Está en la página 1de 44

Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Romanos 8: 31 2023

ARTICULACIONES ANTEBRAQUIALES
Prof. Dr. José María Ortiz Rodríguez - Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco
Dra. María José Ortiz Zambrana

…de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las COYUNTURAS que se
ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir
edificándose en amor. Efesios 4:16

Se analizan en este acápite las estructuras anatómicas que articulan los huesos del
antebrazo: radio y cúbito entre sí. Desde el punto de vista funcional es de trascendental
importancia los movimientos de pronosupinación que se generan en esta unión, estos
movimientos dan al miembro superior una funcionalidad que sería imposible lograr sin la
capacidad de realizar estos movimientos. Combinados con los movimientos del hombro y
de la unión húmero antebraquial, nos permiten realizar movimientos cotidianos y vitales
como la alimentación puesto que permite que la mano adopte ángulos de posición que le
facilitan tomar objetos o lanzar objetos como en el basketball.
Los movimientos de pronación y supinación son la rotación medial y lateral del antebrazo
en torno a su eje longitudinal. Estos movimientos se deben analizar con el miembro torácico
en posición neutra, esta es: codo en flexión de 90°, palma de la mano dirigida medialmente
y el miembro torácico pegado al cuerpo puesto que en estas condiciones se realiza el
movimiento “puro”. Si el codo está en extensión, a la rotación del antebrazo se suma la
rotación del brazo.
Estos movimientos del antebrazo confieren a la muñeca mayor grado de libertad y
diversificación de movimientos finos como entornillar, mantener un objeto elevado sobre la
palma de la mano como al llevar una bandeja.

1. ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR O PROXIMAL


La articulación radiocubital superior o proximal, anatómicamente está comprendida en la
articulación del codo puesto que la unión húmero antebraquial y radio cubital superior
comparten la misma cápsula articular y medios de unión capsulares y pericapsulares.
Analizaremos aquí solo la unión radiocubital superior y algunas estructuras articulares y
periarticulares íntimamente relacionadas con la pronosupinación y que no se analizaron en
la unión húmero antebraquial.
La articulación radio cubital superior es el punto de unión del contorno de la cabeza del radio
con la escotadura radial del cúbito, ambas localizadas en las epífisis superiores del radio y
cúbito respectivamente. Desde el punto de vista estructural es una articulación sinovial, por
la participación de más de dos superficies articulares, es una articulación compuesta. Por la


Médico Cirujano U.M.S.A.
Especialista en Anestesiología, Reanimación y Dolor. Sistema Nacional de la Residencia Médica
Especialista en Psicopedagogía, Evaluación y Gestión en Educación Superior en Salud UMSA.
Diplomado en Ciencias Morfológicas UMSA. Diplomado en Educación Basada en Competencias UMSA
Docente Titular Emérito de la Cátedra de Anatomía Humana y Neuroanatomía UMSA.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 1


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

forma de sus superficies es una articulación en segmento de cilindro trocoide o en pivote.


Por la libertad de movimientos que cuenta esta articulación es una diartrosis de gran
movimiento, por el número de ejes es mono axil porque cuenta con un solo eje de
movimiento. Por los componentes anatómicos que en ella participan es una articulación
verdadera puesto que cuenta con las estructuras descritas típicamente en una articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
Son la cabeza del radio, la escotadura radial del cúbito y la cara interna del ligamento anular.
Cabeza del radio
Tiene la forma de un cilindro irregular orientado en sentido vertical, su parte superior es la
cúpula, el contorno convexo forma el cuerpo del cilindro que mide 7 a 8 milímetros de altura
en su parte interna y anterior, disminuye de altura hacia la parte externa hasta alcanzar
aproximadamente 3 a 4 milímetros. En sentido vertical, el contorno de la cabeza del radio
es plano. La cara superior de la cabeza radial no es exactamente circular, es algo ovalada
con eje mayor anteroposterior de 28 milímetros y eje transversal de 24 milímetros.
Está revestida por una delgada capa de cartílago que se continúa con el de la cúpula.

Escotadura radial del cúbito


FIGURA 1. CABEZA DEL RADIO FIGURA 2. ESCOTADURA
RADIAL DEL CÚBITO

Se localiza en la parte superior de la cara externa de la apófisis coronoides del cúbito, es


cóncava en sentido anteroposterior, su forma es la de un cilindro vacío orientado en sentido
vertical, su función es alojar a la cabeza del radio, a cuya forma se adapta. Sus dimensiones
son: 15 a 20 milímetros en sentido anteroposterior y 8 a 10 milímetros de altura es más alta
en su parte posterior y estrecha en la anterior. Está revestida de una delgada capa de
cartílago que se continúa por arriba con el cartílago de la escotadura troclear. Debajo de
esta superficie se encuentra la zona triangular de inserción del músculo supinador.

MEDIOS DE UNIÓN
Existen varios medios de unión en la articulación radiocubital proximal, estos son:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos capsulares.
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 2
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

• El ligamento anular.
• El ligamento cuadrado.
La cápsula articular hace un conjunto común con la articulación húmeroantebraquial y fue
descrita con detalle en ese punto. Del mismo modo los ligamentos capsulares, son comunes
en el codo: colateral radial, colateral cubital, anterior y posterior.
El ligamento anular (figura 3) se puede decir que es una estructura intrínseca de la función
de pronosupinación y rotación en la articulación del codo. También es importante y
necesario tener en cuenta que es un ligamento y a la vez es una superficie articular de la
pronosupinación y rotación. El ligamento anular es una banda fibrosa resistente que se
extiende del extremo posterior al anterior de la escotadura radial del cúbito, se inserta
fuertemente en estos extremos y completa un anillo osteofibroso. Su borde superior es
ligeramente más largo que su borde inferior, de esto resulta que en conjunto se asemeja a
un cono truncado con su orificio estrecho localizado en la parte inferior. Esta especie de
embudo, es un factor mecánico que mantiene a la cabeza del radio en su lugar, de esta
manera actúa como ligamento, este ligamento está reforzado por fibras procedentes de los
ligamentos colateral cubital (haz anterior) y colateral radial (haces anterior y medio). Su cara
profunda está cubierta por una delgada capa de cartílago para favorecer el deslizamiento
del contorno de la superficie radial, así se comporta como una superficie articular. La cara
superficial del ligamento anular da inserción a la cápsula articular, la cual por debajo de esta
inserción es muy delgada y laxa hasta alcanzar su inserción ósea en el cuello del radio.

Así conformado el anillo osteo fibroso entre el


FIGURA 3.
ligamento anular y la escotadura radial del cúbito
Ligamento anular completan una superficie anular cerrada sobre la
que se desliza la cabeza del radio a manera de un
rodamiento. (Figura 3)
El ligamento cuadrado o ligamento inferior de la
articulación del codo, es un poderoso engrosamiento
de la parte inferior de la cápsula de articulación del
codo que como su nombre lo especifica tiene una
forma cuadrilátera. Está inserto en el borde inferior
de la escotadura radial del cúbito y en la cara interna
del cuello del radio uno o dos milímetros por debajo
de la cabeza del radio. Está reforzado por fibras del
ligamento anular y junto con este mantienen la unión
de la superficie articular entre el radio y el cúbito en
la articulación húmeroantebraquial. (Figura 4)

SINOVIAL
La membrana sinovial es común a las de la articulación húmeroantebraquial, presenta a
este nivel una importante prolongación inferior que se extiende hasta el cuello del radio, se
llama receso sacular que es muy laxo para permitir la libertad de movimientos de la
articulación radiocubital proximal sin lesionar la sinovial.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 3


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

IRRIGACIÓN
La articulación radiocubital proximal está
FIGURA 4. LIGAMENTO irrigada por las arterias interóseas anterior y
CUADRADO posterior que son ramas de la arteria cubital
por medio de su tronco de las arterias
interóseas.

INERVACIÓN
La articulación radiocubital proximal recibe
ramos nerviosos provenientes de los nervios
musculocutáneo, radial y mediano.

2. ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR O DISTAL


La articulación radiocubital inferior o distal es el punto de unión del contorno de la cabeza
del cúbito con la escotadura cubital del radio, ambas localizadas en las epífisis inferiores del
cúbito y radio respectivamente. Desde el punto de vista estructural es una articulación
sinovial, por la participación de más de dos superficies articulares, es una articulación
compuesta. Por la forma de sus superficies es una articulación en segmento de cilindro
trocoide o en pivote. Por la libertad de movimientos que cuenta esta articulación es una
diartrosis de gran movimiento, por el número de ejes es monoaxil porque cuenta con un solo
eje de movimiento. Por los componentes anatómicos que en ella participan es una
articulación verdadera puesto que cuenta con las estructuras descritas típicamente en una
articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
1. Cabeza del cúbito
Se localiza en la epífisis distal o inferior del cúbito, tiene la forma de un cilindro orientado en
sentido vertical del mismo modo que la cabeza del radio. Presenta dos partes: la cara inferior
y el contorno separadas por una cresta roma. De esta manera, participa en dos
articulaciones: la radiocubital distal y la radiocúbito carpiana.
La cara inferior de la cabeza cubital forma una de las bases del cilindro, sin embargo, no es
circular, más bien es semilunar, convexa y forma parte de la articulación radio-cubito
carpiana, está en contacto con el ligamento triangular o disco articular radiocubital.
El contorno forma el cuerpo del cilindro que, a diferencia de la cabeza del radio, en la cabeza
del cúbito, es incompleto, solo ocupa los dos tercios externos, en su tercio interno se
desprende la apófisis estiloides del cúbito. El contorno de la cabeza cubital es liso, convexo
en sentido anteroposterior, es más grueso en su parte media que en sus extremos lo que lo
asemeja a una media luna enrollada, se desliza sobre la escotadura radial del cúbito.
Las superficies articulares de la cabeza del cúbito están revestidas por una delgada capa
de cartílago.
2. Escotadura cubital del radio
Se localiza en la parte inferior de la cara interna de la epífisis distal del radio tiene la forma
de un segmento de cilindro vacío orientado en sentido vertical cuya función es permitir el
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 4
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

deslizamiento de la cabeza del cúbito a cuya forma se adapta. Es cóncava en sentido


anteroposterior y plana o ligeramente convexa en sentido vertical. Es más alta en su parte
media y se estrecha hacia adelante y atrás. Su borde inferior está aproximadamente 2
milímetros por debajo del nivel de la cara inferior de la cabeza del cúbito.
La escotadura cubital del radio está revestida de una delgada capa de cartílago.

FIGURA 5. FIGURA 6.
CABEZA ESCOTADURA
DEL CUBITAL DEL
CUBITO RADIO

MEDIOS DE UNIÓN
Existen varios medios de unión en la articulación radiocubital inferior o distal, estos son:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos capsulares.
• El ligamento triangular (disco articular radiocubital).
La cápsula articular es muy laxa para favorecer los movimientos de esta articulación, se
inserta cerca de las superficies articulares del radio y del cúbito. La inserción en el radio se
realiza a una distancia de 5 milímetros de la superficie articular, esto da lugar a la formación
de un fondo de saco superior el receso sacciforme que evita que la cápsula se lesione por
tracción en los movimientos de la articulación. La cápsula radiocubital distal se inserta
también en los bordes anterior y posterior del ligamento triangular.
La cápsula articular radiocubital distal está reforzada por delante por un engrosamiento que
se llama ligamento radiocubital anterior que se inserta en la cara anterior de la epífisis
distal del radio y en el espacio entre la cabeza y apófisis estiloides del cúbito.
El ligamento radiocubital posterior refuerza por detrás la cápsula articular se extiende en
la cara posterior de la cápsula entre el radio y el cúbito.
El ligamento triangular o disco articular es una estructura fibrocartilaginosa muy potente
que une al radio y al cúbito. Es ligamento y a la vez es una superficie articular interpuesta
entre la cara inferior de la cabeza del cúbito y el cóndilo carpiano. Es más grueso por dentro
que por fuera, también es más delgado en el centro que en su periferia.
Como su nombre lo indica tiene la forma triangular; su vértice se inserta en la escotadura
que separa la cabeza del cúbito de la apófisis estiloides, en esta apófisis y en el ligamento

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 5


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

colateral cubital de la articulación radiocarpiana; su base está inserta en todo el borde


inferior de la escotadura cubital del radio; sus bordes anterior y posterior dan inserción a las
cápsulas de las articulaciones radiocubital distal y radiocúbito carpiana, lo mismo que a los
ligamentos adyacentes.

FIGURA 7. LIGAMENTOS
RADIOCUBITALES DISTALES Radio
Cúbito
Ligamento radiocubital posterior distal
Apófisis estiloides del cúbito
Ligamento triangular

Apófisis estiloides del radio

Las caras del ligamento triangular revestidas de cartílago, se constituyen en superficies


articulares. La cara superior se pone en contacto con la cara inferior de la cabeza del cúbito
y su revestimiento cartilaginoso se continúa con el de la escotadura cubital del radio. La cara
inferior completa la cavidad glenoidea antebraquial, se contacta con la cara superior del
semilunar y del piramidal.

MEMBRANA SINOVIAL
Tapiza la cara profunda de la cápsula articular, hacia arriba emite un fondo de saco
correspondiente al fondo de saco de la cápsula que se inserta a distancia de la superficie
articular del radio.

IRRIGACIÓN
La irrigación de la articulación radio cubital inferior proviene de las arterias interóseas
anterior y posterior que son ramas de la arteria cubital por medio de su tronco de las
interóseas.

INERVACION
Proporcionan la inervación de la articulación radiocubital distal los nervios: interóseo anterior
rama del mediano y el nervio interóseo posterior rama del radial.

3. MEMBRANA INTERÓSEA RADIOCUBITAL


Otro de los medios de unión del radio con el cúbito es la membrana interósea radiocubital,
constituyendo la sindesmosis radiocubital, como se analizó, esta evita el deslizamiento
inferior del radio cando se ejercen fuerzas de tracción sobre la articulación del codo. La
membrana interósea es un verdadero medio de coaptación radiocubital y al mismo tiempo
actúa como una charnela entre los dos huesos del antebrazo.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 6
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

Se extiende entre los bordes interóseos del radio y del cúbito, presenta fibras oblicuas
reforzadas por otras fibras provenientes de la transformación fibrosa de algunas inserciones
de los numerosos músculos que se encuentran por delante y por detrás de esta membrana.
No cubre completamente el espacio interóseo, presenta por arriba una amplia comunicación
y en toda la membrana orificios que dan paso a ramos vasculares y nerviosos.

FIGURA 8. Membrana interosea Ligamento oblicuo


radiocubital radiocubital superior
(Weitbrecht)
Tendón del bíceps braquial
Es una banda fibrosa
Ligamento oblicuo radiocubital superior oblicua de arriba abajo y
Membrana interósea radiocubital de dentro a fuera
extendida desde la cara
externa de la apófisis
coronoides a la parte
inicial de la línea oblicua
del radio, por debajo de la
tuberosidad del radio
(bicipital).

FISIOLOGÍA ARTICULAR DE LAS ARTICULACIONES RADIOCUBITALES


La articulación radiocubital superior tiene un solo eje de movimiento orientado en sentido
vertical que permite movimientos de rotación medial y lateral de la cabeza radial sobre el
anillo osteofibroso cúbito anular. La presencia de un elemento fibroso en este anillo confiere
plasticidad y capacidad de deformarse a este anillo que debe adaptarse durante los
movimientos de la cabeza del radio a su forma ovalada, si el anillo fuera rígido, esto no sería
posible. Si estos movimientos se realizan en flexión de 90° del codo, se llaman pronación y
supinación.
La articulación radiocubital superior tiene cuatro movimientos secundarios que se efectúan
durante la rotación del contorno de la cabeza del radio en su anillo, estos son:
1. El movimiento por el cual la cúpula del radio se desliza girando en contacto con el cóndilo
del húmero. (figura 9)
2. El desplazamiento del bisel de la cúpula radial por la zona conoide del húmero.
3. Desplazamiento del eje de la cabeza del radio hacia fuera durante la pronación por la
forma ovalada que tiene la cúpula del radio. El eje mayor es ánteroposterior, durante la
pronación se hace transversal, este hecho es de real importancia puesto que el
desplazamiento lateral del eje de la cabeza del radio, que es de 2 milímetros, aleja al
radio del cúbito en el movimiento de pronación y así se evita que la tuberosidad del radio
impacte en el cúbito y disminuya la amplitud de la pronación.
4. La cúpula radial se inclina hacia abajo y afuera durante la pronación debido a la rotación
y traslación del radio sobre el cúbito en este movimiento. En efecto, para alcanzar la

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 7


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

pronación extrema, el radio se desplaza hasta prácticamente quedar delante y dentro


del cúbito, este desplazamiento es más evidente en la epífisis distal del radio y se hace
menos evidente en la epífisis superior, como consecuencia el eje del radio se hace
oblicuo y como la epífisis superior
1y2 4
FIGURA 9. no se desplaza la cúpula se inclina
Desplazamiento afuera y abajo.
de la cúpula
radial en la Cuando el antebrazo está en
pronación supinación los ejes longitudinales
del radio y del cúbito son paralelos,
Pronación en esta posición se aprecia
Supinación normalmente el cúbito valgo
fisiológico. En la pronación, la
modificación del eje del radio,
modifica el eje de todo el antebrazo
de tal forma que se localiza en la
prolongación del eje del brazo y el
cúbito valgo desaparece en la pronación.
La articulación radiocubital inferior tiene un solo eje de movimiento orientado en sentido
vertical que permite movimientos de rotación medial y lateral. La cabeza del cúbito al igual
que todo el cúbito permanecen fijos, la escotadura cubital del radio es la que se desplaza
sobre la cabeza del cúbito.
El movimiento principal de la articulación radiocubital distal es la traslación circunferencial
de la epífisis distal del radio alrededor del cúbito.
Secundariamente el eje del radio se hace oblicuo y rota sobre sí mismo como girando.
Un elemento importante en el análisis de la fisiología articular de la radiocubital distal es el
ligamento triangular. En la pronosupinación la cara superior de este ligamento se desliza
sobre la cara inferior de la cabeza del cúbito, con un movimiento que se puede compararlo
con el de un limpia parabrisas. Esto hace que el ligamento triangular, durante los
movimientos tenga diferentes grados de tensión. En la pronación y en la supinación
extremas, la tensión del ligamento triangular es mínima.
En la posición neutra o de reposo, la tensión del ligamento triangular es máxima y
corresponde a la posición de máxima estabilidad de la articulación radiocubital inferior y
también es la posición en la que las superficies articulares tienen máxima congruencia, es
decir que están en contacto en la mayor parte de su superficie.
Otra estructura anatómica que participa dinámicamente en los movimientos de la
articulación radiocubital distal es la membrana interósea. En pronación y supinación
extremas, la membrana interósea esta tensa. En la posición neutra o de reposo del
antebrazo, la membrana interósea esta distendida (relajada).

ANATOMIA FUNCIONAL DE LA PRONO SUPINACIÓN


Con el codo en flexión de 90° y pegado al cuerpo, debemos tomar en cuenta las siguientes
definiciones:
La posición de supinación es aquella en la que la palma de la mano está orientada hacia
arriba en un plano horizontal y el dedo pulgar está dirigido hacia fuera. (figura 11)

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 8
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

La posición de pronación es aquella en la que la palma de la mano está orientada hacia


abajo y el dedo pulgar está dirigido hacia adentro, al plano medio. Es la opuesta a la
supinación. (figura 12)
La posición intermedia es aquella en la que la palma de la mano está orientada hacia el
plano medio y el pulgar está orientado hacia arriba. Esta es la posición cero que es la
referencia para medir la amplitud de los movimientos de pronosupinación. (Figura 10).

FIGURA 10. Posición neutra,


de reposo o intermedia

AMPLITUDES DE MOVIMIENTO DE LA PRONOSUPINACION


La amplitud del movimiento de supinación es de 90° lo cual deja a la palma de la mano en
un plano horizontal.
La amplitud de movimiento de pronación es de 85°, es decir que no alcanza a localizar la
palma de la mano completamente en el plano horizontal. (Figura 11)
La amplitud total de la pronosupinación es de 175°.
La asociación de los movimientos de rotación del antebrazo con los del complejo articular
del hombro con el codo en completa extensión, alcanzan mayor amplitud de movimiento:
Cuando el miembro torácico pende a los lados del tronco, la rotación combinada alcanza los
360° de amplitud de movimiento.

FIGURA 11. SUPINACIÓN FIGURA 12. PRONACIÓN 85º


90º

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 9


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

Cuando el miembro torácico está en abducción de 90°, la rotación combinada del hombro y
del antebrazo alcanza los 360° de amplitud de movimiento. Como entornillando a distancia
lateralmente.
Cuando el miembro torácico está en flexión o en extensión de 90°, la rotación combinada
del hombro y del antebrazo alcanza los 270° de amplitud de movimiento.

EJE DE LA PRONOSUPINACION
Las articulaciones radiocubitales superior e inferior tienen el mismo eje, es decir son
coaxiales, este eje es longitudinal y es una recta que pasa por el centro de las cabezas del
radio y del cúbito constituyéndose en lo que se llama charnela (bisagra) de la
pronosupinación. En torno a este eje es que el radio realiza sus movimientos de rotación
sobre su propio eje y de traslación. Si comparamos a las articulaciones radio cubitales con
las bisagras de una puerta, en esta, las bisagras deben estar alineadas para permitir que la
puerta se abra y cierre libremente, si una de las bisagras no está alineada, será difícil abrir
o cerrar la puerta o el movimiento será incompleto, en el antebrazo puede ocurrir déficit de
movimiento de pronosupinación si una de las articulaciones radio cubitales se desalinea de
este eje por fracturas mal consolidadas o mal tratadas o por enfermedades degenerativas
osteoarticulares que deforman la anatomía de los huesos y articulaciones.
El movimiento de traslación del radio
FIGURA 13. Ejes coaxiales radiocubitales sobre el eje de la pronosupinación y
sobre el cúbito, describe un segmento
de cono cuyo vértice es el centro de la
articulación cóndilo radial y su base es
el arco de desplazamiento de la apófisis
estiloides del radio.
Sin embargo, recientemente se está
tratando de demostrar movilidad del
cúbito en los movimientos de
pronosupinación, esto introduce un
nuevo concepto de eje de
pronosupinación diferente al eje de la
charnela de pronosupinación. Al
moverse el radio y también el cúbito el
eje de pronosupinación sería también
móvil y diferente para cada uno de los
momentos de la pronosupinación.

FACTORES LIMITANTES DE LA PRONOSUPINACIÓN


La supinación está limitada por:
• Ligamento anular que se tensa y no permite desplazarse más a la cabeza del radio.
• La tensión del haz anterior del ligamento colateral radial del codo.
• La tensión del haz anterior del ligamento colateral cubital del codo.
• La tensión del ligamento triangular.
La pronación está limitada por la interposición de la masa muscular entre el radio y el cúbito.
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 10
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

MUSCULOS MOTORES DE LA PRONOSUPINACION


Los músculos que actúan en la supinación son:
• Supinador (supinador corto) cuya situación es la de estar enrollado alrededor del cuello
del radio y su contracción lo hace “desenrollarse” del cuello del radio y supinar el
antebrazo. (nervio radial)
• Bíceps (nervio músculo cutáneo).
Los músculos supinadores accesorios son: el braquioradial, el abductor largo del pulgar, el
extensor propio del índice, extensor largo y extensor corto del pulgar. Todos se activan
cuando el antebrazo está en pronación completa.

FIGURA 14. Musculos supinadores y pronadores


BICEPS BRAQUIAL

PRONDOR
SUPINADOR REDONDO

Abductor largo del pulgar


Extensor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor propio del índice
PRONADOR
CUADRADO

Los músculos que actúan en la pronación son:


• Pronador cuadrado. (nervio mediano)
• Pronador redondo. (nervio mediano)
Los músculos pronadores accesorios son: el flexor radial del carpo y el braquioradial que
actúan cuando el antebrazo está en supinación completa.
Los músculos pronadores son más débiles que los supinadores.
El movimiento de supinación se realiza exclusivamente en el antebrazo, el complejo articular
del hombro no interviene en este movimiento, este hecho evita que el hombro pueda
compensar un déficit de supinación.
El movimiento de pronación se puede amplificar o compensar con un movimiento de
abducción del hombro hasta alcanzar 90º.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 11


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA


Se conoce con el nombre de complejo articular de la muñeca a las articulaciones radio
carpiana y medio carpiana. La primera se encuentra entre la cavidad glenoidea antebraquial
(figura 15) y el cóndilo carpiano y el medio carpiana es entre la primera y la segunda hileras
del carpo.
Debemos tener en cuenta que los huesos de la primera hilera del carpo están unidos entre
sí por estructuras articulares lo mismo que los huesos de la segunda hilera del carpo.
Los movimientos del complejo articular de la muñeca son necesarios para acomodar la
mano en una posición óptima para su acción importante y vital: la prensión. Estos
movimientos se realizan sobre dos ejes a los que se agregan los movimientos de
pronosupinación del antebrazo, con este tercer eje de libertad de movimiento, la mano
puede acomodarse en cualquier posición para realizar movimientos precisos.
El complejo articular de la muñeca está formado por:
1. La articulación radiocarpiana.
2. Articulación de los huesos de la hilera proximal del carpo entre sí.
3. Articulación medio carpiana.
4. Articulación de los huesos de la hilera distal del carpo entre sí.

1. ARTICULACIÓN RADIO CARPIANA


Es el punto de unión de la cavidad glenoidea antebraquial con el cóndilo carpiano. Desde el
punto de vista estructural es una articulación sinovial, por la forma del cóndilo carpiano que
se acopla a la superficie inversa, la cavidad glenoidea antebraquial es condílea. Por la
libertad de movimientos que cuenta esta articulación es una diartrosis de gran movimiento,
por el número de ejes es biaxial porque cuenta con dos ejes principales. Por los
componentes anatómicos que en ella participan es una articulación verdadera puesto que
cuenta con las estructuras descritas típicamente en una articulación. Por la importancia que
tiene en los movimientos del complejo articular de la muñeca, es una articulación principal
de este.

SUPERFICIES ARTICULARES
1. La cavidad glenoidea antebraquial formada en sus dos tercios externos por la cara
inferior de la epífisis distal del radio y en su tercio interno por la cara inferior del ligamento
triangular. (figura 14)
Como se analizó en osteología, la cara inferior de la epífisis distal del radio es de forma
triangular con base interna y vértice externo que se localiza en la cara interna de la apófisis
estiloides. Es cóncava en sentido transversal y ánteroposterior, está dividida en dos
superficies una lateral que mantiene la forma triangular de toda la cara y otra medial que es
cuadrilátera. La superficie triangular corresponde a la cara superior del hueso escafoides y
la superficie cuadrilátera corresponde a la cara superior del hueso semilunar, la estructura
que las separa es la cresta escafosemilunar muy tenue.
Toda esta superficie está recubierta de una capa de cartílago de aproximadamente 2
milímetros de espesor.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 12
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

El ligamento triangular o disco articular, muy poderoso, se inserta por su base por arriba
del borde interno de la cara inferior de la epífisis distal del radio y por su vértice en el
intersticio (espacio) que separa la cabeza de la apófisis estiloides del cubito, en la cara
interna de esta apófisis y en el ligamento colateral cubital radiocarpiano. Su cara inferior
forma parte de la cavidad glenoidea antebraquial, se corresponde con la cara superior del
piramidal. Está tapizada de cartílago que se continúa con el de la superficie articular del
radio.

FIGURA 15. Cavidad


Cresta escafosemilunar
glenoidea
antebraquial Cara inferior de la
epífisis distal del radio

Ligamento
triangular o disco
articular

2. El cóndilo carpiano está formado por las caras superiores del escafoides (navicular),
semilunar (lunado) y piramidal (triquetrum) correspondientes a los huesos de la primera
hilera del carpo, de estos, el lenticular no participa en la formación del cóndilo carpiano.
Para la formación de este cóndilo es necesario que los tres primeros huesos de la hilera
proximal del carpo se unan entre sí. El escafoides, semilunar y piramidal se unen por dos
articulaciones planas o artrodias orientadas en sentido sagital, son sinoviales cuya cápsula
articular es común con la articulación medio carpiana. Los medios de unión son: dos
ligamentos interóseos, dos ligamentos palmares y dos ligamentos dorsales.
Los ligamentos palmares, dorsales e ineróseos son escafosemilunares, y pirámido
semilunares. Los ligamentos interóseos se localizan en la parte superior de las
articulaciones de tal manera que rellenan los espacios entre el escafoides, semilunar y
piramidal para que las caras superiores de esos huesos se continúen como una sola
superficie que forma el cóndilo carpiano.
El cóndilo carpiano en conjunto se extiende más hacia atrás en congruencia con la forma
de las superficies articulares de la cara superior de los huesos que los forman. Está
orientado hacia arriba y atrás. Está tapizado por una capa de cartílago.

navicular lunado piramidal

FIGURA 16.
Condilo
carpiano

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 13


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

MEDIOS DE UNIÓN
Los medios de unión de la articulación radio carpiana son:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos capsulares.
• Plano fibroso precapsular.
• Los músculos y tendones periarticulares.
La cápsula articular se extiende entre las dos superficies articulares, se inserta en la
periferie de las superficies articulares del cóndilo carpiano y de la cara inferior de la epífisis
distal del radio, en los bordes anterior y posterior del ligamento triangular. Su consistencia
es fuerte por delante y delgada y laxa en la cara posterior.

Disco articular
FIGURA 17.
Ligamento colateral cubital de
Ligamentos
la articulación radiocarpiana
interoseos de las dos
hileras carpianas

Ligamento colateral cubital de


la articulación mediocarpiana

Los ligamentos son: anterior, posterior, colateral cubital y colateral radial.


El ligamento anterior o sistema ligamentoso anterior está compuesto por dos fascículos: el
radiocarpiano y el cúbitocarpiano. El fascículo radiocarpiano se inserta por arriba en el
borde anterior de la epífisis distal y en la cara anterior de la apófisis estiloides del radio. Se
extiende hacia abajo y adentro en forma de abanico y termina insertándose en la cara
anterior del semilunar (haz radiosemilunar o frenillo anterior del lunado), piramidal (haz
radiopiramidal) y hueso grande (capitado). (Figura 17)

FIGURA 18. Capsula articular y


ligamento anterior Fascículo cúbito carpiano
Fascículo radio carpiano Haz cúbito piramidal
Haz radio piramidal Haz cúbito semilunar
Haz radio semilunar Haz cúbito capitado
Haz radio capitado

El fascículo cubitocarpiano se inserta por arriba en el borde anterior del ligamento


triangular y en la cara externa de la apófisis estiloides del cúbito, se dirige hacia fuera y
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 14
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

abajo. Al igual que el anterior se expande en abanico y termina insertándose en la cara


anterior del lunado, piramidal (triquetrum) y hueso grande (capitado).
En íntima relación con el ligamento anterior, encontramos como medio de refuerzo de la
cápsula articular el plano fibroso precapsular constituido por la pared posterior de la vaina
de los tendones flexores que cruzan el túnel carpiano.

FIGURA 19. Ligamento posterior y laterales

Ligamento colateral cubital


Ligamento colateral radial (radiocarpiana) haz estilopiramidal
(articulación radiocarpiana)
Haz radioescafoideo dorsal
Ligamento escafopiramidal
Ligamento colateral radial
Ligamento piramidotrapezo
(articulación
trapezoideo (mediocarpiana)
mediocarpiana)

El ligamento posterior o sistema ligamentoso posterior se inserta por arriba en el borde


posterior de la superficie articular del radio se dirige oblicuamente hacia abajo y adentro
para terminar en la cara dorsal del piramidal y del semilunar, su aspecto es el de una cincha
dorsal. Una porción de este ligamento constituye el ligamento radioescafoideo dorsal que
se inserta en el escafoides. (Figura 18)
El ligamento colateral radial se inserta por arriba en el vértice de la apófisis estiloides del
radio y se dirige hacia abajo para terminar por un haz posterior en la cara lateral del
escafoides y por un haz anterior grueso y resistente en el tubérculo de este hueso.
El ligamento colateral cubital por arriba se inserta en el vértice y en la cara interna de la
apófisis estiloides del cúbito, hacia abajo se divide en dos fascículos que se insertan por
separado en la cara medial del piramidal haz estilopiramidal o posterior y del lenticular haz
estilolenticular o anterior.

MEMBRANA SINOVIAL
Tapiza la cara profunda de la cápsula articular, Tiene varias prolongaciones pequeñas.

IRRIGACIÓN
La articulación radiocarpiana está irrigada por ramas de las arterias dorsal de carpo y
transversa anterior del carpo ramas de las arterias radial y cubital.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 15


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

INERVACIÓN
La inervación de la articulación radiocarpiana proviene de los nervios: interóseo anterior
rama del nervio mediano, interóseo posterior rama del radial y de los nervios dorsal y
profundo ramas del nervio cubital.

2. ARTICULACIÓN MEDIOCARPIANA
Es el punto de unión de los huesos de la primera hilera del carpo, menos el lenticular, con
los de la segunda. Desde el punto de vista estructural es una articulación sinovial, por la
forma de sus superficies articulares es una doble condílea. Por la libertad de movimientos
que cuenta esta articulación es una diartrosis de gran movimiento, por el número de ejes es
biaxial porque cuenta con dos ejes principales. Por los componentes anatómicos que en ella
participan es una articulación verdadera puesto que cuenta con las estructuras descritas
típicamente en una articulación. Por la importancia que tiene en los movimientos del
complejo articular de la muñeca, es una articulación principal de este complejo.

FIGURA 20. Superficies articulares de la mediocarpiana

Hilera distal:
Metacarpianos 1. Trapecio
2. Trapezoide
3. Grande
2 4. Ganchoso
3 4
1
Hilera proximal:
A. Escafoides
B. Semilunar
Hilera proximal: escafoides A C. Piramidal cóncavo
A B C
convexo y cóncavo
C

SUPERFICIES ARTICULARES
1. La superficie articular superior tiene dos segmentos: uno lateral convexo y uno medial
cóncavo en sentido transversal y ánteroposterior. (Figura 20)
El segmento lateral está formado por la cara inferior del escafoides que es convexa a
manera de un cóndilo, el segmento medial cóncavo más amplio conforma una cavidad
glenoidea formada por la cara interna del escafoides y las caras inferiores del semilunar y
del piramidal.
Todos revestidos de una delgada capa de cartílago que se extiende hasta las caras laterales
de unión de los huesos de la primera fila que forman el cóndilo carpiano.
2. La superficie articular inferior está orientada en sentido inverso a la superior, su
segmento lateral es cóncavo y su segmento medial es convexo.
El segmento lateral está formado por las caras superiores cóncavas del trapecio y del
trapezoide que conforman una cavidad glenoidea que recibe a la cara inferior del escafoides.
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 16
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

El segmento medial conforma un cóndilo formado por la cabeza del hueso capitado y la cara
superior del hueso ganchoso (hamatal) que corresponde a la cavidad glenoidea formada
por el navicular, lunado y piramidal (triquetrum).
Toda esta superficie también está recubierta de una delgada capa de cartílago que se
continúa con las caras laterales de los huesos de la segunda hilera que se articulan entre
sí.
Los huesos de la hilera distal del carpo están unidos por una serie de articulaciones planas,
sinoviales en sentido sagital. Las articulaciones son tres: trapezo-trapezoidea, trapezoidea-
capital y capital-hamatal. Se unen por tres ligamentos interóseos, tres ligamentos palmares
y tres ligamentos dorsales. La cápsula es común a la mediocarpiana.

MEDIOS DE UNION
Estos son:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos.
• Plano fibroso precapsular.
La cápsula articular no presenta ninguna particularidad, se inserta en el contorno de las
superficies articulares y es común a las articulaciones mediocarpiana, intercarpianas de la
hilera proximal e intercarpianas de la hilera distal. Es laxa y delgada.
Esta cápsula articular se encuentra reforzada por ligamentos localizados en la cara palmar,
en la cara dorsal y laterales.

FIGURA 21. Ligamentos


anteriores mediocarpiana

Ligamento pisciganchoso
Hueso capitado y
Ligamento colateral cubital ligamento radiado
Ligamento piscimetacarpiano
Ligamento uncimetacarpiano

Los ligamentos palmares se insertan en la cara anterior del hueso capitado y de ahí uno
se dirige a la cara anterior del navicular, el segundo se dirige a la cara anterior del lunado
(haz lunarocapital), el tercero se dirige a la cara anterior del triquetrum (haz triquetrocapital),
el cuarto a la cara anterior del hueso ganchoso (hamatal) y el quinto a la cara anterior del
trapezoide dando un aspecto radiado a este conjunto de ligamentos. Otro ligamento anterior

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 17


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

se extiende entre las caras palmares del navicular y el trapecio. Analizado junto con el
ligamento anterior de la articulación radiocarpiana se encuentra uno de sus haces que se
extiende del reborde anterior de la epífisis distal del radio a la cara anterior del capitado: haz
radiocapitado participa en la radiocarpiana y en la medio carpiana.
Los ligamentos dorsales son el: pirámido trapezo trapezoideo, su dirección es oblicua,
parte de la cara posterior del piramidal (hilera proximal) y se extiende hasta la cara dorsal
del trapecio, trapezoide y grande (hilera distal); el ligamento escafopiramidal de dirección
oblicua parte del escafoides (hilera proximal) y se extiende hasta el piramidal, fijándose
también en la cara dorsal del grande (hilera distal). (figura 18)
El ligamento lateral interno o colateral cubital parte de la cara medial del piramidal y se
inserta en la cara medial de la apófisis unciforme del ganchoso (hamatal).
El ligamento lateral externo o colateral radial de la articulación medio carpiana se extiende
desde el tubérculo del escafoides hasta la cara lateral del trapecio.
Al igual que en la articulación radiocarpiana, en íntima relación con los ligamentos anteriores
de la articulación mediocarpiana e intercarpianas, encontramos como medio de refuerzo de
la cápsula articular el plano fibroso precapsular constituido por la pared posterior de la
vaina de los tendones flexores.

SINOVIAL
La sinovial de la articulación medio carpiana tapiza la cara profunda de la cápsula articular,
tiene prolongaciones craneales y caudales que corresponden a las articulaciones de los
huesos de la hilera proximal entre sí y a los de la hilera distal entre sí.

IRRIGACIÓN
La articulación mediocarpiana y las articulaciones intercarpianas están irrigadas por ramas
provenientes de los arcos palmar y dorsal del carpo que están formados por ramas de las
arterias radial y cubital.

INERVACIÓN
La articulación mediocarpiana y las articulaciones intercarpianas están inervadas por el
nervio interóseo anterior rama del nervio mediano y los nervios dorsal y profundo ramas del
nervio cubital.

FISIOLOGÍA ARTICULAR DEL COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA

Los movimientos del complejo articular de la muñeca son analizados tomando en cuenta
que la mano está en posición anatómica (máxima supinación). El complejo articular de la
muñeca realiza movimientos sobre dos ejes:

1. Eje transversal que se localiza en el plano frontal que permite movimientos de flexión
y extensión efectuados en el plano sagital.
2. Eje anteroposterior que se localiza en el plano sagital que permita movimientos de
abducción o inclinación radial y aducción o inclinación cubital efectuados en el plano
frontal.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 18
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

La combinación de movimientos sobre los dos ejes permite al complejo articular de la


muñeca realizar el movimiento de circunducción.
En el movimiento de inclinación radial se produce movimiento de rotación conjunta de los
huesos del carpo en torno a la cabeza del hueso capitado. La hilera superior se desplaza
hacia arriba y sobre todo hacia adentro y es frenada por la tensión del ligamento colateral
cubital radiocarpiano y el haz radiotriquetral del ligamento anterior mediocarpiano. El
trapecio y el trapezoide ascienden y el capitado desciende.
En el movimiento de inclinación cubital el movimiento de rotación conjunta del carpo es en
sentido contrario a lo analizado en la inclinación radial.

AMPLITUDES DE MOVIMIENTO DEL COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA


La medición de las amplitudes de los movimientos de inclinaciones radial y cubital se
realizan a partir de la posición de referencia en la que se debe tomar en cuenta el eje de la
mano. Este eje es la prolongación del eje del antebrazo, en la mano está representado por
el tercer metacarpiano y el tercer dedo.
Amplitud de inclinación radial 15°.
Amplitud de inclinación cubital 45°.
Como se puede ver, la inclinación cubital tiene mayor libertad de movimiento, generalmente
dos a tres veces más que la inclinación radial. Cuando se realiza la inclinación cubital en
supinación, es más amplia. En pronación, la inclinación cubital no es mayor a 25° a 30° de
amplitud.
Cuando la mano se encuentra en posiciones de flexión o extensión máximas, las amplitudes
de movimiento de inclinación cubital y radial son mínimas. La razón para este hecho es que
con la flexión o extensión máximas, los ligamentos están ya muy tensos y limitan otros
movimientos.

FIGURA 22. FIGURA 23. FIGURA 24.


Posición neutra Inclinación radial Inclinación cubital

La medición de los movimientos de flexión y de extensión se debe realizar a partir de la

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 19


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

posición de referencia de estos movimientos, en esta posición, la muñeca debe estar


alineando la cara dorsal de la mano con la cara dorsal del antebrazo.
La amplitud de la flexión está distribuida entre la articulación radio carpiana con una amplitud
de 50° y la medio carpiana con una amplitud de 35°.
La distribución del movimiento de extensión es inversa, la radiocarpiana participa en la
extensión con una amplitud de 35° y la medio carpiana participa con una amplitud de 50°.
La flexión del complejo articular de la muñeca se asocia a inclinación radial de la articulación
radiocarpina y a inclinación cubital compensadora de la mediocarpiana.

FIGURA 25. Movimientos


del complejo articular de a
la muñeca: b
a. Posición neutra.
b. Flexión.
c. Extensión.
Amplitud de extensión c
85°
Amplitud de flexión 85°

La extensión se asocia con inclinación cubital de la radiocarpiana e inclinación radial


compensadora de la mediocarpiana.
Los movimientos de flexión y extensión tienen máxima amplitud si la mano se encuentra en
la posición de referencia. En pronación, la amplitud está disminuida.

APARATO MOTOR DE LOS MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA


Para inclinación radial o abducción participan los músculos:
• Flexor radial del carpo.
• Palmar largo.
• Extensor radial mayor del carpo.
• Extensor radial menor del carpo.
El extensor corto y el abductor largo del pulgar participan en la inclinación radial siempre
que el extensor ulnar del carpo no esté contraído. El extensor largo del pulgar también puede
realizar inclinación radial de la muñeca solo si el flexor cubital del carpo no está contraído.
Para la inclinación cubital o aducción participan los músculos:
• Flexor cubital del carpo.
• Extensor cubital del carpo.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 20
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

Para la flexión del complejo articular de la muñeca participan los músculos:


• Flexor radial del carpo.
• Palmar largo.
• Flexor ulnar o cubital del carpo.
Los flexores comunes superficial y profundo de los dedos junto con el flexor largo del pulgar
solo flexionan el complejo articular de la muñeca si sus tendones se detienen en contracción
antes de acortarse por completo como al sujetar un tubo grueso o una pelota o una botella
gruesa.
Para la extensión del complejo articular de la muñeca participan los músculos:
• Extensor radial mayor del carpo.
• Extensor radial menor del carpo.
• Extensor cubital del carpo.
El extensor de los dedos, el extensor propio del meñique, el extensor propio del índice, el
extensor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar solo participan de la extensión del
complejo articular de la muñeca solo si el puño se encuentra cerrado.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 21


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

ARTICULACIONES DE LA MANO
27
Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida
eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre
que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano
de mi Padre. Juan 10:27-29

La mano es porción distal efectora del miembro superior, su función principal es la prensión
cuyo grado de perfección se alcanza gracias a la forma de la articulación carpometacarpiana
del pulgar que permite la oposición de este dedo. En anatomía comparada los monos tienen
manos, sin embargo, no son capaces de realizar movimientos de oposición del pulgar, salvo
en algunos casos en los que el movimiento ni siquiera se acerca a la perfección de la
oposición del ser humano. Se deben unir a esta importante función las no menos
importantes funciones proporcionadas por las numerosas estructuras anatómicas que se
encuentran en la mano. Por estas funciones de herramienta de la mano es que Aristóteles
decía que “la mano es el instrumento de los instrumentos”
Debido a las altas funciones de la mano respecto a la percepción, estereognosia, tacto que
se remiten al cerebro para su procesamiento, se ha dicho que “la mano es la proyección del
cerebro en el espacio”. Así la mano y el cerebro constituyen lo que Kapandji llama “una
pareja funcional indisociable”.
El esqueleto de la mano está formado por 27 huesos que están unidos por 26 articulaciones,
se analizaron ya las articulaciones de los huesos de la primera y segunda hilera del carpo
entre si y la articulación medio carpiana. Quedan por analizar las articulaciones:
1. Intermetacarpianas.
2. Carpometacarpianas de los cuatro últimos dedos.
3. Carpometacarpiana del pulgar o trapezometacarpiana.
4. Metacarpo falángicas de los cuatro últimos dedos.
5. Metacarpo falángica del pulgar.
6. Interfalángicas de los cuatro últimos dedos.
7. Interfalángica del pulgar.
Se estudia por separado las articulaciones correspondientes al dedo pulgar, debido a su
gran importancia funcional y características particulares anatómicas y funcionales únicas
que permiten realizar labores delicadísimas en la especie humana. Los cuatro últimos
dedos, prácticamente se convierten en un conjunto funcional que actúa en oposición al
pulgar.
1. Articulaciones intermetacarpianas de los 4 últimos metacarpianos
Es el punto de unión de las bases o extremidades superiores de los cuatro últimos
metacarpianos conformando tres articulaciones. Desde el punto de vista estructural son
articulaciones sinoviales, cada una solo tiene dos superficies articulares por lo cual son
individualmente simples, por la forma plana de las caras laterales de la base de los
metacarpianos son planas. Por la libertad de movimientos que cuentan estas articulaciones
son diartrosis, por el número de ejes son monoaxiles porque cuentan con un solo eje que
les permite movimientos de deslizamiento. Por los componentes anatómicos que en ellas

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 22
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

participan son articulaciones verdaderas puesto que cuentan con las estructuras descritas
típicamente en una articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
En la primera articulación correspondiente a la unión de las bases del segundo con el tercer
metacarpiano, se articulan la cara medial de la base del segundo metacarpiano con la cara
lateral de la base del tercer metacarpiano, ambas planas y orientadas en sentido sagital. La
segunda se realiza entre la cara medial de la base del tercer metacarpiano y la cara lateral
de la base del cuarto metacarpiano, las superficies articulares son también planas y
orientadas en sentido sagital. La tercera es entre la cara medial de la base del cuarto
metacarpiano y la lateral de la base del quinto con las mismas características que las
anteriores. Todas las superficies están revestidas de una delgada capa de cartílago que se
continua con la que tapiza la cara superior de la base de los metacarpianos.

FIGURA 26.
Ligamentos interóseos
intermetacarpianos

Ligamentos palmares
transversos
intermetacarpianos
Carpometacarpiana
de los 4 últimos
dedos

MEDIOS DE UNION
Existen varios medios de unión en las articulaciones intermetacarpianas, estos son:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos transversos.
• Los ligamentos interóseos.
Las cápsulas articulares que se insertan en el contorno de las superficies articulares y que
son las tres prolongaciones inferiores de la cápsula de la articulación carpometacarpiana de
los cuatro últimos dedos.
Los ligamentos transversos que son un palmar y un dorsal para cada articulación y que
se insertan respectivamente en las caras palmares y dorsales de los metacarpianos 2º al 3º
, 3º al 4º y 4º al 5º.
Los ligamentos interóseos son también tres y ocupan el extremo inferior, por debajo de
las superficies articulares intermetacarpianas.

MEMBRANAS SINOVIALES
Las sinoviales de las articulaciones intermetacarpianas son prolongaciones inferiores de la
sinovial de la articulación carpo metacarpiana de los cuatro últimos dedos.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 23


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

IRRIGACIÓN
Las articulaciones intermetacarpianas están irrigadas por ramas provenientes de: arco
palmar profundo, arterias dorsal y palmar del carpo que son ramas de las arterias radial y
cubital.

INERVACIÓN
Proviene de los nervios: interóseo posterior rama del radial; interóseo anterior rama del
mediano y rama profunda del cubital.

2. Articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos


Es el punto de unión del trapezoide, capitado y hamatal con la cara superior de las bases o
extremidades superiores de los cuatro últimos metacarpianos conformando una sola
articulación. Desde el punto de vista estructural es una articulación sinovial, intervienen siete
superficies articulares por lo cual es una articulación compuesta. Las superficies articulares
que conforman esta articulación son planas, sin embargo, en conjunto llegan a formar una
compleja articulación por encaje recíproco. Por la libertad de movimientos que cuenta esta
articulación es una diartrosis, por el número de ejes es biaxil porque cuenta con dos ejes
que le permite movimientos de flexión y extensión e inclinación lateral leve. Por los
componentes anatómicos que en ella participa es una articulación verdadera puesto que
cuenta con las estructuras descritas típicamente en una articulación.
SUPERFICIES ARTICULARES
La superficie articular superior está formada por las caras inferiores del trapezoide, capitado
y hamatal. La cara inferior del trapecio es cóncava de adelante a atrás y convexa en sentido
transversal corresponde a la cara superior de la base del 2º metacarpiano. La cara inferior
del capitado presenta tres carillas planas yuxtapuestas que se corresponden con el 2º, 3º y
4º metacarpianos. La cara inferior del hamatal está dividida en dos facetas planas
yuxtapuestas que corresponden al 4º y al 5º metacarpianos. (figuras 24 y 25)

FIGURA 27. Superficies


articulares carpo metacarpianas
de los 4 últimos dedos
Ganchoso

Capitado

Trapecio

Trapezoide

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 24
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

La superficie articular inferior está formada por las caras superiores de la base de los
metacarpianos. La cara superior de la base del segundo metacarpiano se articula con el
trapecio por fuera, por dentro por una superficie pequeña se articula con la faceta externa
de la cara inferior del capitado. La cara superior de la base del tercer metacarpiano se
articula con la faceta media de la cara inferior del capitado. La cara superior de la base del
cuarto metacarpiano está dividida en dos superficies, la externa se articula con la faceta
medial de la cara inferior de capitado y la medial con la faceta lateral de la cara inferior del
hamatal. Por último, la cara superior de la base del quinto metacarpiano se articula con la
faceta medial de la cara inferior del hamatal.
Todas las superficies articulares descritas en la articulación carpometacarpiana de los
cuatro últimos dedos están cubiertas de una delgada capa de cartílago que disminuye el
rozamiento entre las superficies articulares.

MEDIOS DE UNIÓN
Las superficies de la articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos están
unidas por:
• Cápsula articular.
• Ligamentos palmares.
• Ligamentos dorsales.
• Ligamentos interóseos.
La cápsula articular es común a las articulaciones intercarpianas de los cuatro últimos
dedos, es delgada y se inserta cerca de las superficies articulares.
Los ligamentos palmares son ocho ligamentos que unen las caras palmares de los huesos
que forman la articulación. El primero se extiende del trapecio al segundo y tercer
metacarpianos. El segundo se extiende del trapezoide al tercer metacarpiano. El tercer,

FIGURA 28.
Ligamentos
palmares y
dorsales de la
articulación
carpo-
metacarpiana

cuarto y quinto ligamentos se extienden del capitado al segundo, tercero y cuarto


metacarpianos. Los últimos tres ligamentos se extienden del hamatal al tercero, cuarto y
quinto metacarpianos.
Los ligamentos dorsales son aproximadamente siete, unen las caras dorsales de los
huesos de la articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos. Los primeros dos
unen el trapecio y el trapezoide con el segundo metacarpiano. El tercer y cuarto ligamentos
unen el capitado con el tercer metacarpiano. El quinto ligamento une el capitado con el

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 25


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

cuarto metacarpiano. Por último, el sexto y séptimo ligamentos dorsales unen el hamatal
con el cuarto y quinto metacarpianos.
Los ligamentos interóseos son dos, se insertan en las caras los huesos capitado y hamatal
que se unen entre sí. Terminan en la cara medial de la base del tercer metacarpiano.

MEMBRANA SINOVIAL
La sinovial de la articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos, se encuentra
tapizando la cara profunda de la cápsula articular, es común a las articulaciones
intermetacarpianas. Se comunica con la sinovial de la mediocarpiana en los sitios de unión
del trapecio con el trapezoide y del trapezoide con el capitado.

IRRIGACIÓN
La irrigación de la articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos proviene del
arco palmar profundo.

INERVACIÓN
La articulación carpometacarpiana de los cuatro últimos dedos, está inervada por ramas que
provienen de los nervios: interóseo posterior rama del radial; interóseo anterior rama del
mediano y rama profunda del cubital.

3. Articulación carpometacarpiana del pulgar o trapezometacarpiana


Sin restar importancia al resto de las articulaciones de la mano, la articulación
trapezometacarpiana, es sin duda la que en sus movimientos, resume gran parte de las
funciones de la mano. De ahí la importancia que tiene desde el punto de vista morfológico
que es la base del entendimiento de su función. Se localiza en lo que se llama columna
móvil del pulgar, esta articulación determina la orientación del pulgar.

Trapecio

FIGURA 29. Articulación


trapezometacarpiana
Primer
metacarpiano

Es el punto de unión de la cara inferior del trapecio con la cara superior de la base del primer
metacarpiano. Desde el punto de vista estructural es una articulación sinovial. Por la
participación de solo dos superficies articulares es una articulación simple. Las superficies
articulares que conforman esta articulación están conformadas en silla de montar por lo cual
es una articulación por encaje recíproco. Por la libertad de movimientos que cuenta esta
articulación es una diartrosis, por el número de ejes es biaxil porque cuenta con dos ejes
que le permite movimientos de flexión y extensión y abducción aducción. Por los
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 26
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

componentes anatómicos que en ella participa es una articulación verdadera puesto que
cuenta con las estructuras descritas típicamente en una articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
La superficie articular superior de la articulación trapezometacarpiana, está formada por la
cara inferior del trapecio. Es cóncava transversalmente y convexa en sentido palmar-dorsal.
En esta encontramos una cresta media roma dirigida de la cara radial a la cubital y
ligeramente de delante a detrás, la mitad radial de la cresta es marcadamente más elevada
y convexa que la mitad cubital que es menos elevada y casi plana, pero es más ancha. En
general esta cresta presenta otra curvatura que la deprime y la hace cóncava, el vértice de
la concavidad de la cresta está cruzada por un surco transversal que se extiende de la cara
palmar a la dorsal del trapecio.
La otra superficie articular está formada por la cara superior de la base del primer
metacarpiano, es convexa transversalmente y cóncava en sentido palmar – dorsal. Los
detalles de sus curvaturas y concavidades se adaptan casi exactamente con las del trapecio,
sin embargo, la superficie articular del primer metacarpiano es más amplia.
Ambas superficies articulares están recubiertas de una delgada capa de cartílago.

MEDIOS DE UNIÓN
La articulación carpometacarpiana del pulgar está unida por:
• Cápsula articular.
• Ligamentos.
La cápsula articular se inserta en el contorno de ambas superficies articulares, es laxa
para facilitar los amplios movimientos del pulgar.
El ligamentos intermetacarpianos anterior y posterior son dos haces cortos y gruesos
que se extienden entre las caras adyacentes de las bases del primer y segundo
metacarpianos.
El ligamento oblicuo pósterointerno se extiende de la cara dorsal del trapecio, del
contorno articular, se dirige hacia el primer metacarpiano, enrollándose en torno a la
articulación y la base del primer metacarpiano, se dirige hacia delante para insertarse en la
cara interna del primer metacarpiano.

FIGURA 30. MEDIOS DE UNIÓN.


Articulación trapezometacarpiana.

Ligamento oblicuo anterointerno

Ligamento oblicuo anteroexterno

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 27


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

El ligamento oblicuo anterointerno se extiende de la parte inferior del tubérculo del


trapecio enrollándose sobre la articulación y la base del primer metacarpiano en sentido
inverso al posterointerno. Se inserta en la cara interna del primer metacarpiano.
El ligamento anteroexterno se localiza en la región anteroexterna de la articulación
carpometacarpiana del pulgar y une ambos huesos en esa región.
MEMBRANA SINOVIAL
Tapiza la cara profunda de la cápsula de la articulación trapezometacarpiana.

IRRIGACIÓN
La articulación carpometacarpiana del pulgar o trapezo-metacarpiana está irrigada por las
arterias radiopalmar, dorsal del pulgar, dorsal del carpo e interósea del primer espacio.
Todas ramas de la arteria radial.

INERVACIÓN
La articulación trapezometacarpiana está inervada por el nervio interóseo posterior rama del
radial y por el nervio interóseo anterior rama del mediano.

4. Articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos


Son el punto de unión de las cabezas de los cuatro últimos metacarpianos con la cara
superior de la base de las primeras falanges. Desde el punto de vista estructural son
articulaciones sinoviales. Por la participación de solo dos superficies articulares son
articulaciones simples. Por la forma de sus superficies articulares, estas articulaciones son
condíleas. Por la libertad de movimientos que cuentan son diartrosis, por el número de ejes
de movimiento son biaxiles porque cuenta con dos ejes que le permite movimientos de
flexión y extensión y abducción aducción. Por los componentes anatómicos que en ellas
participan son articulaciones verdaderas puesto que cuentan con las estructuras descritas
típicamente en una articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
Las superficies proximales son las cabezas de los cuatro últimos metacarpianos. Esta
tiene la forma de un esferoide que se prolonga que es más amplio en sentido anteroposterior
que transversal, se extiende más hacia la cara palmar.
Las superficies distales son la cara superior de la base de las primeras falanges, en estas
encontramos una superficie cóncava, elíptica con eje mayor transversal: la cavidad
glenoidea. La extensión de esta es mucho menor que la cabeza del metacarpiano, la
superficie de esta es mucho más amplia hacia la cara palmar.
La superficie de la cavidad glenoidea de la primera falange se amplía en dirección palmar
y craneal por medio del fibrocartílago glenoideo o placa palmar, que se inserta por su
borde superior en el reborde palmar de la cavidad glenoidea de las primeras falanges. Entre
la superficie de la cavidad glenoidea y la superficie articular del fibrocartílago glenoideo se
forma un surco transversal que aloja una prolongación de la sinovial, además este surco
sirve de charnela al fibrocartílago durante los movimientos de flexión de la articulación
metacarpofalángica. La cara palmar del fibrocartílago es no articular y está excavada por un
surco vertical en relación a los tendones flexores y sus vainas fibroserosas.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 28
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

FIGURA 31.
Superficies articulares
metacarpofalangicas de
los cuatro últimos dedos

Todas estas superficies articulares, incluida la cara dorsal o articular del fibrocartílago, están
tapizadas de una delgada capa de cartílago que facilita el deslizamiento de las superficies
articulares.

MEDIOS DE UNION
Las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos están unidas por:
• La cápsula articular.
• Ligamentos de refuerzo.
• Ligamento intermetacarpiano palmar.
La cápsula articular particularmente muy laxa en estas articulaciones para permitir la
libertad de movimientos, se inserta cerca del revestimiento cartilaginoso de las superficies
articulares, excepto en la cara dorsal del metacarpiano donde se inserta a distancia de este
revestimiento. La laxitud de la cápsula de las articulaciones metacarpo falángicas, facilita la
formación de amplios fondos de saco anterior y posterior vitales para los movimientos.
La cápsula articular está reforzada por dos ligamentos laterales uno cubital y otro radial
cada uno se inserta en el tubérculo de las caras laterales de las cabezas de los
metacarpianos, se dirigen hacia abajo expandiéndose en abanico diferenciándose
claramente en dos fascículos. Uno de los fascículos se dirige en dirección dorsal y se inserta
en el tubérculo de las caras laterales de la base de las falanges, constituyéndose en el haz

FIGURA 32. LIGAMENTOS. ARTICULACIÓN


METACARPOFALÁNGICA
Ligamento colateral haz metacarpofalangico
Ligamento colateral haz metacarpoglenoideo

Ligamento falangoglenoideo

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 29


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

metacarpo falángico del ligamento lateral. El otro fascículo se dirige en dirección palmar y
se inserta en el fibrocartílago glenoideo, este se denomina haz metacarpo glenoideo.
El ligamento falangoglenoideo se extiende del tubérculo lateral de la base de las falanges
al borde lateral del fibrocartílago glenoideo que asegura la acomodación en su lugar del
fibrocartílago en los movimientos de extensión.
El ligamento transverso intermetacarpiano palmar es una banda fibrosa transversal que
se inserta en las caras palmares de los fibrocartílagos glenoideos y une las cuatro
articulaciones carpometacarpianas en los últimos cuatro dedos.

MEMBRANA SINOVIAL
Es igual de laxa que la cápsula articular a la cual tapiza en su cara profunda, tapiza también
la parte ósea de los metacarpianos en el lugar donde la cápsula se inserta a distancia de
las superficies articulares.

IRRIGACIÓN
Las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos están irrigadas por as
ramas descendentes del arco arterial palmar profundo y por el arco arterial palmar
superficial, formados por lar arterias radial y cubital.

INERVACIÓN
Las ramas nerviosas que inervan a las articulaciones metacarpofalángicas provienen de las
ramas digitales de los nervios mediano, radial y cubital.
5. Articulación metacarpofalángica del pulgar
La importancia funcional del pulgar se manifiesta también en esta su articulación
metacarpofalángica puesto que si bien presenta las mismas características generales que
en los demás dedos, tiene características anatómicas particulares muy ligadas a la
importancia funcional de pulgar.

SUPERFICIES ARTICUARES
El primer metacarpiano es el más corto y grueso de los metacarpianos y en relación a esta
característica presenta las particularidades específicas para esta articulación. La superficie
articular de la cabeza del primer metacarpiano en relación a los demás es más ancha en su
cara palmar, se distinguen en ella una superficie inferior que corresponde a la cavidad
glenoidea de la primera falange: porción falángica. Otra superficie palmar, la porción

Ligamento FIGURA 33.


metacarpo Articulación
falangico metacarpofalan-
gica del pulgar

Ligamento
metacarpo
glenoideo

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 30
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

sesamoidea, que está en relación al fibrocartílago glenoideo y los huesos sesamoideos allí
alojados. Para su relación articular con los sesamoideos presenta a los lados dos superficies
salientes separadas del resto por surcos verticales.
El fibrocartílago glenoideo además de adaptarse a la mayor superficie articular de la cabeza
del primer metacarpiano aloja en su interior ceca a su borde inferior a los huesos
sesamoideos lateral o escafoides de Gillette y medial o pisciforme de Gillette.

MEDIOS DE UNIÓN
La diferencia fundamental de los ligamentos laterales está en relación con la presencia de
los huesos sesamoideos en el interior del fibrocartílago puesto que el haz metacarpo
glenoideo, en la articulación metacarpofalángica del pulgar se inserta en los sesamoideos
por lo cual en esta articulación se denomina haz metacarpo sesamoideo.

IRRIGACIÓN
La articulación metacarpofalángica del pulgar está irrigada por la rama interosea del primer
espacio proveniente del arco arterial palmar profundo formado por las arterias radial y
cubital.

INERVACIÓN
La inervación de la articulación metacarpofalángica del pulgar proviene de las ramas
digitales de los nervios mediano y radial.

6. Articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos


Son el punto de unión de las cabezas de las falanges con la cara superior de la base de las
falanges que están por debajo. Los cuatro últimos dedos tienen tres falanges por lo que
hallamos en cada dedo dos articulaciones interfalangicas que son muy similares entre si: la
interfalángica proximal entre la 1ª y la 2ª falanges y la articulación interfalángica distal entre
la 2ª y 3ª falanges. Desde el punto de vista estructural son articulaciones sinoviales. Por la
participación de solo dos superficies articulares son articulaciones simples. Por la forma de
sus superficies articulares, estas articulaciones son trocleares. Por la libertad de
movimientos que cuentan son diartrosis, por el número de ejes de movimiento son
monoaxiles porque cuentan con un solo eje que le permite movimientos de flexión y
extensión. Por los componentes anatómicos que en ellas participan son articulaciones
verdaderas puesto que cuentan con las estructuras descritas típicamente en una
articulación.

SUPERFICIES ARTICULARES
La cabeza de las falanges que conforman las articulaciones interfalángicas, presenta una
superficie articular en forma de polea: la tróclea falángica que tiene dos vertientes
separadas por una garganta orientada en sentido sagital. La tróclea es más ancha y se
prolonga más hacia la cara palmar que a la dorsal, sus vertientes son convexas a manera
de dos cóndilos. El cóndilo interno se hace ligeramente más prominente a partir del segundo
dedo al quinto dedo. La tróclea constituye la superficie proximal de la articulación
interfalángica.
La base de las falanges que participa en las articulaciones interfalángicas presenta en su
cara superior una superficie articular dividida en dos cavidades glenoideas por una cresta

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 31


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

sagital que se oponen a la superficie articular de la tróclea de la falange suprayacente, sin


embargo esta superficie articular es de menor tamaño que la de la tróclea y no se extiende
a la cara palmar.

FIGURA 34. Base: cavidad


glenoidea
Falange media

Anterior Posterior Lateral Cabeza tróclea

La adaptación de la cavidad de la falange inferior a la tróclea de la superior se asegura


prolongando la superficie articular inferior de manera análoga a la articulación
metacarpofalángica, es decir, con la presencia de un fibrocartílago glenoideo. Su inserción
y disposición es semejante al de la articulación metacarpo falángica.

MEDIOS DE UNION
Las articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos están unidas por:
• La cápsula articular.
• Los ligamentos.
La cápsula articular es laxa y se inserta en el contorno de las superficies articulares cerca
de los cartílagos articulares, en la cara dorsal de la falange superior se inserta lejos de la
tróclea. Se forman dos fondos de saco palmar y dorsal que facilitan los movimientos de la
articulación.
Esta cápsula esta reforzada por ligamentos laterales cubital y radial que tienen la misma
disposición que en las metacarpo falángicas, tienen un haz falángico glenoideo y un haz
falángico- falángico.

MEMBRANA SINOVIAL
La membrana sinovial de las articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos,

FIGURA 35. Articulaciones interfalángicas.


Cápsula articular laxa en extensión
Cápsula articular tensa en flexión
Fibrocartílago glenoideo
Tendón extensor
Ligamento falángico falángico
Ligamento falángico glenoideo

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 32
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

tapiza la cara profunda de la cápsula articular y al igual que ella es laxa y presenta amplios
fondos de saco que facilitan los movimientos.

IRRIGACIÓN
Las articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos están irrigadas por las ramas
descendentes del arco arterial palmar profundo, formado por las arterias radia y cubital.

INERVACIÓN
La inervación de las articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos proviene de
las ramas digitales de los nervios mediano, cubital y radial.

7. Articulación interfalángica del pulgar


A diferencia de los cuatro últimos dedos, el
FIGURA 36. Cabeza pulgar solo tiene dos falanges, por esto solo
de la falange proximal
tiene una articulación interfalángica. Debido a
del pulgar. que las falanges del pulgar son las más
Cóndilo medial voluminosas, esta articulación es la de mayor
prominente y de tamaño en su tipo. En la tróclea, el cóndilo
menor radio de medial es más prominente, se extiende más
curvatura hacia delante y hacia dentro que el externo.
El cóndilo medial tiene un radio de curvatura
menor. Las diferencias mencionadas, hacen
que la interlinea articular no sea
perpendicular al eje mayor del pulgar sino
inclinado de dentro y arriba hacia fuera y abajo en 5° a 10°. Estas diferencias anatómicas,
son las que le dan a esta articulación una característica funcional muy particular en relación
al resto de las articulaciones interfalángicas. La consecuencia funcional es que cuando se
flexiona la interfalángica del pulgar se produce además una rotación en el sentido del
movimiento de pronación.
Por lo demás, el resto de aspectos morfológicos de la articulación interfalángica del pulgar
es similar al resto de articulaciones interfalángicas.

FISIOLOGÍA ARTICULAR DE LA MANO


El análisis y comprensión de la función que cumplen las articulaciones de la mano, movidas
por sus músculos es de vital importancia, puesto que el objetivo del miembro torácico es la
función de la mano.
Articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos dedos
Las articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos dedos realizan movimientos de
flexoextensión de escasa amplitud. La amplitud de estos movimientos es mínima para la
articulación del segundo metacarpiano y aumenta de amplitud hasta llegar a la articulación
del hamatal con el quinto metacarpiano donde la amplitud es más del doble que para el
segundo metacarpiano.
Es importante remarcar que la articulación hamatal-quinto metacarpiano es ligeramente
inclinada de fuera a dentro y de atrás a delante de manera que la carilla del hamatal está
orientada hacia adentro y adelante, además, el hamatal se encuentra claramente por

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 33


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

delante de los huesos de la segunda fila.


FIGURA 37. Por todo esto, durante la flexión de esta
Ahuecamiento de la articulación, la cabeza del quinto
mano metacarpiano se desplaza hacia delante y
afuera junto con rotación en sentido de
supinación, estas particularidades del
movimiento hacen que el quinto
metacarpiano adopte una posición acorde
para la oposición simétrica del quinto dedo.
El músculo oponente del meñique es el
motor de la flexión del 5º metacarpiano
sobre el carpo y al mismo tiempo le da el
movimiento de oposición simétrica.

El movimiento en conjunto de las articulaciones carpo metacarpianas de los cuatro últimos


dedos es indispensable para producir el ahuecamiento de la mano.

FIGURA 38. Articulaciones carpo


metacarpianas de los cuatro últimos dedos.
2º, 3º, 4º y 5º metacarpianos

Línea articular carpometacarpiana

trapecio Hilera distal del carpo


ganchoso
navicular
Hilera proximal del carpo

Articulaciones metacarpo falángicas de los cuatro últimos dedos


FIGURA 39. Flexión La forma de su superficie articular, condílea, le
metacarpo-falángica permite movimientos de: flexoextención que se
realizan en el plano sagital en torno a un eje
transversal y de inclinación lateral que se
realizan en el plano frontal en torno a un eje
anteroposterior. A estos movimientos se
suman los de rotación axial pasiva que puede
llegar a tener una amplitud de 60°. La asimetría
del cóndilo de los metacarpianos asociado a la
Fibrocartilago diferencia de longitud de los ligamentos
glenoideo
laterales confieren a las articulaciones
metacarpofalángicas de los cuatro últimos
dedos movimientos de rotación longitudinal
Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 34
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

automática cuya función es acomodar a los dedos para la oposición con el pulgar, su
amplitud es máxima en el quinto dedo y disminuye hasta el segundo dedo.
Durante la flexión el fibrocartílago glenoideo de esta articulación se desplaza hasta
localizarse por delante del cuerpo del metacarpiano, gracias a su charnela y a la profundidad
del fondo de saco anterior. La estabilidad de las articulaciones metacarpo falángicas en la
flexión está asegurada por los ligamentos laterales que en esta posición están tensos.
Después de la flexión, al extender la articulación, el fibrocartílago glenoideo retorna a su
posición gracias a la presencia y función del ligamento falángico glenoideo. La estabilidad
de las articulaciones metacarpofalángicas en extensión está asegurada por los músculos
interóseos.
La amplitud de la flexión de las articulaciones
metacarpofalángicas es de 90° para el dedo índice y
90º
aumenta progresivamente hacia el quinto dedo donde la
amplitud es mayor. Cuando se trata de flexionar
100º
aisladamente una de estas articulaciones, el movimiento
es limitado por la tensión del ligamento intermetacarpiano,
110º
especialmente si se trata del tercero o cuarto dedos.
Los músculos motores de la flexión de las articulaciones
120º metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos son los
interóseos dorsales y palmares y los músculos
lumbricales. Para el quinto dedo actúan también en la
flexión los músculos: flexor corto y separador del
meñique.
La amplitud de la extensión de las articulaciones
metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos, es
variable de acuerdo a la laxitud de los tejidos de los
sujetos. La extensión activa puede alcanzar una amplitud
FIGURA 40. Flexión entre los 30° a 40°, la extensión pasiva puede llegar a los
metacarpo falangica 90°.

FIGURA 41. Extensión pasiva y activa


de las articulaciones metacarpo-
falángicas de los cuatro últimos dedos

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 35


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

La inclinación lateral de las metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos es máxima


para el dedo índice en el que la amplitud alcanza 30° y a partir de este disminuye hasta el
quinto dedo.
Los músculos motores de los movimientos de inclinación lateral de los dedos son los
interóseos palmares y dorsales. Los dorsales son separadores de los dedos del dedo
medio, a esta acción en conjunto se suma la acción del músculo separador del quinto
dedo localizado en la eminencia hipotenar. Los interóseos palmares son aproximadores de
los cuatro últimos dedos al dedo medio.
La articulación metacarpofalángica del dedo índice o 2º dedo, es entre los últimos cuatro
dedos, el que mayor amplitud de movimientos tiene y por esto es capaz de combinar sus
movimientos y realizar el movimiento de circunducción.

FIGURA 42.
A. Separación
B. Aproximación.
C. Circunducción

Articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos


Por la forma de polea de sus superficies articulares poseen movimientos de flexoextensión
que se efectúan en el plano sagital en torno a un eje transversal. La amplitud de los
movimientos de flexión de las articulaciones interfalángicas proximales es mayor a 90°, su
amplitud va en aumento desde el índice hasta el 5° dedo o meñique en el que la amplitud
de la flexión es de 135°.
La amplitud de los movimientos de flexión en las articulaciones interfalángicas distales es
menor a 90°, sin embargo, no es igual en todas las articulaciones. La amplitud de flexión
aumenta del 2º hacia el 5º dedo donde alcanza a 90°.
El dedo índice se flexiona exactamente en el plano sagital, esto hace que el dedo se dirija
hacia la base de la eminencia tenar. El tercero, cuarto y quinto dedos se flexionan en un
plano oblicuo, la oblicuidad es mayor en el quinto dedo, esto hace que en flexión sus ejes
se dirijan hacia fuera para converger en la parte inferior del canal del pulso. Esta oblicuidad
de la flexión tiene como objetivo hacer que los dedos se puedan oponer al pulgar de manera
adecuada.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 36
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

Los motores de la flexión de las falanges son: los flexores comunes superficial y profundo
de los dedos.
1. El músculo flexor común superficial de los dedos es flexor de la segunda falange, su
acción de flexionar la falange proximal es muy débil, solo la flexiona si la media está
completamente flexionada y no actúa sobre la falange distal. La eficacia del músculo
flexor común superficial de los dedos es máxima cuando la falange proximal está
extendida por acción del extensor común.
2. El músculo flexor común profundo de los dedos es fundamentalmente flexor de la
falange distal, sin embargo, este movimiento se acompaña de flexión de la falange
media debido a que no existe un músculo que extienda solo la falange media y que se
oponga a la acción del flexor común profundo sobre esta falange. La máxima eficacia
de este músculo es cuando la falange proximal está en extensión por el extensor común
de los dedos.
No existe amplitud de movimientos de extensión en las articulaciones interfalángicas de
los cuatro últimos dedos y si se verifican estos movimientos son mínimos. Existe el
movimiento de extensión relativa que se efectúa acomodando a las articulaciones
interfalángicas en su posición de reposo a partir de cualquier ángulo de flexión.
Los movimientos de extensión activa son mínimos, generalmente en las interfalángicas
proximales es nulo, en las distales puede ser de 5°. La extensión pasiva en las proximales
no existe, en las distales puede alcanzar 30°. Estas amplitudes están directamente
relacionadas con la laxitud de los ligamentos y de los tejidos de los sujetos que se estén
examinando.
Los músculos motores del movimiento de extensión de las articulaciones interfalángicas
son: el extensor común de los dedos, extensor propio del índice, extensor propio del
meñique, interóseos y lumbricales.
1. El músculo extensor común de los dedos es primordialmente extensor de la falange
proximal sobre el metacarpiano debido a la importante inserción en la cara posterior de
la base de esta falange de la expansión profunda del tendón del extensor común que se
desprende de este a nivel de la articulación metacarpofalángica. En la cara posterior de
la base de la falange media se inserta la lengüeta media de trifurcación del tendón
extensor y esta es la que tiene la acción de extensión sobre las falanges medias. Por
último, en la cara posterior de la base de la falange distal se insertan las lengüetas
laterales del tendón del extensor común para extender esta. La acción del extensor
común sobre las falanges medias y distales depende directamente de la posición de la
muñeca y del gado de contracción de los flexores. La acción es mayor cuando la muñeca
está flexionada y cuando los flexores no están contraídos.
2. Los extensores propios del índice y del meñique son los que permiten la realización
de movimientos de extensión aislada de estos dedos. Todo lo explicado para el extensor
común es válido para estos músculos.
3. Los músculos interóseos son extensores de las articulaciones interfalángicas de los
cuatro últimos dedos.
4. Los músculos lumbricales también son extensores de las articulaciones interfalángicas.
5. El músculo separador del meñique también extiende las interfalángicas del meñique.

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 37


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

Son posibles movimientos de lateralidad pasiva solo en las articulaciones interfalángicas


distales, no en las proximales por la consistencia de sus ligamentos.
Articulaciones del dedo pulgar
La morfología de las articulaciones del dedo pulgar se analizó independientemente de los
demás dedos debido a que esta determina la particularidad de as funciones del primer dedo
o dedo pulgar en la pinza con el índice de manera fundamental y con el resto de los dedos.
De su morfología depende también la función prensil con los demás dedos. Las acciones
del pulgar son favorecidas por su localización anatómica por delante de los demás dedos e
incluso por delante de la palma de la mano, esta disposición anatómica permite los
movimientos de oposición y contraposición.
La columna osteoarticular del dedo pulgar está formada por:
• Navicular.
• Trapecio.
• Primer metacarpiano.
• Falange proximal.
• Falange distal.
• Articulación trapezonavicular.
• Trapezometacarpiana.
• Metacarpofalángica del pulgar.
• Interfalángica.
Desde el punto de vista de los movimientos de las articulaciones de la columna
osteoarticular del pulgar, la articulación trapezonavicular presenta movimientos de flexión
de muy escasa magnitud. La trapezo metacarpiana tiene dos ejes de libertad de movimiento,
la metacarpofalangica posee también dos ejes de libertad de movimiento y la interfalángica
un solo eje de movimiento. Sumando todos, el pulgar para sus funciones de oposición y
contra oposición cuenta con cinco ejes de libertad de movimiento.
El movimiento de oposición del pulgar es aquel en el cual el pulpejo del pulgar se localice
tangente al pulpejo de otro dedo de la misma mano, para esto, es necesario que actúen las
articulaciones de la columna osteoarticular del pulgar con sus cinco ejes de libertad de
movimiento.
Articulación trapezometacarpiana o carpometacarpiana de pulgar
Los movimientos de esta articulación se realizan en torno a dos ejes. Un eje localizado en
el mismo plano de los ejes de flexoextensión de la articulación metacarofalángica y de la
interfalángica con la diferencia de que es oblicuo, los movimientos en este eje son los que
permiten elegir el dedo al que se opondrá el pulgar. Los movimientos en este eje son los de
anteposición y retroposición que son los movimientos principales de esta articulación. En
la anteposición, el pulgar se dirige hacia delante situándose por delante de la palma de la
mano y el eje del pulgar es perpendicular a la palma de la mano por acción del músculo
abductor largo del pulgar. En la retroposición se acomoda la uña del pulgar hacia atrás. La
amplitud total de estos movimientos es de 40° a 60° en total.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 38
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

El otro eje de libertad de movimiento, permite al pulgar la flexoextensión que son los
movimientos secundarios complementarios a la oposición y contraposición. En el
movimiento de flexión el primer metacarpiano se dirige hacia abajo, delante y adentro sin
pasar el plano del dedo medio que es el eje de la mano. En la extensión el primer
metacarpiano se dirige hacia arriba, detrás y afuera acomodando al pulgar en el plano de la
palma de la mano. La amplitud total de los movimientos de flexoextensión es de 50° a 70°.
Sin embargo, no son estos los únicos movimientos que se realizan en la articulación
trapezometacarpiana, los cuales podrían llamarse “puros”. Se asocian una serie de
movimientos complejos realizados en torno a ejes instantáneos, tan solo se mencionan los

FIGURA 41.
Movimientos del pulgar
A. Anteposición.
R. Retroposición.
F. Flexión.
E. Extensión
N. Posición Neutra

movimientos de rotación automática y rotación conjunta sobre el eje longitudinal del primer
metacarpiano, de suma importancia para la oposición y la prensión.
Articulación metacarpofalángica del pulgar
Como ya se analizó se trata de una articulación condílea con dos ejes de libertad de
movimiento: un eje localizado en el plano frontal que permite movimientos de flexoextensión
en el plano sagital y otro eje anteroposterior que le permite movimientos de lateralidad. La
particular disposición anatómica de la cabeza del primer metacarpiano que es asimétrica,
más voluminoso adentro que afuera y más saliente afuera, le permite movimientos de
rotación axial que acompañan a la flexión y que se realizan en el sentido de la pronación y
supinación, al mismo tiempo hay inclinaciones radial y cubital, importantes para la oposición
adecuada.

FIGURA 42. Extensión y flexión


metacarpofalangica del pulgar

60º

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 39


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

La amplitud de la flexión activa es de 60° a 70° y la pasiva puede alcanzar hasta los 90°.
La llamada flexión pura de la articulación metacarpofalángica del pulgar, se realiza gracias
a la acción de los músculos insertos en el sesamoideo lateral (flexor corto y abductor corto
del pulgar) de manera predominante y hasta la semiflexión en los insertos en el sesamoideo
medial (aductor del pulgar y primer interóseo palmar).
La flexión asociada a inclinación cubital y rotación en sentido de la supinación es debida a
la acción predominante de los músculos insertos en el sesamoideo medial. La amplitud de
la supinación es de 5° a 7°.
La flexión asociada a inclinación radial y rotación en sentido de pronación es producida por
acción predominante de los músculos insertos en el sesamoideo lateral. La amplitud de la
pronación es de 20°.
El movimiento de extensión propiamente dicho no existe en esta articulación, solo la
extensión relativa que se realiza a partir de la posición de flexión.
Articulación interfalángica del pulgar
Por presentar la forma de polea, en la articulación interfalángica del pulgar tiene un solo eje
de libertad de movimiento orientado en sentido transversal que permite movimientos de
flexoextensión.
La amplitud de la flexión activa es de 75° a 80° y la flexión pasiva puede llegar a los 90°.

FIGURA 43
Flexión de la articulación
interfalangica del pulgar

La amplitud del movimiento de extensión activa en la interfalángica del pulgar es de 5° a


10°. La extensión pasiva puede alcanzar hasta los 30°, especialmente en personas que por
su oficio realizan presión con el dedo pulgar.

FIGURA 44
Extensión pasiva de la
articulación interfalangica
del pulgar hasta 30º.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 40
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

Sin embargo, al realizar el análisis de las particularidades de la forma de las superficies


articulares de la interfalángica del pulgar, se remarcó que la prominencia del cóndilo medial
permite que el eje de la articulación tenga una inclinación de 5° a 10° abierto hacia fuera.
Esto hace que los movimientos sean más complejos, a medida que se va flexionando, la
falange proximal del pulgar experimenta un movimiento de rotación longitudinal en sentido
de la pronación, como ya se analizó, esta rotación es de vital importancia para la oposición
y la prensión.
En la realidad la complejidad de estos movimientos es tal que el eje descrito sirve solo de
referencia puesto que en las diferentes posiciones, el eje va adoptando diferentes
posiciones. Se puede decir que los movimientos se realizan en torno a ejes instantáneos.
Músculos motores del primer dedo (pulgar)
La importancia de los movimientos del pulgar está evidenciada por la cantidad de músculos
que participan en los movimientos del pulgar que en total son nueve. Estos músculos de
acuerdo a su localización anatómica se clasifican en extrínsecos e intrínsecos.
Los músculos extrínsecos del pulgar son músculos de fuerza, sirven para relajar la prensa
y para prensar. Todos proceden del antebrazo y son:
• Abductor largo del pulgar. (antepulsor del metacarpiano)
• Extensor corto del pulgar del pulgar. (verdadero abductor)
• Extensor largo del pulgar.
• Flexor largo del pulgar.
Los músculos intrínsecos del pulgar se localizan en la eminencia tenar y el primer espacio
interóseo, importantes para la prensión y oposición. Son músculos de precisión y de
coordinación, estos son:
• Flexor corto del pulgar.
• Separador corto del pulgar.
• Oponente del pulgar.
• Aductor del pulgar.
• Primer interóseo palmar.
El abductor largo del pulgar actúa directamente sobre la articulación
trapezometacarpiana. Desplaza el primer metacarpiano hacia fuera y hacia delante es decir
en anteposición, esto deja al pulgar por delante de la palma de la mano con el eje mayor del
pulgar, perpendicular a la palma de la mano. Es separador del pulgar, cuando la muñeca
está extendida coloca al pulgar en retroposición. Cuando la muñeca está fijada por los
músculos radiales actúa como flexor de la muñeca.
El músculo extensor corto del pulgar actúa sobre la articulación metacarpofalángica del
pulgar. Extiende la primera falange sobre el metacarpiano, al actuar sobre la falange
proximal del pulgar tracciona al primer metacarpiano, actuando indirectamente sobre la
articulación trapezometacarpiana colocándola en retroposición. Cuando la articulación de la
muñeca está fijada por los músculos flexor y extensor cubital del carpo, el extensor corto del
pulgar produce abducción pura del pulgar. Si la muñeca no está fijada por los cubitales

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 41


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

además ocasiona inclinación radial de la muñeca.


El músculo extensor largo del pulgar actúa directamente sobre la articulación
interfalángica del pulgar e indirectamente sobre la metacarpofalángica y
trapezometacarpiana. Extiende la falange distal sobre la proximal, extiende la falange
proximal sobre el primer metacarpiano y desplaza el primer metacarpiano hacia dentro
(aduce el 1er metacarpiano) y atrás. Puede extender la muñeca si no está fijada por el flexor
radial del carpo.
El músculo flexor largo del pulgar actúa directamente sobre la articulación interfalángica
del pulgar e indirectamente sobre la metacarpofalángica. Flexiona la falange distal sobre la
proximal y la proximal sobre el primer metacarpiano.
Los músculos intrínsecos del pulgar se clasifican en:
Internos o sesamoideos internos son el aductor del pulgar y el primer interóseo palmar.
Externos o sesamoideos laterales que son el abductor del pulgar, flexor corto del pulgar y
oponente del pulgar.
El músculo aductor del pulgar actúa directamente sobre la articulación metacarpofalángica
del pulgar, sin embargo, los movimientos que le da a todo el pulgar son muy importantes
para la función del dedo, es indispensable para la sujeción firme.
Al actuar sobre el primer metacarpiano es aductor del pulgar, cuando el pulgar está en
máxima aducción actúa como separador, si el metacarpiano está en máxima retroposición
actúa en la anteposición y si está en anteposición actúa en la retroposición.
Cuando actúa sobre la falange proximal la flexiona ligeramente y al mismo tiempo le da
inclinación cubital y rotación longitudinal en el sentido de la supinación (externa).
También actúa sobre la segunda falange extendiéndola debido a sus inserciones comunes
con el primer interóseo palmar.
El músculo primer interóseo palmar debido a la gran similitud de sus orígenes e
inserciones, sus acciones son muy parecidas a las del aductor del pulgar.
El músculo oponente del pulgar actúa directamente sobre la articulación
trapezometacarpiana. Coloca al primer metacarpiano en anteposición, lo aproxima al
segundo metacarpiano y le da un movimiento de rotación longitudinal en sentido de
pronación. Todas estas acciones son importantes para la oposición y la prensión.
El músculo abductor corto del pulgar es separador del primer metacarpiano al final de la
oposición. Desplaza el primer metacarpiano hacia delante y hacia adentro cuando está en
su máxima separación, flexiona la falange proximal sobre el metacarpiano acompañado con
inclinación radial y rotación longitudinal en sentido de pronación. Extiende la falange distal
sobre la proximal debido a su inserción por medio de una expansión junto al extensor largo
del pulgar.
El músculo flexor corto del pulgar es flexor de la falange proximal sobre el metacarpiano
junto con el abductor corto y el primer interóseo palmar. Tiene además las mismas acciones
analizadas para el abductor corto y oponente del pulgar.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 42
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 2023

BIBLIOGRAFIA

1. Gardner E, Gray D, O’Rahilly R. Anatomía. 2ª ed. Barcelona (España): Salvat; 1971.

2. Perlemuter L. Anátomofisiología. 1ª ed. Barcelona (España): Editorial Masson; 1999.

3. Snell R. Núcleos de los nervios craneanos y sus conexiones centrales y distribución. En:
Neuroanatomía clínica. 4ª ed.1999. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires (Argentina) ; 428 –
470.

4. Arené E, Melgarejo J. Neuroanatomía. 1ª ed. 1980. Editorial Litopress Ltda. La Paz (Bolivia); 112 – 149.

5. Ham A. Tratado de histología. 7ª ed. México: Nueva Editorial Interamenricana; 1977.

6. Snell R. Anatomía clínica para estudiantes de medicina. 6ª ed. México: Mc. Graw Hill Interamericana
Editores; 2002.

7. Alvarez O, Ortiz JM. Vias de conducción. En: Neuroanatomía clínica funcional y aplicada. 1ª ed. Editorial
Artegráfico Valentino. La Paz (Bolivia); 2002.

8. Rouviére H, Delmas A. Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y funcional. 9ª ed. Barcelona


(España): Masson; 1996.

9. Jacobs J. Manual de disección humana de Shearer. 7ª ed. México: Nueva Editorial Interamericana;
1990.

10. Testut L, Latarjet A. Tratado de anatomía humana. 9ª ed. Barcelona: Salvat editores S.A.; 1964.

11. Prives, Lisenkov , Bushkovich. Anatomía Humana. 1ª ed. Moscú: M.I.R. ; 1981. T: I y III.

12. Testut L, Jacob O. Tratado de anatomía topográfica con aplicaciones médicoquirúrgicas. 8ª ed.
Barcelona: Salvat Editores, S.A.; 1964.

13. Hoppenfeld S. Physical examination of the spine and extremities. 1ª ed. United States: Appleton &
Lange; 1976.

14. Moore K, Agur A. Anatomía con orientación clínica. 1ª ed. Barcelona (España): Masson – Williams &
Wilkins; 1988.

15. Ameerally P. Lo esencial en anatomía. 1ª ed. Madrid (España): Harcourt; 1998.

16. Kapandji I. Fisiología articular. Esquemas comentados de mecánica humana en 3 tomos. 6ª ed.
Barcelona: Editorial Médica Panamericana. S.A.; 2006.

17. Beltrán J. Cuadernos de fisiología articular – Colección JOBEC. La Paz – Bolivia 1990.

18. Cheshire E. Lo esencial en aparato digestivo. 1ª ed. Madrid (España): Harcourt; 1998.

19. Orts Llorca F. Anatomía. 3ª ed. Barcelona (España): Editorial científico-médica; 1967.

20. Moore K, Dalley A, Agur A. Anatomía con orientación clínica. 6a ed. Barcelona (España): Editorial
Wolters Kluwer Lippicont; 2010.

21. Tórtora G, Grabowski S. Principios de Anatomía y Fisiología. 9ª ed. México (México): Editorial Oxford
2004

22. Kamina P. Anatomía General. 2ª ed. Madrid (España): Editorial Médica Panamericana; 1997.

23. Pro E. Anatomia Clínica. 1ª ed. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana; 2012.

24. Loukas M, Benninger B, Shane R. Guía fotográfica de disección del cuerpo humano. 1ª ed. Barcelona

ANATOMÍA FUNCIONAL - TERAPIA FÍSICA – UMSA 43


Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8: 31 ARTROLOGÍA ANTEBRAZO MUÑECA MANO

(España): Editorial Elsevier; 2013.

25. Latarjet M, Ruiz A. Anatomía Humana en 2 tomos. 4ª ed. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica
Panamericana; 2006.

26. Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus Texto y Atlas de anatomía en 3 tomos. 3ª ed.
Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana; 2015.

27. Drake R, Wayne A, Mitchell A. Gray Anatomía para estudiantes. 3ª ed. Barcelona (España): Editorial
Elsevier; 2014.

28. Blandine C. Anatomía para el movimiento. 1ª ed. Barcelona (España): Editorial Los libros de la liebre de
marzo; 1999.

29. Wilson-Pauwels L, Akesson E, Stewart P, Spacey S. Nervios Craneales En la salud y la enfermedad. 3ª


ed. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana; 2013.

30. Rohen J, Yokochi Ch, Lütjen-Drecoll E. Atlas Fotográfico de Anatomía del Cuerpo Humano. 8ª ed.
Barcelona (España): Editorial Elsevier; 2014.

31. Paulsen F, Waschke J. Sobotta. Atlas de anatomía humana (3 vols.) 23ª edic. Barcelona (España):
Editorial Elsevier; 2014.

32. Netter F. Atlas de anatomía humana. 6ª ed. Barcelona (España): Editorial Elsevier; 2011.

33. Alvarez O, Ortiz JM. Atlas interactivo de neuroanatomía.

Dr. José María Ortiz Rodríguez – Dr. Hernán Daniel Rivera Carrasco – Dra. María José Ortiz Zambrana 44

También podría gustarte