Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

CURSO:
COSTOS, PRESUPUESTOS Y
VALORIZACIONES DE OBRA - EXP -
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN CIVI…
TEMA:
AMORTIZACION
INGENIERO:
VASQUEZ SANDOVAL BOY
ALUMNO:
ARIAS ORIHUELA MARCO

2023
IMPORTANCIA DE LA AMORTIZACIÓN
Una forma de gestionar mejor tu economía personal es conociendo cuál es
el valor real de tus bienes y deudas y cuánto tiempo los tendrás. Para ello,

1
la amortización es un método que te puede ayudar a calcular dicha
información en cualquier momento.

OBJETIVOS DE APLICACIÓN DE LA AMORTIZACIÓN


 Para reflejar con exactitud en los registros contables la depreciación de los
bienes u objetos objeto de amortización.
 Permitir conocer siempre el valor neto de dichos productos.
 Para imputar el coste generado por la depreciación de las cosas objeto de
amortización a los bienes a lo largo de los años que les quedan de vida útil.
 Deducir de los beneficios la parte correspondiente de la depreciación, lo
que compensa la pérdida de valor del inmovilizado y permite a la empresa
mantener los recursos necesarios para evitar su descapitalización, al tiempo
que ahorra el dinero que eventualmente necesitará para reponer los bienes
depreciados.
¿QUÉ ES LA AMORTIZACIÓN EN UNA OBRA?
Amortización Erogación que se destina al pago o extinción gradual de la
deuda contraída por la entidad con un acreedor, para la liquidación del
costo de construcción de los proyectos de obra financiada directa.

LOS EFECTOS DE LA AMORTIZACIÓN


 La depreciación es un gasto de producción: porque los activos fijos pierden
valor como resultado de su utilización en el proceso de producción.
 La depreciación se autofinancia: ya que es un coste que se contrajo cuando
se realizó la inversión y no requiere pago en el momento en que se contrajo.
MÉTODOS PARA CONTABILIZAR LA AMORTIZACIÓN
 Enfoque directo. Reduce el importe de los activos que ya se han
amortizado en la misma cuenta.
 Enfoque indirecto. Este enfoque se adopta para evitar la pérdida de datos
relativos al coste de adquisición del activo. Por esta razón, la depreciación
de cada periodo se suma en una cuenta que reducirá el coste de adquisición
de los activos.

La amortización del adelanto directo


se realiza mediante descuentos proporcionales en cada una de las
valorizaciones de obra. 183.2. La amortización del adelanto para materiales
e insumos se realiza de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo No

2
011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
CÁLCULO DEL MONTO DE LA AMORTIZACIÓN POR EL
ADELANTO DE MATERIALES
Las amortizaciones de los adelantos específicos para materiales, son
efectuadas en las valorizaciones que correspondan y viene dado por:
Aam = Mat. utilizado x (Ima / Imo)
Siendo
Mat. utilizado = Metrado del material utilizado x P.u x fr
Donde:
Aam = Amortización del adelanto de materiales
P.u = Precio unitario del material a precio base
Fr = Factor de relación.
Ima = Índice de precio del material a la fecha efectiva del adelanto.
Imo = Índice de precio del material a la fecha del presupuesto base.

CÁLCULO DEL MONTO DE LA AMORTIZACIÓN POR EL


ADELANTO EN EFECTIVO
El importe a amortizar en la tasación se determina multiplicando el
coeficiente de amortización mensual (importe del anticipo / importe del
presupuesto de licitación) por el coste de la obra afectada por el coeficiente
del mes. Hay que tener en cuenta que el anticipo debe estar totalmente
amortizado en el momento de tramitar la última tasación.

A = (M. adelanto / M.P.O) x C

3
4

También podría gustarte