Está en la página 1de 4

DIAPOSITIVA 2

SITUACIÓN DE EUROPA AL INICIAR EL SIGLO XX


A pesar de los numerosos problemas sociales que aquejaban a casi todos
los países del continente, y que generarían enormes conflictos a lo largo del
siglo, los enormes progresos realizados por la ciencia y la técnica durante el
siglo XIX empezaban a repercutir en la vida cotidiana.
También hay que añadir que, empujados por la dinámica social, muchos
países habían el niaborado leyes más abiertas y democráticas, con una
libertad de prensa y opinión que pugnaba por convertirse en el valor
universal que hoy en día se le reconoce.
A pesar de todo, la fractura ideológica general en la forma de concebir la
sociedad y el estado, de hondo calado social, generarían numerosas guerras
civiles, de las que la Guerra Civil española de 1936 a 1939 fue la más
representativa del continente.
DIAPOSITIVA 3
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial fue uno de los mayores conflictos bélicos de la
#historia.
Se desarrolló durante más de cuatro años —comenzó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918— principalmente en Europa, enfrentando
a las principales potencias de aquella época: la Triple Alianza (originalmente:
Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la Triple Entente (Rusia, Francia y
el Reino Unido). (*) Italia acabaría uniéndose a la Triple Entente un año más
tarde (1915) debido a un conflicto de intereses con el Imperio austro-
húngaro.
El enfrentamiento tuvo una principal causa: el imperialismo, es decir, el afán
de todos estos países por expandirse y conquistar territorios de interés en
una época sin precedentes de crecimiento científico-tecnológico, económico
y cultural (la famosa «Belle Époque»: la «bella época» en español).
Sin embargo, curiosamente, el verdadero desencadenante de la guerra fue el
asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro —el archiduque
Francisco Fernando— en una visita a Sarajevo (Serbia). El crimen fue llevado
a cabo por un grupo nacionalista serbio conocido como «Mano Negra», en
respuesta a las políticas expansionistas de Austria-Hungría en los Balcanes.
Este hecho provocó un conflicto diplomático que desembocó en una
declaración de guerra oficial del Imperio austro-húngaro a Serbia un mes
después del suceso (28-7-1914); y esta a su vez desencadenó una reacción
en cadena que, para entenderla bien, habría que retroceder algunas décadas
en la historia. Principalmente, Rusia movilizó a su ejército para ayudar a
Serbia. Consecuentemente, Alemania declaró también la guerra a Rusia.
Francia, por una relación de alianza con Rusia previa al conflicto, entró
automáticamente en la guerra. Finalmente, Reino Unido se unió al
enfrentamiento cuando Alemania invadió Bélgica (para evitar que siguiese
su avance y conquistara Francia).
Cinco años justos después del comienzo de la contienda se firmó el Tratado
de Versalles (28-6-1919) que obligó a Alemania y Austria-Hungría a asumir la
responsabilidad moral y material de la guerra, a desarmarse militarmente y a
realizar importantes cesiones territoriales y económicas al bloque vencedor.
DIAPOSITIVA 4
LA CRISIS DEL 29
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio
comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el inicio de la crisis
económica de 1929 y la Gran Depresión. La crisis comenzó cinco días
después en los Estados Unidos, el conocido Martes Negro (la jornada más
sombría de Wall Street), y rápidamente se extendió a casi todos los países
del mundo . El desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York produjo una
situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en
Estados Unidos. 1929 ha pasado a la historia como el año en el que estalló la
mayor crisis económica del sistema capitalista. Los “Felices Años Veinte”
fueron un tiempo de prosperidad y bonanza económica para Estados Unidos
que, al contrario que sus aliados europeos, habían resurgido fuertes y
dominantes de la Primera Guerra Mundial. Ésta sería una época dorada
caracterizada por fuertes inversiones, crédito fácil y especulación que
tocaría techo en octubre de 1929, tras la devastadora caída de la Bolsa de
Wall Street. Las dramáticas consecuencias de la crisis económica de 1929
no tardarían en desencadenarse: incalculables pérdidas económicas, más de
tres mil bancos en bancarrota y gran número de familias en la más completa
ruina. La coyuntura del alza, denominada allí Big Bull Market, descansaba así
sobre una base sumamente frágil. Todo el sistema se derrumbó en octubre
de 1929, y en pocos días (o en cuestión de horas) las cotizaciones perdieron
todo cuanto habían ganado durante meses o, mejor dicho, durante años. Los
pequeños inversores quedaron arruinados y tuvieron que vender con
enormes pérdidas y, al cundir el pánico, los grandes inversores se
encontraron también con dificultades. El pánico fue absoluto: en pocas
horas, dieciséis millones y medio de acciones se vendieron con pérdidas a
un promedio del 40 por ciento. En noviembre, cuando se calmaron un poco
los ánimos, las cotizaciones habían descendido a la mitad desde el
comienzo de la crisis económica de 1929. Más de 50.000 millones de dólares
se desvanecieron como el humo, con lo que quedó en evidencia la
inseguridad y fragilidad de los sistemas financieros.
DIAPOSITIVA 5
LA REVOLUCIÓN RUSA
La Revolución rusa fue un proceso de cambio de régimen en un país
gobernado por una monarquía que concentraba en el poder en la figura del
zar. La crisis económica y los conflictos bélicos habían debilitado a la clase
gobernante.
Con el pueblo y el ejército en contra, se produjo dimisión del zar, tras lo cual
se instauró un gobierno provisional en marzo de 1917. Sin embargo, este no
duraría mucho y en octubre de ese mismo año, con protagonismo de la clase
obrera, los bolcheviques tomaron el poder, iniciándose una guerra civil que
duraría hasta 1920.
Finalmente, en 1922 se fundó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
un Estado federal que buscó implantar un sistema comunista, donde la
economía quedó bajo control del gobierno.
DIAPOSITIVA 6
EL EXPANSIONISMO JAPONES
Un factor importante que permitió el surgimiento del expansionismo fue sin
duda el proceso de consolidación del nacionalismo nipón. En 1878 los textos
escolares comenzaron a remplazar a los personajes occidentales por figuras
virtuosas del confucionismo y valores del sintoísmo. También la aparición
de la bandera japonesa en los encabezados de cada capítulo de los textos
oficiales. Militarmente hablando, Japón aprendió rápidamente cómo pelear al
estilo occidental con armas modernas y una armada aleccionada. Prueba de
ello fueron los territorios ganados en las guerras contra China, en donde
este país tuvo que pagar una enorme indemnización a Japón y dejar a un
lado sus intereses por Corea y ceder territorios a Japón incluyendo Taiwán y
la península de Liaotung/kwantung (liao-dong/Guandong) y el sureste de
Manchuria. En el caso de Rusia, fue el reconocimiento de los intereses de
Japón en Corea y la península Liaotung, gran parte de la ruta de tren del sur
de Manchuria y tiempo más tarde, ante la falta del pago de indemnizaciones
de guerra, recibió parte de la mitad de la isla de Sakhalin (Karafuto) en el
norte de Hokkaido.
Las implicaciones económicas se ven reflejadas en la transformación de
Japón en un gran país industrial, mismas que se intensificaron durante el
periodo que separa la guerra ruso-japonesa de la segunda contienda
mundial. El imperio colonial japonés propiamente dicho comprendía
Formosa y los Pescadores; Corea, anexionada en 1910; algunos
archipiélagos del Pacífico arrebatados a Alemania por el tratado de
Versalles, y Port Arthur; en todos estos territorios, simple y sencillamente se
practicó una política de expansión colonial. A esta práctica, hay que añadir
las posiciones conquistadas por Japón en China a lo largo del primer tercio
del siglo XX: minas, fábricas, y ferrocarriles, concesiones, derecho de
estacionamiento de tropas. Tiempo más tarde, debido al activismo
(expansionismo) en Asia, Japón fue expulsado de la Liga de Naciones. Cabe
resaltar que, durante esta época, las autoridades japonesas instrumentaron
acciones para contrarrestar la crisis económica de 1929, la cual se manifestó
de manera directa en muchas pequeñas y medianas empresas japonesas,
cuya ruina hizo posible el crecimiento de los monopolios, denominados
Zaibatsu.

También podría gustarte