Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO – VILLA ESPERANZA

MATERIA.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


DOCENTE.- DR. BORIS RAMOS ILLANES
PARALELO.- 1 “E”

TEMA 7

MÉTODO SISTEMÁTICO JURÍDICO

Se ocupa de ordenar los conocimientos agrupándolos en sistemas


coherentes.

Desde la perspectiva del Método Sistemático Jurídico, el Derecho no


contempla la ley en forma aislada, sino dentro de un todo coherente, por lo
tanto, para conocer el sentido (que quiso decir y cual el fin que buscaba el
legislador al diseñar una ley), y alcance (la extensión, el ámbito, el límite de
una ley), es necesario valorarla dentro ese todo.

El Método sistemático, aplicado por Zacharias, consiste en:

 La agrupación de normas que tengan un mismo fin. Por ejemplo se


agrupa normas de derechos reales.
 El conocimiento de la estructura de la norma.
 El análisis de la estructura (requisitos, elementos, efectos), y
 La explicación de la naturaleza jurídica.

Desde ésta época con Zacharias se incluye a las Instituciones (conjunto de


principios o elementos, por ejemplo del matrimonio) dentro el Derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO SISTEMÁTICO

Una ley no es una norma solitaria, sino que está enmarcada en todo un
sistema jurídico compuesto por muchas más leyes. Algunas están
relacionadas entre sí y otras no tienen ningún tipo de conexión.

Esta realidad llevó a los partidarios del método sistemático a afirmar que era
necesario tener en cuenta el conjunto legislativo para interpretar
correctamente cada ley individual.
La interpretación de las leyes en su conjunto es inevitable en cualquier
sistema jurídico. El encargado de aplicar justicia no solo puede tener
presente una ley en concreto, sino que debe fijarse en el conjunto de ellas.
Así, podrá conocer los pilares del ordenamiento jurídico del país en el que
desarrolla su labor.

MEJORA DE LA INTERPRETACIÓN

Con el método sistemático apareció la idea de que una ley no era una norma
aislada. Para sus partidarios, cada una de ellas formaba parte de un sistema
jurídico establecido con un propósito determinado.

Por ese motivo, las leyes individuales deben tener el mismo espíritu que
persigue el conjunto. Ninguna de ellas puede contradecir al resto. El
resultado de esa coherencia será una mejor interpretación, tanto de cada
norma como del conjunto de ellas.

Este ordenamiento podría compararse a un organismo vivo, en el que todos


sus componentes están coordinados. Para sobrevivir, no es posible que
aparezcan contradicciones entre ellos.

CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS SISTÉMICO DE UNA NORMA

Una norma debe pasar por tres momentos:

El primero de ellos su historia, es decir saber cuál es el momento histórico en


el cual va a aparecer esa norma, cuáles han sido las variables sociales
político económicas que han rodeado al legislador para que al final pueda
arrojar este producto legislativo

En segundo lugar, cuáles han sido los antecedentes, esto es el derecho está
en permanente construcción y en esa construcción se va dando avances
sobre otras bases que hayan sido construidas es decir saber si la norma ha
derogado a la anterior ha abrogado lo anterior o es una norma
absolutamente novísima que va a pelear una determinada regulación.

Un tercer momento es el que, el análisis sistémico siempre debe comprender


el análisis de la norma en relación con otras normas pudiendo ser ésta de
superior jerarquía, como por ejemplo el texto constitucional de la misma
jerarquía con normas conexas o complementarias y hasta inclusive con
normas de inferior jerarquía

En conclusión, el análisis sistémico de una norma se realiza a través del


análisis de tres variables: el momento histórico en el cual se creó la norma,
los antecedentes normativos que tiene la misma y por último el
relacionamiento que va a tener con otras normas de superior, igual e inferior
jerarquía.

También podría gustarte