Está en la página 1de 14

La construcción histórica de lo público: la necesidad de una historia de la

administración pública como disciplina.

Luis Alberto Galeano


Administrador público e Historiador
Docente ESAP

La construcción histórica del saber administrativo público, está


ciertamente ligada al desarrollo de la historia del Estado, materia en deuda hoy
en Colombia. En efecto, no se ha logrado generar una historia lo suficientemente
robusta de la institución Estado en Colombia, donde solo se encuentra
fragmentada y en muchos casos por completar, una razón de esta carencia
investigativa, se explica por el descenso de la historia institucional y el auge de
la historia social. Si bien, la historia desarrollada en los manuales de historia
mostraba los procesos políticos y las grandes hazañas de los héroes de la
república, mucha de esa historia, no permitía generar grandes análisis ni por lo
menos debates del proceso histórico colombiano, ni mucho menos, hablar de una
historia de lo público.

Sin embargo, reducir la historia de lo público a la historia del Estado es


reduccionista y no hablaría de la complejidad del concepto. No obstante, si se
observa el propósito de la asignatura “Historia Social y Política de la
Administración Pública Colombiana siglos XIX y XX”, del Núcleo de Problemática
Pública, del Programa de Administración Pública de la Escuela Superior de
Administración Pública-ESAP, se habla de un “estudio socioeconómicamente
contextualizado de las transformaciones gnoseológicas, normativas y técnico-
organizacionales de la administración pública colombiana en los siglos XIX y XX”1,
además la justificación de la guía catedra de la asignatura, establece:

1
Escuela Superior de Administración Pública, Oferta Académica, Pregrado, Programa Profesional
en Administración Pública Sede Bogotá, Problemática Pública. Disponible en:
http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec=not_1944.jsp
(consultado: 2013-03-26; 15:23).

1
Pensar históricamente la administración pública es una necesidad
imperiosa en los estudiantes, ya que de una parte, desarrolla
elementos multidisciplinarios para pensar la profesión, implica
conocer el desarrollo de temas puntuales, de tal forma explicar
fenómenos actuales y de esta forma generar análisis con criterios
claros y precisos. Además se procurará desarrollar competencias
investigativas, como elementos potencializadores, partiendo de la
base de la necesidad de generar estudios históricos en administración
pública, como escenarios para pensar la disciplina y generar
elementos para su debate y construcción2.

Lo anterior habla de la necesidad de estudiar desde la historia la


construcción de la administración pública, como instrumento del Estado, por lo
tanto, abarcar la historia del Estado, es imprescindible a la hora de pensar esta
asignatura.

Por lo tanto, el presente escrito gira sobre la necesidad de reconstruir


la historia del Estado en Colombia y de la administración pública, como parte
fundamental para la construcción de un saber administrativo público. Para este
propósito, es menester recurrir a disciplinas socio-humanas, en especial la
economía, la política y la sociología, quienes han desarrollado miradas históricas
desde sus campos de acción en la historia de Colombia.

Ahora bien, este propósito se encuentra entre dos disciplinas


(administración pública e historia) con un fortín multidisciplinario basto, donde
una pregunta inicial a plantear es: ¿dónde ubicar esta necesidad, en términos
administrativos públicos y en corrientes históricas? Para el primer caso, la
respuesta ya ha sido desarrollada desde la formación de los núcleos temáticos del
Programa de Administración Pública de la ESAP, es decir, que en los debates que
2
Escuela Superior de Administración Pública, Facultad de Pregrado, Programa Profesional en
Administración Pública, Núcleo de Problemática Pública. Guía Cátedra: “Historia Social y Política
de la Administración Pública Colombiana siglos XIX y XX”, primer semestre de 2013.

2
dieron origen a la asignatura “Historia Social y Política de la Administración
Pública Colombiana siglos XIX y XX”, consideraron que el tema de la construcción
histórica de la administración pública en Colombia era del resorte del Núcleo de
Problemática Pública que busca generar un debate de lo público, a partir de la
problematización del concepto, procurando abarcar la complejidad evitando caer
en reduccionismo que se generan por su estudio fragmentario. Y en esa
problematización, la pregunta por la historia de público, se torna fundamental a
la hora de pensar la disciplina. No obstante, la historia de lo público cae en la
historia de lo público-estatal para este caso, donde una respuesta a esta posición
disciplinaria se podría encontrar en el historiador Mauricio Archila Neira, que
indica:

En forma paralela a la separación Estado y sociedad civil, la


modernidad occidental comenzó a oponer crecientemente lo público a
lo privado. Apoyándose en la antigüedad clásica contrapuso el interés
común al interés particular, lo visible a lo oculto y silencioso, y
asignó la esfera pública al Estado. Aunque la intención era fortalecer
una instancia colectiva que diera garantía a los individuos, al hacerlas
mutuamente excluyentes se consumó el drama de que para
desarrollar una se debía anular a la otra3.

El dar por sentado que lo público es concerniente al Estado, es una


posición doctrinaria válida, que permite una mirada específica de un fenómeno,
pero no abarca en su complejidad el debate de lo público, ni el desarrollo de su
historia. Sin embargo, para un administrador público en formación es de
fundamental importancia conocer el desarrollo histórico, así sea desde la
concepción público-estatal, de los avatares locales de su disciplina.

3
Archila Neira, Mauricio. “Lo social y lo político en Colombia (1958-2000)”, en: César Augusto
Ayala Diago (Ed.), La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales, Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2004, p. 209.

3
Para el caso de la historia, hablar de una corriente que oriente la
historia de la administración pública, se puede encontrar en el desarrollo de la
historia institucional. Sin embargo, el declive de esta corriente historiográfica,
no ha permitido un estudio claro del proceso histórico del Estado en Colombia
particularmente. En efecto, no se encuentra una historia de larga duración que
permita hacer un recuento de los hechos que acaecieron en la formación de un
Estado en Colombia. Como afirma el historiador Medófilo Medina:

Desde finales de los años sesenta la preocupación por el estudio del


Estado ocupó posición central en las ciencias sociales colombianas. La
historia no fue la excepción. Paradójicamente no abundaron los
trabajos en los cuales el Estado sea el tema específico. En lo tocante
al tema del Estado se produjo mucho ruido y pocas nueces4.

Por lo tanto, se plantea que una tarea de fundamental importancia para


el Programa de Administración Pública de la ESAP, en especial desde la
asignatura “Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana
siglos XIX y XX” es el desarrollo de una historia de largo aliento del Estado en
Colombia, como elemento fundamental, para comprender la historia de la
administración Pública y el desarrollo de la disciplina en el país. Es decir, que
debe ser un propósito de la ESAP, como la entidad del Estado que ocupa de la
formación de los ciudadanos que van a ejercer el servicio público.

Este estudio del Estado debe dar cuenta de lo conceptuado por Mauricio
Archila, de tal forma procurar estructurar unos metarelatos que hable de la
complejidad de la institución:

Por Estado entendemos un conjunto de instituciones que en espacios


geográficos determinados ejerce coerción a través del monopolio de

4
Medina, Medófilo. “La historiografía política del siglo XX en Colombia”, en: Bernardo Tovar
Zambrano (Comp.), La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y
latinoamericana, V. II, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994, pp. 445-446.

4
los medios de fuerza y de la preservación de normas de convivencia.
En esta definición resaltan varios elementos: ante todo, el Estado es
una construcción resultante de procesos históricos de larga duración;
no ejerce coerción solo por la fuerza, sino también en la medida en
que alimenta un consenso en torno a valores y normas de
comportamiento, y, por último, más que un mero instrumento es una
relación de poder con formas específicas en contextos históricos como
el capitalismo5.

Sin embargo, si se observa la situación de la historia frente a los


estudios del Estado, no parece alentadora para el propósito que se plantea. Al
respecto el historiador Jesús Antonio Bejarano, plantea:

La manera como el abandono del cientifismo y el determinismo, el


debilitamiento del racionalismo, la perdida de la fe en la capacidad
predictiva de la ciencia, el fin de los grandes proyectos (los
metarelatos) y el predominio de las modas postmodernas y
relativistas han afectado los desplazamientos temáticos, los cambios
de perspectiva, el quehacer del historiador y el fin de la historia
como disciplina6.

Además, indica:

¿Qué sabemos hoy sobre la organización social económica o política


del país que no supiéramos hace 10 años? ¿Sabemos más de nuestras
claves culturales e intelectuales como resultado de la “consolidación”
de esos nuevos campos? ¿No estamos experimentando más bien una
trivialización del conocimiento y en algunos casos una franca
frivolidad que se confunde con una transformación temática y que a

5
Archila, “Lo social y lo político en Colombia (1958-2000)”, 2004, Op. Cip., pp. 211-212.
6
Bejarano, Jesús Antonio. “Guía para perplejos: una mirada a la historiografía colombiana”, en:
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 24, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 1997, pp. 284.

5
veces parece convertir a la historia en una respetable forma de la
literatura, útil como divertimento, tal vez para conocernos a nosotros
mismos, pero incapaz de proveer explicaciones sobre la sociedad en
cualquiera de sus manifestaciones colectivas?7.

Esta aparente frivolidad histórica si se revisa a la luz de la producción


documental, muestra unos desarrollos bastantes exiguos, frente a la necesidad
que impera de este conocimiento histórico. Respecto a lo anterior y merced de
un balance que realizó Medófilo Medina, se encuentra:

[…] En este sentido la excepción es el cuidadoso estudio de Bernardo


Tovar, La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936
(Tovar, 1984). La monografía sociológica de Fernando Uricoechea,
Estado y burocracia: historia y organización, incluye un capítulo, el
cuarto, que ofrece interés histórico (Uricoechea, 1986). Es cierto que
se elaboraron ensayos sobre teoría del Estado, como los de Fernando
Rojas y Víctor Manuel Moncayo, reunidos en la antología La crítica
marxista al Estado, compilada por Mauricio Archila. Sin embargo,
tales trabajos contenían visiones abstractas y transhistóricas que los
alejaban de la condición de análisis histórico. Dentro de esa misma
atmosfera tuvieron lugar numerosos simposios y seminarios sobre el
Estado. El análisis del Estado impregnó otros campos de la
investigación. Así, las historias del sindicalismo se estudiaron desde
esta óptica. Son típicos al respecto, el trabajo de Daniel Pécaut,
Política y sindicalismo [Bogotá, 1973], y sobre todo el libro Luchas
obreras y política laboral en Colombia, 1978, de Víctor Manuel
Moncayo y Fernando Rojas [Medellín: La Carreta]. En estas obras se
expresaba el punto de vista según el cual el sindicalismo habría
tenido una etapa heroica desde comienzos del siglo y hasta la gran

7
Ídem, pp. 291.

6
crisis mundial. A partir de ésta, los sindicatos habrían sido cooptados
por el Estado y habrían desaparecido como sujeto histórico en virtud
de si institucionalización. Hoy por hoy se carece de una investigación
seria que dé cuenta del desarrollo histórico del Estado colombiano.
Tuvo gran impacto la hipótesis de Paul Oquist sobre el derrumbe
parcial del Estado en su libro Violencia, conflicto y política en
8
Colombia, publicado en 1978 .

Además, Medina indica una suerte de explicación frente a la debilidad


de los estudios históricos sobre el Estado en Colombia:

[…] la ciencia social francesa, que tanto ha influido en Colombia, tuvo


un fuerte sesgo institucional. No se trata de que todo se redujera a la
sociología o a la historia de las instituciones, sino que el estudio de
los fenómenos tendía a desarrollarse en clave institucional. En este
aspecto habría que estudiar ciertos factores históricos que influyan:
la fuerza de las instituciones y en particular de Estado, en la historia
de Francia y su centralidad en el sistema político. No es el caso de
Colombia, donde el Estado ha sido una entidad comparativamente
débil. En el sistema político colombiano han sido más bien los
partidos los que han tenido en mayor peso en el sistema político”9.

Caso aparte son los estudios desde la historia económica, que si bien
han desarrollado estudios generales sobre la historia económica de Colombia
desde lo general, se plantea interesantes relaciones con la política económica
del Estado, donde se puede observar de manera clara el accionar del Estado en
el manejo económico. Al respecto, merece ser mencionado los trabajos de
historiadores-económicos, como: José Antonio Ocampo, Jorge Orlando Melo,
Salomón Kalmanovitz y Jesús Antonio Bejarano, entre otros. Asimismo, los

8
Medina, “La historiografía política del siglo XX en Colombia”, 1994, Op. Cip., pp. 445-446.
9
Ídem, pp. 446.

7
proyectos investigativos del historiador peruano Heraclio Bonilla sobre los costos
y beneficios de la independencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de recientes corrientes


historiográficas, podrían ser una opción válida a la hora de enfrentar esta
empresa investigativa. Por ejemplo, la historia mundial, que es una “historia que
trasciende los límites nacionales y regionales y comprende el globo entero” 10 tal
como lo afirma Geoffrey Barraclough, por su parte Jerry Bentley, uno de los
principales exponentes de esta corriente historiográfica, la define como: “la
investigación histórica que explícitamente compara experiencias a través de las
líneas fronterizas de las sociedades, o que examina las interacciones sociales
entre los pueblos de diferentes sociedades, o que analiza patrones históricos de
gran escala y procesos que trasciende a las sociedades individuales” 11. Entre los
primeros elementos que se pueden argumentar es que la historia mundial busca
entre sus principales objetivos es la comparación, es decir, cómo se presentan
los fenómenos sociales y en este caso los fenómenos estatales en diferentes
espacios geográficos, en contextos o temas específicos.

Ya en lo local este tipo de corrientes presenta una serie de retos


interesantes para la historiografía del país. Como se sabe, la historiografía
colombiana ha estado influenciada de los cambios en las tendencias mundiales y
es de especial atención la amplia influencia de la historiografía francesa en las
escuelas de historia en Colombia y la historia mundial se presenta ahora como
una novedad en los estudios históricos.

Sirve para establecer comparaciones de fenómenos colombianos a la luz


de espacios mundiales. Es decir, buscar explicaciones de estos fenómenos en
espacios mundiales y como responde a la dinámica mundial. Con esto se puede
superar el localismo que impera en los estudios históricos colombianos, que se

10
Fazio Vengoa, Hugo. El mundo y la globalización en la época de la historia global, Bogotá:
Siglo del Hombre, Universidad Nacional de Colombia, 2007, p. 105.
11
Ídem, p. 105.

8
quedan en historias muy locales e incluso en historias de espacios de tiempo muy
cortos. La historia mundial, permite pensar más allá de un espacio nacional y
buscar respuestas a los procesos fuera de la dinámica territorial.

Una pregunta que se debe plantear es: ¿en efecto, hoy que se imparte
temáticamente en la asignatura “Historia Social y Política de la Administración
Pública Colombiana siglos XIX y XX” de la ESAP y cuáles son sus bases
bibliográficas? En este sentido, se afirmó, que la construcción de esta asignatura
es la compilación de muchas historias que están dispersas, donde la mirada desde
la histórica política es la base fundamental.

En primer lugar, sede hablar de los objetivos que la asignatura plantea.


Para el siglo XIX, se encuentra como objetivo estructurante: “Comprender y
analizar el proceso histórico mediante el cual se forma el Estado-Nación
colombiano y se constituye la Administración Pública, partiendo de un sistema de
organización previo al hispánico y que desembocó en la compleja tarea de erigir
un Estado a lo largo del siglo XIX”12, por su parte para el siglo XX, se plantea:
“Comprender y analizar el proceso histórico mediante el cual se desarrolla la
administración pública en Colombia en el siglo XX”13. Los objetivos ya plantean
una posición ideológica clara: desarrollar la historia del Estado-Nación para
desembocar en la historia de la administración pública y para ello recurren a la
historia política, social y económica de país.

Ahora, si se hace un recorrido por lo contenido temáticos y sus fuentes,


en el siglo XIX, se desarrolla: análisis del sistema Indígena, mediante el usos de
fuentes de organización socio-política. Sistema colonial: administración,
instituciones y políticas, usando material sobre la administración colonial, la
ponencia del profesor Heraclio Bonilla, “La privatización de la función pública:

12
Escuela Superior de Administración Pública, Guía Cátedra: “Historia Social y Política de la
Administración Pública Colombiana siglos XIX y XX”, 2013.
13
Ídem.

9
las lecciones de la herencia colonial”14, además merece mención el texto de
Carlos Malamud Rikles, “Acerca del concepto de 'Estado colonial' en la América
hispana”15. La Expedición Botánica, como proyecto estructurante del inventario
natural del país. Los procesos de independencia: factores internos, externos, las
formas de organización política, las Juntas16, las guerras de independencia,
ruptura con el orden colonial. La formación republicana: La Primera República17,
historia de la nueva República, apoyándose en José Manuel Restrepo y la Historia
de la Revolución18.

Análisis de las Constituciones del siglo XIX, desde una mirada política y
social, apuntando a elementos rectores del diseño estatal19. Desarrollo de la
Gran Colombia, donde el referente obligado es el profesor David Bushnell, en El
régimen de Santander en la Gran Colombia20. La personificación del poder, el
caudillismo, la formación de los partidos políticos21, política y sociedad a
mediados de siglo: cambios y continuidades22, la manumisión de esclavos, las
guerras civiles del XIX y el Federalismo23, sistemas de comunicación, historia

14
Ver: Bonilla, Heraclio. “La privatización de la función pública: las lecciones de la herencia
colonial”, en: Conferencia en el Simposio La Carrera Administrativa en Colombia: Que podemos
aprender se sus historia, Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública, 3 de noviembre de
2006, 22 p.
15
Ver: Malamud Rikles, Carlos. “Acerca del concepto de 'Estado colonial' en la América hispana”,
en: Revista de Occidente, Nº 116, Fundación José Ortega y Gasset, 1991, pp. 114-127.
16
Para el tema de Juntas se recomienda ver: Ministerio de Educación Nacional, Juntas e
independencias en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá: Colección Bicentenario, 2010, 125 p.
17
Ver: Reyes Cárdenas, Ana Catalina. “El derrumbe de la Primera República en la Nueva Granada
entre 1810 y 1816”, en: Historia Crítica, No. 41, Bogotá: Universidad de los Andes, 2010, pp. 38-
61.
18
Ver: Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución de la República de Colombia, Paris:
Librería Americana, 1827, 3 T.
19
Ver: Kalmanovitz, Salomón. “Constituciones y desarrollo económico en la Colombia del siglo
XIX”, 2007, 53 p. y, Uribe Vargas, Diego. Las Constituciones de Colombia, Madrid: Ediciones
Cultura Hispánica, 1977, 2 Vol.
20
Ver: Bushnell, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia, 3° Ed., Bogotá: Áncora,
1985, 2 T.
21
Ver: Tirado Mejía, Álvaro. “Colombia: siglo y medio de bipartidismo”, en: Jorge Orlando Melo,
Colombia hoy, Bogotá: Banco de la República, 2001, pp. 97-189.
22
Ver: González, Margarita. “Las Rentas del Estado”, en: Jaime Jaramillo Uribe, Nueva Historia
de Colombia, Vol. II, Bogotá: Planeta, 1989, pp. 185-196.
23
Ver: Cruz Rodríguez, Edwin. “El federalismo en la historiografía política colombiana (1853-
1886)”, en: Historia Crítica, No. 44, mayo agosto, Bogotá: Universidad de los Andes, 2011, pp.

10
social de las enfermedades24, la economía federal, las guerras federales gracias
al trabajo de Miguel Borja, Espacio y guerra: Colombia Federal 1858-188525, la
Regeneración con los trabajos de Jorge Orlando Melo 26, y finalmente la Guerra de
los Mil Días.

Para el siglo XX, se encuentra: la Regeneración, la Guerra de los Mil


Días y la Separación de Panamá, como temas de introducción. La crisis de la
administración pública centralizada, donde es importante resaltar a Miguel
Malangón en, “El control de la administración pública en Colombia durante el
siglo XIX y comienzos del XX”27. La Economía Cafetera en el Estado, la República
Conservadora, en este punto merece atención el desarrollo de Omaira Londoño
en temas relacionados con ordenamiento territorial para 1910 28. Las luchas
agrarias como un problema administrativo de seguridad y control poblacional, la
Masacre de las Bananeras29. La República Liberal: formas de luchas obreras,

104-127. Y, González, Fernán. “Iglesia y Estado desde la Convención de Rionegro hasta el Olimpo
Radical 1863-1878”, en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 15, Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia,
1987, pp. 91-102.
24
Ver: Restrepo Zea, Estela (Ed.). Recetas de espíritu para enfermos del cuerpo. Por el P. Pedro
de Mercado de la Compañía de Jesús, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de
Estudios Sociales-CES, Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos-ADAI, 2006,
3 T.
25
Ver: Borja, Miguel. Espacio y guerra: Colombia Federal 1858-1885, Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 2010, 304 p.
26
Ver: Melo, Jorge Orlando. “Del federalismo a la Constitución de 1886”, y “La Constitución de
1886” en: Gloria Zea, Nueva Historia de Colombia Vol. II, Bogotá: Planeta, 1989, pp. 43-64.
27
Ver: Malangón Pinzón, Miguel. “El control de la administración pública en Colombia durante el
siglo XIX y comienzos del XX”, en: Estudio Social-Jurídico, Vol. 9, Núm. 1, Bogotá: Universidad
del Rosario, 2007, pp. 154-165.
28
Ver: Londoño Vélez, Omaira. “El territorio y las reformas constitucionales de Rafael Reyes”,
en: Criterio Jurídico, V. 11, No. 1, Cali: Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2011, pp. 183-
204.
29
Ver: Elías Caro, Jorge Enrique. “La Masacre obrera de 1928 en la Zona Bananera del Magdalena-
Colombia. Una historia Inconclusa”, en: Andes, Salta, Vol. 22, No. 1, jun. 2011, 26 p.

11
formas de dominación, economía30. Bipartidismo y la violencia de mediados de
siglo31, el 9 de abril, la Dictadura, el Frente Nacional y la reforma del 6832.

La política económica de la segunda mitad del siglo 33, el pos-Frente


Nacional, Misiones Económicas internacionales en Colombia34, la carrera
35
administrativa, la descentralización y la planeación . La violencia: efectos
sociales y políticos36, la Constitución Política de 1991, La política económica de
finales del siglo XX: Conceso de Washington37 y finalmente, modernización del
Estado colombiano38.

Como se ha observado en esta compilación temática y bibliográfica, el


desarrollo de esta asignatura, se realiza gracias a la compilación de multitud de
autores, donde se busca encontrar lo administrativo público y el desarrollo
institucional del Estado. Es evidente la carencia de estudios específicos sobre el
tema, es por ello que cuando se decía que esta asignatura es la reconstrucción
de una historia, gracias a muchas historias, no era en vano.

Para concluir, es importante hablar de tres temas que merece una


particular atención. Primero, la importancia por la historia del Estado, es decir

30
Ver: Ocampo, José Antonio, “Crisis Mundial y Cambio Estructural (1929-1945)” en: José Antonio
Ocampo (Comp.), Historia económica de Colombia, Bogotá: Siglo Veintiuno, Fedesarrollo, 1987,
pp. 209-334.
31
Ver: Tirado Mejía, Álvaro. “Colombia: siglo y medio de bipartidismo”, en: Jorge Orlando Melo,
Colombia hoy, Bogotá: Banco de la República, 2001, pp. 97-189.
32
Ver: Nueva Historia de Colombia, Vol. II, Bogotá: Planeta, 1989.
33
Ver: Bejarano, Jesús Antonio. “Industrialización y política económica 1950-1976”, en: Jorge
Orlando Melo, Colombia hoy, Bogotá: Banco de la República, 2001, pp. 227-281.
34
Ver: Arévalo Hernández, Decsi. “Misiones Económicas internacionales en Colombia 1930 – 1960”
en: Historia Crítica, No. 14, diciembre, Bogotá: Universidad de los Andes, 1997, pp. 7-24.
35
Ver: Hinestroza, Fernando. “Notas sobre la descentralización en Colombia”, 1989, pp.375-393.
Y, Grosson Rincón, Carlos Arturo. “Desarrollo histórico y ámbito de la acción de la planeación en
Colombia”, en: Administración y Desarrollo, Vol. 37, No. 51, Bogotá: Escuela Superior de
Administración Pública, Facultad de Investigaciones, 2009, pp. 39-57.
36
Ver: Pecaut, Daniel y Liliana González. “Presente, pasado y futuro de la violencia en
Colombia”, en: Desarrollo Económico, Vol. 36, No. 144, enero-marzo, Bogotá: Instituto de
Desarrollo Económico y Social, 1997, pp. 891-930.
37
Ver: Giraldo, César. Finanzas Públicas en América Latina: la economía política, Bogotá, Escuela
Superior de Administración Pública, Desde Abajo, 2009, pp. 21-65.
38
Ver: Leal Buitrago, Francisco. “El Estado Colombiano: ¿Crisis de Modernización o Modernización
Incompleta?”, en: Colombia hoy, Bogotá: Banco de la República, 2001, pp. 45-68.

12
¿es realmente importante y genera interés este tipo de empresas investigativas?
Se debe decir, que como se ha mostrado, el tema del Estado es de fundamental
importancia en un centro de estudios donde es de vital importancia su estudio,
además, se constituye en materia pendiente que debe ser retomada por la
entidad del Estado que entre sus fines tiene su estudio.

En segundo lugar, los archivos para la investigación de este tipo de


temas están esperando por ser consultados, es importante una revaloración de
las fuentes primarias, de la consulta de archivo y por su puesto cobra una
especial atención los olvidados Diarios Oficiales.

Finalmente, es necesario generar líneas de investigación en la ESAP,


sobre este tema, donde los investigadores, sean los mismos docentes de esta
asignatura, de esta forma, se guarde una coherencia frente al desarrollo
investigativo y generar debates en los espacios de clase de los nuevos
descubrimientos.

Bibliografía

-. Ayala Diago, César Augusto (Ed.). La historia política hoy: sus métodos y las
ciencias sociales, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004, 424 p.

-. Bejarano, Jesús Antonio. “Guía para perplejos: una mirada a la historiografía


colombiana”, en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 24,
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Historia, 1997, pp. 283-329.

-. Casanova, Julián. La historia social y los historiadores ¿Cenicienta o princesa?,


Barcelona: Critica, 1991, 179 p.

-. Escuela Superior de Administración Pública, Oferta Académica, Pregrado,


Programa Profesional en Administración Pública Sede Bogotá, Problemática

13
Pública. Disponible en: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/-
home_1/htm/cont0.jsp?rec=not_1944.jsp.

-. Escuela Superior de Administración Pública, Facultad de Pregrado, Programa


Profesional en Administración Pública, Núcleo de Problemática Pública. Guía
Cátedra: “Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana
siglos XIX y XX”, primer semestre de 2013.

-. Fazio Vengoa, Hugo. El mundo y la globalización en la época de la historia


global, Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad Nacional de Colombia, 2007, 213
p.

-. Jones, Eric. Crecimiento recurrente. El cambio económico en la historia


mundial, Madrid: Alianza Editorial, 1997, 277 p.

-. Melo, Jorge Orlando. “Medio siglo de historia colombiana: notas para un relato
inicial”, en: Francisco Leal Buitrago, Germán Rey (eds.), Discurso y razón. Una
historia de las ciencias sociales en Colombia, Bogotá: Tercer Mundo, 2000, pp.
153-197.

-. Tovar Zambrano, Bernardo (Comp.). La historia al final del milenio: ensayos


de historiografía colombiana y latinoamericana, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 1994, 2 V.

14

También podría gustarte