Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

En el presente trabajo realizado se hablara de lo que es el DERECHO PENAL,


abarcaremos todo lo que es el conceto de derecho penal, lo que es y su importancia a
nivel mundial o en cualquier territorio que uno habite por mas pequeño que este sea
en todos partes del mundo hay leyes y normas que rigen el comportamiento humano
para el bienestar, seguridad, protección, paz, etc. de la sociedad. Para eso es muy
importante hablar de lo que es el derecho penal de la manera de sancionar, las
medidas que se deben tomar, los tipos de penas que existen cuando un sujeto rompa
lo que esta dentro del margen de lo legal y perjudique o viole los derechos de otra u
otros sujetos.
Entonces, trataremos de lo que son:
Las características del derecho penal
Elementos del derecho penal
Derecho penal objetivo y subjetivo
Ramas del derecho penal
Legalidad
Responsabilidad penal
Ius puniendi
Bienes jurídicos
Principios de subsiariedad, entre otros y todo lo que este relacionado con el derecho
penal.
¿QUE ES EL DERECHO PENAL?
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que se encarga de normar y
concebir las capacidades punitivas, es decir, de castigo, que se reserva el Estado para
aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de
un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.
El derecho penal comprende la creación y el estudio de las leyes penales, aquellas que
contemplan justamente lo que es y lo que no es un delito, así como el
acompañamiento y orientación de las decisiones judiciales en la materia. Pero no sólo
eso, sino que también de los mecanismos con los que la sociedad se protege a sí misma
y la filosofía que existe detrás del castigo y/o la reclusión.
Esta rama jurídica pertenece al Derecho positivo, o sea, al contemplado en ordenanzas,
códigos y leyes escritas y adscritas por las personas. Los asuntos penales tienen que
ver con la decisión de alejar por un tiempo a un individuo del resto de la sociedad, al
considerarlo peligroso o incapaz de ajustarse a las reglas, o de brindarle un marco de
rehabilitación para que lo haga.
La única fuente posible del derecho penal es la ley misma, contemplada en los códigos
penales y leyes penales en vigencia, ya que ni la costumbre ni la naturaleza definen lo
que es punible o no, sólo las leyes de los seres humanos.
El derecho penal es tan antiguo como la vida en sociedad, aunque existía inicialmente
en leyes de venganza tribal como la Ley del Talión.
Gracias al Derecho Romano surge en Europa como institución jurídica, a pesar de que
luego fue reemplazado por la voluntad inquisitorial de la Iglesia Católica, y resurgió en
la Edad Moderna con las leyes de la República.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL
El derecho penal da al acusado las mismas y mínimas oportunidades de defenderse.
El derecho penal se rige por los siguientes principios:
 La presunción de inocencia. Este principio dicta que todo ciudadano ha de ser
considerado inocente hasta que se tengan las pruebas y deducciones necesarias
para demostrar fehacientemente su culpabilidad. Todos somos inocentes hasta
que se demuestre lo contrario.
 La igualdad ante la ley. Este principio es clave para el Estado de derecho, y
significa que todo ciudadano debe responder en iguales términos ante la ley, lo
cual equivale a decir que todos los crímenes de todos los ciudadanos, sin
importar su clase, religión, sexo, etc., deben ser juzgados con el mismo baremo
y castigados igual.
 La proporcionalidad del castigo. Este principio establece que el castigo
impartido por el Estado ha de ser proporcional al crimen cometido, de manera
que crímenes más graves reciban una sanción más grande que los crímenes
menores.
 La legalidad del derecho. Este principio establece que las acciones del Estado
en la sanción de los delitos cometidos no pueden ser a su vez crímenes, es
decir, que el castigo impartido no puede constituir a su vez una violación de la
ley, o el Estado sería un Estado criminal, digno también de castigo.
 El respeto al debido proceso. Conjunto con el derecho procesal, el derecho
penal se encarga de que todo acusado reciba las mismas y mínimas
oportunidades de defenderse, de dar su versión de los hechos y de ser juzgado
individualmente por cada delito que se le impute.
 Los derechos humanos. Por último, los derechos humanos son derechos
mínimos que se merece todo ser humano, sin importar sus condiciones,
proveniencia o grado de culpabilidad, incluso si él no respetó los derechos de
otro y por ello deba ser castigado.
ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL
Todo acto de interés para el derecho penal consta de los siguientes elementos:
 Un delincuente. A quien se acusa de haber quebrantado la ley y quien ha sido
apresado por ello.
 Un delito. Una ruptura concreta de la ley atribuible a un delincuente y del cual
haya pruebas, evidencias y versiones.
 Una pena. Un castigo o sanción proporcional a la gravedad del delito cometido
e impartido por las fuerzas mismas del Estado.
 Un juez. Un ciudadano experto en leyes que supervisa el funcionamiento del
juicio y dictamina finalmente la decisión tomada tras oír a las partes.
DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO
Existen dos perspectivas del derecho penal, dos formas de ver su misión: el derecho
penal objetivo y el subjetivo.
Cuando hablamos del primero nos referimos a él como normativa,
como ordenamiento jurídico por el cual una sociedad determinada decide regirse y
evaluarse.
Cuando hablamos del derecho penal subjetivo, en cambio, nos referimos al asunto de
las penas o castigos impuestos por el Estado, vale decir, a la propiedad castigadora y
ejemplarizante del mismo, esto es, a su capacidad de decisión sobre el castigo.
RAMAS DEL DERECHO PENAL
Se considera que el derecho penal tiene las siguientes ramas:
 Material o sustantivo. Se ocupa de todo lo referente al cuerpo de normas
legales en base a las cuales se identifica un delito.
 Procesal o adjetivo. Es la parte dinámica del delito penal, pues se encarga de la
comprobación del delito y las decisiones judiciales para determinar la pena. 
 Ejecutivo o penitenciario. Aquel que se ocupa de ejecutar la pena o el castigo y
de velar porque se haga correctamente.
¿QUE ES LEGALIDAD?
El principio de legalidad se expresa, con el aforismo “nullum crimen, nulla poena sine
lege”. Este principio no sólo es una exigencia de seguridad jurídica, que requiera sólo la
posibilidad de conocimiento previo de los delitos y las penas, sino además la garantía
política de que el ciudadano no podrá verse sometido por parte del Estado ni de los
jueces a penas que no admite el pueblo
El principio de legalidad, o también conocido como primacía de la ley, se define como
la prevalencia de la ley ante cualquier otra actividad o acción que posee el poder
público.
Es decir, todo lo que emane de un Estado debe estar regido por ley y no por la voluntad
de las personas que habitan en esa sociedad. Por lo tanto, la legalidad es todo aquello
que se realiza dentro del marco de la ley escrita.
Es por esta razón que todas las personas que conforman una sociedad deben
respetarla para una mejor coexistencia. A su vez, ningún gobernante puede oponerse
a lo establecido en la Constitución de cada país, donde se encuentran todas las
normas esenciales de cada Estado; todas las medidas que tome mientras se encuentre
en su cargo deberán estar sometidas a la ley.
LA LEGALIDAD EN LOS GOBIERNOS
La legalidad evita que las personas sean condenadas sin fundamento alguno.
En los países que poseen un gobierno de democracia, se protege al principio de
legalidad por medio de la división de poderes. La función que posee este
ordenamiento jurídico es que aquel poder que se encarga de interpretar las leyes no
debe ser el mismo que aquel que las propone o las ejecuta.
En la mayoría de los Estados, el derecho penal tiene como base el principio de
legalidad. Es decir, un delito sólo será catalogado de esta manera siempre y cuando la
ley lo indique de manera expresa.
El principal objetivo es evitar que una persona sea acusada -y luego condenada- de
realizar un delito de manera arbitraria y sin fundamento alguno que provenga de las
leyes establecidas.
TIPOS DE LEGALIDAD
A su vez, la legalidad se puede clasificar de distintas formas según sus características
específicas:
 Principio de legalidad administrativa. En base al principio de legalidad,
la administración pública tampoco está autorizada a actuar de manera propia,
siempre debe ejecutar el contenido que posee la ley. Se puede considerar a la
ley como un límite externo a la actividad administrativa, dentro de este
contexto, la administración es libre. De esta manera, el Estado sólo podrá
regirse a lo que la ley permita y ordene; en conclusión, nada puede quedar al
libre albedrío.
 Principio de legalidad tributaria. En lo que respecta al Derecho Tributario, sólo
por medio de una norma jurídica se podrá definir todos y cada uno de los
elementos que forman parte de la obligación tributaria. Algunos ejemplos de
estas obligaciones pueden ser el hecho imponible, los sujetos que se
encuentran obligados al pago, el sistema para determinar los hechos
imponibles, la fecha a cumplir de un pago y cualquier infracción, sanción o
exención. Se dice que para que un tributo sea considerado como tal, debe estar
únicamente regido por una ley.
Principio de legalidad en el Derecho Penal. Se establece que para que
una conducta sea calificada como delito debe haber estado descrita de dicha
manera con anterioridad al suceso en discusión. Así como también, el castigo que
se impondrá deberá estar establecido previamente por ley. Se puede decir
entonces que la legalidad penal es un límite dirigido a la potestad punitiva de un
Estado: sólo podrá castigarse aquellas conductas que se encuentren descritas de
manera expresa como delitos.
Para finalizar, siempre es bueno aclarar que para que se pueda vivir en una sociedad
donde la legalidad se cumpla, no sólo deben establecerse las normas sino que también
las personas deben comprometerse a cumplir dichas reglas. Cada individuo tendrá
la responsabilidad social de velar por el cumplimiento de la legalidad en distintos
ámbitos.
RESPONSABILIDAD PENAL
Te explicamos qué es la responsabilidad penal, sus formas y su relación con las
personas jurídicas. Además, la responsabilidad civil.

El Estado administra los castigos implicados en la responsabilidad penal.


¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD PENAL?
En términos generales, se entiende por responsabilidad penal a la que se adquiere
cuando se comete un delito, es decir, cuando se lleva a cabo una acción punible
por ley, tipificada en alguna ley penal. Quienes atentan contra algún bien protegido por
el ordenamiento jurídico vigente en un país, como la vida, la integridad física, el orden
público o los patrimonios ajenos, deberán enfrentar una responsabilidad penal
administrada por el Estado.
La responsabilidad penal deriva su nombre del hecho de que implica la imposición de
una pena, o sea, de un castigo proporcional respecto al delito cometido. Ello puede
implicar la privación de libertad (o sea, ir a la cárcel), una multa o sanción pecuniaria, o
la pérdida de otros derechos y libertades (por ejemplo, el porte de armas o el derecho
al libre ejercicio profesional).
Existen dos formas de responsabilidad penal, de acuerdo a la naturaleza del delito
cometido:
 Responsabilidad penal común, cuando el delito cometido puede ser cometido
por cualquier individuo de a pie, o sea, cuando se trata de delitos comunes,
como el robo, el abuso sexual o el homicidio.
 Responsabilidad penal especial, cuando el delito cometido puede ser cometido
únicamente por el sujeto en cuestión, dado que requiere de algún tipo de
posición o poder especial, como es por ejemplo ser funcionario público, como
es el caso de la malversación de fondos públicos (peculado) o la prevaricación.
RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL
A diferencia de la responsabilidad penal o delictiva la responsabilidad civil consiste en
la obligación de resarcir a alguien por un agravio cometido en su contra,
generalmente a través del pago de una indemnización establecida por la justicia.
Este tipo de responsabilidad puede ser:
 Contractual: Cuando entre demandante y demandado media un contrato que
ha sido roto o incumplido.
 No contractual: Cuando demandante y demandado no tienen ninguna relación
previa. A su vez se distingue si el agravio cometido fue no doloso, o sea, no
intencional, accidental, o si fue delictual, es decir, correspondiente a la comisión
voluntaria y consciente de un delito, lo cual nos llevaría a los predios de la
responsabilidad penal.
Lógicamente, las sanciones entre una y otra forma de responsabilidad son muy
diferentes, y sus capacidades y formas de prescripción también son distintas. Por
ejemplo, los ciudadanos menores de edad no tienen ninguna responsabilidad penal,
aunque sí civil.
Además, la responsabilidad civil tiene el cometido de reparar un daño a la víctima,
mientras que la responsabilidad penal persigue el objetivo de castigar a un culpable.
Así, la primera se paga a la persona vulnerada, mientras que la segunda se le paga al
Estado.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Una de las controversias más usuales en la historia del derecho moderno es la que se
refiere a la posibilidad de imputar una responsabilidad penal a una persona jurídica,
esto es, a una empresa, institución u organización, en lugar de a un individuo natural
(una persona).
El problema radica en que las personas jurídicas no poseen una subjetividad que
pueda ser sometida a juicio, ni intenciones propias, sino que dependen de las
personas que estén a cargo de las mismas. Ello además entra en conflicto con
principios fundamentales del derecho penal, como el de la personalidad de las penas
(o sea, que cada quien responde por el delito cometido por su propia persona y no por
el de otros).
Sin embargo, la tendencia del derecho contemporáneo occidental es a superar la
máxima del derecho romano societas delinquere non potest (“las sociedades no
pueden delinquir”), especialmente en las naciones de raigambre anglosajona.
Así, sería posible atribuir penas delictivas a las sociedades, una perspectiva que
desde el siglo XIX ha cobrado auge, especialmente en lo que atañe a la delincuencia en
los negocios. Aunque el sistema legal que se aplica para el castigo de los delitos
empresariales puede variar enormemente dependiendo del país y la legislación.
IUS PUNIENDI
Potestad del Estado para castigar mediante los dos sistemas represivos existentes en
nuestro derecho: el derecho penal, que es aplicado por los jueces y tribunales, y el
derecho administrativo sancionador, que es aplicado por la Administración.
Ius puniendi es una expresión jurídica latina utilizada para referirse a la
facultad sancionadora del Estado. Se traduce literalmente como derecho a
penar o derecho a sancionar.
La expresión se utiliza siempre en referencia al Estado frente a los ciudadanos. Por ello,
si bien puede ocurrir que otros organismos o instituciones, o en otras situaciones,
estén legitimados para castigar o sancionar (empleador y empleado, o padre e hijo),
el ius puniendi no es aplicable a estas.
LIMITES DEL IUS PUNIENDI
El derecho a castigar se puede fundar en distintas concepciones políticas. Partiendo de
la concepción del Estado social y democrático de Derecho, los tres componentes de
dicha fórmula (Estado de Derecho, Estado Social y Estado Democrático) servirán de
base a los distintos límites que a juicio de MIR PUIG deben respetar el legislador y los
demás órganos encargados de ejercer la función punitiva.
LIMITES DEL IUS PUNIENDI EN UN ESTADO SOCIAL
Principio de utilidad de la intervención penal: Si el Derecho penal de un Estado social
se legitima sólo en cuanto protege a la sociedad, perderá su justificación si su
intervención se demuestra inútil, por ser incapaz de servir para evitar delitos. El
principio de necesidad conduce, pues, a la exigencia de utilidad. Sin embargo, cuando
se demuestre que una determinada reacción penal es inútil para cumplir su objetivo
protector, deberá desaparecer aunque sea para dejar lugar a otra reacción más leve 
Principio de subsidiariedad y carácter fragmentario del Derecho penal: Según el
principio de subsidiariedad el Derecho penal ha de ser la ultima ratio, el último recurso
a utilizar a falta de otros menos lesivos, deberá preferirse la utilización de medios
desprovistos del carácter de sanción, como una adecuada Política social. Seguirán a
continuación las sanciones no penales (civiles o administrativas). Sólo cuando ninguno
de los medios anteriores sea suficiente estará legitimado el recurso de la pena o de la
medida de seguridad. El llamado “carácter fragmentario del Derecho penal” constituye
una exigencia relacionada con la anterior y significa que el Derecho penal no ha de
sancionar todas las conductas lesivas de los bienes que protege, sino sólo las
modalidades de ataque más peligrosas para ellos. Ambos postulados integran el
llamado “principio de intervención mínima”
Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: Los intereses sociales que por su
importancia pueden merecer la protección del Derecho se denominan “bienes
jurídicos”. Se dice entonces, que el Derecho penal sólo puede proteger “bienes
jurídicos”, esto implica que no pueden ser amparados por el Derecho penal intereses
meramente morales. Un Estado social y democrático de Derecho sólo deberá amparar
como bienes jurídicos condiciones de la vida social, en la medida que afecten a las
posibilidades de participación de individuos en el sistema social. Y para que dichos
bienes jurídicos merezcan ser protegidos penalmente y considerarse bienes jurídicos-
penales, será preciso que tengan una importancia fundamental. Todo ello puede verse
como una exigencia del Estado social y democrático 
LIMITES DEL IUS PUNIENDI EN UN ESTADO DEMOCRATICO
Principio de humanidad de las penas: Este principio marca una progresiva tendencia a
la humanización de las sanciones penales haciéndolas menos drásticas en duración y
en contenido aflictivo hasta donde sea compatible con los mínimos satisfactorios de
eficacia preventiva de las mismas. En los actuales Estados democráticos de Derecho no
sólo se prohiben las penas y medidas inhumanas o degradantes, sino que se marca una
paulatina reducción del contenido aflictivo de las sanciones.
Principio de culpabilidad: Bajo la expresión “principio de culpabilidad pueden incluirse
diferentes límites del ius puniendo: a) No se puede hacer responsable al sujeto por
delitos ajenos: principio de personalidad de las penas. ) No pueden castigarse formas
de ser, personalidades, puesto que la responsabilidad de su configuración por parte del
sujeto es difícil de determinar, sino sólo conductas, hechos: principio de
responsabilidad por el hecho. c) No basta que el hecho haya sido querido (doloso) o se
haya debido a imprudencia: principio de dolo o culpa. “La exigencia de dolo o culpa
supone la necesidad de que todo delito, por lo menos sea una conducta evitable. Sólo
las conductas dolosas (intencionales) o culposas (falta de cuidado inexcusable) pueden
dar lugar a una imputación de responsabilidad penal. Los resultados imprevisibles e
inevitables quedan fuera del ámbito penal”  Por último, para que pueda considerarse
culpable del hecho doloso o culposo a su autor ha de poder atribuírsele normalmente
a éste, como producto de una motivación racional normal: principio de imputación
personal. Ello no sucede cuando el sujeto del delito es inimputable.
Principio de proporcionalidad: No sólo es preciso que pueda “culparse” al autor de
aquello que motiva la pena, sino también que la gravedad de ésta resulte
proporcionada a la gravedad del hecho cometido. La doctrina suele emplear este
principio en el sentido de límite de las medidas de seguridad y como contrapartida del
principio de culpabilidad que limita las penas. Sin embargo, la idea de proporcionalidad
no sólo es necesaria para limitar las medidas, sino también para graduar las penas. Dos
aspectos hay que distinguir en el principio de proporcionalidad de las penas. Por una
parte, la necesidad misma de que la pena sea proporcionada al delito. Por otra parte, la
exigencia de que la medida de proporcionalidad se establezca en base a la importancia
social del hecho.
Principio de resocialización: La exigencia democrática de que sea posible la
participación de todos los ciudadanos en la vida social conduce a reclamar que el
Derecho penal evite la marginación indebida del condenado a una pena o del sometido
a una medida de seguridad. Ello hace preferibles en la medida de lo posible las penas y
medidas que no entrañen separación de la sociedad. Pero, cuando la privación de
libertad sea inevitable, habrá que configurar su ejecución de forma tal que evite en lo
posible sus efectos desocializadores, fomente cierta comunicación con el exterior y
facilite una adecuada reincorporación a la vida en libertad.
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
La protección de un bien jurídico se puede dar de diferentes formas y no
necesariamente recurriendo al derecho penal. Corresponde a la Política Criminal
sopesar la gravedad de los hechos, los diferentes bienes jurídicos en juego, el contexto
social histórico, los principios de un Estado de Derecho, la dignidad de la persona
humana. “Se puede decir que existen dos modos distintos de concebir el concepto de
bien jurídico: Una posición conservadora y positivista (Binding) que considera que bien
jurídico es todo objeto (material e inmaterial) que la ley, y concretamente la ley penal
en los respectivos tipos, considera digno de protección jurídica, y sólo ese objeto
legalmente reconocido como valioso y protegido. Por otro lado, una posición crítica y
reformista (von Liszt) que es hoy mayoritaria, sostiene que el bien jurídico es
preexistente e independiente de su reconocimiento por el Derecho positivo y consiste
en un concreto interés, valor o realidad valiosa, de una persona o la sociedad,
importante para la existencia y desenvolvimiento de éstas y que por ello merece
protección jurídica” .El bien jurídico cumple distintas funciones:- En primer lugar,
cumple una función de garantía que cobra sentido solamente si se afirma que,
consistiendo el delito esencialmente en la lesión o puesta en peligro de un bien
jurídico, el poder punitivo del Estado queda sometido a determinados límites: el
legislador no puede castigar cualesquiera conductas, sino solamente aquellas que
lesionen o pongan en peligro bienes jurídicos .El bien jurídico surge como un principio
garantizador de carácter cognoscitivo; todo individuo y toda sociedad, debe saber qué
se está protegiendo con el sistema jurídico y con cada precepto, en especial punitivo, y
además tener el camino expedito para conocer las bases sobre las que asienta esa
protección y poder hacer una revisión de ellas. En esa medida el bien jurídico permite
un sistema crítico, crítico hasta las bases mismas de la sociedad, a lo cual no puede
estar ajeno el jurista. En segundo lugar, el bien jurídico cumple una función político-
criminal de límite y orientación del ius puniendi, exigiendo la supresión de tipos
penales que realmente no protejan bienes jurídicos y, a la inversa, la creación de
nuevos tipos penales cuando haya bienes jurídicos que necesiten protección penal
(bienes jurídico-penales), pero carezcan de ella. De ahí que su función es fundamental
en el campo del derecho, pues informa y permite conocer el fundamento mismo de lo
que cae bajo el ordenamiento jurídico.
CONCLUSION
En conclusión después haber realizado este trabajo del tema derecho penal, llego a la
conclusión de que es muy importante conocer y poner en práctica lo que tierne que
ver con el tema, ya que nosotros como futuros servidores públicos policiales estaremos
obligados a a ver cumplir todas las leyes y normas debiendo conocer todas las
sanciones que se debe aplicar para los diferentes tipos de delitos que existen y que
con=meten la sociedad, haciéndolas cumplir de manera correcta y justa al pie de lo que
las leyes y la constitución política del estado así lo pide, ya que nosotros estaremos
constantemente de la mano con la sociedad también es nuestra obligación de que la
sociedad deje de cometer actos antijuridicos haciendo campañas o tomando medidas
de prevención para que el país sea un lugar donde se pueda habitar de manera
confiable y segura.
RECOMENDACIONES

 Como cadete en proceso de formación una recomendación seria empezar


aplicando el cumplimiento de las normas nosotros mismos, para poder exigir a
los demás primero uno mismo debe ser ejemplo de rectitud.
 Crear conciencia ya que ni en la misma policía boliviana existe la justicia
 Dejar de lado a esos policías que dañan la imagen de la institución y quitar la
mentalidad de que la policía es corrupta.
BIBLIOGRAFIA

 "Derecho penal". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/derecho-penal/. Última
edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 10 de junio de 2023
https://concepto.de/derecho-penal/#ixzz84IbolCRz
https://concepto.de/legalidad/#ixzz84IcYBNeZ
https://concepto.de/responsabilidad-penal/#ixzz84IhCWjAx
https://es.wikipedia.org/wiki/Ius_puniendi
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fjs479p/xhtml/TH.3.xml

También podría gustarte