Está en la página 1de 5

Práctica 1

Tema: El debate

TRABAJO COLABORATIVO

I. Planifica la participación de tu equipo en el debate en el siguiente esquema.


Considera las dos posiciones (proposición y oposición):

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DE DEBATE

Estudiantes (Apellidos y nombres):


1. Flores Jorge Bryan Luis
2. Gabriel Quispe Jean Pool
3. Gonzales Prieto, MARICIELO
4. MartÍnez Ramón, DANIEL EDUARDO

Postura: PROPOSICIÓN

MOCIÓN: El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra la inseguridad


ciudadana

Contextualización (statu quo):


El Perú enfrenta desafíos significativos en cuanto a la inseguridad ciudadana, con
tasas de criminalidad y delincuencia que preocupan a la población. Las fuerzas
policiales, si bien son fundamentales en esta lucha, a menudo enfrentan
limitaciones en términos de recursos y capacidad de respuesta inmediata.
TESIS: postura + ya que, (agregar breve explicación del porqué de la postura)
El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra la inseguridad ciudadana,
ya que su intervención estratégica puede ayudar a mejorar la seguridad pública
en situaciones críticas. Esto se basa en la premisa de que el ejército tiene la
Or capacidad de desplegar recursos y personal de manera rápida y efectiva, lo que
ad puede ser fundamental para abordar y controlar situaciones de alto riesgo y
or violencia en beneficio de la sociedad.
1 Términos por definir:
Seguridad ciudadana, Intervención militar, estado de emergencia, derechos
humanos, orden público
Carga de prueba: ¿Qué quiere demostrar el equipo? y ¿cómo lo hará?
El equipo que defiende esta moción tiene la carga de demostrar que la
intervención del ejército en la lucha contra la inseguridad ciudadana es una
medida justificada y efectiva. Lo hará presentando evidencia de la capacidad de
despliegue rápido del ejército, su experiencia en situaciones de crisis, su
capacidad para complementar a las fuerzas policiales, la disponibilidad de
recursos adicionales y la importancia de mantener un control civil estricto
durante su intervención.
Argumento 1 (Afirmación): El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra
la inseguridad ciudadana debido a su capacidad para desplegar recursos y
personal de manera rápida y efectiva en áreas críticas.

Razonamiento o evidencia:
Capacidad de despliegue rápido: El ejército peruano cuenta con una
infraestructura logística que le permite movilizar tropas y recursos en un corto
período de tiempo. Esto es esencial en situaciones de emergencia donde se
requiere una respuesta inmediata para restaurar el orden público y proteger a la
población.

Razonamiento o evidencia:
Experiencia en situaciones de crisis: Las fuerzas armadas peruanas tienen
experiencia en la gestión de situaciones de crisis, como desastres naturales y
disturbios. Su presencia puede disuadir a los delincuentes y garantizar un entorno
más seguro en momentos críticos.

Or Argumento 2 (Afirmación): El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra la


ad inseguridad ciudadana si así lo dispone el Presidente de la República, las Fuerzas
or Armadas asumen el control del orden interno en estado de emergencia. En ese contexto,
2 la Carta Magna en el artículo 44° establece, que son deberes primordiales del Estado
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
Razonamiento o evidencia:
Las Fuerzas Armadas, siempre estuvieron en la primera línea de acción frente a los
desastres y las emergencias para el mantenimiento del bien común, frente a eventos
peligrosos como lo ocurrido con el sismo del 28 de noviembre del 2021, donde se
registró un fuerte sismo de magnitud 7.5, con una profundidad de 131 kilómetros y su
epicentro se situó a 98 kilómetros al este del distrito de Santa María de Nieva, Provincia
de Condorcanqui de la región Amazonas.
Razonamiento o evidencia:
La intervención del Ejército en la lucha contra la inseguridad ciudadana ante el
incremento constante de la criminalidad organizada e incontrolable, para
garantizar el orden interno y preservar los derechos constitucionales de la
población, frente a ello, tal y como mediante D.S.Nº012-2022 PCM, se declaró el
Estado de Emergencia por 45 días calendario, en Lima Metropolitana y Callao en
2022.
Or Argumento 3 (Afirmación): El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra
ad la inseguridad es un tema complejo y controvertido pero yo puedo afirmar que es
or muy fundamental para el bienestar de cualquier sociedad en primordial el
3 nuestra sociedad a nivel nacional o pueden empezar por lima, ya que hay la
seguridad ciudadana es muy poca, y todo esto afecta negativamente la calidad de
vida de los ciudadanos y socava la confianza en las instituciones
gubernamentales, y la intervención del ejército puede ser justificada.
Razonamiento o evidencia:
El ejército peruano, debido a su entrenamiento y recursos, puede ofrecer una
respuesta rápida y efectiva ante situaciones de inseguridad extrema, como
enfrentamientos con bandas criminales u organizaciones o disturbios violentos.

Razonamiento o evidencia:
En estos casos de inseguridad el ejército puede ayudar a restablecer el orden y la
paz, lo que es esencial para el funcionamiento normal de la sociedad y la
economía. como podemos evidenciar ya hace poco menos de un mes en lima La
presidenta declaró en emergencia 3 distritos en lima y la provincia de “sullana en
PIURA “ la mandataria anunció que la Policía junto con el ejército intervendrán
en el marco legal que ambas instituciones tienen establecidas.
Or Síntesis: En resumen, la intervención del Ejército Peruano en la lucha contra la
ad inseguridad ciudadana es un tema complejo y polémico, por ello argumentamos
or que su participación puede ser necesaria y efectiva en ciertas circunstancias.
4 Por qué debe ganar mi equipo: Mi equipo debería de ganar porque los
argumentos dados demuestran que el ejército peruano debe intervenir en la
lucha contra la inseguridad ciudadana ,ya que con un papel muy importante
dentro de la sociedad, el brindar una mejora en la seguridad en situaciones
críticas.

Postura: OPOSICIÓN

MOCIÓN: El ejército peruano debe intervenir en la lucha contra la inseguridad


ciudadana

Contextualización (statu quo):


El Perú enfrenta desafíos significativos en cuanto a la inseguridad ciudadana, con
tasas de criminalidad y delincuencia que preocupan a la población. Las fuerzas
policiales, si bien son fundamentales en esta lucha, a menudo enfrentan
limitaciones en términos de recursos y capacidad de respuesta inmediata.
TESIS: postura + ya que, (agregar breve explicación del porqué de la postura)
La intervención del ejército peruano en la lucha contra la inseguridad ciudadana
no es la solución más adecuada, ya que puede tener efectos negativos en la
seguridad ciudadana y en la preservación de los derechos civiles.
Or
Términos por definir:
ad
Seguridad ciudadana, Intervención militar, estado de emergencia, derechos
or
humanos, orden público
1
Carga de prueba: ¿Qué quiere demostrar el equipo? y ¿cómo lo hará?
Tiene la carga de demostrar que la intervención del ejército peruano en la lucha
contra la inseguridad ciudadana es una medida inapropiada y potencialmente
perjudicial. Lo hará presentando argumentos y evidencias que respalden su
posición.
Argumento 1 (Afirmación):
La intervención del ejército peruano en la lucha contra la inseguridad ciudadana
puede socavar la seguridad ciudadana y los derechos civiles.
Razonamiento o evidencia:
El uso del ejército en tareas de seguridad interna podría llevar a una
militarización de la seguridad ciudadana. Esto podría tener el efecto de ver a los
ciudadanos como potenciales amenazas en lugar de personas a proteger, lo que
podría aumentar la tensión y la desconfianza.
Razonamiento o evidencia:
Riesgo de abusos de derechos humanos: Las fuerzas armadas, entrenadas
principalmente para la guerra, podrían no estar adecuadamente capacitadas para
tratar con situaciones civiles. Esto podría aumentar el riesgo de abusos de
derechos humanos, ya que su enfoque podría ser más agresivo y menos centrado
en los derechos civiles.
Or Argumento 2 (Afirmación):
ad La intervención del ejército peruano en la calles de la ciudad no es oportuna ya
or que el ejército no desempeña funciones en el patrullaje civil, es algo para lo que
2 no han sido formados las FF.AA. y resulta difícil saber que otras mas funciones
cumpliran.
Razonamiento o evidencia:
Pueden suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales de la libertad y
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y
de tránsito en el territorio.
Razonamiento o evidencia:
Pueden actuar y desenvolverse de acuerdo a la manera de su formación militar el
cual es muy agresiva al comparar con la policía nacional, y esto evidenciaría tal
vez una vulnerabilidad a los derechos humanos de los ciudadanos.
Tal como sucedió en la ciudad de Juliaca el 23 de enero del 2023.

Or Argumento 3 (Afirmación):
ad La intervención del ejército en asuntos de inseguridad interna puede socavar la
or separación de poderes y debilitar la democracia al mezclar las funciones militares
3 y policiales, esto podría llevar a un exceso de poder por parte del ejército y a la
disminución de la supervisión civil.
Razonamiento o evidencia:
El razonamiento sería la falta de CAPACITACIÓN ESPECÍFICA ya que a diferencia de
la policía el ejército está entrenado principalmente para situaciones de combate y
no necesariamente para el manejo de delitos cotidianos o la protección de
derechos civiles.

Razonamiento o evidencia:
DESVÍOS DE RECURSOS, el despliegue del ejército en tareas de seguridad interna
podría desviar recursos y atención de las necesidades de defensa nacional, lo que
podría ser perjudicial en amenazas externas o conflictos internacionales.
Or Síntesis: En resumen, la intervención del Ejército Peruano en la lucha contra la
ad inseguridad ciudadana no es la solución más adecuada, porque presenta efectos
or negativos en la seguridad humana y la preservación de la democracia y derechos
4 humanos.
Por qué debe ganar mi equipo:

También podría gustarte