Está en la página 1de 32

Curso de Prevención de IAAS organizado por Servicio de

Salud Coquimbo

Uso de Antisépticos
EU. Verónica Villalobos Rojas
Magister Salud Pública, Universidad de Chile
Magister (C) Ciencias Médicas y Epidemiología
Hospitalaria, mención IIH, Universidad de Valparaíso

Unidad Epidemiología.
Departamento Salud Pública y Planificación Sanitaria
SEREMI de Salud Región Coquimbo
Objetivo:
Conocer los aspectos más relevantes
respecto a los antisépticos de uso
habitual en establecimientos de salud.

Contenido

1. Definiciones
2. Antisépticos de uso
habitual: Alcohol,
yodoforos, clorhexidina
3. Otras recomendaciones
Antiséptico: agente químico utilizado en el
control de microorganismos de la piel u
otro tejido vivo, sin afectar sensiblemente a
estos mismos

La diferencia entre antisépticos y


desinfectantes son las concentraciones y
sobre qué se usara

Desinfectante: agente químico utilizado en


el proceso de desinfección de objetos,
superficies y ambiente.
A la hora de elegir un antiséptico debemos tener en cuenta
las siguientes características:

• Espectro de actividad antimicrobiana.


• Latencia (retraso en el inicio de acción desde su aplicación).
• Efecto residual (duración del efecto tras su aplicación).
• Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico.
• Efectos secundarios a nivel local y sistémico.
• Compatibilidad con otros antisépticos.
• Costo.

Del Río L, Vidal P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Med intensiva 2019;
43(S1): 7-12. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.013
Antisépticos de uso clínico que vamos a revisar:

• Alcohol
• Clorhexidina
• Povidona yodada
Alcoholes:
• Mecanismo de acción: actúan reduciendo la tensión superficial de la
membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la
destrucción de la membrana celular.

• Características: Son líquidos incoloros y transparentes, con acción


bactericida inmediata, limitado efecto residual y pérdida de eficacia en
presencia de materia orgánica. Son buenos solventes de otros
productos, entre ellos otros antisépticos y desinfectantes, potenciando
además su actividad.

El porcentaje de agua que lleva la fórmula cumple un rol crucial


potenciando el efecto, retarda la evaporación del alcohol que de esta forma
está por más tiempo en contacto con el microorganismo y por fuerza
osmótica contribuye con su destrucción.

Más efectivo en concentraciones de 60 a 95%.


Alcohol etílico Alcohol isopropílico

Menos irritante sobre la piel. Menos corrosivo sobre


materiales, pero más
irritante sobre la piel.
Espectro de ambos: bactericida rápido
frente a:
• bacterias gramnegativas y Los alcoholes son eficaces
grampositivas contra la mayoría de las
• micobacterias bacterias presentes en la
• Hongos piel.
• virus con cubierta lipídica (incluidos
VIH y virus de la hepatitis B);

No son activos frente a esporas.


Acción rápida desde los 15 seg. Conc
Aplicaciones y modos de empleo: 70%. 2 minutos de contacto mata 90% de
MO piel.

1. Antisepsia de piel previo Aplicar sobre piel sana, limpia y seca,


a procedimientos invasivos humedeciendo la zona a tratar.
menores

Aplicar producto en base a alcohol y


2. Higiene de manos frotar en todas las superficies de las
manos.

En contacto con materia orgánica


No utilizar en heridas abiertas favorece la formación de un
por ser irritante coagulo que promueve
crecimiento de bacterias

Considerar que es volátil e inflamable


El alcohol previene la transferencia de agentes bacterianos
asociados a IAAS

Ehrenkranz, demostró que la transferencia de bacilos gramnegativos de


la piel de un paciente colonizado a un catéter a través de las manos de
enfermeras fue de sólo 17% después de un enjuague manual a base de
alcohol versus 92% cuando la higiene de manos se realizó con agua y
jabón.

Esto indica que cuando las manos del personal sanitarios están muy
contaminadas, la higiene de manos con base de alcohol puede prevenir
más eficazmente la transmisión de agentes bacterianos que el lavado de
manos con jabón y agua

Ehrenkranz NJ, Alfonso BC. Failure of bland soap handwash to prevent hand transfer of patient bacteria to urethral catheters. Infect Control
Hosp Epidemiol. 1991 Nov;12(11):654-62. doi: 10.1086/646261. PMID: 1753080.
Considerar que el alcohol no es tan efectivo contra:

Virus sin cubierta lipídica:


Norovirus
Rotavirus
Adenovirus
Otros.

No es efectivo contra esporas (Ej: por Clostridium difficile)

Uzuner H, Karadenizli A, Er DK, Osmani A. Investigation of the efficacy of alcohol-based solutions on adenovirus serotypes 8, 19 and 37, common causes of epidemic keratoconjunctivitis,
after an adenovirus outbreak in hospital. J Hosp Infect. 2018 Nov;100(3):e30-e36. doi: 10.1016/j.jhin.2018.05.011. Epub 2018 May 21. PMID: 29792970.

Jing, J., Pei Yi, T., Bose, R., McCarthy, JR, Tharmalingam, N. y Madheswaran, T. (2020). Desinfectantes para manos: una revisión sobre aspectos de formulación, efectos
adversos y regulaciones. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública , 17 (9), 3326. https://doi.org/10.3390/ijerph17093326
Yodoforos:
Mecanismo de acción: El iodo elemental penetra la pared celular y
actúa como oxidante generando precipitación
de proteínas en los microorganismos y muerte
célula.
Los iodóforos se componen de un polímero de
alto peso molecular que actúa como molécula
transportadora y liberadora del iodo elemental.

La cantidad de iodo presente en el El polímero más frecuentemente


compuesto determina la actividad usado es la povidona
antiséptica y el polímero aporta (polivinilpirrolidona)
solubilidad, liberación prolongada y
disminuye la irritación de la piel.
Povidona Yodada

La concentración al 10% contiene 1% de iodo disponible o libre,


soluble tanto en agua como en alcohol.

Las presentaciones disponibles en el mercado son:

• Povidona yodada en base acuosa, en concentraciones de 0,005% a 10%.


• Alcohol yodado
• Solución jabonosa de povidona yodada en concentración de 5 a 10%
(lavador quirúrgico).
• Campos de incisión iodados, que consisten en películas de poliéster con
adhesivo acrílico que contienen el iodóforos, a concentración de 0,092
mg/cm2
Espectro de acción: Antiséptico de acción intermedia con
espectro que abarca formas vegetativas de
bacterias, hongos, virus, con y sin
envoltura lipídica y micobacterias.

El iodo elemental tiene efecto esporicida,


sin embargo los iodoforos en
concentraciones de antiséptico no deben
considerarse como esporicida.

Latencia de inicio de 1,5 a 2 minutos


acción:

Efecto residual: 30 minutos a 3 horas


Usos:

Antisepsia de piel previo a cirugía para prevención de ISQ.

Povidona yodada es una buena alternativa para


preparación de piel previo a la cirugía, pero existe
evidencia de superioridad utilización de clorhexidina,
especialmente cuando se utiliza base alcohólica sobre
acuosa.
Tuuli, MG, Liu, J., Stout, MJ, Martin, S., Cahill, AG, Odibo, AO, Colditz, GA y
Macones, GA (2016). Un ensayo aleatorizado que compara agentes
antisépticos cutáneos en el parto por cesárea. The New England Journal of
Medicine , 374 (7), 647–655. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1511048

Povidona yodada está indicada en caso de alergia a


clorhexidina y es de elección en cirugías que involucren
mucosas como ojo y oído.
Usos:

Higiene quirúrgica de manos.

Povidona yodada exhibe menor efecto residual que


clorhexidina, ocurriendo un recrecimiento más rápido de
bacterias.

Antisepsia piel previo a inserción de CVC y curaciones:

Como alternativa cuando hay antecedente de alergia o


contraindicación a Clorhexidina.
• Contraindicado en caso de alergia a iodo.
Contraindicaciones: • Contraindicación relativa: en recién nacidos (RN)
prematuros (costo beneficio).
• En mujeres embarazadas y en la lactancia debe
evitarse el uso prolongado, ya que el iodo
absorbido puede atravesar la placenta y ser
excretado a través de la leche materna

Efectos adversos: • Povidona iodada, a diferencia del iodo elemental, no


produce mayor irritación de la piel.
• Existe la posibilidad de absorción sistémica de iodo a través
de la piel y se ha descrito generación de hipotiroidismo en
neonatos.
• Los RNs de pretérmino son especialmente vulnerables, por
la mayor permeabilidad de la piel, inmadurez de la glándula
tiroides y efecto Wolf-Chaikof, y disminución del
aclaramiento renal.

La aplicación de povidona yodada sobre heridas extensas, quemaduras o durante tiempo


prolongado, puede producir efectos sistémicos adversos, tales como acidosis metabólica,
hipernatremia y trastornos de la función renal, hepática y tiroidea (especialmente en niños).
Otras consideraciones:

• Su actividad antimicrobiana se ve afectada por material orgánico


como la sangre o sueros (menor con povidona yodada que iodo
elemental.
• Coloración de la piel con povidona yodada.
• Acción corrosiva sobre instrumentos metálicos.
• Existe el potencial de contaminación durante el proceso de
manufactura o en forma posterior, con reporte de brotes y
pseudobrotes asociados.
• Debe ser almacenado en envases plásticos o de vidrio color ámbar
para proteger de la luz.
Clorhexidina

Pertenece al grupo químico de las biguanidas

Mecanismo de acción: A bajas concentraciones produce una alteración


de la permeabilidad osmótica de la membrana y
una inhibición de enzimas del espacio
periplásmico.
A concentraciones elevadas origina la
precipitación de proteínas y ácidos nucleicos.
Espectro de acción:

• Efecto bactericida intermedio, ampliamente activa contra bacterias


grampositivas (son las más sensibles), gramnegativas, anaerobias
facultativas y aerobias.
• Acción en menor medida, contra hongos y levaduras.
• Tiene escasa actividad contra Mycobacterium tuberculosis
(bacteriostático).
• No es esporicida.
• Actividad in vitro contra virus con envoltura, tales como herpes
simplex, VIH, citomegalovirus, influenza y virus respiratorio sincicial,
presentando menor actividad contra virus sin manto, como rotavirus,
poliovirus y adenovirus.
Las ventajas que justifican el empleo de clorhexidina son la buena acción
germicida y su duración prolongada o efecto residual, gracias a que esta
sustancia tiene gran adhesividad a la piel y buen índice terapéutico. Su uso
es seguro incluso en la piel de los RNs y la absorción a través de la piel es
mínima.

Su efecto se potencia con el alcohol


Tiempo de inicio de acción: • En base alcohólica se inicia a los 30
seg, si es una zona con vello pudiera
llegar hasta una hora.
• Las recomendaciones de los diferentes
fabricantes es esperar tres minutos
Efecto residual: previos al inicio del procedimiento
invasor

Hasta 6 horas

Alcohol + clorhexidina Rapidez de acción y excelente efecto residual

Su actividad antimicrobiana se ve mínimamente afectada por


material orgánico como la sangre o sueros
Efectos adversos:
• Es tóxica para la córnea como para la conjuntiva ocular. Riesgo
de queratitis.
• Instilada en el oído medio puede producir sordera a causa de
su reconocido potencial de ototoxicidad.
• Uso odontológico: los enjuagues de clorhexidina tienen riesgo
de producir tinción de los dientes debido a que pueden
precipitar o unirse a los cromógenos aniónicos de la dieta.
También ocasionan alteraciones del gusto temporalmente.

Contraindicaciones:

• Pacientes con alergia o hipersensibilidad a clorhexidina,


• Cirugía oftalmológica o neuro-quirúrgica
• No debiera utilizarse en la preparación preoperatoria de la piel de la
cara y la cabeza.
• Debe evitarse el contacto con las meninges, y se debe esperar a
que se seque previo a una punción raquídea o espinal para
evitar el ingreso de solución durante el procedimiento, lo que
aumentaría el riesgo de aracnoiditis.
Riesgo de quemadura por uso de Clorhexidina base
alcohólica

La mayoría de las quemaduras fueron causados:


• Por no esperar el secado
• Porque hisopos impregnados con alcohol se quedaron en el
campo operatorio.
• Por campos empapados usados para cubrir derrames.

Dejar secar completamente el antiséptico antes de poner los paños quirúrgicos.

No deben quedar apósitos con alcohol en el campo quirúrgico.

Vigilar que no se acumule antiséptico bajo la sábana.


L.Del Río-Carbajo, P. Vidal-Cortés. Tipos de antisépticos,
presentaciones y normas de uso. Med intensiva 2019; 43(S1): 7-12.
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.013
Precauciones

Factores que pueden contaminarlos:

▪NO uso prolongado


▪No Rellenar los envases
▪No dosificadores sucios
▪Envases originales
y desechables
▪No mezcle antisépticos

Antisépticos con alcohol una vez abiertos duran un mes


(según indique fabricante)
Importante la limpieza de la piel

El antiséptico se adhiere
firmemente a la piel desgrasada

Para un efecto adecuado se debe esperar el


tiempo de inicio de acción indicado para
cada antiséptico
Qué dice la regulación chilena:

Norma técnica 124

PCI local establece directrices para selección y uso


de antisépticos.

El PCI participa en la definición de requisitos


técnicos para la selección de insumos para la
prevención de IAAS. Ej: antisépticos.

Soluciones de base alcohólica como Circular C13 N°9, 2013.


alternativa para higiene de manos, Precauciones estándares para el
siempre cuando las manos estén control de IAAS
visiblemente limpias
Qué dice la regulación chilena:

Higiene de manos en atención de


paciente con Clostridium difficile: Circular N°8, 2012. Manejo de
lavado de manos con agua y jabón, infecciónes por Clostridium difficile
en vez de solución de base
alcohólica

Uso de povidona yodada en Circular N°10, 2015. Prevención


cirugía de cataratas de Endoftalmitis

Uso de preferencia de antiséptico


en base alcohólica para preparación
de piel para cirugía. Norma técnica 190, 2017
Uso de producto antiséptico para
higiene quirúrgica de manos por un
tiempo a lo menos 2 minutos.
Para lectura:

Diomedi A, Chacón E,
Delpiano L, Hervé B,
Jemenao M, Medel M,
QuintanillaM, Riedel G,
Tinoco J y Cifuentes M.
Antisépticos y
desinfectantes: apuntando
al uso racional.
Recomendaciones del
Comité Consultivo de
Infecciones Asociadas a la
Atención de Salud,
Año 2017 Sociedad Chilena de
Infectología. Rev Chilena
Infectol 2017; 34 (2): 156-
174. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/r
ci/v34n2/art10.pdf

Del Río L, Vidal P. Tipos de antisépticos,


presentaciones y normas de uso. Med
intensiva 2019; 43(S1): 7-12. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.013
Año 2019

También podría gustarte