Está en la página 1de 62

CREACIÓN DE MARCA

FOTOGRÁFICA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


CONTENIDO DE LA MATERIA:
UNIDAD 1: Introducción a la Mercadotecnia

UNIDAD 2: Segmentación

UNIDAD 3: Las 4P´s de la Mercadotecnia

UNIDAD 4: Como crear una marca

UNIDAD 5: Creación de tu Marca

UNIDAD 6: Propiedad Intelectual

UNIDAD 7: Estrategia Financiera

UNIDAD 8: Plan de Medios

UNIDAD 9: Lanzamiento de tu marca


D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
UNIDAD UNO:
INTRODUCCIÓN A LA
MERCADOTECNÍA
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
CONCEPTO DE MERCADOTECNÍA
AMA: AMERICAN MARKETING ASSOCIATION define a la mercadotecnia
como una actividad, instrucciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e
intercambiar productos que tienen valor para clientes, consumidores, empresas y
sociedad en general.

KOTLER Y AMSTRONG la definen como procesos donde las campañas crean


valor para los clientes estableciendo relaciones solida para obtener a cambio valor
de ellos. No se trata de vender si no a la modernidad de satisfacer necesidades de un
cliente.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


UN CLAVADO A LA
MERCADOTECNÍA
https://new.express.adobe.com/webpage/2epS53nx47mRP

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


UNA RADIOGRAFÍA DE LA MERCADOTECNIA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
PROCESO DE MARKETING

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


NECESIDADES
UNA NECESIDAD es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento,
y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal pleno.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


DESEOS DE UN CLIENTE
LOS DESEOS son estados mentales conativos que se expresan con
términos como "querer", "anhelar" o "apetecer". Una gran variedad de
características se asocia comúnmente con los deseos. Se consideran
actitudes proposicionales hacia estados de cosas concebibles

DEMANDAS DE UN CLIENTE
LAS DEMANDAS son una canasta o una combinación de
bienes y servicios que maximiza su utilidad o bienestar dado un
ingreso o restricción presupuestal.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


ESTUDIO DE CASO
ACTIVIDAD UNO

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


MÓNICA Y MATÍAS
Mónica y Matías son una pareja joven de influencers /
creadores de contenido que están próximos a casarse, su
boda la realizarán en una hacienda de Querétaro; la
ceremonia se llevará a cabo a las 16:00 hrs y la recepción
será a las 19:00 hrs en la hacienda por lo que buscan hacer
una sesión de fotos de ellos en la hacienda, los invitados
serán amigos de ambos y familiares más cercanos así
como medios de comunicación locales.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TRABAJO EXTRA CLASE
MI CLIENTE IDEAL

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


INSTRUCCIONES:
Tomando en cuenta el contenido visto en clase deberás elaborar una segmentación
de tu mercado meta donde determines las necesidades, deseos y demandas del
público al cuál estas dirigiendo tu proyecto así como el tipo de fotografía que deseas
lanzar a la venta o del cual te gustaría vivir.

1. Definición general de su mercado meta


ENTREGABLES:
contemplando las necesidades, deseos y
demandas

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


UNIDAD DOS:
SEGMENTACIÓN
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
SEGMENTACIÓN
La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o
segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes
potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar
mensajes personalizados a las audiencias correctas.

De acuerdo con Stanton, Etzel y Walker un mercado es un grupo de


personas u organizaciones con necesidades, deseos y demandas
que satisfacer, dinero para gastarlo y voluntad para gastar su dinero.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


GEOGRAFÍA:
Se determina a partir del país, región, estado, municipio, ciudad, zona urbana o
zona rural, localidades, etc

DEMOGRAFÍA:
Edad, Género, Ingresos, Sexo, Ciclo vital familiar, educación, ocupación, etnia, raza,
nacionalidad, origen, nivel socioeconómico, etc.

PSICOGRAFÍA:
Personalidad, estilo de vida, valores, clase social, etc

COMPORTAMIENTO:
Actitudes, beneficios deseados, fidelidad, ocasión, respuesta ante uso de un
producto, necesidades, beneficios

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


MERCADO META Y
PROPUESTA DE VALOR
Mercado meta es el grupo de consumidores
hacia el cual, por sus características, se dirigen
los esfuerzos de mercadotecnia.

Mientras que la propuesta de valor, de


acuerdo con Kotler y Armstrong (2012), es el
conjunto de beneficios que promete entregar a
los consumidores para satisfacer sus
necesidades.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
MÉTODOS DE SEGMENTACIÓN
Es un modelo de negocio que consiste en los servicios que una compañía entrega a otra con
el objetivo de mejorar las ventas de los productos y bienes que ofrece. Es decir, una
transacción comercial entre empresas.
En este proceso se toman en cuenta elementos como e-commerce, optimización de
procesos y marketing 4.0

El término se refiere al modelo de negocio en el que las transacciones de bienes o la


prestación de servicios se produce entre empresa y cliente o consumidor final.

Abarca un número de personas más amplias, resultados específicos, genera en el cliente


una necesidad o deseo de compra, se centra en el trato directo con el consumidor.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


EMBUDO DE MERCADOTECNIA
Los embudos de marketing simplifican el ciclo
de compra del cliente y facilitan el seguimiento
de las empresas. Estas soluciones trazan cada
etapa del proceso de decisión de los clientes y
planean las medidas que deben tomar en cada
una.

Un embudo de marketing se utiliza en casi


cualquier interacción con el cliente. Ya sea que
estés buscando vender en línea, generar un
tráfico para tu tienda física o recopilar clics
como afiliado, necesitas un embudo de
marketing. El embudo es una forma poderosa
de dar visibilidad a cada etapa en la conexión
con el cliente.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


EMBUDO DE
MERCADOTECNIA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


UNIDAD TRES:
LAS 4 P´S DE LA
MERCADOTECNÍA
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
4 P´S DE LA MERCADOTECNÍA
Una de las estrategias más utilizadas es el
denominado Marketing Mix, el cual combina las
denominadas 4P´s, propuestas por el Dr. Jerome
McCarthy, que consisten en desarrollar un
producto satisfactor de las necesidades, deseos o
demandas del consumidor, el cual se obtenga a un
precio conveniente, que sea distribuido de manera
tal que lo encontremos en una plaza (canales de
distribución) acorde a nuestro estilo de vida o bien a
partir de la promoción (comunicación) que
persuada al mercado meta para su compra.
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
PRODUCTO
El producto es un concepto muy amplio, puesto que
abarca todo aquello que se coloca en un mercado
para su adquisición y que, de alguna forma, puede
llegar a satisfacer una necesidad o un deseo del
consumidor.

Puede ser un producto físico, como automóviles o


accesorios para el cabello; un servicio, como
consultoría de negocios; o incluso un producto
digital, como una suscripción a un foro en línea.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


PRECIO
El precio es la cantidad de dinero que el
consumidor debe pagar para tener acceso al
producto o servicio. Sin embargo, ante la fijación del
precio adecuado nos encontramos uno de los retos
más complicados del marketing de producto y de las
cuatro p del marketing. De hecho, es innegable que
el precio es lo primero en lo que nos fijamos la
inmensa mayoría de los consumidores. ¿O no?

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


PLAZA
El punto de venta o distribución es el
proceso mediante el cual el producto o
servicio llega hasta nuestro cliente, que
puede ser mayorista o final. Es una
cuestión fundamental que va a influir
notablemente en nuestro margen de

ganancia y en la satisfacción del consumidor. Se refiere más a dónde se comercializa tu producto,


que a tu ubicación física real. Determinar esto dependerá principalmente de tu investigación
demográfica, pero también te puede ayudar investigar a tu competencia.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


PROMOCIÓN
en ella se incluyen todos aquellos medios, canales de
distribución y técnicas que van a dar a conocer nuestro
producto. Con la eclosión del universo online, las
posibilidades de realizar una buena promoción son muchas.

En la actualidad, a los medios tradicionales (outbound),


como pueden ser vallas publicitarias o anuncios en radio o
televisión, debemos sumar estrategias de inbound
marketing. Estas son mucho más amables y menos
intrusivas, basadas en contenidos elaborados y bien
argumentados y, sobre todo, con valor añadido para los
posibles clientes.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TRABAJO EXTRA CLASE
SEGMENTACIÓN
PARA MI MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


INSTRUCCIONES:
Tomando en cuenta el contenido visto en clase deberás elaborar una segmentación de tu mercado meta
donde determines el tipo de segmentación realizada, las necesidades, deseos y demandas del público al
cuál estas dirigiendo tu proyecto así como sus características geográficas, demográficas, psicográficas y
conductuales. Adicionalmente elaboraras un modo board o cuadro de inspiración sobre tu mercado meta.

Finalmente definirás el producto, precio, plaza y promoción que darás a tu marca basados en tu
segmentación así como la propuesta de valor que te diferenciará del resto de personas.

FECHA LÍMITE: 10 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 HRS VÍA WHATSAPP

1. Definición general de su mercado meta contemplando las


necesidades, deseos y demandas
2. Segmentación especifica de su mercado meta determinando
ENTREGABLES: el tipo de segmentación realizada
3. Mood board o Cuadro de Inspiración sobre su mercado meta
4. Definición de las 4P´s de su marca y su propuesta de valor.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


PASOS A CONSIDERAR:
1. SEGMENTACIÓN
Identificar los grupos o segmentos de mercado tomando
a considerar sus necesidades, deseos y demandas,
así como su situación psicológica, demográfica,
geográfica y conductual

2. ELECCIÓN DE TARGET / MERCADO


META
Descripción precisa y concisa del mercado meta
principal al cual se dirigirá.

3. POSICIONAMIENTO
Definición generalizada de nuestro producto, plaza,
precio y promoción así como de las estrategias que
consideremos necesarias para llegar a nuestro mercado
meta.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


EJEMPLOS DE MOOD BOARD O CUADRO DE INSPIRACIÓN:

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
UNIDAD CUATRO:
COMO CREAR UNA MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


INTRODUCCIÓN AL BRANDING
El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un
conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los
valores de una marca.

El objetivo del Branding es conquistar no solo la mente del consumidor, sino también su corazón.

PIENSA EN UNA MARCA


Todas las acciones que hace la marca, desde la creación de logotipo, elección del diseño, tipografía,
discurso y música, por mencionar algunos, son parte de la construcción de la personalidad de la marca en
la mente del cliente a través de percepciones y sentimientos.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TIPOS DE BRANDING

BRANDING CORPORATIVO:
Es el branding enfocado a marcas y, por tanto, a empresas de todo tipo. Tradicionalmente,
cuando se habla de branding en genérico, normalmente se hace referencia a esta tipología.

BRANDING PERSONAL:
Se centra en trabajar la marca personal. Es decir, la manera en que se percibe a una
persona gracias a las acciones que lleva a cabo, comunica y transmite.

EMPLOYER BRANDING:
Este concepto algo más novedoso hace referencia a cómo trabajar la marca de un
empleado. Por eso, se parte de la base de que el empleado es considerado un embajador
de la marca o empresa a la que representa.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


1. OBJETIVO:

MARCA
Responde a la pregunta: ¿Por qué la marca hace lo que hace? ¿Por qué te levantarías día tras día
para trabajar en ello?.

2. CONSISTENCIA
La clave para lograr la consistencia es evitar hablar de temas que no se relacionan con tu marca ni la
mejoran.

3. EMOCIÓN
Conecta con sus clientes potenciales para brindar un sentido de pertenencia.

4. FLEXIBILIDAD
Una marca no es solo un Permite hacer ajustes en la forma de comunicación de la marca sin perder su escencia.
logotipo, un nombre o una
5. PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO
simple identidad visual. Es
Consiste en la interacción e imagen que dan los empleados hacia los clientes con el objetivo de
un conjunto de sentimientos brindarles una atención grata.
y experiencias que la
audiencia ha tenido y creado 6. LEALTAD
a partir del producto o Agradecer y recompensar a los clientes generara una fidelización, es decir; que ellos regresen con
más constancia.
servicio que la empresa
ofrece. 7. CONOCER TU COMPETENCIA
Conocer y reconocer lo que pueden lograr tus competidores te permitirá trabajar en los ajustes
necesarios para que tu marca sea mejor que ellos.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TIPOS DE MARCA
Compuestas solamente de un nombre,
NOMINATIVA: combinado de una o más palabras y/o
números.

INNOMINADA:
Compuestas de un diseño o logotipo;
sin nombres, ni palabras.

MIXTAS
Estas marcas pueden estar compuestas
de un nombre + un logotipo.

TRIDIMENSIONALES:
Compuestas por una figura de 3 caras o
dimensiones.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


DEFINE EL TIPO DE MARCA
ACTIVIDAD DOS

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
UNIDAD CINCO:
CREACIÓN DE TU MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


IDENTIDAD DE MARCA
Tener una identidad de marca es lo que hace que las grandes empresas sean reconocidas con un solo
color o ícono.
Sin embargo, mucho más que un nombre fuerte o un logotipo creativo, es crear un universo único
y que sea fácil de relacionar con tu marca.
logotipo para tu empresa.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


CONCEPTUALIZACIÓN
PROPÓSITO:
Un propósito no es más que su razón de existir. ¿Por qué tu marca necesita existir? ¿Por qué fue creada?

PROMESA DE MARCA
La promesa de la marca actúa como un manifiesto. Es el resumen de lo que te comprometes a hacer en la práctica
para que tu propósito se convierta en realidad.

ATRIBUTOS DE MARCA
Estos son valores que no son negociables para ella y dependen desde la forma en que te comunicas, hasta la forma
en que trabajan tus empleados.

POSICIONAMIENTO
Posicionar es comprender tu mercado, lo que tus consumidores necesitan y quieren. A partir de ahí, mira dentro de tu
empresa y comprende cómo tu producto o servicio puede hacerse presente y relevante en este escenario.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


NOMBRE DE MARCA
Debes empezar decidiendo qué es lo que quieres comunicar con tu marca. Se trata de que el nombre de tu
negocio refuerce todos o algunos de los elementos claves de tu empresa; es decir, la palabra clave que traduce el
ADN de la marca.

El primer paso es decidir a qué te dedicas y en qué te diferencias de la competencia, después de esto puedes
definir las cualidades que quieres que se destaquen de tu marca.

QUE TENGA VALOR:


Crea un nombre con valor, busca uno que cuente un historia, que genere valor y deje un mensaje. Algunas empresas, para darle valor, recurren
al nombre de su fundador como Walt Disney, Honda, Ralph Lauren, Zara, entre otros.

MEMORABLE
Busca un nombre que la gente pueda recordar con facilidad, que sea fácil de pronunciar y que sea diferente al de tus competidores.

UTILIZA SIGLAS
A veces se hace más fácil transmitir una idea o un concepto usando siglas cortas.

DILO EN OTRO IDIOMA


Que tal si buscas nombres traducidos al latín, inglés, alemán, ruso o en incluso en otras lenguas, ten en cuenta los tips anteriores, ya que si
encuentras una palabra en latín que traduce lo que quieres de tu marca, asegúrate de que sea fácil de pronunciar y de escribir.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR
Los colores ayudan a que tu identidad sea más que simplemente atractiva. Ellos son los que pueden
combinarse con cualquier comunicación en tu empresa y ayudarla a lograr sus objetivos.

Por su parte la psicología del color es el estudio de cómo el


color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama
del campo más amplio de la psicología del comportamiento.
Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color
tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y
mental de un individuo.

El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear


alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas.
Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y
calma (que generalmente se encuentran del lado azul del
espectro, conocido como el lado frío), mientras que otros nos
inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se encuentran
del lado rojo del espectro, conocido como el lado cálido).
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
PALETA DE COLOR / GAMA DE COLOR

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


El logotipo es sin duda el símbolo más ÍCONOS, SIMBOLOS
reconocido en una marca, pero hay otros
O IMAGENES
elementos que respaldan una identidad.
Aquí hablaremos, más que de los símbolos
o íconos en sí, sobre cómo estos son
creados.
Lo importante es crear estos elementos que
te ayudarán a tener una marca aún más
coherente y que, de esa forma, en todos los
puntos de contacto comunicará
estratégicamente tu marca

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


¿DÓNDE ENCONTRARLOS?

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TIPOGRAFÍAS
¿Con o sin serifa? ¿En mayúscula o minúscula? Si has tenido
contacto con diseño sabes que estas son preguntas normales
al establecer pautas para la tipografía de una marca. Al igual
que con los colores, estos detalles son críticos al pasar un
mensaje.

En general, las marcas tienen fuentes primarias y secundarias.


Las primarias son, por regla general, los tipos de letra más
conocidas pues son las que se utilizan en el logotipo. ¿Quién
no reconoce las letras de Coca-Cola al instante?

Pero estas no son las únicas tipografías. Existen, también, las


que llamamos secundarias o de apoyo y que son aquellas que
se utilizan en otras comunicaciones, como publicaciones en
redes sociales y campañas de marketing.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


¿DÓNDE ENCONTRARLAS?

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


ESLOGAN O GINGLE
No solo de los procesos visuales vive una marca y conocemos
muy bien el poder de las palabras. Varias marcas son recordadas
inmediatamente cuando se asocian con sus lemas.

“I’m loving it” o “Just Do It” son solo algunos de estos ejemplos.

Los eslóganes a menudo se eligen para apoyar la comunicación


de la marca en momentos en que solo su logotipo no es
suficiente. También, se usan a menudo como característica de
una campaña puntual.

Hay lemas que están asociados con las empresas durante


mucho tiempo. Otros cambian con la situación para adaptarse al
posicionamiento estratégico de la marca en el momento por el
cual la empresa está pasando.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


¿DÓNDE CREARLOS?

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TONO DE VOZ DE MARCA
La voz de una marca se define como la personalidad de la
misma y no cambia con el tiempo. Podemos describir la voz de
una entidad de la misma forma que describimos a una persona. La
personalidad de una marca se forma a través de lo que decimos,
cómo lo decimos y cómo lo mostramos. El reto es ser consistente.

Si tu marca fuera una persona, ¿qué tipo de personalidad y


comportamientos tendría? ¿qué adjetivos la representarían mejor?
¿Qué tipo de palabras y frases usaría tu marca en una conversación
si fuera una persona?
Si tu marca fuera una persona, ¿cuál sería la relación de ella con tu
consumidor (un profesor, un amigo, un padre, etc.)?
¿Cómo quieres que tus clientes perciban la empresa?
Utilizando adjetivos ¿qué personalidad NO tendría tu marca y cómo
NO se podría comportar?
¿Existe alguna marca que tiene una personalidad parecida a la tuya?
¿Por qué son parecidos?

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


HERRAMIENTAS ONLINE PARA LA
CREACIÓN DE TU MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


IDENTIDAD CORPORATIVA DE TU MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


TRABAJO EXTRA CLASE
CREACIÓN DE
MARCA

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


INSTRUCCIONES:
Tomando en cuenta tu segmentación y el contenido visto en clase deberás elaborar los elementos
necesarios para la creación y proyección de tu marca.

FECHA LÍMITE: 22 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 HRS VÍA WHATSAPP

1. Conceptualización de su marca
2. Identidad Gráfica de su marca
3. Identidad Corporativa de su marca
4. Mood Board de su marca
ENTREGABLES:
5. Justificación de su marca
6. Manual de Identidad de su marca

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


UNIDAD SEIS:
PROPIEDAD INTELECTUAL

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


PROPIEDAD INTELECTUAL
La propiedad intelectual es una regulación que engloba los derechos

de los creadores y autores. A través de dicha regulación es posible su

protección, organización y defensa frente a terceros.

Por medio de la propiedad intelectual individuos y agrupaciones de todo el mundo son capaces de

identificar, proteger sus obras. También se ayudan de dichas herramientas para obtener ganancias

económicas por medio de las mismas de una forma legal y controlada.

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO


¿QUÉ PODEMOS REGISTRAR?
DERECHOS DE AUTOR:
Describe los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca van desde libros, música, pintura,
escultura y películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, etc.

PATENTES:
Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a
decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.

MARCA:
Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás..

DISEÑO INDUSTRIAL:
Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo.

INDICACIÓN DE ORIGEN:
Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades,
reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.

SECRETOS COMERCIALES:
Los secretos comerciales son derechos de propiedad intelectual PI sobre información confidencial que pueden ser vendidos o
concedidos en licencia.
D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO
INDAUTOUR E IMPI

D. I. BLANCA ISELA ARRIAGA OCAMPO

También podría gustarte