Está en la página 1de 2

LA LAMPARA

MARAVILLOSA
WILLIAM OSPINA

fia
gra William ospina
Bio
William Ospina está considerado
como uno de los poetas y ensayistas
más destacados de las últimas
<<
generaciones y sus obras son mapas
eruditos de sus amores literarios,
acompañados de declaraciones
ideológicas sobre la historia y el
mundo moderno.

ios
em Premio Nacional de Ensayo de la
Pr Universidad de Nariño (1982)
Premio Nacional de Poesía del
Instituto Colombiano de Cultura
(1992)
Premio Nacional de Literatura
(2006)
Premio Rómulo Gallegos (2009)

a la
par
s
t acion
a
un
g duc
Pre e Durante la lectura, el señor william
ospina nos presenta en su libro la
lampara maravilla, su primer
capitulo titulado “preguntas para la
educación”, nos expone un conjunto
de interrogantes y enigmas que lo
que el busca a través de ellas, es
desenmascarar las falencias del
sistema de educación.

01 Identifico como primera cuestion la


transmision de los valores
realizados por un Docente.

la transmision de valores o vicios


son transmitidos y compartidos de
igual forma como lo realizaron los
antiguos emperadores romanos,
debemos preguntarnos que transmito
y si lo hago es lo correcto?

En palabras del autor: con cada emperador subia al trono una pasión, que por lo
general era un vicio: con tiberio subió la perfidia, con Calígula la crueldad, con Claudio
la pusilanimidad, con nerón el narcisismo, con Galba la avaricia, con Otón la vanidad, y
así se sucedían en el trono los vicios, hasta que llego Vitelio y con él se extendió
sobre roma la gula. pero un día llegó al trono Nerva y con él se impuso la moderación,
lo sucedió trajano y con él ascendió la justicia, lo sucedió Adriano y con él reinó la
tolerancia, llegó Antonio pío y con él la bondad y finalmente con marco Aurelio
gobernó la sabiduría.
Por un largo tiempo los romanos
(Para los docentes, pueden ser sus
alumnos) tuvieron malos ejemplos de
cada emperador(docente), hasta que
llegaron emperadores que educaron
con el ejemplo, dando valores
adecuados para transmitir a las
futuras generaciones.

02 Podemos identificar otra cuestion en


el tema, otra incognita, ¿acaso
tenemos una educacion competitiva?

podemos definir como educacion


competitiva: una donde el principal
proposito y objetivo sea solo
mejorar al individuo y no a la
sociedad.

IReconocemos que durante la


narrativa del primer capitulo
de William Ospina, nos explica
que la modernidad y la
evolucion de la tecnologia a
hecho, que las personas
deban empezar a solo
priorizar su bienestar sin
tener en cuenta el bien
común.

Pero cuales son las consecuencias


que conlleva este problema
social, en el cual nuestra
educacion sea solo regida por el
interes propio.

Una de laas mayores


afectaciones evidenciadas, a sido,
la perdida de valores, de una
eticá y una moral.

SERGIO FIDEL GUZMAN CACERES

LICENCIATURA EN FILOSOFIA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

También podría gustarte