Está en la página 1de 5

FOR-GD-002

Página 1 de 5

ACTA N°

FECHA: 4-03- 2022


HORA: 2 :00 PM
LUGAR: JARDÍN INFANTIL LAS FERIAS

TEMA: JORNADA LIBERADA DE MARZO

ASISTENTES: Docentes

ORDEN DEL DÍA: Saludo

Explicación De Los Momentos Pedagógicos y el propósito

Actividad

Síntesis Y Reflexión

DESARROLLO: se presentó el propósito “Identificar las habilidades que fortalecen el


trabajo en equipo y aquellas que se consideran necesarias para hacer efectiva la labor
pedagógica en la atención a las niñas y niños de primera infancia”

 Primer momento “adivinen quien” se retomó el auto retrató y se adivinó de quién

se trataba, aun que fallaron varias veces , también hubieron grandes aciertos y

se encontraron rasgos que eran únicos encada una de las participantes ,al igual se

evidencio grandes vínculos afectivos entre las participantes, se resaltó de la

actividad que cada una es única y posee habilidades que son propias y que cada
FOR-GD-002
Página 2 de 5

uno nos ve con ojos distintos y se sugirió la importancia de reconocer a otras

compañeras de las que no conocemos mucho.

 En el segundo momento propuesto “Retos de equipo” en las dinámicas de

observación, donde de acuerdo a sus recuerdos debían describir a sus

compañeras de como venían vestidas las profes echaron mano de su buena

memoria, y fue sencillo decir de quien se estaba hablando en la descripción,

aunque hubo un momento de risas, ya que los colores no fueron tan exactos en el

momento de la descripción, y aunque se habían visto bien, algunas profes no

referenciaban bien la vestimenta y accesorios de las compañeras. Sobre todo en

detalles más pequeños, se evidencio que habían maestras con mayor habilidad

visual y que retenían mucho mejor la información y se sugirió realizar juegos de

memoria y de observación para mejorar esta habilidad.

 En la actividad de exprime un limón, en donde en un pot-it debían como podrían

exprimir el limón sin usar exprimidor y tenedor, las respuestas fueron muy

creativas e inclusive recursivas, una de las maestras menciono que debía

magullarse el limón ,para extraerse todo el jugo y en el momento de la

socialización cada una expuso su recursividad y estilo propio al exprimir el limón ,

se aportó al grupo resaltando que cada una es creativa de distinta manera y que

importante la creatividad, para solucionar cualquier problema.

 En la actividad donde debían dibujar con los 30 círculos el mayor número de

dibujos, se observó que hay maestras que tienen mayor destreza en el dibujo y
FOR-GD-002
Página 3 de 5

otras que son más fuerte liderando sus equipos , y que a cada una era pieza

fundamental para ganar el juego, finalizando, se observó que el equipo ganador

fue quien se organizó mucho mejor para dibujar y que expresaban verbalmente

sus idas para que una maestra las ejecutara, allí se evidencio la importancia de

contar con un orden y estrategia para desarrollar cualquier idea

 En el momento de las preguntas rectoras

A. ¿Qué entiendes por trabajo en equipo?

Las respuestas estuvieron nutridas y basadas en la reflexión de las actividades anteriores,

resaltando el valor de cada una de las habilidades prestas en sincronía para la realización

de cualquier tarea, En el momento de reflexionar sobre las habilidades requeridas, se

mencionaron, la observación, creatividad, liderazgo, sincronización, para la ejecución de

tareas y en los momentos de las habilidades requeridas, sobre salieron el de la escucha el

del dialogo y la organización y distribución de tareas de manera eficiente. Y ya

dialogando sobre las labores en el jardín resaltaron, la importancia de adquirir

compromisos y cumplilos entre otros, el dialogo abierto y propicio, la observación y

complemento de los unos a los otros la colaboración ya que es fundamental para el

cuidado y el quehacer cotidiano.

 En el tercer momento, se realizó un sorteo para la escritura creativa se reconoció

la importancia de mantener buenos hábitos de salud y alimentación y como no

somos conscientes de los malos hábitos que tenemos y maltratamos nuestros


FOR-GD-002
Página 4 de 5

órganos no haciendo ejercicio o comiendo cosas poco sanas entre otras se

sugirió modificar rutinas y otras, por otra parte quienes enviaron las quejas de los

animales manifestaban las crueldades que los seres humanos realizamos con

los animales y describían como si fuesen ellos y como se sentían, fue emotivo y

liberador con un sentimiento de culpa fueron como los ejercicios que más

resaltaron en estos tres momentos

 Dentro de la retro alimentación se evidencio como las maestras pueden captar la

sensibilidad en determinado momentos y que cada una desarrollo sus habilidades

de acuerdo a sus necesidades y que todas nos podemos complementar entre si.
FOR-GD-002
Página 5 de 5

Elaboró: Viviana Marcela Nieto Moreno

También podría gustarte