico desde su origen. La mejor manera de saber si los acontecimientos ocurren
según leyes universales y necesarias es comprobar con los hechos que estás leyes se
cumplen en todo lugar y momento de un modo necesario.

“Al decir que nos proponemos demostrar cómo son confirmadas las
proposiciones, no pretendemos sugerir, naturalmente, que todas las proposiciones sean
confirmadas de la misma forma. Por el contrario, insistimos en el hecho de que el criterio
mediante el cual determinamos la validez de una proposición a priori o analítica no es
suficiente para determinar la validez de una proposición empírica o sintética. Porque
constituye una característica de las proposiciones empíricas que su validez no sea
puramente formal. Decir que una proposición geométrica –o un sistema de proposiciones

4
geométricas- es falsa equivale a decir que es autocontradictoria. Pero una proposición
empírica –o un conjunto de proposiciones empíricas- puede estar libre de contradicción,
y ser, sin embargo, falsa. Se dice que es falsa, no porque sea formalmente defectuosa,
sino porque no alcanza a satisfacer determinado criterio material. Y nuestra labor
consiste en descubrir cuál es ese criterio.”

A.J. Ayer: Lenguaje, verdad y lógica.

B) Ciencias naturales y humanas.


El método en las ciencias sociales

Cuando Augusto Comte (1798-1857) se propuso crear una “física social” se encontró con que el
matemático belga Adolphe Quételet (1796-1874) ya había utilizado el término para la mensuración
social, lo que lo obligó a buscar otro nombre para su propuesta positivista y acuñó el término de
Sociología. Pero la anécdota es reveladora de todo un proyecto de hacer una ciencia de la sociedad que
tuviera el mismo rigor científico que la física, esta disciplina debía buscar el orden y el progreso y
constaba de una estática social y una dinámica social, donde por supuesto se privilegiaba la estática
social, en parte de aquí devinieron las ideas de desarrollo, evolución y progreso, que marcaron por un
buen tiempo el programa de la ciencias sociales, la historia era el registro de esta evolución.

Por tanto las ciencias sociales de algún modo nacieron positivistas y el componente de este positivismo
era principalmente metodológico. Pero también nacieron conservadoras, buscaban el orden para la
sociedad buscaban su armonía, la manera como resolver los conflictos y el progreso era la consolidación
y desarrollo de ese orden, la Revolución francesa había puesto los pilares de ese nuevo orden y se trataba
de consolidarlo, para lo cual había que estudiar lo social con mucha seriedad para garantizar
intervenciones eficaces.

3.- El método científico

La ciencia trata de diseñar una forma de investigación, es decir, un método, que


conduzca con seguridad a alcanzar el conocimiento verdadero. El método científico
permite descartar las opiniones subjetivas, quedándonos sólo con los conocimientos
objetivos, los cuales tienen validez intersubjetiva, lo que significa que se trata de
conocimientos que puede comprobar experimentalmente cualquier persona y en
cualquier lugar.

“La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: trata primariamente,


aunque no exclusivamente, de acontecimientos inobservables e insospechados para el
5
lego no educado: tales son, por ejemplo, la evolución de las estrellas y la multiplicación de
los cromosomas. La ciencia inventa y arriesga conjeturas que van más allá del
conocimiento común, tales como las leyes de la mecánica cuántica o de los reflejos
condicionados. Y somete sus supuestos a contrastación con la experiencia con ayuda de
técnicas especiales, como la espectroscopia o el control del jugo gástrico, técnicas que, a
su vez, requieren teorías especiales.”

M. Bunge: La investigación científica.

A)Conocimiento sensible y conocimiento teórico:

El que la observación sea la base segura de la ciencia no significa que la


observación consista en la recepción de estímulos a través de los sentidos. La recepción
de estímulos no es suficiente para la observación de hechos, además hace falta una
interpretación de los estímulos mediante los esquemas conceptuales adecuados.

El conocimiento sensible es la base del conocimiento científico, pero para que la


explicación científica tenga validez universal, tiene que llegar al nivel teórico o abstracto.
En este nivel teórico es donde se encuentran los conceptos, las hipótesis, las leyes y las
teorías. La ciencia no se limita a registrar hechos, sino que a partir de ellos se plantea
problemas y, creando conceptos, inventando hipótesis y tratando de confirmarlas, busca
una explicación definitiva de los hechos. Los conceptos científicos son las palabras que
utiliza la ciencia para referirse a una determinada clase de objetos o a las relaciones que
se dan entre objetos. Los conceptos científicos tienen que estar rigurosamente definidos,
de tal manera que hagan referencia inequívoca a objetos o fenómenos directamente
observables. En el lenguaje científico hay dos tipos de términos o conceptos: los
observacionales y los teóricos. Los observacionales son aquellos que se refieren a
aspectos de la realidad que captamos por los sentidos, mientras que los teóricos son
abstracciones necesarias para interpretar la realidad y alcanzar explicaciones universales
y necesarias.

“La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: trata primariamente,


aunque no exclusivamente, de acontecimientos inobservables e insospechados para el
lego no educado: tales son, por ejemplo, la evolución de las estrellas y la multiplicación de
los cromosomas. La ciencia inventa y arriesga conjeturas que van más allá del
conocimiento común, tales como las leyes de la mecánica cuántica o de los reflejos
condicionados. Y somete sus supuestos a contrastación con la experiencia con ayuda de
técnicas especiales, como la espectroscopia o el control del jugo gástrico, técnicas que, a
su vez, requieren teorías especiales.”

6
M. Bunge: La investigación científica.

B) El procedimiento del método.


En general, el conocimiento científico procede de la siguiente manera: a partir de
la observación directa de los fenómenos reales, la ciencia plantea las preguntas o los
problemas que tienen que solucionarse para lograr explicar un tipo de fenómenos. Una
vez que están planteados los problemas, se buscan posibles soluciones a los mismos
mediante hipótesis. Por lo tanto, las hipótesis son respuestas provisionales que
determinan una línea de investigación encaminada a buscar pruebas confirmatorias. A
partir de las hipótesis se deducen consecuencias que se han de poder comprobar
mediante la observación de los hechos, o sea, experimentando.

Cuando una hipótesis está suficientemente comprobada se convierte en ley. Una


ley establece relaciones constantes entre las variables que intervienen en un fenómeno,
proporcionando de esta manera, explicaciones universales y necesarias sobre un
determinado tipo de fenómenos. De esta manera, las leyes nos permiten explicar los
acontecimientos pasados y predecir los acontecimientos futuros.

Se obtiene una teoría científica cuando se consigue establecer un conjunto de


leyes relacionadas entre sí para explicar un tipo de fenómenos. Según se van ampliando
los conocimientos sobre algún ámbito concreto de la realidad, se construyen teorías más
amplias, que abarcan teorías más concretas.

Dado el carácter enormemente abstracto de las teorías científicas, es frecuente


recurrir a representaciones intuitivas que permitan algún tipo de visualización. Se trata de
modelos

analógicos. Por ejemplo, una mesa de billar en la que chocan las bolas sirve como modelo
para la teoría cinética de los gases. A veces una teoría puede servir de modelo para otra
teoría: por ejemplo, la teoría planetaria de Copérnico se utilizó como modelo para
representar el átomo.

“En primer término, una teoría debe ser precisa: esto es, dentro de su dominio,
las consecuencias deducibles de ella deben estar en acuerdo con los resultados de los
experimentos y las observaciones existentes. En segundo lugar, una teoría debe se
coherente no sólo de manera interna o consigo misma, sino también con otras teorías
aceptadas y aplicables a aspectos relacionables de la naturaleza. Tercero, debe ser
amplia: en particular, las consecuencias de una teoría deben extenderse más allá de las
observaciones, leyes o subteorías particulares para las que se destinó en un principio.
Cuarto, e íntimamente ligado con lo anterior, debe ser simple, ordenar fenómenos que,

7
sin ella, y tomados uno por uno, estarían aislados y, en conjunto, serían confusos. Quinto,
una teoría debe ser fecunda, esto es, debe dar lugar a nuevos resultados de investigación:
debe revelar fenómenos nuevos o relaciones no observadas antes entre las cosas que ya
se saben.”

Kuhn:¿Qué son las revoluciones científicas?

B) Análisis y síntesis:

Como procedimiento metodológico, el análisis consiste en la descomposición


de un todo (fenómeno, problema) en sus partes componentes con la intención de
comprenderlo. Newton se refiere a estos aspectos deductivos e inductivos del
método científico con el nombre de «método del análisis y la síntesis». Su
experimento por el que hace pasar la luz blanca del sol a través de un prisma para
descomponerla en los colores del arco iris es un ejemplo de análisis.

La síntesis, desde el punto de vista etimológico, significa tanto la unificación o


conciliación de cosas diversas como el resultado final de esta unificación. En la
estructura misma del enunciado o proposición, «S es P», se hace visible la síntesis en
que consiste el pensar mismo. No sólo se sintetizan y encadenan sujetos a predicados,
para formar enunciados, sino también enunciados para formar razonamientos. Kant
ha expresado bien la relación entre «síntesis» y «pensamiento», al concebir el
conocimiento como un proceso de síntesis o de unificación de lo diverso.

“Una teoría física no es una explicación. Es un sistema de proposiciones


matemáticas, deducidas de un pequeño número de principios, que tienen como
finalidad representar un conjunto de leyes experimentales del modo más simple,
completo y exacto que sea posible(...)

Así, una teoría verdadera (...) es una teoría que representa de una manera
satisfactoria un conjunto de leyes experimentales. Una teoría falsa (...) es un conjunto
de proposiciones que no concuerdan con las leyes experimentales. El acuerdo con la
experiencia es, para una teoría física, el único criterio de verdad.”

P. Duhem: La teoría física, su objeto y su estructura.

4.- Clases de métodos:


8
No hay un único método científico válido para todas las ciencias, sino que cada
clase de ciencia tiene que recurrir al método que mejor se adapte a su objeto de estudio
y a sus propósitos. El método inductivo y el hipotético deductivo son los que se utilizan en
las ciencias naturales, el deductivo en las ciencias formales y la hermenéutica en las
ciencias humanas.

A) El método inductivo
Este método se basa en la idea de que a partir de la observación de un número
limitado de casos concretos, se puede pasar directamente a afirmaciones de carácter
general.

1.- Este método comienza con la observación directa de la realidad, “los hechos
brutos”, sin ninguna interpretación. Estas observaciones se deben realizar en una amplia
variedad de condiciones.

2.- Después se comparan y clasifican los hechos y, mediante la generalización, se


establecen relaciones causales entre los hechos en forma de leyes.

3.- Por último se pueden realizar predicciones aplicando la ley general a


condiciones futuras.

Las limitaciones de este método son las siguientes : en primer lugar, no existen
hechos puros totalmente objetivos, sino que siempre van acompañados de algún tipo de
interpretación teórica y, en segundo lugar, la generalización carece de justificación lógica,
ya que para ello tendríamos que registrar todos los hechos pasados, presentes y futuros.

B)El método hipotético-deductivo


El punto de partida de este método es también la observación de la realidad, pero
las observaciones que permiten la aceptación de una ley son las que se realizan después
de la formulación de las hipótesis. Los principales pasos son los siguientes :

1.- Observación la realidad, planteando problemas que se requiere solucionar para


explicar los hechos.

2.- Inventar alguna hipótesis que permita solucionar los problemas planteados.

9
3.- Deducir consecuencias de la hipótesis que se puedan comprobar con la observación
de los hechos.

4.- Contrastar la hipótesis buscando su compatibilidad con teorías ya aceptadas y


comparando las consecuencias de las hipótesis con datos empíricos. Si la confirmación
tiene éxito, la hipótesis queda confirmada provisionalmente, convirtiéndose en ley.

El principal problema con que se encuentra el método hipotético-deductivo es el


de la constratación, ya que ninguna constrastación es definitiva, sino sólo relativa a las
observaciones que hemos realizado. Para superar esta limitación, Popper propuso
sustituir la contrastación por la falsación: una hipótesis se admite provisionalmente hasta
que resulte refutada por los hechos.

C) El método deductivo.

El método axiomático es el ideal de la deducción.

1.- El punto de partida son unos principios tan evidentes que no requieren demostración;
estos principios se llaman axiomas.

2.-A partir de estos axiomas se deducen consecuencias necesarias aplicando las reglas de
inferencia o leyes de la lógica.

3.- El resultado de estas deducciones son los teoremas, que son verdades tan ciertas
como los axiomas, ya que la verdad de los axiomas se transmite a lo largo de la
deducción.

Todo sistema axiomático debe cumplir las siguientes condiciones: a) tiene que ser
consistente, esto es, no puede dar lugar a ninguna contradicción entre los enunciados
pertenecientes al sistema; b) tiene que ser decidible, quiere decir que ante cualquier
afirmación podemos decidir si esta afirmación pertenece al sistema o no; c) tiene que ser
independiente, lo cual significa que ningún axioma se puede deducir del resto de
axiomas; y d) tiene que ser completo, o sea, que todo enunciado o su negación tiene que
estar incluido en el sistema. Existen sistemas axiomáticos en las ciencias formales:
geometría (Euclides), aritmética elemental (Boole) y lógica (Russell y Whithead); y
también en algunas ciencias empíricas, como es el caso de la mecánica general, la teoría
genética o la teoría económica.

10
D) La hermenéutica.
Este es el método propio de las ciencias humanas. Los fenómenos naturales los
explicamos mediante leyes universales, pero para explicar los fenómenos humanos,
tenemos que comprenderlos, ya que el significado de lo que ocurre es un elemento
esencial para comprender lo que realmente está ocurriendo. Y para comprender los
fenómenos humanos, tenemos que situarnos en las condiciones socio-históricas en que
sucedió el fenómeno y tratar de captar el significado que este fenómeno tenía para las
personas implicadas. La hermenéutica consiste en una serie de procedimientos
empleados para interpretar el sentido que subyace en las acciones humanas. El método
hermenéutico comenzó aplicándose para el estudio de las obras escritas, principalmente
de la Biblia y, posteriormente, ha pasado a aplicarse a cualquier fenómeno ligado a la
acción de los seres humanos. Para entender el significado de un libro resulta fundamental
poder contextualizarlo y conocer las intenciones que podía tener el autor, pues lo mismo
sucede con el resto de las acciones humanas. En el ámbito de las acciones humanas no se
puede comprender nada si no tenemos en cuenta el significado que los fenómenos
tienen para las personas, por ejemplo, un mismo fenómeno interpretado de maneras
diferentes dará lugar a fenómenos diferentes.

5.- Alcance y límites del conocimiento


científico:

Durante el siglo XIX fue tan grande el desarrollo de la ciencia que se llegó a pensar
que la Humanidad podría progresar indefinidamente, que se podría alcanzar un
conocimiento exacto y completo del Universo, que el conocimiento científico es la única
forma válida de conocimiento y que la ciencia aportaría la solución a todos los problemas
individuales y sociales de los hombres. Pero en el siglo XX es mucho más modesta la
imagen que tenemos de la ciencia y sus aplicaciones, ya que la ciencia es un conocimiento
instrumental que nos dice lo que las cosas son y cómo se pueden transformar; pero
además hace falta un conocimiento sobre los fines que se deben perseguir, sobre lo que
se debe hacer con el conocimiento científico.

“Han naufragado ya todas esas ilusiones que veían en la ciencia el camino ‘hacia el
verdadero ser’, ‘hacia el arte verdadero’, ‘hacia la verdadera naturaleza’, ‘hacia el
verdadero Dios’. ¿Cuál es el sentido que hoy tiene la ciencia como vocación? La respuesta
más simple es la que Tolstoi ha dado con las siguientes palabras: La ciencia carece de
sentido, puesto que no tiene respuesta para las únicas cuestiones que nos importan, las de

11
qué debemos hacer y cómo debemos vivir. Difícilmente podría discutirse el hecho de que,
efectivamente, no responde a estas cuestiones. El problema está, sin embargo, en el
sentido en que puede decirse que no ofrece ninguna respuesta, y si tal vez, a falta de
respuesta, la ciencia no contribuye, en cambio, a plantear adecuadamente estas
cuestiones”

M. Weber: El político y el científico.

A) El progreso científico.

Desde que apareció la ciencia moderna, cada vez se ha conseguido explicar mejor
cómo acontecen los fenómenos y también explicar científicamente más fenómenos. En
esto es en lo que consiste el progreso de la ciencia, de todas maneras, nos encontramos
con tres posibles interpretaciones de este progreso:

a) Progreso acumulativo:

se refiere al aumento del número de experimentos y observaciones sobre el mundo,


acumulando nuevos conocimientos sobre los ya conocidos. Se trata de una imagen
similar a la de un edificio sobre el que se van construyendo nuevas plantas.

“La ciencia establece teorías que, de verse ampliamente confirmadas, son


aceptadas y siguen siéndolo con relativa independencia del peligro de verse
posteriormente desconfirmadas. El desarrollo de la ciencia consiste en la ampliación de
dichas teorías a ámbitos más amplios, en el desarrollo de nuevas teorías ampliamente
confirmadas para dominios relacionados con ellos y en la incorporación de teorías ya
confirmadas a teorías más amplias. La ciencia es, pues, una empresa acumulativa de
extensión y enriquecimiento de viejos logros con otros nuevos; las viejas teorías no se
rechazan o abandonan una vez que se han aceptado; más bien lo que hace es ceder su
sitio a otras más amplias a las que se reducen.”

F. Suppe: La estructura de las teorías científicas.

b) Revoluciones científicas:

12
Para Thomas Kuhn la ciencia es la obra de una comunidad de científicos cuyos
componentes aceptan un paradigma común. El paradigma es el marco teórico y técnico
aceptado, dentro del cual se desarrollan las investigaciones científicas. Cuando el
paradigma está ampliamente aceptado, nos encontramos en una etapa de ciencia
normal, donde se desarrollan las teorías sin cuestionarlas. Pero, cuando se descubren
algunos fenómenos que no se pueden explicar desde el paradigma aceptado (anomalías),
y estas anomalías afectas a aspectos fundamentales del paradigma, nos encontramos en
una etapa de crisis. Cuando, debido a la crisis, se plantean paradigmas alternativos
inconmensurables, nos encontramos ante una revolución científica, que terminará
cuando triunfe un paradigma sobre los demás. Según Kuhn, los factores que más influyen
a la hora de elegir entre paradigmas alternativos, son de carácter sociológico y
psicológico.

c) Progreso en verosimilitud:
Esta es una posición intermedia entre las dos anteriores. La ciencia progresa realmente,
pero no por acumulación de conocimientos, sino porque las nuevas teorías permiten
explicar mejor un mayor número de problemas. En este sentido se puede decir que las
nuevas teorías son más verosímiles que las antiguas: están más cerca de la verdad. Los
grados de verosimilitud de cada teoría son relativos a los sistemas conceptuales en
cuestión, por lo tanto, para poder comparar la verosimilitud de dos teorías es necesario
traducir ambas a un nuevo lenguaje que sea común a ambas. Pero la verdad se entiende
como el límite inalcanzable de una investigación nunca terminada.

“Kuhn piensa de otra manera. También él rechaza por completo la idea de que la
ciencia progresa mediante la acumulación de verdades eternas. Toma su inspiración
primaria en la subversión efectuada por Einstein de la física newtoniana. Su principal
problema es también la revolución científica. Según Popper, la ciencia es revolución
permanente y la crítica es el corazón de la empresa científica; para Kuhn, por el contrario,
la revolución es excepcional y, sin duda, extracientífica y la crítica, en "tiempos normales",
es anatema. Para él, ciertamente, la transición de la crítica al compromiso marca el un
punto en el cual comienza el progreso -y la ciencia “normal”. Para él, la idea según a cual
a partir de una "refutación" se puede exigir el rechazo, la eliminación, de una teoría, es
falsacionismo "ingenuo". La crítica de la teoría dominante y la propuesta de nuevas
teorías son admitidas únicamente en los raros momentos de "crisis". Esta última tesis
kuhniana ha sido ampliamente criticada, y no la discutiré. Mi opinión es que Kuhn, que se
ha percatado del fracaso tanto del justificacionalismo como del falsacionismo en su
intento de suministrar explicaciones racionales del desarrollo científico, parece ahora
recaer en el irracionalismo. Mientras que para Popper el cambio científico es racional -o,

13
al menos, racionalmente reconstruible- y de este modo queda incluido en el dominio de
la lógica del descubrimiento, para Kuhn el cambio científico de un "paradigma" a otro es
una conversión mística a que no está -y no puede estar- gobernada por las reglas de la
razón: pertenece por completo al dominio de la psicología (social) del descubrimiento.”

Lakatos: La crítica y la metodología de los

programas científicos de investigación

B) Ciencia y realidad.

Por un lado tenemos las teorías científicas, que son construcciones humanas y
están sujetas a cambios y desarrollos, y por el otro lado está el mundo real, cuyas pautas
de comportamiento son constantes. El problema de la relación entre la ciencia y la
realidad es el mismo que el que se plantea en la correspondencia entre los términos
teóricos y observacionales. No todos los términos teóricos tienen correspondencia con
términos observacionales, ya que hay aspectos de la realidad que no son observables
directamente (como las partículas subatómicas o el universo), por lo que hay que recurrir
a suposiciones; las teorías científicas son una especie de redes que nos permiten captar
algunos aspectos de la realidad. Respecto a la relación entre ciencia y realidad se han
dado tres interpretaciones posibles:

a) Reduccionismo:
Todos los términos científicos teóricos deben corresponder a entidades o
propiedades observables. En consecuencia, las teorías científicas son sólo una especie de
fórmula abreviada de lo empíricamente observable. Se supone que todos los términos
teóricos se corresponden con términos observacionales, pero el problema aparece al
tratar conceptos como ‘átomo’. El reduccionismo termina reconociendo que no se
pueden definir todos los términos teóricos en función de términos observacionales, pero
eso no implica el proceso inverso, esto es, definir los términos observacionales en función
de los teóricos.

b) Realismo:
Los términos y teorías científicas se refieren, en general, a entidades no observables, pero
sí reales; es decir, que poseen existencia real fuera de la mente. Las teorías científicas
describen, o aspiran a describir, el mundo.

14
“Me he puesto a la tarea de redactar estas conferencias y, al hacerlo mis sillas a
mis dos mesas. ¡Dos mesas! Sí; todos los objetos que se encuentran a mi alrededor tienen
su duplicado.

Estoy familiarizado con una de ellas desde mi infancia. Es un objeto coún dentro
de ese ambiente que llamo mundo; ¿cómo voy a describirla?; tiene extensión; es hasta
cierto punto permanente; noto que su superficie está pintada, pero que, ante todo, es
sustancial. Cuando digo sustancial’ no sólo quiero significar que no se viene abajo cuando
me apoyo en ellas, sino que está constituida por ‘sustancia’, y en virtud de esta palabra
intento transmitir cierto concepto de su naturaleza intrínseca. Es una cosa; no como el
espacio, que es una mera negación: como el tiempo, que es...¡Dios sabe qué! La
característica distintiva de una ‘cosa’ consiste precisamente en estar constituida por
‘sustancia’, y no veo mejor manera de describir la sustancia, en este caso, que tomar
como ejemplo ese trozo de naturaleza representado por una mesa ordinaria...

La mesa número dos es mi mesa científica. Mi conocimiento de ellas es más


reciente que el de la otra, y por eso no me es tan familiar. No pertenece al mundo antes
mencionado, a ese mundo que aparece espontáneamente a mi alrededor cuando abro
los ojos, aún antes de entrar a considerar lo que en él es objetivo o subjetivo. Forma
parte de un mundo que, de manera indirecta, se ha impuesto a mi atención. Mi mesa
científica es casi toda un vacío. Desparramadas en ese vacío hay numerosas cargas
eléctricas moviéndose a gran velocidad, pero su volumen conjunto no alcanza siquiera a
una trillonésima parte del volumen de la mesa...

Mi segunda mesa está exenta de ‘sustancia’. Casi toda ella es espacio; un espacio
formado por campos de fuerza, pero éstos deben ser designados bajo la categoría de
‘influencias’ y no de ‘cosas’. Ni siquiera podemos conferir la conocida noción de
‘sustancia’ a aquella minúscula parte que no está vacía.

Al reducir la materia a cargas eléctricas nos alejamos considerablemente de la


imagen que dio lugar al concepto de ‘sustancia’, y el significado de este concepto –si es
que alguna vez lo tuvo- se ha perdido por el camino...’

A. S. Eddington: La naturaleza del mundo físico.

“Así pues, la posición realista responde a una actitud irreflexiva, de la mayoría


de los científicos y de los no científicos. Los realistas preguntarían "¿cómo podrían
haber tenido tanto éxito teorías científicas que comprenden entidades inobservables
como electrones y campos electromagnéticos si no describieran correctamente el
reino de lo inobservable, al menos aproximadamente?". El antirrealista, en respuesta,
subraya la inconclusión de las pruebas en favor de la parte teórica de la ciencia y

15
señala que, al igual que las teorías del pasado tuvieron éxito a pesar de que no eran
descripciones correctas de la realidad, es razonable suponer lo mismo acerca de las
contemporáneas.”
A. F. Chalmers: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

c) Instrumentalismo (o convencionalismo):

Las teorías científicas son instrumentos de cálculo, con cuya ayuda se pueden
hacer predicciones. Pero no se pretende que representen la realidad. Una teoría científica
ya no puede ser considerada ni como verdadera ni como falsa: lo único que puede ser es
más o menos cómoda para desenvolvernos en la realidad. Los conceptos teóricos han de
entenderse como ficciones útiles que facilitan nuestros cálculos.

“El antirrealista sostiene que el contenido de una teoría científica comprende


solamente el conjunto de afirmaciones que pueden ser verificadas mediante la
observación o la experimentación. A muchos antirrealistas se les puede llamar
instrumentalistas, y así se les llama a menudo. Para ellos, las teorías no son sino
instrumentos útiles que ayudan a correlacionar y predecir los resultados de la
observación y de los experimentos. Verdadera o falsa no son términos que convengan
a las teorías si se las interpreta apropiadamente. Henri Poincaré ejemplificó esta
posición al comparar las teorías a catálogos de bibliotecas. Los catálogos son
apreciados por su utilidad, pero sería erróneo pensar de ellos en términos de
verdadero o falso. Lo mismo sucede con las teorías para el instrumentalista, que
exigirá que las teorías sean generales (cubran bajo su paraguas un amplio conjunto de
tipos de observación) y simples, además de cumplir con el requisito principal de ser
compatibles con la observación y la experimentación...
B. F. Chalmers: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

COMENTARIO DE TEXTO.
“La idea de un método que contenga principios científicos, inalterables y absolutamente
obligatorios, que rijan los asuntos científicos, entre en dificultades al ser confrontada con los
resultados de la investigación histórica. En ese momento nos encontramos con que no hay una sola
regla, por plausibles que sea, que no sea infringida en una ocasión u otra. Llega a ser evidente que
tales infracciones no ocurren accidentalmente, que no son el resultado de un conocimiento
insuficiente.

Por el contrario, vemos que son necesarias para el progreso. Sucesos científicos como la
revolución copernicana, la teoría cinética o la teoría cuántica, ocurrieron bien porque algunos
pensadores decidieron no ligarse a algunas reglas metodológicas ‘obvias’, bien porque las violaron
involuntariamente. Así, el método atómico de Bohr se introdujo y fue mantenido frente a
evidencias en contra muy precisas y firmes.”

P. Feyerabend: Contra el método.

16
COMENTARIO DE TEXTO.

“La idea de un método que contenga principios científicos, inalterables y absolutamente


obligatorios, que rijan los asuntos científicos, entre en dificultades al ser confrontada con los
resultados de la investigación histórica. En ese momento nos encontramos con que no hay una sola
regla, por plausibles que sea, que no sea infringida en una ocasión u otra. Llega a ser evidente que
tales infracciones no ocurren accidentalmente, que no son el resultado de un conocimiento
insuficiente.

Por el contrario, vemos que son necesarias para el progreso. Sucesos científicos como la
revolución copernicana, la teoría cinética o la teoría cuántica, ocurrieron bien porque algunos
pensadores decidieron no ligarse a algunas reglas metodológicas ‘obvias’, bien porque las violaron
involuntariamente. Así, el método atómico de Bohr se introdujo y fue mantenido frente a
evidencias en contra muy precisas y firmes.”

P. Feyerabend: Contra el método.

Definiciones: inducción, deducción, verificación, falsación, hipótesis, ley, teoría, causa, axioma, y
hermenéutica.

TEMA 5: LA LÓGICA.

“La estructura de las lenguas está determinada por su función social como medio de
comunicación. Tenemos motivos para suponer que todas las sociedades humanas comparten entre
ellas un fondo común de experiencias y por tanto de conocimiento. Pero discrepan ampliamente en
cuanto al contenido y alcance de su conocimiento. De ahí que podamos encontrarnos con que los
idiomas de algunas sociedades poseen representaciones simbólicas de objetos de conocimiento de
las que carecen del de otras. Podemos decir en general que los miembros de una sociedad no
conocen lo que no tiene representación simbólica en el idioma de esa sociedad.”

17
N. Elias: Teoría del símbolo.

A) Lenguaje natural y lenguaje formal.

ECIR:pg:124-6

B) Las tablas de verdad.

C) El Cálculo de Deducción Natural.

D) La lógica de clases.

Conocimiento y lenguaje:

b) Análisis y síntesis:

18
Sociología del conocimiento.

Instrumentalismo, realismo, convencionalismo, Nietzsche, progreso científico.

( Conocimiento mítico: Levi Strauss. Mircie Eliade. Comte.

Mito y ciencia. Pensamiento salvaje. Ley de los tres estadios.)

Definiciones: ciencia; experiencia; hipótesis; ley científica; teoría; método; inducción; deducción;
lógica; verdad.

- Sensaciones y conceptos abstractos: Aristóteles. Hume, Kant.

Algunos autores, como Franacis Bacon, formularon las características que deben cumplir las
observaciones de casos concretos para poder pasar a afirmaciónes universales: a) que siempre que
se de la causa, también se de el efecto; b) que cuando no se de el efecto, tampoco se haya dado
anteriormente la causa; c) que se de cierta proporción entre causa y efecto (cuanto mayor sea la
causa, mayor será el efecto y viceversa).

19

También podría gustarte