Está en la página 1de 5

XX TALLER NACIONAL

San Gil, Santander, octubre 13, 14 y 15 de 2022


LOS LENGUAJES Y EL PODER TRANSFORMADOR
DE LOS MAESTROS Y LAS MAESTRAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE DEMOCRACIA

IDENTIFICACIÓN DE LA MESA DE TRABAJO EN LA QUE SE PROPONE EL TALLER:

# Mesa integrada a ser valorada Señale la mesa


con X
1 Literatura y lectura
2 Escuchar, hablar y escribir
3 Democracia e interculturalidad X
4 Infancia, lenguaje y educación
5 La evaluación en la pedagogía por
proyectos
6 La formación docente y la pedagogía por
proyectos

ESTRUCTURA PRESENTACIÓN DE TALLERES

NOMBRE DEL TALLER Hacia un balance de historias. Aportes para


la didáctica del legado cultural afro en
las aulas en Colombia.

RESPONSABLES Colectivo Arquilab@txt-16

DATOS DE LOS AUTORES Claudia Patricia Quintero Alvarado

Gustavo Adolfo Aragón Holguín

NODO QUE LO OFRECE Nodo Valle / Enredate Ve

TEMA ESPECÍFICO DEL Orientaciones para la renovación y balance


TALLER tanto de las didácticas como del acervo
cultural -con especial énfasis en las
narrativas literarias- que se ofrece en las
aulas en Colombia.

RESUMEN Por razones diversas, entre ellas la


prevalencia histórica del legado europeo,
(UN PÁRRAFO DE MÁXIMO
el acervo literario a que acceden los
DIEZ LÍNEAS)

1
estudiantes en Colombia presenta, pese a la
apertura que supone el documento
Lineamientos Curriculares, una estructura
centrípeta euro centrada y
heteropatriarcal, que define un centro, el
canon occidental al que se refiere Harol
Bloom y una periferia plétora de narrativas
excluidas u obliteradas, entre ellas las
narrativas con huellas de africanía.
Siguiendo la idea de Chimamanda Adichie
Ngoze (2018), esto habla de estructuras de
poder. Dice: “Es imposible hablar de
relato único sin hablar de poder. Existe
una palabra, una palabra igbo, que me viene
siempre a la cabeza cuando pienso en las
estructuras de poder el mundo: nkali. Es un
nombre que podría traducirse por «ser más
grande que otro». Igual que en el mundo
político y económico, las historias también
se definen por el principio de nkali”.

OBJETIVO GENERAL DEL Problematizar algunas de las tradiciones


TALLER didácticas que utilizan de manera
restrictiva como material de referencia
literario en el aula narrativas
eurocentradas.

Explicitar el principio del Nkali (Adichie,


2018) y mostrar qué implicaciones tiene
sobre la formación de estudiantes en
Colombia, especialmente en áreas asociadas
con prácticas culturales, como el arte.

Realizar ejercicios prácticos con el


público para imaginar rutas, apuestas,
configuraciones didácticas viables para
poner en escena textualidades que permitan
un balance de historias y su abordaje en
nuestras aulas.

2
DESCRIPCIÓN DEL TALLER 1. Ejercicios de presentación de los
participantes y exploración de
(PASOS A SEGUIR)
prejuicios o representaciones iniciales
acerca del tema a tratar (taller).
2. Siete problematizaciones de don Gustavo
Aragón sobre el tema de la etnoeducación
y todo aquello que la ronda, acecha y
circunda (conferencia).
3. Tensiones, tendencias y
reconceptualizaciones a propósito de un
canon emergente (trabajo de taller a
través de un Phillips 6/6).
4. Socialización de los aprendizajes (la
mismísima oralidad en escena para
producir conocimiento).
5. Elaboración de una carta de intención de
renovación y balance informado tanto de
las didácticas como de los textos que se
llevan al aula, bajo la forma de
decálogo.

APRENDIZAJES PREVISTOS Se espera que los participantes puedan


EN EL DESARROLLO DEL revisar su estado de conocimiento del
TALLER legado literario y oraliterario con huellas
de africanía, en principio en Colombia y si
es posible de manera más amplia en
Latinoamérica.

Así mismo, que aprendan a problematizar un


canon literario o textual y que comprendan
la importancia que esta tarea crítica y
propositiva tiene sobre el trabajo que
hacemos en las aulas.

Se espera que, a partir del trabajo de


taller, puedan construir criterios para
elaborar propuestas de ofertas textuales -
que no sólo sean de tipo literario escrito
sino también icónico y sonoro y táctil-
diversas y que propicien aproximaciones

3
interculturales respetuosas.

EVALUACIÓN DEL TALLER Utilizaremos la estrategia utilizada


(CÓMO SE EVALUARÁ) históricamente en los Encuentros Regionales
de la red, que podemos remontar hasta las
propuestas de Célestin Freinet: yo
felicito, yo critico, yo propongo. Dado que
se trata de mixturar a ese ejercicio
escrito le haremos una incorporación de
oralidad.

REFERENCIAS BÁSICAS Bustamante, Guillermo. (2012). El maestro


cuadrifronte. Revista Infancias / Imágenes.
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Bogotá. Colombia.

Foucault, Michel. (2002). Vigilar y


castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo
XXI. Buenos Arires. Argentina.

Mina, Mateo. (1975). Esclavitud y libertad


en el Valle del rio Cauca. Fundación La
rosca de investigación y acción social.
Bogotá. Colombia.

Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes


necesarios para la formación del futuro.
Documento de la UNESCO.

Pineau, Pablo y Baredes, Carla. (2008). La


escuela no siempre fue así. Serie “Las
cosas no siempre fueron así”. Ilustraciones
de Javier Basile. Ediciones Iamiqué.
Argentina.

Skliar, Carlos. (2002). Alteridades y


pedagogías o: Y si el otro no estuviera
ahí? Revista Educación y Sociedad. Número
23. Paraná. Brasil.

DURACIÓN DEL TALLER Por lo menos dos horas, que se pueden

4
extender a tres.

NÚMERO MÁXIMO DE 30 personas


ASISTENTES AL TALLER

EQUIPOS Y MATERIALES Una tambora. Un conuno. Palos de escoba


PARA EL DESARROLLO DEL cortados como si fueran claves.
TALLER Amplificación y micrófono. Equipo de
proyección de video. Papel craft.
Marcadores. Hojas en blanco para escribir.
Un set de fotocopias con cinco originales
para cada participante del taller. En ese
documento habrá textos o fragmentos de
obras de Zapata Olivella, Chimamanda
Adichie, Alex Hailey, Alfredo Vanin, Mary
Grueso, Toni Morrison y algunas décimas de
Pachín Carabalí

También podría gustarte