Está en la página 1de 8

Módulo 1

Re-pensar la organización de la enseñanza

Marcos normativos y Clase 1


principios que orientan el
Plan Educativo Institucional

Los marcos normativos - Ley de Educación Nacional, Ley de Educación


Provincial, Plan Educativo Jurisdiccional, Diseño Curricular para la Educación
Primaria - se contextualizan en el Proyecto Institucional y áulico a partir del
análisis de los mismos. Por eso se inicia este recorrido, para que desde un
espacio colectivo de trabajo se puedan reconocer principios y desafíos que
permitan desde la reflexión acción interpelar las prácticas institucionales y
áulicas.

El Plan Educativo Jurisdiccional 2013 señala respecto a los principios:

“constituyen el fundamento ético- político de todos los objetivos y las líneas de


acción que se han definido para cada campo problemático del Plan Jurisdic-
cional de Educación, y reafirman el rumbo establecido por las leyes nacional
y provincial de educación. En este sentido son principios irrenunciables…”

Realicemos una breve definición de cada uno de ellos, en tanto enmarca la


propuesta institucional, justifica la importancia de definir el proyecto institucio-
nal y esclarece su necesaria relación con las prácticas cotidianas:

Inclusión

Todas las prácticas se interpelan en relación con quiénes quedan dentro o


fuera del sistema, ya que se requiere garantizar el acceso, la permanencia y
el egreso con aprendizajes, así como el tránsito de los niños, niñas, adoles-
centes, jóvenes y adultos por el sistema educativo y sus instituciones. Se trata
de romper con circuitos de estigmatización y desvalorizaciones instaladas
muchas veces en las instituciones o desde las políticas. Requiere, por el
contario, producir lazos sociales significativos, de reconocimiento, de valora-
ción y de cuidado de los sujetos, cuidando los posibles efectos de
etiquetamientos que operan dejando marcas que clasifican a las instituciones
y a los sujetos entre quienes “pueden y quienes “no pueden”.

1
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

Continuidad pedagógica

“Se refiere a la necesidad que los actores del sistema educativo provincial en
los distintos niveles de responsabailidad, establezcan en forma consensuada
las estrategias que van a implementar para garantizar – durante el año- el
aprendizaje de los alumnos y alumnas, más allá de problemas coyunturales o
de emergencias que puedan surgir”

Asociado al concepto de trayectoria educativa tanto de alumnos como de


docentes, y considerando como punto de partida el impacto que la disconti-
nuidad produce sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje en todos
los sujetos involucrados, resulta necesario mencionar lo establecido por el
Reglamento General de Instituciones Educativas en su artículo 140, “el Plan
de Continuidad Pedagógica es la herramienta de intervención institucional
para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje
de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar”

Enfoque de derechos.

Significa priorizar en las acciones, las garantías para el conjunto de derechos


que se han recuperado y universalizado, en particular el derecho a la educa-
ción. Implica, “diseñar y prever acciones para trabajar con las representacio-
nes instaladas, las resistencias o hábitos que funcionan como restricciones
subjetivas para el ejercicio pleno de los derechos”

Responsabilidad

Desde este principio estamos obligados a “analizar la viabilidad de lo que


proponemos a otros y cuáles han sido las intervenciones que realizamos para
que esas propuestas se materialicen.” “…asumir las consecuencias de las
decisiones” “… dar cuenta de nuestros actos en el marco de una política”,
“…anticipar los compromisos de mediano y largo plazo”.

“La responsabilidad implica formular metas y objetivos factibles, ya que la


política pública educativa compromete la acción, el trabajo y el esfuerzo de
muchos actores e instituciones y debe tenerse presente que aquello que pro-
ponemos sea posible”.

Democratización

Encarnar este principio en la práctica cotidiana implica evaluar en qué medida


nuestras acciones facilitan y promueven la participación de todos en la cues-
tión educativa. Obliga a preguntarse de qué decisiones formamos parte, con

2
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

quiénes compartimos nuestras decisiones, a quiénes atribuimos la posibilidad


y/o capacidad para participar de las decisiones. Requiere prestar atención a
las diferencias y habilitar todas las voces, “tomar en cuenta las posiciones de
quienes habitualmente no son tenidos en cuenta en los procesos de toma de
decisión.”

Memoria e identidad

“Este principio alude a la concepción de la identidad como una construcción


histórica y social, se trate de la identidad del sistema, de una institución o de
una persona.” Por lo cual, surge como necesario situar nuestras prácticas
desde una perspectiva propositiva que parte de una referencia histórica para
promover los cambios y las continuidades que se consideren oportunos para
el desarrollo de la política educativa.

En el mismo Plan Jurisdiccional se hace referencia a estrategia como “un hilo


de sentido que organiza las acciones, las encadena y les otorga coherencia y
consistencia”.

“Una estrategia permite construir y comunicar un sentido compartido a todos


los actores involucrados en una política y constituye el marco para interpretar
y llevar a cabo las tareas y responsabilidades de cada actor en un sistema
complejo”.

“Una estrategia organiza la distribución temporal de las acciones y las


responsabilidades de distintos actores, los recursos disponibles y necesarios,
el aprovechamiento de las fortalezas y la identificación de los obstáculos prin-
cipales”.

“En este sentido se consideran estrategias básicas para el planeamiento de la


educación: la articulación, la institucionalización, la intervención sistemática,
el planeamiento, la optimización de recursos presupuestarios, la referencia
histórica, la comunicación, la confianza, la participación, los equipos de traba-
jo, el trabajo intersectorial, la universalización y la modelización”.

Los desafíos en el Nivel Primario

La instrucción primaria surge junto a la instauración de un orden nacional,


siendo la Ley 1420, en el año 1884, quien la establece como una instrucción
obligatoria, gratuita y gradual. En ese contexto socio histórico en la que surge
la escuela pública, es la educación primaria quien asume la tarea de equiparar
igualdad con homogeneidad, creando un solo pueblo, una sola nación, liqui-
dando las diferencias que caracterizaban a la población constituida por aborí-

3
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

genes, gauchos e inmigrantes y distintas culturas. La escuela debía contribuir


a generar esos ciudadanos homogeneizando a los niños, independientemente
de sus diferencias iniciales.

“Hoy nos encontramos ante el desafío de construir una escuela en la que


todos/as los/as niños/as tengan lugar y donde vean garantizado el acceso al
conjunto de saberes comunes que les permita participar de la vida social,
familiar y comunitaria, pudiendo desarrollarse integralmente en todas sus di-
mensiones”

“Esta construcción implica poner en entredicho los prejuicios que atentan con-
tra las posibilidades reales de educar a todos/as y de poner en marcha accio-
nes que aseguren las condiciones necesarias para hacer del paso por la
escuela una experiencia educativa significativa y de calidad”

Si se tiene como finalidad garantizar el derecho a la educación para todos los


niños y niñas mejorando y enriqueciendo los procesos de aprendizaje, consi-
derando las dificultades que atraviesan las trayectorias de los estudiantes.,
resulta necesario superar formas rígidas de escolarización que puedan negar
los diferentes puntos de partida y la diversidad cultural de las personas.

En tal sentido, es viable revisar la cultura institucional, las prácticas y repre-


sentaciones respecto al aprendizaje y quien aprende. Revisar rasgos institu-
cionales, pedagógicos y didácticos de la propuesta escolar implica romper con
la lógica que todos los estudiantes logran los mismos aprendizajes, de la
misma forma y al mismo tiempo, pues se estaría llevando a muchos niños y
niñas al fracaso y a la exclusión educativa.

Como punto de partida para fortalecer la propuesta institucional en el Nivel


Primario, se considerarán algunos desafíos expresados en el Plan Nacional
de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012 – 2016:

Ampliar y mejorar las condiciones y formas de acceso, permanencia y egreso.

Líneas de acción:

Diseño de propuestas pedagógicas contextualizadas para la terminalidad del


nivel primario, destinadas a niños y niñas con tres o más años de sobreedad.

Desarrollo de estrategias para disminuir el fracaso escolar en el primer ciclo


del nivel.

4
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

Intensificación de la enseñanza en aquellos estudiantes con riesgo de


repitencia.

Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la


enseñanza y los aprendizajes.

Líneas de acción:

Fortalecimiento de las políticas de enseñanza en el primer ciclo, con énfasis


en la alfabetización inicial.

Fortalecimiento de la enseñanza: lectura, ciencias sociales, ciencias natura-


les, educación física, artística. ESI, Construcción de ciudadanía, Educación y
memoria, Prevención del uso indebido de drogas.

Ampliación y fortalecimiento de las trayectorias educativas para niños y niñas

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la ense-


ñanza y el aprendizaje.

Fortalecimiento de los espacios de vinculación escuela – familias.

Articulación entre niveles y modalidades

Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas desti-


nadas a niños y niñas escolarizados y no escolarizados.

Institucionalización del primer y segundo grado de primaria como unidad pe-


dagógica.

Legajo único de alumnos

Creación de alternativas pedagógicas e institucionales atendiendo a los suje-


tos y sus contextos.

5
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

Actividad 1
Algunos interrogantes a partir de lectura…

¿Cuáles son los principios que consideran prioritarios atender en su


escuela?

¿Qué acciones realizaría para su concreción?

¿Cuáles requieren dar continuidad y cuáles necesitan ser revisadas?

Argumente sus respuestas.

Establezca propuestas de acción institucional y áulica.

Diseñe un cronograma para llevar a cabo durante el ciclo lectivo

Ingrese al área Actividades dentro del Area Alumnos de la plataforma


y complete la correspondiente a esta clase

6
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

Bibliografía
Davini, M. C. La formación en la práctica en la práctica docente, Bs.
As,.Paidós, 2015, Cap. 3 y 4.
Lerner, D., Enseñar en la diversidad, Conferencia, Bs. As., 2007.
Merieu, P., La opción de educar y la responsabilidad pedagógica”, Conferen-
cia, Bs. As., M de E., 2013
Moreno, B., Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación
docente, Bs. As., D.G.C.yE., 2015
Pinau, P., La educación como derecho”, Fe y Alegría, Movimiento de Educa-
ción Popular Integral y Promoción Social, 2008
Terigi, F.,“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayec-
torias escolares”, Conferencia , la Pampa,2010.
Sagastizabal, M. A. y Perló C., La investigación como estrategia de cambio en
las organizaciones, Bs. As., La Crujía, 2006, Cap. 1.
M. de E., Trayectorias escolares: debates y perspectivas, Documento de tra-
bajo, 2009.
M.de E., Los desafíos de los niveles del sistema educativo, Módulo 3 Nivel
Primario, Serie Política Educativa, PNFP, 2015.
Dirección General de Cultura y Educación, (2009), La planificación Desde un
currículum prescriptivo, Bs. As.
Dirección General de Cultura y Educación, Optimización del tiempo de ense-
ñanza, Bs. As., 2014.
Dirección General de Cultura y Educación (2014): Régimen Académico para el
Nivel Primario.
Dirección General de Cultura y Educación (2008): Diseño Curricular para la
Educación Primaria. Marco General.
Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06
Ley de Educación Provincial Nº 13.688/07
Bernstein, B.,La estructura del discurso pedagógico, Madrid, Morata, 1993.
Cornú L, Una ética de la oportunidad, En Frigerio, G. y Diker, G. (comps.) Una
ética en el trabajo con niños y jóvenes. La habilitación de la oportunidad.
Buenos Aires, Novedades educativas Nº 52,2004.
Basabe, Laura y Cols, Estela. “La enseñanza”, en Camilloni Alicia (comp.), El
saber didáctico . Buenos Aires, Paidós, 2008.
Bernstein, B.,La estructura del discurso pedagógico, Madrid, Morata, 1993.
Birgin, Alejandra y Duschatzky, Silvia. Donde está la escuela. Ensayos para la
gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires, Manantial,
2001.
Davini, María Cristina. Métodos de Enseñanza . Buenos Aires, Santillana,
2008.

7
Módulo 1
Re-pensar la organización de la enseñanza

Edelstein, Gloria, ”Enseñanza, políticas de escolarización y construcción di-


dáctica”, en Educar. Ese acto político. Buenos Aires, Del Estante Editorial,
2005.
Feldman, Daniel. Didáctica General. Módulo I. Clase 9 y 10. octubre de 2009.
En http://hcdsc.gov.ar/biblioteca. Consulta
Frigerio, Graciela y Poggi, Margarita. El análisis de la institución educativa.
Hilos para tejer proyectos, Buenos Aires, Santillana, 1996.
Frigerio, Graciela. “Educar: la oportunidad de deshacer profecías de fracaso”,
en Birgin, Alejandra; Antelo, Estanislao; Laguzzi, Guillermina; Sticatti,
Daniel (comps.). Contra lo inexorable. Buenos Aires, Libros del Zorzal,
2004.
Garcia, M., Formación del profesorado para el cambio educativo, Barcelina,
EUB, 1995.
Harf, Ruth. “La estrategia de enseñanza es también un contenido”, en revista
Novedades Educativas .Buenos Aires, mayo de 2003.
Jackson, P. La vida en las aulas, Madrid, Ed. Morata, 1998.
Litwin, Edith. El oficio de enseñar. Buenos Aires, Paidós, 2008.Morin, Edgar.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona,
Paidós, 2001.
Meriu, P., Frankenstein educador, Barcelona, Laertes, 1998.
Terigi, Flavia, “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. Paper
presentado en el III Foro Latinoamericano de educación. Jóvenes y do-
centes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. Fundación Santillana,
2007
Terigi, F. Las trayectorias escolres: del problema individual al desafío de la
política educativa. Ministerio de Educación de la Nación, Bs. As., 2009
M.deE.C.yT.de la N., Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación
Docente. Las prácticas escolares como eje político-estratégico de trabajo
en la dimensión curricular. Buenos Aires. 2005.

También podría gustarte