Está en la página 1de 10

Año lectivo

LOGO UNIDAD EDUCATIVA “”


2023-2024

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PRIMER TRIMESTRE


DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Lcda. Fecha: 26 de junio del 2023
Grado / curos: SEGUNDO – GRADO al 21 de julio del 2023

O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de
lectura y escritura literaria y no literaria

O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para
potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.
O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o
escuchados para ex- plorar la escritura creativa.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Distinguir la intención Reconoce el uso de textos  EXPERIENCIA. Técnica:
comunicativa (persuadir, escritos en la vida cotidiana,  Dialogar sobre la importancia de la lectura.
Observación.
expresar emociones) identifica su intención  Analizar las cartillas de animación a la lectura.
que tienen diversos comunicativa. (Ref.  REFLEXIÓN. Reflexión.
textos de uso cotidiano I.LL.2.1.1.)
 Explicar a los estudiantes la importancia que Instrumento:
Ref. LL.2.1.1. tiene la lectura para nuestras vidas.
Trabajos prácticos individuales
 CONCEPTUALIZACIÓN.
grupales.
 Manipular el cuadernillo de juntos leemos.
 Leer a los estudiantes el cuento: Lecturas extra clase.
 La pobre viejecita.
 Con la ayuda del padr
 Pobrecito amigo.
de familia leer el cuent
 Con nuestras propias palabras describir lo que Ramón el león. (anexad
hemos aprendido de las lecturas. al final del documento)
 APLICACIÓN.
 Responder las preguntas propuestas en la
lectura de la pobre viejecita.

 Dialogar sobre lo
personajes del cuento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Resumir el cuento co
nuestras propia
palabras.

 Colorear los personajes y la portada del


cuadernillo.
 Presentar las actividades anexadas al final del
documento.
Dialogar con capacidad  EXPERIENCIA. Técnica:
Muestra capacidad de
para escuchar, mantener  Observar la imagen y describir lo que se me
escucha al mantener el Observación.
el tema e intercambiar viene a la mente.
tema de conversación e
ideas en situaciones in- Reflexión.
intercambiar ideas. (Ref.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
formales de la vida Instrumento:
I.LL.2.3.1.)
cotidiana. Ref. LL.2.2.2.
Trabajos prácticos individuales
grupales.

 Actividades
extracurriculares.
 Con la ayuda del padr
de familia leer el cuent
El caballo leonardo y l
 REFLEXIÓN.
he puesto una rosa.
 Describir los personajes y mencionar el nombre
del cuento en caso de conocerlo.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Escuchar al docente la lectura:
 Caperucita roja.
 Le he puesto una rosa.
 Describir ambas lecturas.
 Dialogar sobre lo
 Identificar sus semejanzas.
personajes del cuento.
 APLICACIÓN.
 Resumir el cuento co
 Colorear los personajes.
nuestras propia
palabras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Resolver las actividades.
 Presentar las actividades anexadas al final del
documento.
Construye los significados  EXPERIENCIA. Técnica:
Comprender los
de un texto a partir del  Observar la imagen y describir sus elementos.
contenidos implícitos de Observación.
establecimiento de
un texto basándose en
relaciones de semejanza- Reflexión.
inferencias espacio-
diferencia, objeto-atributo,
temporales. Ref.LL.2.3.2. Instrumento:
ante- cedente-
consecuente, secuencia Trabajos prácticos individuales
temporal, problema- grupales.
solución, concepto-
Trabajos extracurriculares.
ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.
 REFLEXIÓN.  Con la ayuda del padr
 Analizar la imagen. de familia leer:
 ¿Por qué el pez está volando?  Se ha rasgado e
 ¿Por qué el ave está nadando? vestido.
 ¿Por qué el sol está en el agua?  el conejo Alejo.
 Justificar las respuestas
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Leer a los estudiantes la lectura:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 El reino del revés.
 El espejo mágico.
 Analizar ambas lecturas.
 Describir las diferencias de las mismas.
 APLICACIÓN.
 Dibujar los personajes del cuento que más me  Dialogar sobre lo

gustó. personajes del cuento.

 Presentar las actividades anexadas al final del  Resumir el cuento co

documento. nuestras propia


palabras.

Distinguir la intención Reconoce el uso de textos  EXPERIENCIA. Técnica:


comunicativa (persuadir, escritos en la vida cotidiana,  Observar el video sobre el cuento el zorro
Observación.
expresar emociones) identifica su intención glotón.
que tienen diversos comunicativa. (Ref.  https://www.youtube.com/watch? Reflexión.
textos de uso cotidiano I.LL.2.1.1.) v=s3DROXBXDwk
Instrumento:
Ref. LL.2.1.1.  Describimos lo observado en el video.
Trabajos prácticos individuales
 REFLEXIÓN.
grupales “Aclaración de dudas”
 Describo sus personajes.
 CONCEPTUALIZACIÓN.  Con la ayuda del padr

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Con la ayuda del docente leer en el cuadernillo de familia leer:
juntos leemos las lecturas:  Caricias.
 El zorro glotón.  El ratón Samuel.
 Aquel hombre.  leer el cuento el rató
 Cómo se dibuja un payaso. Samuel.
 APLICACIÓN.
 Responder las preguntas propuestas por el
docente.
 Colorear los personajes.

 Dialogar sobre lo
personajes del cuento.
 Resumir el cuento co
nuestras propia
palabras.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Dibujar un payaso según la característica dad en
la lectura.
 Presentar las actividades anexadas al final del
documento.
ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte