Está en la página 1de 9

SIMULACIÓN MOSAICO

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA Y OXIGENOTERAPIA.

1- DISEÑO DE CASOS: etapa de trabajo en 3 grupos (30 min)

Casos a distribuir al azar:

CASO 1: TPSV : EL ALUMNO DISEÑARA UN CASO EN UN LACTANTE


DE 6 MESES SIN ANTECEDENTES MÓRBIDOS PESO 8KG QUE
PRESENTA EL SIGUIENTE EKG

Tips:
La TPSV es la causa más común de taquicardia no sinusal en el niño y
es la segunda causa de arritmias en la población pediátrica.
Típicamente, aparece de forma brusca y regular, con intervalos QRS
estrechos. Las frecuencias varían entre 180 a 300 lat./min, en función
de la edad del paciente y del mecanismo por el que se produce la TPSV.
Existen diferentes mecanismos de producción de TPSV. Según el
mecanismo fisiopatológico se dividen en automáticas y de reentrada. Las
primeras se deben a la generación de impulsos por un foco ectópico y
son más frecuentes en niños y jóvenes, sin cardiopatía estructural de
base, e inicialmente son asintomáticas. Pueden ceder espontáneamente,
pero muchas veces son incesantes y refractarias al tratamiento
antiarrítmico, provocando insuficiencia cardíaca congestiva. Las
causadas por un fenómeno de reentrada se producen por alteraciones en
la conducción del impulso y es el mecanismo más frecuente. La
reentrada puede ocurrir tanto a nivel del nodo auriculoventricular
(micro-reentrada) o a nivel auriculoventricular (macro-reentrada). La
clínica de inicio de los pacientes está relacionada con la edad de los
mismos, donde, en los menores de un año el diagnóstico suele ser
casual o por clínica inespecífica y en los mayores, principalmente, por
palpitaciones o dolor torácico. La sintomatología inespecífica en los
lactantes más pequeños conlleva una demora mayor en el diagnóstico,
por lo que estos pacientes presentan con mayor frecuencia clínica de
insuficiencia cardíaca . Para el manejo y tratamiento se considera en
caso de estabilidad hemodinámica maniobras vágales hielo en la frente,
y la Adenosina a dosis de (0,1 mg/kg/dosis, hasta 3 veces subiendo
dosis a 0,2 mg/kg/dosis) en aquellos pacientes con Insuficiencia
Cardíaca (IC), inestabilidad hemodinámica o que no respondieron al
tratamiento con Adenosina está indicada la cardioversión eléctrica
sincronizada a (0,5 a 1 joule por KG).
CASO 2: TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO PACIENTE DE 9
AÑOS PESO 30 KG LLEGA AL HOSPITAL DE LINARES

Tips :
La taquicardia ventricular es la presencia de 3 o más latidos ectópicos
ventriculares que alcanza una frecuencia mayor al 10% de los latidos
basales sinusales y se caracteriza por QRS ancho y disociación AV con
frecuencia elevada que puede producir afectación hemodinámica variable
hasta ausencia de pulso, su presencia se debe a mecanismo de reentrada
o aumento del automatismo
CASO 3: ASISTOLIA LACTANTE DE 1 AÑO PESO 10 KG INGRESA A
LA URGENCIA HRT SIN SIGNOS VITALES.

TIPS: asistolia es el ritmo más frecuente de paro cardiorespiratorio en


pediatría y el de peor pronóstico se caracteriza por ausencia de latidos
ventriculares y pulso.

CASO 4: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PARCIAL LACTANTE DE 3


MESES PESO 5 KG BRONQUIOLITIS POR VRS.

Tips:
Hablamos de insuficiencia respiratoria cuando existe una disfunción en la
ventilo perfusión caracterizada por sat o2 < 94% con fio2 > o = al 50% y
PO2 < a 60% recordando sus fases:
Se habla de parcial cuando existen activación de los mecanismos
compensatorios y vamos a evidenciar en primera fase alcalosis respiratoria
en la gasometría y clínica de dificultad respiratoria leve taquipnea,
retracción intercostal, taquicardia la cual puede revertir con dispositivos de
oxigeno de bajo flujo. Su segunda fase se caracteriza por fleje de
mecanismos de compensación donde hay empeoramiento clínico
caracterizado por aleteo nasal, retracción intercostal y sub costal, mayor
taquipnea y gasométricamente se caracteriza por acidosis respiratoria con
hipoxemia la cual puede ser reversible con dispositivos de alto flujo o
Ventilación mecánica no invasiva.
CASO 5: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBAL PREESCOLAR DE 3
AÑOS PESO 18KG EN HOSPITAL DE CURICÓ. NEUMONÍA
COMPLICADA CON DERRAME PLEURAL.

Tips: hablamos de insuficiencia respiratoria global a la fase más ominosa de


la insuficiencia respiratoria se caracteriza por una acidosis mixta en los
gases y clínicamente el paciente luce agotado con respiraciones
patológicas como el gaspin y retracción xifoidea y disociación
toracoabdominal, además de signos inminentes de paro- cardiorespiratorio.
En relación al tratamiento en esta fase ya el paciente amerita ventilación
mecánica invasiva y traslado UPCP.
2.- SIMULACIONES: EN FORMA CONSECUTIVA CASO 1, 2 Y 3 (TIEMPO MÁX.
15MIN/GRUPO)

CASO 1: GRUPO 1  2 (GRUPO C EN SALA DE OBSERVACIÓN)

CASO 2: GRUPO 2  3 (GRUPO A EN SALA DE OBSERVACIÓN)

CASO 3: GRUPO 3 1 (GRUPO B EN SALA DE OBSERVACIÓN)

3.- FASE DE REACCIONES: (5MIN)


Al termino de cada caso, juntarse un par de minutos con el grupo tratante (médicos) y
preguntarles: ¿como se sintieron?, anotar un par de cosas de las que te digan, eso será
insumo para el posterior debriefing

4.- DEBRIEFING (60MIN)

Se analizarán los tres casos en la misma secuencia en la que fueron ejecutados:

Caso 1: dar la palabra al grupo tratante (médicos) y pedirles que relaten en pocas
palabras lo que les toco tratar en simulación, ellos contaran el caso tal y como lo
vivieron…. dejarlos terminar. una vez terminado ese relato, comentar lo que anotastes
en fase de reacciones, un poco para que los demás compañeros entiendan lo que ellos
vivieron. en seguida dar la palabra al grupo instructor ( los diseñadores) quienes darán
su plus/delta, es decir comentar lo que consideran que se hizo bien y lo que se puede
mejorar en un futuro. en cada caso, el instructor debe reforzar aquellos puntos que
son considerados como `clave¨. otra función del docente es normalizar... es decir,
frente a un errores de los tratantes, se debe aceptar que puede ser un error normal,
por inexperiencia ( sin llegar a ser complaciente con los errores garrafales). en el DF
puede comentar lo que ha sido su experiencia personal con cada uno de los
diagnósticos y comentar las dificultades que ha tenido que pasar. y así repetir con
cada uno de los casos.

EL TALLER TERMINA DANDO LA PALABRA A LOS PARTICIPANTES PARA QUE


ESPONTÁNEAMENTE COMENTEN ¿QUÉ APRENDIERON HOY?

También podría gustarte