Independencia"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
TIPOS DE DEPRECIACIÓN
Morales
2021
TIPOS DE DEPRECIACIÓN
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se calcula la pérdida de valor de un bien o
activo con el paso del tiempo o desgaste de la vida útil del mismo. De manera que si un activo
es usado para generar ingresos, a estos ingresos se les debe restar el valor de la depreciación
ya que de lo contrario al momento de reemplazarlo no habrá un fondo para hacerlo. Ahora
bien, ¿cuáles son os tipos de depreciación y cómo se calculan?
Por ejemplo, un activo tiene un valor de USD 10.000 y tiene una vida útil de 5 años. La
depreciación anual por el método de línea recta sería:
10.000 / 5 = 2000
Es decir, el activo se depreciará USD 2000 por año de vida útil. Esto asumiendo que no
tenga un valor de rescate o valor residual. Es por eso que en este método también se
toma en cuenta el valor residual del bien o activo, es decir, lo que costará este activo
cuando haya pasado su vida útil. Por ejemplo, imagina que una empresa ha comprado
una maquinaria por un valor de USD 20.000, la cual tiene una vida útil de 10 años y al
final de este tiempo la máquina costará sólo USD 5.000. Entonces tenemos que:
Una vez hecho esto, en cada periodo se tiene que multiplicar el número de unidades
de ese periodo por la depreciación correspondiente de cada unidad.
Ejemplo
Esta vez tenemos una máquina con un valor de 100 000 €, que en toda su vida
produce 2000 unidades.
Por lo tanto, 100 000 /2000 = 500. Esto significa que cada unidad producida
tiene un coste de depreciación de 500 €.
Y así lo haríamos de forma sucesiva para el resto de los 10 años útiles que
posee la máquina.
Esto suele utilizarse para aquellos bienes en los que el riesgo de obsolescencia es muy
elevado como, por ejemplo, los ordenadores de una oficina.
1. Asignar los años de vida útil en los que se amortizará totalmente el activo en
función del periodo estimado que generará ingresos en la empresa.
2. Realizar el cálculo de la suma de dígitos decreciente. Si un activo tiene una vida
útil de 3 años, al primer año se le asignaría el dígito 3, al segundo año el dígito 2
y al tercer año el dígito 1. La suma total dígitos sería: 3 años+2 años+1 año = 6.
3. Calcular el gasto de amortización con la siguiente fórmula:
Método de Doble Saldo Decreciente
El método del doble saldo decreciente es dos veces la tasa de la línea recta. De
acuerdo con este método, no se deduce al valor de desecho o de recuperación del
costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. El primer año, el costo total de
activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la
depreciación anual por el método de la línea recta. En el segundo año, lo mismo que
en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del activo. El valor en
libros significa el costo del activo menos la depreciación acumulada.
CASOS PRACTICOS
a) Depreciación Línea Recta
DEPRECIACION ANUAL
N° DE CONCEPTO DEPRECIACION DEPRECIAICON IMPORTE EN
PERIODOS ANUAL S/ ACUMULADA S/ LIBROS S/
70,000.00
1 Depreciación 13,600.00 13,600.00 56,400.00
activo fijo año 1
2 Depreciación 13,600.00 27,200.00 42,800.00
activo fijo año 2
3 Depreciación 13,600.00 40,800.00 29,200.00
activo fijo año 3
4 Depreciación 13,600.00 54,400.00 15,600.00
activo fijo año 4
5 Depreciación 13,600.00 68,000.00 2,000.00
activo fijo año 5
ASIENTOS CONTABLE
b) Depreciación de unidades producidas
DEPRECIACION ANUAL
ASIENTOS CONTABLES
c) Depreciación decreciente
DEPRECIACION ANUAL