Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUIN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA


PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Trabajado de Grado presentado para optar por al título de especialistas en


Contaduría Pública

AUTORES:

Jullymar Ferreira
C.I V- 11.111.989

July Rojas
C.I V - 24.149.731

Ayde Becerra
C.I V - 9.358.337

Osnayro Vega
C.I V - 14.975.055

TUTOR(A): Lcdo. Msc. Marco José Roa Méndez


C.I V – 18.256.018

San Joaquin de Turmero, Octubre, 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUIN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA


PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Trabajado de Grado presentado para optar por al título de especialistas en


Contaduría Pública

AUTORES:

Jullymar Ferreira
C.I V- 11.111.989

July Rojas
C.I V - 24.149.731

Ayde Becerra
C.I V - 9.358.337

Osnayro Vega
C.I V - 14.975.055

San Joaquin de Turmero, Octubre, 2017


San Joaquín de Turmero, 28 de octubre de 2017.

Ciudadano
Coordinador y demás miembros del
Consejo de Investigación, Extensión y Postgrado
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Su Despacho.

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el fin de informarles que he


leído el Proyecto de Investigación titulado tentativo NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS
Y MEDIANAS EMPRESAS; presentado por los ciudadanos Jullymar Ferreira,
July Rojas, Ayde Becerra, Osnayro Vega, cédula de identidad No C.I V-
11.111.989, C.I V - 24.149.731, C.I V - 9.358.337, C.I V - 14.975.055, el cual
le permitirá optar al grado de Licenciados en Contaduría, mención
Administración de Empresas, y consideramos que el mismo reúne los
criterios de pertinencia, coherencia, relevancia y vigencia. Acepto asesorar al
participante, en calidad de Tutor (a), durante la etapa del desarrollo del
Trabajo de Grado hasta su presentación y evaluación.

Atentamente,
____________________________
Nombres y Apellidos
C .I. No.______________________
Línea de: Investigación___________________________________________
San Joaquín de Turmero, 28 de octubre de 2017

Ciudadanos Miembros del


Consejo de Investigación, Extensión y Postgrado
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Su Despacho.

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado(a) por el (la)


ciudadano(a) Lcdo. Msc. Marco José Roa Méndez, cédula de identidad Nº.
C.I V – 18.256.018, para optar al Grado de Licenciados en Contaduría,
Mención Administración de Empresas, considero que dicho (a) Trabajo:
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido) a la presentación pública y evaluación por par-
te del Jurado examinador que se designe.

Atentamente

_________________________________
Lcdo. Msc. Marco José Roa Méndez
C.I V – 18.256.018

Línea de Investigación:___________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUIN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA


PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
AUTORES:
Jullymar Ferreira
July Rojas
Ayde Becerra
Osnayro Vega
TUTOR(A): Lcdo. Msc. Marco José Roa Méndez

RESUMEN

En la presente investigación se aplicó los principios de contabilidad


generalmente aceptados para las organizaciones denominadas pequeñas y
medianas empresas (VEN-NIF-PYME) a una empresa comercial hipotética.
Tanto las empresas multinacionales como las PYMES deben realizar dicha
aplicación, con ello, la información contable de las entidades cambiará en
diversos ámbitos, especialmente en la presentación de los estados
financieros. El análisis y aplicación de la norma permitió concluir que los
estados financieros bajo normas internacionales de información financiera
muestran información de alta calidad y sobre todo reflejan de manera
razonable la situación financiera y el desempeño que ha tenido una entidad
en determinado periodo. La investigación tuvo como finalidad la reflexión
sobre la importancia de las NIIF para las PYMES a un caso hipotético de una
empresa comercial, en tal sentido, esta investigación le da la importancia al
deber ser de la organización catalogada como PYME en cuanto a los
procesos contables que deben seguir de acuerdo a la normativa establecida
por la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. Se
recomienda a todas las entidades catalogadas como pequeñas y medianas
empresas que realicen la presentación de los estados financieros de
acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela los VEN NIIF PYMES, el cual les permitirá trabajar de manera
más simplificada, presentando información fiable y comparable con cualquier
entidad de acuerdo a las NIIF para las PYMES.

Descriptores: Aplicación, NIIF, PYME, Estados Financieros


INTRODUCCIÓN

Crear nuevas empresas plantea un constante reto para quienes


desean participar activamente en este proceso y más en una economía tan
cambiante como la de Venezuela en la que no existe estabilidad de precios y
valor monetario. Es una oportunidad para los emprendedores que gracias a
su iniciativa, generan nuevas oportunidades comerciales, al principio pueden
parecer pequeñas, pero, con el tiempo, pueden llegar a ser grandes
empresas. Ejemplo de lo anterior, son las pequeñas y medianas empresas
que han desempeñado un papel preponderante en la economía de muchos
países.

Estas empresas no por ser de menor tamaño no están exentas del


cumplimiento de normativas y leyes. La Norma Internacional de Información
Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) es una
norma autónoma y separada, que incorpora principios de contabilidad
basados en las NIIF completas, pero han sido simplificadas para adaptarse a
estas entidades.

Con base a lo anterior, la presente investigación se refiere a la


aplicación por primera vez de dicha norma, dicho proceso de adopción se
realizará según el cronograma establecido en la versión N° 5 del Boletín de
Aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0), en él se indica que las pequeñas y
medianas entidades (PYME) cuyo ejercicio económico se inicie el 01 de
enero de 2017 o fecha inmediatamente posterior, su adopción anticipada
para el ejercicio que se inicie a partir de 01 de enero de 2017.

Esta adopción busca unificar la información financiera, haciéndola


comparable con entidades del mismo ramo y en cualquier parte del mundo,
siendo esto, primordial para el crecimiento económico de un país, puesto
que, mejora el clima de negocios, haciéndolo más propicio para la inversión
nacional y extranjera.

Para llevar a cabo esta investigación se realizó un exhaustivo análisis


a la NIIF para PYMES que permitiera ubicar la información necesaria para la
presentación de los estados financieros, las partidas que lo conforman, los
cambios o ajustes que debe sufrir los mismos. Toda esta información se
centró en los estados financieros de una empresa comercial hipotética. En el
desarrollo de esta parte de la investigación se plantean los tópicos que
corresponden a la metodología del estudio. Estos tópicos son los referentes
a tipo y diseño de la investigación, unidades de análisis, procedimientos para
la recolección de información y técnicas y análisis de la información.

Por consiguiente para abordar la temática sobre la aplicación de la


NIIF para las PYMES en una empresa comercial hipotética, se plantea la
metodología en aspectos fundamentales como son la localización y selección
del material, analizar la información sobre la presentación de los estados
financieros y partidas que los conforman de acuerdo a la NIIF para las
PYMES, determinar los cambios tanto en las políticas contables como en los
estados financieros que deben realizarse en una empresa comercial y
elaboración de los estados financieros bajo la NIIF para las PYMES.

Fase I. Aproximación del hecho Investigado, donde se reflejan causas


y consecuencias que lo originan, la formulación de interrogantes que la
fundamentan; los objetivos de la investigación, tanto general como
específicos y que conllevarán al óptimo alcance de la misma; la justificación,
importancia y aportes; el alcance de la investigación

Fase II. Contexto Teórico, donde se citan las teorías de entrada y los
aspectos conceptuales que constituyen el soporte teórico-práctico que la
sustenta la investigación e incluso las normativas legales a considerar para
que la misma tenga la pertinencia necesaria al momento de ser aplicada o
desarrollada en casos no hipotéticos, sino en una empresa especifica.

Fase III. Contexto Crítico. Permite realizar un proceso de reflexión


facilitando la comprensión tanto de las teorías y conceptos como de la
contrastación de las mismas en casos hipotéticos a ser aplicadas Aquí se
exponen las conclusiones alcanzadas en función de los objetivos
planteados, y la formulación de recomendaciones para contribuir a
la solución de la problemática expuesta
FASE I

APROXIMACIÓN DEL HECHO INVESTIGADO

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son


consideradas estándares internacionales de alta calidad, básicamente
orientadas a regular la emisión de los estados financieros (EF) para fines de
uso por parte de terceros. Estas normas son emitidas por la International
Accountig Standards Committe [IASB]); en Venezuela el organismo
encargado de normalizar la utilización de las mismas es la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), institución que en
el 2004, acordó que los principios contables que lleven las actividades
económicas del país, sean totalmente compatibles con las NIIF con base al
entorno legal y económico que rige en Venezuela.

La versión N° 5 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0)


señala:

“Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales


de Información Financiera” establece que. “Los Principios de
Contabilidad Generalmente aceptados en Venezuela se
denominaran VEN-NIF y comprenderán los Boletines de
Aplicación BA VENNIF y las NIIF adoptadas para su aplicación
en Venezuela (FCCPV, 2011: p.5), indicando, además que su
uso es obligatorio en el momento de preparar y presentar la
información financiera” (pagina 4)
En relación a la cita anteriormente mencionada, toda persona o
personas que quieran dar inicio a su propia empresa, debe tener muy en
cuenta como parámetro legal las VENNIIF ya que como institución comercial
tiene obligaciones con el estado y de no hacerlo su emprendimiento no
tendrá ningún tipo de avance, ni futuro a no ser que adopte dichas normas,
necesarias al momento de rendir cuentas antes las entidades
gubernamentales competentes al caso.

Los VENNIF, se clasifican en dos (2) grupos:

• VEN-NIF GE, correspondientes a los principios de contabilidad que


adoptarán las grandes entidades y están conformados por los boletines de
Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados conjuntamente con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas); y

• VEN-NIF PYME, correspondientes a los principios de contabilidad que


adoptarán las pequeñas y medianas entidades, conformados por los
Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados
conjuntamente con la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) (FCCPV, 2011: p.3).

El proceso de adopción de las normas y sus interpretaciones se


realizará según el cronograma establecido en la versión N° 5 del Boletín de
Aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0), en él se indica que las grandes
empresas aplicaran para el ejercicio económico que se inicie el 01 de enero
de 2011 o fecha inmediatamente posterior, permitiéndose su adopción
anticipada para el ejercicio.

El elemento central de la transformación política y económica de


cualquier país en transición es la creación de un importante sector privado, y
de un mayor desarrollo de las Pymes y de la actividad emprendedora.
Paradójicamente, a pesar de la relativamente poca atención que reciben de
parte de los hacedores de políticas, las Pymes representan una de las
principales fuerzas en el desarrollo económico, especialmente en los países
en vías de desarrollo.
En diversos países, las PYMES son consideradas el principal motor de
la economía, puesto que son las empresas que mayor empleo generan
dentro de una nación. Estas entidades se encuentran caracterizadas por la
participación de empresas comerciales, de servicios y manufactureras. Es
importante mencionar, que en el artículo 3º del Decreto de Ley para la
Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, establece los
criterios para distinguir a las medianas empresas, catalogando a la misma
como aquella unidad de explotación económica que tenga anualmente una
planta entre cincuenta y un (51) y cien (100) trabajadores, así como ventas
anuales entre 100.001 y 250.000 Unidades Tributarias.

El párrafo 10 del Boletín de Aplicación VEN-NIF Nº 6 (BA VEN-NIF 6),


denominado Criterios para la Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF
PYME, establece que características debe presentar una pequeña y mediana
entidad: que persiga fines de lucro y emita sus Estados Financieros con
propósito de información general para sus usuarios, entre otros: accionistas,
acreedores y público en general.

La NIIF para las PYMES (IASB, 2009: p.215), señala en su sección 35


que el proceso de transición lo aplican todas las entidades que adopten por
primera vez la NIIF para las PYMES, independientemente de si su marco
contable anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro conjunto de
principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y esta adopción
por primera vez se debe dar en una única ocasión.

Actualmente, la adopción de la norma implica una gran dificultad e


incertidumbre para muchos propietarios, directivos y gerentes de las
pequeñas y medianas empresas, debido a que la mayoría desconoce la
manera cómo se debe presentar los estados financieros de la entidad.
La no aplicación de las NIIF para las PYMES traería consecuencias
para las organizaciones en el sentido de emitir estados financieros que no
cumplen con la normativa contable vigente, adicional a ello, para tramitar con
cualquier entidad financiera se requieren EF auditados y visados, proceso
que no se podría cumplir ya que la falta de adopción es motivo para no visar
tales informes financieros. Por otro lado, la adopción de tales normas busca
unificar la información financiera y que esta sea comparable con entidades
del mismo ramo y en cualquier parte del mundo.

Luego de realizar una revisión minuciosa de datos y contrastarlo con


informaciones que la realidad de las PYMES en la actualidad en Venezuela,
la misma muestra de una forma histriónica, pública y comunicacional sobre el
comportamiento de las Pyme en el entorno de incertidumbre sobre el rumbo
que el modelo económico debe tomar, estas se encuentran debilitadas y en
un clima hostil, pues son necesarias por parte del Estado Nacional muestras
de apoyo para promover y fomentar inversiones constantes, que orienten a
impulsar una economía colapsada, indiferentemente de las diversas
justificaciones que los actores que ostentan el poder argumentan, como
aquellas figuras naturales que la adversan en un sistema democrático. No
obstante, debemos observar los problemas sin pasiones ideológicas y desde
lo racional y preocupante que la situación amerita en plena segunda década
del siglo XXI.

La reforma local de las NIIF que se inició apenas la FCCPV aprobó su


aplicación en Venezuela y la cual alteró la forma de aplicar las normas sobre
el ajuste por inflación. La aprobación de leyes para controlar los precios de
los bienes y servicios porque las entidades se han visto obligadas a cambiar
ciertos procedimientos contables para evitar sanciones por parte de los
reguladores gubernamentales que pueden llegar hasta la confiscación de los
negocios. Sobre este asunto la FCCPV ni siquiera ha emitido opinión sobre
ciertos aspectos de carácter contable.

El ambiente de negocios y la operación de las entidades que están


siendo alterados a medida que el ejecutivo nacional ha aprobado leyes y
reglamentos para controlar muchas actividades, al punto de que algunas
entidades (nacionales y extranjeras) han optado por el cierre de sus
establecimientos en la imposibilidad de mantener operaciones rentables
porque ni siquiera pueden producir. La falta generalizada de información
estadísticas oficiales y en especial de la que es necesaria para elaborar el
ajuste por inflación, lo cual ha llevado a la FCCPV a dictar una normativa que
traerá consecuencias importantes, aun no medidas, sobre la situación
financiera y los resultados de las entidades que reportan aplicando los VEN-
NIF.

Por todo lo anteriormente argumentado se hace necesario realizar una


investigación sobre la aplicación de las VEN NIF PYMES, para ello se
planteará un caso hipotético sobre una empresa comercial donde se muestre
el procedimiento a seguir para dicha aplicación.

Esto conlleva a plantearse las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles serían los requerimientos esenciales para realizar la


presentación de los estados financieros bajo NIIF para las PYMES en una
empresa comercial?

• ¿Cómo sería la aplicación de las Normas Internacionales de


Información Financiera para pequeñas y medianas entidades?
Con base en las interrogantes que han surgido y el análisis del hecho de
aproximación, resulta necesario reflexionar sobre la importancia de las
normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas
empresas.

1. Interpretar las teorías de entrada que respalden el objetivo de estudio

2. Analizar la información sobre la presentación de los Estados


Financieros y partidas de acuerdo a las NIIF las para PYMES.

3. Estudiar las incidencias de los cambios en las políticas contables en la


presentación de los estados financieros que deben realizarse en una
empresa comercial.

4. Visualizar los estados financieros bajo las NIIF para las PYMES.
Cabe destacar que la adhesión del sector público y privado a altos
estándares de presentación de información financiera y auditoría, es esencial
para el crecimiento económico de un país, puesto que, mejora el clima de
negocios, haciéndolo más propicio para la inversión nacional y extranjera;
posibilita que el acceso a la financiación sea más sencillo para las empresas
locales, especialmente para las pequeñas y medianas entidades; favorece la
integración de las empresas nacionales a la economía mundial mediante el
alineamiento de sus normas y prácticas con aquellas de los principales
socios de comercio e inversión del país; reduce los riesgos de crisis en el
sector financiero y reduce sus consecuencias y contribuye a salvaguardar los
sistemas de fondos de pensiones, mejorando su capacidad de invertir en un
espectro más amplio de empresas.

La investigación tuvo como finalidad la reflexión sobre la importancia


de las NIIF para las PYMES a un caso hipotético de una empresa comercial,
en tal sentido, esta investigación le da la importancia al deber ser de la
organización catalogada como PYME en cuanto a los procesos contables
que deben seguir de acuerdo a la normativa establecida por la Federación de
Colegio de Contadores Públicos de Venezuela.

Dentro de esta perspectiva, esta investigación dará un aporte a la


implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en
las pequeñas y medianas entidades con su respectivo análisis y conversión
histórica de la información financiera, esto a su vez servirá como modelo
guía para implementar las normas a futuros estados financieros regidos bajo
NIIF para las PYMES.

Matriz Correlacional de Constructos


Catalizadores Motivantes Interventores
 Los costos directamente atribuibles a la
transacción formarán parte del costo de
una combinación de negocios.
 En una combinación de negocios sólo se
reconocerá una provisión para un pasivo
PYMES
contingente..
 Los básicos generalmente se valoran al
costo amortizado, mientas que los
complejos e valoran al valor razonable.
Estados  Combinaciones de Negocios.
Financieros  clasifica los instrumentos financieros en
NIIF cuatro categorías a saber
 costo cuando el valor no puede ser
medido con fiabilidad.

Políticas  la entidad contabilizará un cambio en


contables una política contable derivado de la
aplicación inicial de una Norma o
Interpretación.
 En ausencia de una Norma o
Interpretación específicamente aplicable
a una transacción u otros eventos o
condiciones, la gerencia podrá aplicar
una política contable
1. Interpretar las teorías de entrada que
respalden el objetivo de estudio

2. Analizar la información sobre la


Objetivos presentación de los Estados Financieros y
partidas de acuerdo a las NIIF las para PYMES.

3. Estudiar las incidencias de los cambios


en las políticas contables en la presentación de
los estados financieros que deben realizarse en
una empresa comercial.

4. Visualizar los estados financieros bajo


las NIIF para las PYMES.
FASE II

CONTEXTO TEORICO

De acuerdo a la bibliografía consultada se pudo apreciar que las


investigaciones referidas al tema de Normas Internacionales de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas no son muchas, por tal
motivo se consideraron estos estudios relacionados al tema.

Astudillo, Y. (2010), en su Trabajo de Grado titulado: “Propuesta para


la aplicación de las NIIF para las PYMES a la entidad Big Shop, C.A.,
ubicada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar”, realizó los estados financieros de
una empresa bajo el modelo de la NIIF para las PYMES, con el objetivo de
elaborar una propuesta de aplicación de la NIIF para las PYMES de la
entidad Big Shop, C.A., considerando jerárquicamente los organismos
competentes para la elaboración de las normas contables, y la legislación
venezolana que rige la normativa.

Esto arrojó como conclusiones, que la implementación de la NIIF para


las PYMES es más sencilla que las NIIF completas, apoyándose en que la
información de los estados financieros son de fácil comprensión y fiabilidad,
además de facilitar la lectura de los mismos a todos los usuarios, ya que por
medio de las notas revelatorias hay una mejor comprensión.

Por su parte, la FCCPV (2011), en su publicación en línea plantea


todos los aspectos relacionados a la transición a VEN NIF PYME, con el
objeto de colocar a la disposición de todos los contadores públicos que
realicen la presentación y emisión de la información financiera una
documentación que sirve de guía en la aplicación del proceso de transición a
VEN NIF PYME.

En este documento, la FCCPV por medio de diversos instrumentos


esquematiza cada paso que se tendrá que tomar en cuenta para la migración
de PCGA a VEN NIF PYME, planteando los efectos que sufren las cuentas
que forman parte de los estados financieros.

Como tercera consulta se reseña a Barrera, T. (2009), en su Trabajo


de Grado titulado: “Tratamiento Contable de la NIC 12 en las PYMES de la
Zona Industrial Carmen Sánchez de Jelambi, Municipio Valera, Estado
Trujillo”, cuyo objeto de estudio fue analizar el tratamiento contable de la NIC

12 en las PYMES de la Zona Industrial Carmen Sánchez de Jelambi,


Municipio Valera, Estado Trujillo.

El trabajo corresponde a una investigación descriptiva con un diseño


de campo implementando siendo como técnica de recolección de datos el
cuestionario, con el objeto de acceder a la información, la cual fue
suministrada por seis (06) empresas (PYMES) del Municipio Valera, Estado
Trujillo, inscritas en la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera
(ACOINVA).

En Venezuela a partir del año 2004 se implementó la migración de un


sistema de normas nacionales a un sistema de normas internacionales, en el
cual incluyen las PYMES, con el objeto de reflejar la situación financiera de
los negocios de forma estandarizada y cumpliendo una serie de normas que
se adaptan de acuerdo a las normativa internas de cada país, en el presente
caso es la Federación de Colegio de Contadores Públicos.
El IASB como organismo global de fijación de normas.

El IASB al ser considerando el principal organismo internacional fijador de


normas, asumió responsabilidades para fijar las mismas. Este comité busca
realizar un macro global de normas que sirva para implementarla a nivel
mundial y así estas sean utilizadas por las entidades.

Al respecto, Doupnik y Perera (2007), establecen que:

El IASB ha ganado gran aceptación por parte de las partes


interesadas. Su nuevo enfoque refleja claramente un cambio
de papel que va desde un armonizador hasta un fijador global
de normas contables. Según su presidente, la estrategia del
IASB es identificar los mejores principios alrededor del mundo y
construir un cuerpo de normas de contabilidad que constituya
el común denominador más alto para el reporte de la
información financiera. El IASB también ha tomado iniciativas
para facilitar y para mejorar su papel como organismo global de
fijación de principios. La emisión de la Norma Internacional de
Información Financiera N° 1 NIIF 1 en el 2004, es una de las
tales iniciativas…. Otra iniciativa importante es la decisión del
IASB de sostener foros públicos de mesas redondas, con el
objeto de proporcionar oportunidades para aquellos que han
hecho comentarios sobre un proyecto en auscultación. (p. 103).

De acuerdo a lo planteado con anterioridad, se puede constatar que el


IASB es una institución que difunde las normas contables, incluyendo las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC). Con este grupo normativo el IASB
pretende ayudar a las organizaciones al momento de la preparación de la
información financiera.
El origen de la NIIF para las PYMES inicia al momento que el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) presentó un proyecto en el
año 2001, luego para el año 2004 publicó un documento de debate el cual se
utilizó para comentarios.

Para octubre de 2005 realizaron reuniones públicas en mesas de


conversación sobre posible simplificación para tal sentido, reconocimiento y
medición. Seguidamente el IASB para febrero de 2007, elaboró un borrador
sobre la posible versión, es entonces para Julio de 2009 que el IASB
presenta la versión final de la NIIF para las PYMES.

La NIIF para las PYMES representan la simplificación de las NIIF completas,


dichas simplificaciones se caracterizan en los siguientes aspectos:

• Omite algunos temas que se encuentran en la NIIF completas, ya que


para las Pymes no son relevantes.

• Simplifica de muchos de los principios de reconocimientos y medición


de los establecidos en la NIIF completas.

• Poseen menos revelaciones que las NIIF completas.

Pequeña y Mediana Empresa (PYME)

En este apartado abordaremos las principales características e


importancia que tienen las PYMES en la economía actual. Antes de conocer
la definición de que es una PYME, es necesario comprender y conceptualizar
lo que es una empresa, ya que de la misma se deriva lo que es una PYME.

De acuerdo con Urbano y Toledano (2008):


Una empresa es una entidad que, independientemente de su
forma jurídica, se encuentra integrada por recursos
humanos, técnicos y materiales, coordinados por una o
varias personas que asumen la responsabilidad de adoptar
las decisiones oportunas, con el objetivo de obtener
utilidades o prestar servicio a la comunidad.(p. 20).

Partiendo de la definición de que es una empresa, se puede delimitar


lo que es una PYME, concretamente las mismas se definen comúnmente en
función del número de trabajadores y al volumen anual del negocio en cuanto
a sus ventas. Urbano y Toledano (op.cit), señalan que:

Más allá de los criterios cuantitativos que suelen emplearse


para delimitar lo que entendemos por PYME, tenemos que ser
más estrictos con la definición, y admitir que una pequeña
empresa no se identifica únicamente por los ingresos que
logra, o por el número de trabajadores que emplea. Por el
contrario, desde una perspectiva más amplia una PYME
también podríamos definirla atendiendo a la relevante función
que desempeñan en la economía. (p. 22).

De ahí que las PYMES son consideradas de gran importancia, ya que


satisfacen muchas de nuestras necesidades básicas, a su vez las mismas
constituyen una parte importante del parque empresarial y que por tanto su
actividad tiene una gran repercusión en la economía del país. Además, estas
empresas tienden a ser más innovadoras que las grandes y en general son
también más aptas para responder a las exigencias cambiantes de los
consumidores.

En general se puede decir, que las PYMES contribuyen en mayor


grado que las grandes organizaciones al desarrollo económico y social, así
como también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No obstante, a
pesar de lo dicho anteriormente, hay que mencionar que las PYMES no
siempre han jugado un papel protagónico dentro de la economía, es a raíz de
las últimas décadas que ha sido reconocida su real importancia de manera
general. Una de las principales características que tienen las PYMES son las
siguientes: son innovadoras, personalistas y flexibles, siendo la última la que
más predomina en dichas empresas.

Para Urbano y Toledano, (op.cit) la flexibilidad: “Es la habilidad para


cambiar rápidamente de dirección o desviarse de un curso de acción
predeterminado. Es la capacidad para hacer algo de una forma diferente a la
prevista inicialmente”. (p. 26).Es por ello, que las PYMES tienen la capacidad
de adaptación y rapidez para responder a las condiciones cambiantes del
entorno.

En Venezuela, anteriormente las pequeñas y medianas empresas no


eran reconocidas, ya que no poseían un organismo que velara por ellas, y a
su vez no gozaban del acceso al financiamiento. En vista del auge que han
tenido dichas empresas, se han creado organizaciones que las respaldan,
tales como el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para las Pequeñas y
Medianas Empresas (FONPYME), así como también se encuentra la
Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES), la cual es una organización
que promueve e impulsa el desarrollo competitivo de las micro, pequeña y
mediana empresa en América Latina, entre otras organizaciones, lo que ha
fortalecido en la actualidad las PYMES, debido a que cuentan con el
financiamiento bien sea de la banca pública o privada, permitiéndoles a estas
pequeñas unidades productivas, el desarrollo exitoso de su proceso
productivo, generando más empleo, ingresos y un desarrollo económico
sostenible.
De acuerdo a declaraciones realizadas por Alfredo Riera, las
pequeñas y medianas empresas: “…Constituyen el 98 por ciento del aparato
productivo, generan el 77 por ciento de la capacidad empleadora y
constituyen más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional”
(Finanzas y Tributos, 2011: s/p)

Así mismo, el IASB, (2009), señala: que

Las pequeñas y medianas entidades son entidades que:

a) No tienen obligación pública de rendir cuentas.

b) Publican estados financieros con propósito de información general


para usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios
que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o
potenciales y las agencias de calificación crediticia. (p. 14)

Las pequeñas y medianas empresas no pueden tener obligación


pública de rendir cuenta, puesto que sólo lo realizan aquellas entidades que
sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado
público, bien sea en una bolsa de valores nacional como extranjera, o en un
mercado que este fuera de la bolsa; éste puede ser local o regional, además
que una de las actividades que realiza es mantener activos en calidad de
fiduciaria, esto consiste en transferir un determinado bien a una persona, con
la condición de que este lo devuelva después de un determinado plazo de
tiempo previamente convenido, y en unas condiciones determinadas, un
ejemplo de éstas entidades son los bancos. Por tanto, los que pueden utilizar
esta norma son aquellas entidades que no tengan obligación de presentar
cuentas públicas, y las empresas subsidiarias que no tengan obligación de
rendir cuentas públicas por sí mismas.
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

Propiedades, Planta y Equipo

Alcance

Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y


equipo, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se
pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado. La
Sección 16 Propiedades de Inversión se aplicará a propiedades de inversión
cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo
desproporcionado.

Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que: se


mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios,
para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y se esperan
usar durante más de un periodo.

Las propiedades, planta y equipo no incluyen: los activos biológicos


relacionados con la actividad agrícola (véase la Sección 34 Actividades
Especiales), o los derechos mineros y reservas minerales tales como
petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Reconocimiento

Una entidad aplicará los criterios de reconocimiento del párrafo 2.27


para determinar si reconocer o no una partida de propiedades, planta o
equipo. Por lo tanto, la entidad reconocerá el costo de un elemento de
propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si: es probable que la
entidad obtenga los beneficios económicos futuros asociados con el
elemento, y el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registran habitualmente


como inventarios, y se reconocen en el resultado del periodo cuando se
consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el equipo de
mantenimiento permanente son propiedades, planta y equipo cuando la
entidad espera utilizarlas durante más de un periodo. De forma similar, si las
piezas de repuesto y el equipo auxiliar solo pueden ser utilizados con
relación a un elemento de propiedades, planta y equipo, se considerarán
también propiedades, planta y equipo.

Ciertos componentes de algunos elementos de propiedades, planta y


equipo pueden requerir su reemplazo a intervalos regulares (por ejemplo, el
techo de un edificio). Una entidad añadirá el costo de reemplazar
componentes de tales elementos al importe en libros de un elemento de
propiedades, planta y equipo cuando se incurra en ese costo, si se espera
que el componente reemplazado vaya a proporcionar beneficios futuros
adicionales a la entidad. El importe en libros de estos componentes
sustituidos se dará de baja en cuentas de acuerdo con los párrafos 17.27 a
17.30. El párrafo 17.16 establece que si los principales componentes de un
elemento de propiedades, planta y equipo tienen patrones significativamente
diferentes de consumo de beneficios económicos, una entidad distribuirá el
costo inicial del activo entre sus componentes principales y depreciará estos
componentes por separado a lo largo de su vida útil.
Una condición para que algunos elementos de propiedades, planta y
equipo continúen operando, (por ejemplo, un autobús) puede ser la
realización periódica de inspecciones generales en busca de defectos,
independientemente de que algunas partes del elemento sean sustituidas o
no. Cuando se realice una inspección general, su costo se reconocerá en el
importe en libros del elemento de propiedades, planta y equipo como una
sustitución, si se satisfacen las condiciones para su reconocimiento. Se dará
de baja cualquier importe en libros que se conserve del costo de una
inspección previa importante (distinto de los componentes físicos). Esto se
hará con independencia de que el costo de la inspección previa importante
fuera identificado en la transacción en la cual se adquirió o se construyó el
elemento. Si fuera necesario, puede utilizarse el costo estimado de una
inspección similar futura como indicador de cuál fue el costo del componente
de inspección existente cuando la partida fue adquirida o construida.

Los terrenos y los edificios son activos separables, y una entidad los
contabilizará por separado, incluso si hubieran sido adquiridos de forma
conjunta.

Medición en el momento del reconocimiento

Una entidad medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por


su costo en el momento del reconocimiento inicial.

Componentes del costo

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende


todo lo siguiente:
 El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de
intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no
recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las
rebajas.

 Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en


el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la
forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos
de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y
manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de
comprobación de que el activo funciona adecuadamente.

 La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del


elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta,
la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento
o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un
determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de
inventarios durante tal periodo.

Los siguientes costos no son costos de un elemento de propiedades,


planta y equipo una entidad los reconocerá como gastos cuando se incurra
en ellos:
 Los costos de apertura de una nueva instalación productiva.
 Los costos de introducción de un nuevo producto o servicio
(incluyendo los costos de publicidad y actividades promocionales).
 Los costos de apertura del negocio en una nueva localización, o los de
redirigirlo a un nuevo tipo de clientela (incluyendo los costos de
formación del personal).
 Los costos de administración y otros costos indirectos generales.
 Los costos por préstamos (véase la Sección 25 Costos por
Préstamos).

Los ingresos y gastos asociados con las operaciones accesorias durante


la construcción o desarrollo de un elemento de propiedades, planta y equipo
se reconocerán en resultados si esas operaciones no son necesarias para
ubicar el activo en su lugar y condiciones de funcionamiento previstos.

Medición del costo

El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el


precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se
aplaza más allá de los términos normales de crédito, el costo es el valor
presente de todos los pagos futuros.

Permutas de activos

Un elemento de propiedades, planta y equipo puede haber sido


adquirido a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una
combinación de activos monetarios y no monetarios. Una entidad medirá el
costo del activo adquirido por su valor razonable, a menos que (a) la
transacción de intercambio no tenga carácter comercial, o (b) ni el valor
razonable del activo recibido ni el del activo entregado puedan medirse con
fiabilidad. En tales casos, el costo del activo se medirá por el valor en libros
del activo entregado.

Medición posterior al reconocimiento inicial

Una entidad medirá todos los elementos de propiedades, planta y


equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación
acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas. Una
entidad reconocerá los costos del mantenimiento diario de un elemento de
propiedad, planta y equipo en los resultados del periodo en el que incurra en
dichos costos.

Depreciación

Si los principales componentes de un elemento de propiedades, planta


y equipo tienen patrones significativamente diferentes de consumo de
beneficios económicos, una entidad distribuirá el costo inicial del activo entre
sus componentes principales y depreciará cada uno de estos componentes
por separado a lo largo de su vida útil. Otros activos se depreciarán a lo largo
de sus vidas útiles como activos individuales. Con algunas excepciones,
tales como minas, canteras y vertederos, los terrenos tienen una vida
ilimitada y por tanto no se deprecian.

El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el


resultado, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se
reconozca como parte del costo de un activo. Por ejemplo, la depreciación de
una propiedad, planta y equipo de manufactura se incluirá en los costos de
los inventarios (véase la Sección 13 Inventarios).

Importe depreciable y periodo de depreciación

Una entidad distribuirá el importe depreciable de un activo de forma


sistemática a lo largo de su vida útil.

Factores tales como un cambio en el uso del activo, un desgaste


significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de
mercado podrían indicar que ha cambiado el valor residual o la vida útil de un
activo desde la fecha sobre la que se informa anual más reciente. Si estos
indicadores están presentes, una entidad revisará sus estimaciones
anteriores y, si las expectativas actuales son diferentes, modificará el valor
residual, el método de depreciación o la vida útil. La entidad contabilizará el
cambio en el valor residual, el método de depreciación o la vida útil como un
cambio de estimación contable, de acuerdo con los párrafos 10.15 a 10.18.

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para


su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones
necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia. La depreciación
de un activo cesa cuando se da de baja en cuentas. La depreciación no
cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso activo, a
menos que se encuentre depreciado por completo. Sin embargo, si se
utilizan métodos de depreciación en función del uso, el cargo por
depreciación podría ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad de
producción.
Para determinar la vida útil de un activo, una entidad deberá considerar todos
los factores siguientes:

 La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la


capacidad o al producto físico que se espere del mismo.
 El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos
tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el
activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de
cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado.
 La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o
mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del
mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo.
 Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo,
tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento
relacionados.

Método de depreciación

Una entidad seleccionará un método de depreciación que refleje el


patrón con arreglo al cual espera consumir los beneficios económicos futuros
del activo. Los métodos posibles de depreciación incluyen el método lineal, el
método de depreciación decreciente y los métodos basados en el uso, como
por ejemplo el método de las unidades de producción.

Si existe alguna indicación de que se ha producido un cambio


significativo, desde la última fecha sobre la que se informa, en el patrón con
arreglo al cual una entidad espera consumir los beneficios económicos
futuros de un activo anual, dicha entidad revisará su método de depreciación
presente y, si las expectativas actuales son diferentes, cambiará dicho
método de depreciación para reflejar el nuevo patrón. La entidad
contabilizará este cambio como un cambio de estimación contable, de
acuerdo con los párrafos 10.15 a 10.18.

Deterioro del valor

Medición y reconocimiento del deterioro del valor

17.24 En cada fecha sobre la que se informa, una entidad aplicará la


Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos para determinar si un elemento
o grupo de elementos de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado
su valor y, en tal caso, cómo reconocer y medir la pérdida por deterioro de
valor. Esa sección explica cuándo y cómo una entidad revisará el importe en
libros de sus activos, cómo determinará el importe recuperable de un activo,
y cuándo reconocerá o revertirá una pérdida por deterioro en valor.

Compensación por deterioro del valor

Una entidad incluirá en resultados las compensaciones procedentes


de terceros, por elementos de propiedades, planta y equipo que hubieran
experimentado un deterioro del valor, se hubieran perdido o abandonado,
solo cuando tales compensaciones sean exigibles.

Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta

El párrafo 27.9(f) establece que un plan para la disposición de un


activo antes de la fecha esperada anteriormente es un indicador de deterioro
del valor que desencadena el cálculo del importe recuperable del activo a
afectos de determinar si ha visto deteriorado su valor.
Baja en cuentas

Una entidad dará de baja en cuentas un elemento de propiedades,


planta y equipo: cuando disponga de él; o cuando no se espere obtener
beneficios económicos futuros por su uso o disposición.

Una entidad reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas


de un elemento de propiedades, planta y equipo en el resultado del periodo
en que el elemento sea dado de baja en cuentas (a menos que la Sección 20
Arrendamientos requiera otra cosa en caso de venta con arrendamiento
posterior). La entidad no clasificará estas ganancias como ingresos de
actividades ordinarias.

Para determinar la fecha de la disposición de un elemento, una


entidad aplicará los criterios de la Sección 23 Ingresos de Actividades
Ordinarias, para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias por
ventas de bienes. La Sección 20 se aplicará a la disposición por venta con
arrendamiento posterior.

Una entidad determinará la ganancia o pérdida procedente de la baja


en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo, como la
diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe
en libros del elemento.

Información a revelar

Una entidad revelará para cada categoría de elementos de propiedad,


planta y equipo que se considere apropiada de acuerdo con el párrafo
4.11(a), la siguiente información:
 Las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros
bruto.
 Los métodos de depreciación utilizados.
 Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas.

El importe bruto en libros y la depreciación acumulada (agregada con


pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al principio y final del periodo
sobre el que se informa.

Una conciliación entre los importes en libros al principio y al final del


periodo sobre el que se informa, que muestre por separado:

 Las adiciones realizadas.


 Las disposiciones.
 Las adquisiciones mediante combinaciones de negocios.
 Las transferencias a propiedades de inversión, si una medición fiable
del valor razonable pasa a estar disponible (véase el párrafo 16.8).
 Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el
resultado de acuerdo con la Sección 27.
 La depreciación.
 Otros cambios.
 No es necesario presentar esta conciliación para periodos anteriores.

La entidad revelará también:

La existencia e importes en libros de las propiedades, planta y equipo


a cuya titularidad la entidad tiene alguna restricción o que está pignorada
como garantía de deudas. El importe de los compromisos contractuales para
la adquisición de propiedades, planta y equipo.
FASE III

CONTEXTO CRÍTICO

Análisis Reflexivo

De acuerdo Matriz Correlacional de Constructos primeramente es


preciso establecer el análisis a las partidas y su presentación en los estados
financiero bajo NIIF para las PYMES.

Cada entidad independientemente del ramo por el cual se caracterice,


ya sea comercial de servicio o manufacturera, establece políticas contables
con las cuales se deben regir, pero a través de la NIIF para las PYMES es
preciso que dichas organizaciones se acoplen a lo planteado en la misma.

Para la elaboración de los estados financieros bajo NIIF para las


PYMES se toma en consideración la creación de una empresa comercial
(caso hipotético) para poder desarrollar los mismos, acentuando que para el
caso práctico se debe utilizar la información financiera de los años 2009 y
2010, años en los cuales se fijará el periodo de transición y adopción de la
NIIF para las PYMES, según lo establecido en la norma.

Conclusiones

Desarrollada la investigación y de acuerdo a los objetivos planteados,


se pueden presentar las siguientes conclusiones:

Una vez realizado el respectivo análisis de la información financiera,


se pudo apreciar cual es el procedimiento a seguir para el proceso de
adopción a la NIIF para las PYMES, específicamente en la Sección 19: Esta
sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así
como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir
con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado. La Sección 16
Propiedades de Inversión se aplicará a propiedades de inversión cuyo valor
razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo
desproporcionado.

Abarcando un punto de vista más amplio se concluye que la NIIF para


las PYMES es una normativa que su aplicación permite que el tratamiento
contable sea mucho mas simplificado, además de que la presentación de los
estados financieros sean más fiables, logrando que los usuarios ya sea un
contador o un gerente pueda comprender con facilidad la información
financiera de una entidad.

Recomendaciones

En base a los resultados obtenidos en la investigación se pueden


plantear una serie de recomendaciones a las organizaciones para la
aplicación de las NIIF para PYMES:

1. Para la adopción de la NIIF para PYMES es recomendable que


se capacite en primer lugar al personal de la organización encargado
especialmente en el área contable, ya que es necesario que se domine la
normativa relacionada a la transición en la cual se deben manejar los
periodos de apertura, transición y adopción, así como la manera de presentar
de los estados financieros, la implementación de las políticas contables y
exenciones opcionales con el fin de que dicho personal manipule la
información con la que realmente cuenta
2. Mantener las políticas contables de la organización y además
aquellas realizadas en el proceso de adopción, para poder así, evitar errores
y reclasificaciones en las partidas que forman parte de los estados
financieros y manejo de equipos. Además de considerar que se debe
informar a todo el personal del departamento contable sobre las políticas con
las que trabaja la organización, para tomarlas en cuenta al momento de
elaborar los estados financieros.

3. Implementar las nuevas descripciones o denominaciones de las


cuentas según la NIIF para las PYMES, para lograr que entre las
organizaciones catalogadas como PYMES se maneje los mismos términos
contables. También es importante considerar que, para obtener
una mejor compresión sobre la información que se presenta en los estados
financieros los usuarios deben observar lo planteado en los notas que se
encuentran anexadas.

4. Se recomienda a todas las entidades catalogadas como


pequeñas y medianas empresas que realicen la presentación de los estados
financieros de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Venezuela los VEN NIIF PYMES, ya que de esta manera
cumplirán con la normativa contable vigente, el cual les permitirá trabajar de
manera más simplificada, presentando información fiable y comparable con
cualquier entidad de acuerdo a las NIIF para las PYMES.
Referencias

 Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (2011).


Boletín de Aplicación VEN-NIIF No 0. Marco de Adopción Normas
Internacionales de Información Financiera (BA VEN NIIF No 0-V5).
Caracas. Autor.

 Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (2011).


Boletín de Aplicación VEN-NIIF No 2. Criterios para el Reconocimiento
de la Inflación en los Estados Financieros Preparados de Acuerdo con
VEN-NIF (BA VEN NIIF No 2). Caracas. Autor.

FUENTE DE INTERNET

Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (2011).


(Publicación en Línea) Transición de VEN-PCGA a VEN-NIF-PYME/ Efectos
y aplicaciones relevantes. Disponible:
http://www.fccpv.org/cont/data/files/Transicion-Documento.pdf.

Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (N/A)


(Publicación en Línea) Modelos de Dictámenes Disponible:
http://www.fccpv.org/cont/data/files/Modelos-Dictamen.pdf.

Finanzas Y Tributos (2011). Pequeñas empresas refuerzan el


crecimiento económico venezolano. Publicado el 28 de Noviembre de
2011. (Publicación en Línea)
Disponible:http://www.finanzasytributos.com/main/index.php?mod=MM
A&id=10854.

Méndez, J. (2010). NIIF Completas vs NIIF para las PYMES. Una breve
comparación. (Documento en Línea).
Disponible:http://grupos.emagister.com/documento/niif_completas_vs_
niif_para_pymes/22278-714195

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.(2001). Decreto de Ley para


la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5552 Noviembre 12, 2001.
Venezuela. (Documento en línea). Disponible:
http://www.negociopyme.com.ve/PDF/DecretoLeypromoci%C3%B3nP
YME.pdf

Urbano y Toledano (2008). Invitación al emprendimiento Una aproximación


a la creación de empresas. (1era Edición). Barcelona, España. Editorial
UOC. (Documento en Línea). Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=tzhg6ywNqUsC&pg=PP1&dq=urba
no+y+toledano&hl=es&sa=X&ei=9sdWT_mCJeP40gHh4LXFCg&ved=
0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=urbano%20y%20toledano&f=false.

También podría gustarte