Está en la página 1de 51

PROCESO DE SUBJETIVACIÓN

 Construcción del yo
 Reflexión subjetiva del sujeto sobre sí mismo frente al rol que ocupa en la sociedad
 Momento en el que se deviene sujeto
 Este no se da de forma individual, sino que debe estar inserto en un contexto.
 Modo en que la realidad social se pone en juego en la construcción de la subjetividad
y cómo las funciones simbólicas permiten dicho proceso psíquico

La constitución de la subjetividad implica que el sujeto posee herramientas que le permiten


reorganizar sus representaciones acerca de sí mismo, de los otros y de su lugar en la
sociedad

El malestar sobrante
No solo tiene que ver con las renuncias pulsionales (no satisfacción mediante sofocación,
represión) sino que también lleva a la resignación de aspectos sustanciales del ser mismo
como efecto de circunstancias sobreagregadas (efectos del discurso capitalista).

La renuncia pulsional genera malestar pero lo toleramos porque nos posibilita convivir con
otros.

Malestar sobrante (Silvia Bleichmar). Marcuse definió a esta o sobre- represión los modos con
los cuales la cultura coartaba las posibilidades de libertad, no solo como condición del ingreso
de un sujeto a la cultura sino como cuota extra y de modos injustos de dominación

En el malestar de la cultura Freud plantea que el sufrimiento amenaza al hombre por 3 lugares:
el propio cuerpo destinado a la ruina, no puede prescindir del dolor y la angustia como señales
de alarma; desde el mundo exterior puede abatir su furía sobre nosotros con fuerzas
hiperpotentes, destructoras; y desde los vinculos con los otros seres humanos.

La cultura designa toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de
nuestros antepasados animales y que sirven a dos fines: la protección del ser humano frente a
la naturaleza y la regulación de los vínculos recíprocos entre los hombres.

Formas de sufrimiento que impone lo epocal (malestar en la cultura): cual es el precio a pagar
al vivir en una sociedad

La odisea en la civilización
Odisea= procesos penosos, molestos y peligrosos

El psicoanálisis demuestra que el punto de referencia de cada discurso es el goce

TECNOCIENCIA: se unen en una nueva filiación, saber- operativo en donde el saber debe
convertirse en hacer y poder.

La lógica que la sostiene es la satisfacción de cualquier demanda a través de los manjares que
ofrece la sociedad de consumo, en donde la identidad se juega en tener. A través de
operatividad técnica. Ej: el proceso cinetifico y tecnológico nos ofrece: aumento en la
esperanza de vida

TECNOCRACIA: es un modo de violencia

Vinculada a una división violentamente desigual de la humanidad según líneas de separación


entre centro y periferia, opulencia y miseria, hiperdesarrollo y subdesarrollo que son
institucionalizadas en las formas de interrelación de las naciones

Se generó un mundo de las soluciones. Del “todo- listo”, del “siempre listo” y el que no puede
tiene una solución al alcance de la mano.

El campo del Otro incide sobre las condiciones de goce pulsional.

El discurso capitalista ofrece: psicofarmacos, drogas, alcohol, SPA,realidad virtual, es así como
el discurso capitalista se impone como rechazo a la castración

Freud nos dice que el padre permite una organización cultural con consecuencias pulsionales.

Gadgets (Lacan) : productos de la ciencia, los cuales nos ofrecen salidas masturbatorias para
evitar llegar al límite, es decir, objetos o cosas que alivian el dolor. Ese limite es la castración.

Extasis de objetos (Baudrillard): anteriormente el objeto funcionaba como espejo del sujeto,
como proyección de su universo íntimo. Con el consumo predominante, los objetos se
convierten en el centro de la escena y el hombre gira alrededor de ellos a esto se le llama
extasis del objeto. Este objeto es el que otorga valor, me hace ser alguien

Goce uno (Laurent): hay una única forma de gozar que nos ofrece la sociedad y es el consumo

Liquidez (Bauman): figura de cambios constantes y transitoriedad, atada a factores educativos,


culturales y económicos.

Globalización: interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano de lo


económico, tecnologíco, social

La adolescencia, juventud y adultos mayores; y ancianidad como construcción social producto


de lo histórico- económico- social y cultural: como las distintas etapas son influenciadas por el
contexto en el que nos encontramos. Ej: hace años atrás no existían los adolescentes

 Se ha generado una sociedad tendiente a la adición y a la adicción en donde lo que se


consume debe llegar hasta el exceso de la máxima satisfacción y no regresar. La lógica
aditiva del uno más, de un tanto más (relación con gadgets). Lo adictivo en el sentido
de lo no- dicho, no porque el sujeto se calle, sino que el sujeto no tiene algo propio
para decir

LA FAMILIA
 Como matriz de humanización
 Vista como un proceso subjetivo que marca los distintos marcos de la constitución
epocal
 Pensarlo como la consolidación de la identidad del sujeto es por esto que no se puede
pensar lo familiar fuera de lo epocal

Definición desde el psicoanalisis


 La familia puede definirse desde el psicoanálisis como espacio de consolidación de
la identidad del sujeto de la cultura, ofreciendo modelos de identificación,
transmitiendo la exigencia de la renuncia pulsional, permitiendo la relación con
otros pares por fuera de su ámbito y posibilitando la salida exogámica durante el
tiempo de la juventud
LACAN

En este campo las instancias sociales dominan sobre las naturales.


Entre todos los grupos humanos la familia desempeña un papel primordial en la
transmisión de la cultura.
Lacan: la familia como órgano privilegiado de la coacción del adulto sobre el niño
(coacción= ejercicio de poder del adulto sobre el niño)
Lo ve como una estructura cultural no hay nada de biológico. No hay nada natural, lo social
domina a lo natural.
La familia como objeto y circunstancias psíquicas

Funciones (Lacan)
1)- educación inicial
2)- represión de los instintos (pulsiones)
3)- adquisión de la lengua materna
4)- transmisión de la cultura
La familia va a cumplir estas funciones a través de los complejos, este lo compromete.
De este modo instaura una continuidad psíquica entre las generaciones cuya causalidad es
de orden mental

Complejo (Lacan)
Lo que define al complejo es el hecho de que reproduce una cierta realidad del ambiente.
El complejo corresponde a la cultura.
La familia se revelo como el lugar fundamental de los complejos más estables y más típicos.
Este conjunto de relaciones dentro del complejo van a ser relaciones biológicas sublimadas
por lo social
Los complejos son organizadores del desarrollo psíquico.
El complejo es un conjunto de relaciones biológicas, marcado por lo simbólico
3 COMPLEJOS FUNDAMENTALES:
1)- Destete: representa la forma primordial de la imago materna. Asi da lugar a los
sentimientos más arcaicos y más estables que unen al individuo con la familia.
Es la relación icc entre la madre y el hijo. Da cuenta de lo que representa lamadre para el
hijo y visceversa
El destete como ablactación. Este se asemeja al instinto por medio de dos aspectos: a)- se
produce con rasgos tan generales en toda la extensión de la especie que es posible
considerarle asi como genérico; b)- representa en el psiquismo una función biológica
ejercida por un aparato anatómico diferenciado: la lactancia.
El destete es a menudo un trauma psíquico. Este deja en el psiquismo humano la huella
permanente de la relación biológica que irrumpe.
El rechazo del destete es el que instaura lo positivo del complejo, nos referimos a la imago
de la relación nutricia que tiende a restablecer.
Esta relación nutricia esta destinada a ser interrumpida. El destete tiene que ver con la
espera, ausencia. Se va a volver prototípica de toda separación que el sujeto atraviese a lo
largo de su vida.
Este complejo nos lleva a pensar patologías graves, ya que la separación con lo materno
tiene efecto en lo cultural. Oralidad del todo o nada, si el objeto esta me fusiono sino me
despedazo.
La apertura hacia lo social se da con el padre, nombre del padre

2)- complejo de intrusión: aparecen los celos, se da cuando el sujeto ve a uno o muchos de
sus semejantes participar junto con él en la relación domestica, cuando comprueba que
tiene hermanos. De acuerdo al lugar que el destino otorga al sujeto, lugar del heredero o
del usurpador.
Los celos en su base no representan una rivalidad vital sino una identificación mental.
La imago del otro está ligada a la estructura del propio cuerpo y más precisamente a sus
funciones de relación, por una cierta semejanza objetiva.
Para diferenciarnos aparece la agresividad, agresividad como una fuerza que me impulsa,
en este caso a la diferenciación.
La agresividad domina la economía afectiva, pero también es subtendida por una
identificación con el otro, objeto de violencia.
La imagen del hermano no sometido al destete sólo suscita una agresión especial porque
repite en el sujeto la imago de la situación materna y con ella el deseo de muerte.
Estadio del espejo. Como una forma de identificación, la imagen es una alienación al Otro,
imagen especular.
El reconocimiento por parte del sujeto de su imagenen el espejo es un fenómeno
doblemente significativo para el análisis de ese estadio. La imagen especular otorga un
buen símbolo de ella, de su valor afectivo, ilusorio como la imagen y de su estructura,
reflejo de la forma humana.

El drama de los celos: el yo y el Otro. La instrusión se origina en el recién llegado y afecta al


ocupante, en la familia, y como regla general se origina en un nacimiento y es el
primogénito el que desempeña en principio el papel del paciente. La reacción del paciente
ante el trauma depende de su desarrollo psíquico. Si el intruso aparece luego del C. de
Edipo se lo adopta en el plano de las identificaciones paternas.
Las pulsiones agresivas se subliman en ternura o severidad.

El hermano da lugar al modelo arcaico del yo


3)- complejo de Edipo: Freud considera que este elemento psicológico constituye la forma
específica de la familia humana y le subordina todas las variaciones sociales de la familia.
Al fijar el niño a través de un deseo sexual, al objeto más cercano que le ofrecen
normalmente la presencia y el interés (referidas al progenitor del sexo opuesto), estas
pulsiones constituyen la base del complejo; su frustración forma su nódulo. El niño
relaciona esta frustración con un objeto tercero que es el progenitor del mismo sexo.
El progenitor del mismo sexo se le aparece simultáneamente al niño como el agente de la
prohibición sexual y el ejemplo de su transgresión.
La tensión asi constituida se resuelve: por un lado a través de una represión de la
tendencia sexual que permanecerá desde entonces latente hasta la pubertad; por otro lado
a través de la sublimación de la imagen parental que perturbara en la cc un ideal
representativo, garantía de coincidencia futura de las actitudes psíquicas y de las actitudes
fisiológicas en el momento de la pubertad. Este doble proceso tiene una importancia
genetica fundamental, ya que permanece inscripto en el psiquismo en dos instancias
permanentes: la que reprime se llama super yo, la que sublima ideal del yo. Ambas
representan la culminación de la crisis edipica.
Se dan ciertas normativas: se estructura lo moral; relación con la realidad (fantasma);
asunción del sexo.

Freud
 Novela familiar de los neuroticos
En el individuo que crece, su desasimiento de la autoridad parental es una de las
operaciones más necesarias, pero también más dolorosas del desarrollo.
Para el niño pequeño los padres son al comienzo la única autoridad y la fuente de toda
creencia.
Al principio el niño desea ser como los padres. Con el nacimiento de un hermano, lleva al
pequeño al sentimiento de ser relegado y comienza una etapa de critica
El deseo de este es poder parecerse al padre y a la madre, pero a medida que va creciendo
el niño no deja de tomar noticia acerca de la categoría a la que sus padres pertenecen,
comienzan a compararlos con los padres de sus amigos.
Este estadio que se puede designar como novela familiar de los neuróticos. Es característica
de la neurosis, como también de todo talento superior, una particularísima actividad
fantaseadora que se revela primero en los juegos infantiles y luego desde la época de la
prepubertad.
Una notable variante de esta novela familiar consiste en reclamar el héroe fantaseador
para sí mismo la legitimidad a la vez que así elimina por ilegítimo a sus otros hermanos.
Esta sustitución imaginaria de los padres por otros más grandiosos, descubre que estos
nuevos padres estan íntegramente dotados con rasgos que provienen de recuerdos reales
de los padres inferiores verdaderos, entonces el niño no elimina al padre sino que lo
enaltece.
Se extraña del padre a quien ahora conoce y regresa a aquel en quien creyó durante su
primera infancia; asi la fantasía no es en verdad sino la expresión del lamento por la
desaparición de esa dichosa edad.

 Tótem y tabu
Aquí a la noción de familia le da un carácter mitico y articulando el icc a la relación
de parentesco, a traves del complejo de Edipo
Protofamilia: modo imaginario que tienen los hombres de agruparse.
Es la novela que construye el sujeto para figurarse la prohibición, la interdicción del
goce incestuoso, endogámico
 Su majestad el bebé (intr. al narcisismo)
Freud sostiene que el infante se constituye en función del Otro.
El niño es investido libidinalmente para que este pueda cumplir con los sueños,
ideales, proyectos no cumplidos por sus padres

Pichón Riviere
Considera que el sujeto es producido por la cultura y que la familia es una estructura
intermedia entre la sociedad y el individuo
La familia seria estructura social básica que implica el interjuego de roles diferenciados
(padre, madre e hijo) y constituye el modelo natural de toda situación intergrupal.
Esta tringularidad casi universal, aunque sujeta a distintas variables culturales, determina el
modelo que seguirán las relaciones intrafamiliares. Por ello cualquier modificación en
alguno de sus miembros, produce cambios en toda la estructura familiar.
Conjunto de personas ligadas entre sí por constante de tiempo y espacio, que estan
articuladas por su mutua representación interna y que interaccionan entre ellas
conmecanismos de asunción y adjudicación de roles, que se propone explicita e
implícitamente.

Eduardo J. Salas
Hace un análisis de la definición de Riviere
“constante de tiempo”: refiere al hecho de que el grupo familiar atraviesa un tiempo
compartido, por lo que sus integrantes pasan dentro de esta por todas sus etapas.
“constante espacio” el grupo familiar tiene un espacio compartido: la casa.
“articulados por la mutua representación interna” cada miembro tiene con respecto al otro
una representación y seguro va a influir en estilo de vinculo que se establece entre ellos.
“interaccionan con el mecanismo de adjudicación y asunción de roles” Hay roles
socialmente esperados (padre, madre e hijo) y otras más icc (el bueno, el malo, el que dice
todo)
“para desarrollar una tarea implícita” corresponde a la elaboración de los afectos
“tarea explicita” supone la socialización de los hijos a través del cuidado, la protección y la
educación

 FUNCIONES
1)- Afiliación: identificación de los integrantes con el grupo.
2)- pertenencia: sentirse pertenencientes al grupo familiar. Que cada uno tenga una
representación de todos los integrantes de la familia.
3)- pertinencia: está vinculada con la tarea
4)- cooperación: la flia genera el sentimiento de cooperación entre sus miembros
5)- aprendizaje: la familia brinda tanto aprendizajes formales como no formales
6)- comunicación: cada familia posee diferentes tipos y modelos de comunicación
entre los integrantes del grupo
7)- telé: tomado de psicodrama; alude a los niveles de afinidad y rechazo que hay
entre los integrantes del grupo familiar

 Configuraciones vinculares
A lo largo del tiempo las relaciones familiares comenzaron a cambiar (ensamblada,
monoparentales)
En una familia ensamblada puede haber alguien de ese marco familiar que cumpla
la función de padre biológico
Las conformaciones vinculadas familiares marcan la diferencia con un padre o
madre biológica. La relación se da con aquel que habita ese espacio.
Entender la realidad como se presenta no como un preconcepto, se trata de
producir vincularidad, se trata de esos roles que uno toma o no.
No es que dejan de existir las funciones de madre y padre, sino de quien habita esta
función. La función sigue estando el que cambia es el agente de la función, son
formas o espacios que se habitan
La función del padre tiene que ver con el limite y permite la aparición con lo
simbolico

UNIDAD 2

LA ADOLESCENCIA
 Comienza con un hecho biológico: la pubertad
 La RAE la define com “la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la
pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”
 Se señala a la adolescencia como un momento de profunda crisis. En una crisis se
produce reordenamiento que en la adolescencia está ligado al reposicionamiento
en la relación con el otro
 Se puede definir a la adolescencia como un laborioso proceso que implica el pasaje
de lo endogámico a lo exogámico, de lo familiar a lo social. Es en este pasaje que el
adolescente se enfrenta a la búsqueda de su propio proyecto de vida.
 Son 2 las exigencias psíquicas con las que se enfrenta el sujeto a partir de las
apariciones puberales: jugando en un primer momento en el seno de la vida
familiar y luego en la salida a la exogamia; la otra tiene que ver con tramitar las
transformaciones en el orden del cuerpo que se presentan por la pubertad y la
posterior identificación con una nueva imagen de sí.

APORTES DEL PSICOANALISIS

DOLTO
 Fase de mutación: ya que pasa de ser niño a adulto. Al igual que el nacimiento,
la fragilidad del sujeto define esta etapa de tal manera que se vuelve vulnerable
a lo que recibe como mirada y oye como palabras que le conciernen. El
adolescente pasa por una muda
 Inopia: es la debilidad del adolescente. Este 2do nacimiento incluye un período
de vulnerabilidad, todo lo que se le dice va a generar una marca
 Rol de los padres: dejan de ser a sus ojos los valores de referencia. También
implican las proyecciones de los adultos sobre los adolescentes
 2da vida imaginaria: no tienen vida sexual si no es a través de la imaginación.
Esto imaginario tiene que ver con la masturbación. Esta descarga es una
trampa, como se satisface de manera imaginaria, carece ya de fuerzas para ir a
buscar en la realidad, en otro ser humano, el apoyo o el amor que lo sostenga y
le ayude a salir de esa trampa.
 Formulación de proyectos: en la adolescencia busca sus propios proyectos de
vida
 Salida de la adolescencia: un joven sale de la adolescencia cuando la angustia
de los padres no les produce ningún efecto inhibidor. Alcanzaron la adultez
cuando son capaces de liberarse de la influencia paterna y no tienen sentido de
culpabilidad por abandonarlos.
El paso a la edad adulta se traduce en términos de independencia económica,
de potencialidad creadora y de aprendizaje que permitan adaptarse, insertarse
en un grupo social.

WINNICOTT
 Inmadurez: es lo que caracteriza a la adolescencia y la considera como un signo
de salud. Para él está no tiene más cura que el paso del tiempo y la maduración
que este puede traer.
Esta inmadurez va a permitir que se desarrolle su creatividad.
La madurez se da por medio del proceso de crecimiento
 Tiempo: la adolescencia es un período de crecimiento que exige tiempo. En este
período los adolescentes salen de forma torpe y excéntrica de la infancia.
 Rol de los adultos= sobrevivir: una de las exigencias psíquicas del sujeto en la
adolescencia es el reposicionamiento en la relación con las figuras parentales. Lo
mejor que pueden hacer los padres es sobrevivir, mantenerse intactos y sin
abandonar ningún principio importante
 Fantasía de asesinato: el crecimiento es en sí mismo un acto agresivo, lo
agresivo se da porque motoriza la separación. La agresividad lo lleva a esta
fantasía, es necesario la fantasía de asesinato simbólicamente al padre
 Batirse a duelo: el Juego “yo soy el rey del castillo”: el adolescente se enfrenta a
un duelo con el padre(simbólicamente) para ocupar su lugar. El adulto debe
retirarse luego del combate. Eselugar es el rol del adulto. El lugar de los padres
es batirse a duelo, es esa confrontación entre generaciones.
Este juego implica la muerte de todos los rivales o el establecimiento del
dominio. Si se quiere que el niño llegue a adulto, ese paso se logrará por sobre el
cadáver de un adulto
 Creatividad: esta etapa contiene los rasgos más estimulantes de pensamiento
creador de sentimientos nuevos y frescos, ideas para una nueva vida.
 Idealismo: todavía no se han hundido en la desilusión. Se encuentran en libertad
para formular planes ideales

ABERASTURY Y KNOBEL
 Duelos: se producen 3 tipos de duelos, tanto en los adolescentes como en los padres:
1)- Por el cuerpo de niño: cuando los caracteres sexuales secundarios lo ponen ante la
evidencia de su nuevo status (aparición de la menstruación en la mujer y semen en el
varón)
2)- por la identidad infantil: hay constantes fluctuaciones de la identidad, que se
observan en los cambios bruscos que tienen por ejemplo en la ropa
3)- por la relación con los padres de la infancia: tienen dificultad para aceptar el
crecimiento
Los padres a veces necesitan hacer en ocasiones el duelo por el cuerpo del hijo
pequeño, por su identidad de niño y por su relación de dependencia infantil. Los
padres tienen que desprenderse del hijo niño y evolucionar hacia una relación con el
hijo adulto.
 Síndrome normal de la adolescencia (definición y síntomas esperables): La
estabilización de la personalidad no se logra sin pasar por un cierto grado de conducta
patológica que debemos considerar inherente a la evolución normal de esta etapa de
la vida.
El síndrome de la adolescencia normal es un fenómeno específico dentro de la historia
del desarrollo del ser humano, un momento evolutivo.
La rebeldía es una conducta normal en la adolescencia
SINTOMATOLOGÍA
1)- búsqueda de sí mismo y de la identidad
2)- tendencia grupal
3)- necesidad de intelectualizar y fantasear
4)- crisis religiosas que pueden ir desde el ateísmo hasta el mistisismo
5)- desubicación temporal, en donde el pensamiento adquiere las características del
proceso primario (icc) los tiempos son otros ritmos
6)- evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la genitalidad
adulta
7)- actitud social reivindicatoria con tendencias anti o asociales de diversa intensidad.
8)- contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta, dominada
por la acción
9)- separación progresiva de los padres
10)- fluctuaciones en el humor y estado de animo
 En la adolescencia se dan cambios: pasaje de lo endogámico a lo exogámico, el
proceso de lo infantil a lo adulto.
 Aparecen los grupos que tienen funciones que facilita este transitar hacia algo nuevo.
El grupo como espacio de transición, este no es la familia pero en un nivel funciona
como este es un lugar de contención (Hall).
Se dan también cambios corporales: 2 tareas: desasimiento de las figuras parentales y
la estructuración de la nueva imagen

PIAGET
 Describe las estructuras generales de estas formas finales de pensamiento y vida
afectiva.
 En la adolescencia se asegura al pensamiento y a la afectividad un equilibrio superior al
que existía durante la 2da infancia.
 Se dan cambios a nivel: 2 formas 1)- pensamiento con sus nuevas operaciones y 2)- la
afectividad, incluyendo el comportamiento social.
 Pensamiento (lógico formal): a diferencia del niño el adolescente es un individuo que
construye sistemas y teorías.
Tienen facilidad para elaborar teorías abstractas
Hacia los 11 o 12 años se produce una transformación en el pensamiento del niño, se
marca el pase del pensamiento concreto al pensamiento formal. Aquí las operaciones
lógicas empiezan a ser transpuestas del plano de la manipulación concreta al de las
meras ideas, expresadas en cualquier tipo de lenguaje.
El pensamiento formal es capaz de deducir las conclusiones que deben extraerse de
simples hipótesis y no únicamente de una observación real .
Se trata de reflexionar estas operaciones independientemente de los objetos y
sustituir a éstos por simples proposiciones. Esta reflexión es como un pensamiento de
2do grado.
Las operaciones formales facilitan al pensamiento un poder totalmente nuevo que
equivale a desligarlo y liberarlo de lo real para permitirle trazar a su antojo reflexiones
y teorías.
Algo que diferencia a la adolescencia de la infancia es la libre actividad de la reflexión
espontanea.

 Afectividad (egocentrismo)
Existe un egocentrismo intelectual en la adolescencia, comparable al egocentrismo del
lactante que asimila el universo a su actividad corporal y al egocentrismo de la primera
infancia que asimila las cosas al pensamiento naciente.
El egocentrismo metafísico de la adolescencia encuentra su corrección en una
reconciliación entre el pensamiento formal y la realidad: el equilibrio se alcanza cuando
la reflexión comprende que su función característica no es contradecir, sino preceder e
interpretar a la experiencia. Este engloba las construcciones indefinidas de la deducción
racional y de la vida interior.
En la afectividad hay una conquista de su personalidad donde encarnan un ideal,
construyen un plan de vida y tienden a la autonomía y a integrarse socialmente
 La elaboración de la personalidad se da en la adolescencia. El yo como el centro de la
actividad propia y se caracteriza por su egocentrismo icc o cc; la personalidad es lo
contrario a la autosumisión del yo a una disciplina cualquiera. La personalidad implica la
cooperación: la autonomía de la persona se opone a veces a la anomía o ausencia de
reglas (el yo) y a la heteronomia o sumisión a las coacciones impuestas por el exterior.
Este sistema personal no puede construirse precisamente más que a nivel mental de la
adolescencia puesto que este nivel supone la existencia del pensamiento formal y de las
construcciones reflexivas. Hay personalidad a partir del momento en que se constituye un
programa de vida.
El adolescente mediante su naciente personalidad se sitúa como un igual a sus mayores,
pero se siente distinto, diferente a ellos, debido a la nueva vida que se agita en él.
El adolescente se atribuye con toda modestia un papel esencial en la salvación de la
humanidad y organiza su plan de vida en función a esta idea. Vemos como el adolescente
lleva a cabo su inserción en la sociedad de los adultos: lo hace mediante proyectos,
programas de vida, sistemas que a menudo son teóricos, lo hace mediante la imaginación,
debido a lo mucho que esta forma de pensamiento hipotético- deductivo se aleja a veces
de los real.
En su vida social podemos encontrar en ella una fase inicial de repliegue y una fase
positiva. La de repliegue seria la asocial, de exclusión, donde no se inserta en la sociedad
pero piensa en reformarla y la positiva con una salida a lo social, donde busca construir un
mundo en común con otro.
La afectividad se separa paulatinamente del yo para someterse, merced a la reciprocidad
y la coordinación de los valores a las leyes de la cooperación.

UNIDAD 3

LOS CAMINOS DE LA SEXUACIÓN


EL CUERPO EN LA ADOLESCENCIA
 Es en la adolescencia que con mayor frecuencia aparecen problemáticas que atañen
(afectar) el cuerpo, nos encontramos con sujetos que muestran su malestar subjetivo a
través de un cuerpo sufriente.
 Son 2 las exigencias de trabajo psíquico con las que se enfrenta el sujeto en la aparición
de los cambios puberales: la reedición de la conflictiva edipica y el reposicionamiento en
relación al deseo del Otro, jugando en 1er momento en la vida familiar y luego en la
salida a la exogamia. La otra tiene que ver con tramitar las transformaciones en el orden
del cuerpo que se presentan con la irrupción de la pubertad y la posterior identificación
con una nueva imagen de sí.
 El cuerpo para el psicoanálisis: para Freud es una realidad (realidad para Freud es lo
psíquico) y por lo tanto se construye, no se nace con un cuerpo. Es una construcción que
realiza cada individuo en el proceso de subjetivación
Para Lacan el cuerpo es el resultado de una operación particular de la incorporación de la
estructura del lenguaje. Es el lenguaje el que otorga el cuerpo. El significante otorga un
cuerpo y también lo fragmenta.
En Freud el cuerpo aparece en relación al icc y a la estructuración del yo. La constitución
del cuerpo y del Yo se constituye a partir del interjuego con el mundo exterior, con el
semejante y con lo pulsional
En la fase narcisista surge un objeto que no estaba antes, este objeto es el cuerpo, se
constituye como objeto único de las pulsiones. En un 1er momento de la estructuración
del yo, Freud plantea que se es uno con el otro. Un nuevo acto psíquico debe ocurrir para
que aparezca el yo, es la identificación primaria.
El Yo es el conjunto de representaciones parciales que adquieren unidad, también se
puede entender como la forma en la que el sujeto se representa.
En el estadio del espejo quiere remarcar que el cuerpo como superficie entera es algo que
se constituye. La identificación de una imagen nos hace tener cuerpo. Sin la operación
simbólica que permite la constitución de los bordes, espacios y del tiempo el sujeto queda
sin cuerpo. La percepción de su propio cuerpo en el espejo además de delimitar la
realidad corporal, permite al sujeto, por obra de la identificación con el doble,
considerarse como una totalidad.
En el espejo la imagen es sostenida por la mirada de la madre. Esa matriz simbólica que
coagula la imagen de si es el deseo de la madre.
La identificación formadora del yo se llamara identificación narcisista y consiste en pasar a
ser uno esa imagen, revestida de narcisismo. Esta imagen es el sustento del yo- cuerpo.
 Son los cambios producidos en la pubertad lo que constituyen el nudo de la configuración
definitiva de la sexualidad y colocan al cuerpo como escenario de una conmoción de
identificaciones que resquebraja el equilibrio logrado por la represión en la latencia,
resignificando la escena edipica.
 La pubertad es el momento que se reedita y redimensiona el acontecer infantil.
El quiebre narcisista que implica los cambios puberales desarticula la libidinización del
cuerpo, descontruyendo las representaciones instaladas en la infancia y apareciendo en
primera instancia la imposibilidad de simbolización

 Durante este período adquiere importancia la masturbación y el predominio de juegos


autoeroticos como aquellos que le permiten al adolescente centralizar imaginariamente el
cuerpo vivido como fragmentado y la apropiación del mismo a través de nuevas
representaciones.

 Es a partir de la intensificación pulsional y del reforzamiento del erotismo genital que


aquella barrera que se había instalado en el sepultamiento del complejo de Edipo
reaparece

 La pubertad (2do reaparecer sexual)implica la posibilidad de jugar el goce en el acto


sexual. Se trata del encuentro con el otro sexo. Pone en juego el hallazgo del objeto en el
cuerpo del otro por via fantasmatica.
 Se inicia una de las tareas más importantes de este momento: la subordinación de las
pulsiones parciales a la primacia de lo genital.
 La pubertad además implicaría un segundo tiempo del hallazgo del objeto. A diferencia
del primer tiempo, el objeto parental aparece definitivamente condenado como objeto
sexual. La separación entre los objetos sexuales y los padres se hace nítida. Es además un
encuentro con lo real de la sexualidad, propiciando el encuentro con lo real del Otro sexo
 En síntesis, podemos pensar al cuerpo como escenario privilegiado de procesos psíquicos
que no encuentran otra vía para elaborarse.
 El dolor psíquico se manifiesta en el cuerpo sufriente (cortes), el cuerpo es una vía de
tramitación.

DESMENTIDA
 Se atiene a la lógica del principio de placer en procura de evitar reconocer la pérdida en el
crecimiento, que en el orden del cuerpo y con el reposicionamiento subjetivo se impone.
 Etapas de duelo y melancolía:
1)-renuencia para aceptar, juicio que proviene de la realidad, hay una resistencia a
reconocer
2)- sobreinvestidura de los recuerdos u objetos, añoranza
3)- elaboración propiamente dicha, tiene que ver con el desprendimiento de lo
investido.
La desmentida es un mecanismo de defensa se ubica en la 1era etapa del duelo, la
renuencia. Esta acciona ante juicios traumatizantes ante enigmas, muerte y castración.
El juicio relativo a la posibilidad de muerte del padre y el que se refiere al
reconocimiento de la castración materna
En la adolescencia esto tiene que ver con la caída de los padres del lugar del ideal, el
adolescente cae junto con los padres.
 La desmentida es un mecanismo “normal” en la adolescencia, como intento de
enfrentar los duelos que son propios de esta fase de la vida del sujeto. Si bien como
mecanismo defensivo no es exclusivo adolescente sino que se encuentra activo en la
inicial “renuencia” en el duelo o ante “el desorden del mundo” ante lo irreductible de
lo real, dice uno y otro
 Se sostiene en una misma instancia 2 juicios: 1)- lógica del principio de realidad ( juicio
de existencia); 2)- Lógica del principio de placer (juicio de atribución). El 1er juicio hace
que le demos existencia, es intentar oponernos a aquello que sucede. Estos juicios
coexisten
 La desmentida se refleja en la acción, se muestra en el cuerpo fragmentado. Freud
plantea que la actuación estaría relacionada con la desmentida, su función sería
desmentir a través de la acción y por lo tanto habría en esa línea un enlace con el
autoerotismo

EL DESPERTAR DE LA PRIMAVERA(Lacan)
Para Freud la sexualidad en sentido complejo y no amplio. Tiene en cuenta los 2 tiempos de
la sexualidad. Para él es evolutiva (evolución libidinal, sucesión de identificaciones, de yoes)
Para él la sexualidad no es evolutiva. Tiene un sentido restringido: genitalidad cuerpo
acuerpo
Adolescencia= la primavera de la vida
El despertar de la primavera tiene que ver con el despertar sexual. En el texto de Lacan
plantea que los muchachos se preguntan que es el encuentro con el otro, marcando que no
pensarían en ello sin el despertar de sus sueños. El encuentro de adolescente con la
sexualidad y al lugar de la fantasia como primera instancia psíquica para el despliegue de la
misma
La pubertad irrumpe lo real en el cuerpo, no solo aparecen los caracteres sexuales sino
también aparecen los caracteres secundarios (menstruación). La irrupción de los cambios
somáticos es pensada por lacan como la irrupción de lo real en el cuerpo.
La irrupción de lo real se da en 2 partes: 1)- el cuerpo como objeto pulsional; 2)- la
incorporación de la imagen con los caracteres secundarios.
Real: no se puede simbolizar, por fuera de la palabra, lo imposible. Lo real implica asumir
una posición sexuada, esto implica asumir los enigmas de sexualidad y muerte. Cada sujeto
va a ver que hacer con este imposible, es algo de lo que no nos podemos escapar.
El encuentro imposible entre los sexos: no hay complementariedad entre el hombre y la
mujer, entre el sujeto y el objeto porque estamos determinados por el lenguaje. Hay
ausencia de saber sobre la sexualidad está mediatizado por el Otro, la pulsión se activa con
el Otro através del lenguaje.
El primer encuentro con el Otro nos marca con lo que sigue, el encuentro es del sujeto con
su objeto de goce. Ese Otro debe legitimizar. El Otro mediatiza el saber. El Otro debe ser
quien habilita la salida hacia la vida.

UNIDAD 4

DE LA ENDOGAMIA A LA EXOGAMIA
ADOLESCENCIA Y DESIDENTIFICACIÓN (Kancyper)

Identificación: mecanismo psíquico en el que tomo rasgos de otros y lo apropio. Son


atemporales
El proceso de identificación congela el psiquismo en un “para siempre” (característico
del icc). Son la constitución psíquica. Los marcos constitutivos se dan en el marco de la
familia, cuando cae el ideal entra en juego la identificación y desidentificación. Si
pierdo a los padres pierdo el narcisismo. Comienza una nueva desidentificación y tengo
que buscar quien sostiene mi omnipotencia, lo que sostuvo por mucho tiempo ciertas
representaciones caen y llegan los ídolos. La omnipotencia infantil la coloco en alguien
que todo lo puede, le sirve para sostener su identidad que estaba tambalante.
Esas identificaciones se cristalizan en una organización escindida o alienada del yo
presentan las siguientes características: 1)- son muda, inaudibles; 2)- se hacen audibles
con el descubrimiento de una historia secreta del paciente; 3)-las identificaciones
tienen una historia, tienen una causa; 4)- el comprender su historia permite hacer más
significativas, más audibles esas identificaciones; 5)- este tipo de proceso de
identificación condensa una historiaque por lo menos en parte no pertenece a la
generación del sujeto; 6)- el descubrimiento de las identificacions alienantes y su
historia que concierne a tres generaciones permite reconocr donde está sujeto y
encontrar su lugar en relación con la diferencia de las generaciones.
El régimen narcisista de apropiación- intrusión es el que fuerza al sujeto a una
adaptación alienante por sus identificaciones icc con la totalidad de la historia de los
padres. El proceso de intrusión explica el lleno en exceso de un objeto que no se
ausenta jamás. L proceso de apropiación explica el vacío de una espacialidad propia.
El de desidentificación libera el “para siempre” de una historia que lo aliena en la
regulación narcisista.
Desidentificación: nos libera de ese para siempre de la identificación, nos permite
construir el futuro, un proceso doloroso y culposo. Se deshace un lazo como en el
proceso de duelo, se desinviste uno y se iniste otro objeto.
La necesidad que se apodera del adolescente de dejar de ser “a través de” los padres,
para llegar a ser él mismo, requiere del abandono de la imagen tan idealizada y arcaica
parental, para encontrar ideales nuevos en otras figuras, de alguna manera más
adecuada a la realidad.
DESIDENTIFICACIÓN: Se produce la defusión (reducción) de la p. de muerte, se
disuelven los lazos afectivos con determinados objetos, para posibilitar su pasaje hacia
otros objetos, lo cual reabre el acceso a la configuración de nuevas identificaciones.
La desidentificación interviene en el complejo proceso de restructuración de todas las
instancias psíquicas (yo ideal- ideal del yo, superyó, yo) de y entre ambos sistemas
narcisistas en pugna.
La p. de muerte liberada durante el proceso de identificación puede sufrir dos
destinos: 1)- volverse a ligar a nuevas identificaciones; 2)- permanecer libre y
distribuirse para que una parte sea asumida por el superyó y vuelta asi contra el yo o
bien una parte de ella ejercita su actividad muda y ominosa como pulsión libre en el yo
y el ello.
Las partes ligadas y noligadas de la pulsión de muerte se manifiestan a través de
sentimientos de culpa y de necesidad icc de castigo, acompañado de inquietantes
sentimientos de pánico, de horro, de incertidumbre, de inermidad, de orfandad, de
vacío y de muerte, que corresponden precisamente a lo “unheimlich” del accionar de
aquel sector de Tanátos que se ha sustraído del domeñamiento logrado mediante
ligazón a complementos libidinosos, y que sigue teniendo como objeto el ser propio.
La desidentificación con el objeto cultural endogámico y su pasaje y unión a objetos
culturales pertenecientes a un exo- grupo que no comparte los mismos antecesores
míticos, es equiparada- en la fantasmatica del adolescente y de sus padres- a la
destrucción de esa cultura, lo que equivale a consumar el parricidio, determina intenso
sentimientos de culpa, de necesidad de castigo y de ominosidad.
Barabger y Goldstein diferencian los procesos desidentificatorios de las
identificaciones negativas y sostienen que en el gran desorden identificatorio que
acontece en la crisis de la adolescencia, etapa que oscila entre la desorganización de la
identidad infantil y la reorganización de la personalidad adulta, “las
desidentificacionesson por lo general más vistosas que reales, y el mecanismo más
utilizado es la identificación negativa que recubre las identificaciones anteriores sin
desalojarlas.
 ADOLESCENCIA Y CREATIVIDAD:
En todo acto creativo, igual que en el período de la adolescencia, se presentifican los
remordimientos y los resentimientos.
Esta transgresión necesaria reactiva en el creador (y en el adolescente) la oportunidad
de realizar mágicamente las fantasías parricidas que determinan sentimientos de culpa
necesidad icc de castigo; reanima además los procesos narcisistas en pugna y la defusión
de las pulsiones de vida y de muerte anteriormente descritos.
El proceso creador pone a prueba la estabilidad de la organización identificatoria.
La función del analista es poner en evidencia los remordimientos y resentimientos
manifiestos y latentes, que surgen a consecuencia y como resultado de las fantasías
parricidas (sentimiento de culpa) yde las fantasias de excomunión (necesidad de castigo
por un poder parental, debido a la transgresión de los mandatos endogámicos) que se
disparan durante las fases del proceso creativo y durante los procesos
desidentificatorios de la adolescencia).
El estado de mortificación psíquica, implícito en los procesos desidentificatorios,
adquiere su mayor aromaticidad durante el período de la adolescencia; porque esta
representa “el momento privilegiadode la resignificación retroactiva y de la
reestructuración identificatoria en todas las instancias psíquicas de la personalidad”.
Este alejamiento que incluye la renuncia a los viejos lazos incestuosos con los padres, es
un proceso de desidentificación y reidentificación doloroso y culposo, que equivale
parcialmente a la pérdida ambivalente de un objeto de amor.

ADOLESCENCIA Y CONFRONTACIÓN GENERACIONAL


(KANCYPER)
Los adultos son necesarios para que los adolescentes tengan vida y vivacidad. Para que
sean creativos, no hay adolescentes sin adultos.
Confrontación: Oponerse es contenerse sin represalia, sin espíritu de venganza, pero
con confianza, que los jóvenes modifiquen la sociedad y enseñen a los adultos a ver el
mundo de una manera nueva; pero que allí donde este presente el desafio de un joven
en crecimiento, haya un adulto dispuesto a enfrentarlo.
La confrontación generacional es un proceso esencial para la adquisición de la
identidad y es importante en la sociedad esta oposición. Su condición primera es la
presencia de otro como una alteridad, admitiendo ambas partes que ser oponente no es
equivalente a ser enemigo. Sin este arco de tensiones se paraliza la dialéctica de las
identificaciones- desidentificaciones y reidentificaciones que se despliegan durante toda
la vida pero de un modo privilegiado durante el período de la adolescencia, que se
caracteriza por el definitivo desprendimiento mental de los padres a través de la
superación del C. de Edipo y de la terminación del desarrollo sexual.
Asi como los padres son necesarios para la entrada al Edipo lo son para la salida, para
que él hijo pueda acceder a la elección de objetos sexuales
Dolto señala que la adolescencia es un movimiento pleno de fuerza, este es quizás el
período más doloroso de la vida. También presenta el período de los duelos, angustias y
alegrías más intensos para los padres de los adolescentes, que deben transitar por
complejas elaboraciones psíquicas por la reactivación y resignificación de sus pretéritas
adolescencias que se reaniman
¿qué sucede cuando el padre del adolescente no puede resignar sus propias
adolescencias y por ende no puede ejercer su función paterna y cuando el propio padre
no puede atravesar la elaboración de estos variados duelos caracterizados por una
complejidad de causalidad múltiple? Se produce un borramiento de la diferencia
generacional y la necesaria rivalidad edípica deviene en una trágica lucha narcisista; en
lugar de la confrontación, se instaura la provocación, la evitación o la desmentida de la
brecha generacional, alterando el proceso de la identidad
Confrontación generacional: una visión conjunta, producto de una relación
intersubjetiva en la cual los padres y los hijos se definen los unos por los otros
involucrados en un campo dinámico
CAMPO es una estructura distinta de la suma de sus componentes y origina una fantasía
icc básica que se enraíza en el icc de cada uno de los integrantes
La funcionalidad del campo de la confrontación generacional exige una disimetría radical
entre la función parental y filial. Pero tanto los padres como el hijo requieren atravesar
por diferentes y complejas elaboraciones psíquicas:
1)- duelos en las dimensiones narcisistas, edípicas y pigmaliónicas
2)- duelos por la irreversibilidad temporal que incluye en un mismo movimiento la caída
progresiva de la inmortalidad y omnipotencia de los padres que envejecen y la admisión
del poder en ascenso de la nueva generaciónque cuestiona las certezas anteriores y las
relaciones de dominio en la familia, las instituciones y la sociedad.
3)- desidealización gradual y paroxística de la imagen de los padres maravillosos para el
hijo y del hijo maravilloso que no alcanza a satisfacer el cumplimiento de los ideales
parentales.
4)- Procesos de reordenamiento identificatorio y de resignificación tanto en el hijo como
en los progenitores.
Este campo dinámico intergeneracional depende: por un lado de los efectos que surgen
a partir de los sistemas narcisistas parentales y filiales, que no son simetricos entre sí,
con sus configuraciones fantasmáticas de inmortalidad, omnipotencia, idealización y del
doble; por otro lado de las fantasías incestuosas, parricidas y filicidas del C. de Edipo y
de las fantasías furtivas, de excomulgación y de confraternidad inherentes a los C.
fraternos.
Alteraciones en el campo dinámico de l confrontación generacional y fraterna: a)- la
sofocación; b)- la desmentida; c)- la parálisis; d)-la inversión; e)- la provocación; f)- la
evitación del entrecruzamiento generacional.
Estos diferentes campos dinámicos estan condicionados por la singular interacción
conjunta que se despliega entre las particularidades del hijo y las características de los
padres.
Los vínculos sadomasoquistas entre padres e hijos generan un campo dinámico perverso
en el que la confrontación y confirmación son reemplazadas por el acto de la
provocación.
El autor describe 3 distintas categorías de progenitores que satisfacen sus propias
mociones sadomasoquistas y narcisistas durante el ejercicio de sus funciones
parentales:
→ Padres serviles: satisfacen de un modo privilegiado las propias necesidades
masoquistas de castigo y obtienen un beneficio narcisista en la satisfacción del
cumplimiento de un ideal regido por la lógica del sacrificio del héroe trágico.
Son los padres abnegados y sufridos que todo lo pueden aguantar. Cuanto más
padecen mejores padres son ante la imagen de sí mismos y de los otros: el beneficio
narcisista secundario del masoquismo parental. Satisfacción masoquista y narcisista
Se viven indignos de todo respeto y consideración por parte de los hijos, padecen
de multiples deudas impagas que precipitan a estos padres culposos en actos de
reparación compulsiva, los hijos suelen explotar, cc y/o icc, las angustias y culpas de
estos “padres en falta”, asumiendo el complementario rol de verdugos hogareños y
depredadores que maltratan a los padres sacrificados.Se da la alteración del campo
en lugar de confrontación se da la provocación.
Se origina una patología del campo dinámico: el campo perverso sadomasoquista.
→ Padres distraídos: mantienen con ellos un “pacto de silencio” que resulta ser el
subproducto de una convivencia narcisista entre los progenitores y los hijos.
Entre ambos se conforma una alianza para no hablar, para no escuchar y para no
ver. El mecanismo fundamental en este campo dinámico no es la indiferencia
sino el ignorar como mecanismo activo
Los padres serviles y los padres distraídos se hallan amordazados ante los propios
hijos. La diferencia entre estos es que en los 1eros la confrontación es
reemplazada por el acto de la provocación que somete y maltrata a cada uno de
los integrantes del campo perverso a través de un desafío tanático; en los 2dos se
asiste a la parálisis del acto de la confrontación.
La fantasía básica bipersonal en el campo dinámico entre los padres e hijos
distraídos es la de “huida y fuga”, y los hijos suelen vivir esta inhibición parental
como si fuera desinteres de los padres, y los padres a la vez suelen padecer de
angustias por la imposibilidad de quebrar el muro de silencio. En estos casos
sepuede llegar a constituir un campo de extrema evitación que paraliza el
enfrentamiento entre las generaciones.
→ Padres hacedores- sobremurientes: estos padres se posicionan en una dimensión
narcisistas y masoquista a la vez. Ante sus hijos se ubican en una actitud sacrificial:
se ofrecen como una sustancia mágica que tiene la facultad de resolver cualquier
conflicto, anulando además la función indispensable que ejerce la angustia- señal-
afecto para detectar peligros.
Esta angustia señal es un dispositivo puesto en acción del Yo como si fuera un
órgano sensorial especializado en percibir las realidades externa e interna; esta
función debe ser ejercida y desarrollada por cada sujeto. En cambio estos padres
hacedores suelen asumirla ellos en nombre de sus hijos, de este modo los privan
de esta señal de alarma que notifica y organiza, análoga a la función simbólica del
pensamiento, que posibilita el tanteo de las tensiones del mundo externo e
interno.
Estos padresencubren sus propias e intensas angustias que surgen a partir de las
imaginarias situaciones de incertidumbre que los acechan, por el
peligropotencialde que sus hijos los abandonen por un catastrófica fatalidad. .
Estos padres generan relaciones adictivas con sus hijos y entre ambos se
esclavizan recíprocamente.
Una de las formas del poder de estos padres suele vehiculizarse mediante el
ofrecimientos compulsivos: materiales, verbales y afectivos, para mantener
neutralizadas las amenazas que provienen de sus propias angustias, con la
finalidad de garantizar la presencia incondicional de sus hijos- objetos para que no
se ausenten jamás.
Se ubican en la posición fálica y ubican al hijo como a un objeto anti- angustia
desvalido, y que jamás se distancian para garantizar la presencia de otro especular
y maravilloso para que al espejarse en su propia obra, refleje su propia
omnipotencia como el “hacedor”, el padre pigmaliónico que modela y fabrica a su
propia criatura.
A la relación que se establece entre el narcisismo y el componente tanático entre
los padres hacedores- sobremurientes y sus hijos la denomino “dimensión
masoquista del narcisismo parental” y en cambio ala relación entre los hijos y los
padres serviles y distraídos, “dimensión narcisista del sado- masoquismo
parental”
 Resignificación en el adolescente y en los padres del adolescente
Lo que se silencia en la infancia suele manifestarse a gritos en la adolescencia.
En la adolescencia se exteriorizan las consecuencias patógenas de ciertos
“procesos primarios pósturnos”, es decir, de aquellas experiencias,
impresiones y huellas mnémicas de la infancia que han permanecido en el
psiquismo sin haber constituido en sí un trauma, en el sentido de que no han
producido efectos patógenos y que se resignifican recién en esta etapa de
recomienzo del desarrollo sexual por la presencia de la maduración organica,
del incremento pulsional, de la reestructuración de las instancias del aparato
animico y de las nuevas demandas del mundo social.
La confrontación genracional representa una de las vías principales para
estudiar de que manera las relaciones de poder “fabrican” sujetos e instauran
una multiplicidad de técnicas de constricción reversibles, que se aplican
asimétricamente y en dos direcciones: desde los padres hacia el hijo y desde
éste hacia los progenitores.
El odio y la agresividad son dos emociones y mociones fundamentalesque
posibilitan la admisión del objeto como exterior a uno, y que operan además
como condición necesaria para que se instale una tensión entre los opuestos y
asi se despliegue el movimiento dialectico de la discriminación y l oposición
entre las generaciones.
La confrontación y no la provocación ni su desmentida, está íntimamente
ligada a la conflictiva de la libertad y a la plasmación de la identidad en los
planos individual y social.
La confrontación generacional salvaguarda una estructura de alteridad y de
reciprocidad, posibilita el desarrollo y el devenir de la vida subjetiva y preserva
al sujeto de eventuales alienaciones.

LA REACCIÓN DE LOS PROGENITORES FRENTE A LOS


ADOLESCENTES Y A SU COMPORTAMIENTO (ANTHONY)
En las ultimas décadas la adolescencia ha cobrado relieve como una etapa fundamental del
desarrollo, que requiere atención médica y psiquiátrica especial
La reacción de un progenitor ante su hijo adolescente puede obedecer a la combinación de 3
factores: 1)- una reacción colectiva representada por el estereotipo. 2)- una reacción
idiosincrásica basada en las respectivas personalidades y experiencias. 3)- una reacción de
transferencia en la cual factores preexistentes de una etapa anterior de la vida ejercen su
influjo sobre las actitudes, emociones y acciones de los participantes sin que estos se den
cuenta y a menudo en detrimento de la relación.
No hay ningún contacto humano en el cual opere uno de estos factores sin verse contaminado
por los otros 2 y en gran medida depende de la situación que predomine uno u otro.
Cuanto más negativa es la relación menos gravita la respuesta personal mutua y más notorios
son los modos de comunicación estereotipados, irracionales e inconscientes.
Reacciones de los progenitores del pensamiento estereotipado en su forma incipiente, no
modificadapor consideraciones personales.
1. La reacción estereotípica ante el adolescente considerado como objeto peligroso y en
peligro: la imagen del verdugo que persigue al adulto aterrorizado, llama la atención
sobre la sorprendente transformación en la vida del individuo por la cual el niño débil y
desvalido se convierte en una figura potente y amenazadora que atemoriza al adulto.
Según las especulaciones darwinistas y luego freudianas, acerca de la horda primordial, la
amenaza contra el padre qué implica la entrada de los hijos en la adolescencia concluía con el
asesinato de aquel quien luego era devorado.
Hay otro aspecto en la reacción adulta además de esta preocupación por la peligrosidad del
adolescente. Toma la forma de una marcada inquietud por la seguridad del joven y puede
expresarse en medidas prácticas para protegerlo contra una exposición prematura a las
tensiones físicas y emocionales del mundo adulto. El adolescente suele reaccionar a esto como
una sobreprotección.
Muchos terapeutas han arribado a la razonada conclusión de que es mejor no emprender el
tratamiento de adolescentes debido ala bien conocida tendencia de estos a la actuación y la
deserción.
2. La reacción estereotípica ante el adolescente considerado como objeto sexual: El
comienzo de la madurez sexual biológica de los hijos parece tomar invariablemente de
sorpresa a la familia, como si no estuviera en modo alguno preparada para este hecho
natural anunciado desde mucho tiempo atrás. El desarrollo de las características
sexuales secundarias, las poluciones y flujos menstruales hacen que la familia,
embarazosamente, tome conciencia del nuevo objeto sexual que hay en su seno.
Las reacciones de hostilidad frente a la madurez sexual contrastan con el desborde de ternura
patológica que ocasiona la inmadurez, de manera que los hijos quedan atrapados en u
torbellino de actitudes y comportamientos cambiantes que los confunden aún más que los
sucesos biológicos que tienen lugar en su interior.
A cualquier niño le resulta difícil superar en su propia evolución las inhibiciones neuróticas de
sus padres, pero en ningún aspecto lo vemos co tanta claridad como en el desarrollo de la
identidad sexual.
Otro efecto de la adolescencia sobre el adulto es la reactivación de sus propios conflictos
adolescentes, con abiertos componentes autoeróticos, homosexuales y edípicos. O sea que
una familia puede sufrir dos crisis al mismo tiempo: la de la adolescencia, que afecta al hijo, y
una crisis adolescente reactivada en el progenitor.
No hay dud de que la sexualidad del adolescente es un estímulo para la del progenitor.
3. La reacción estereotípica ante el adolescente considerado como objeto de envidia:
esta distinción básica entre anabolismo y catabolismo provocan el adulto
comprensiblemente sentimientos de envidia por el vigor juvenil, la libertad, la frescura
y la alegre despreocupación del adolescente. Esta envidia puede manifestarse en un
constante menosprecio burlón ante la simplicidad torpeza e inexperiencia mundana
del joven.
Una causa frecuente de trastornos en la familia es la competencia de un progenitor narcisista
con el adolescente del mismo sexo.
A menudo ocurre que la primera menstruación de la hija coincide con la menopausia de la
madre lo cual intensifica enormemente las reacciones de esta última.
El conflicto generacional tiene como finalidad en parte evitar que la juventud en ascenso
derribe al régimen y subvierta los roles adultos.
Los mecanismos de la envidia adulta suelen basarse en la diferencia entre la experiencia de la
vida que tiene el hijo y la que tuvo el progenitor a su edad.
Uno de los métodos quién hallado los padres para manejar estos dolorosos sentimientos de
envidia consiste en identificarse con el joven y hacer suyo de un modo narcisista el futuro de
este, el adolescente se transforma en el portador de las ambiciones y aspiraciones
insatisfechas de los padres cuyas energías se dirigen ahora a ayudar al hijo en su ascenso y no
a refrenarlo, si bien este proceso puede suscitar en el adolescente conflictos y resentimientos
no menores que en el otro caso.
4. La reacción estereotípica ante el adolescente considerado como objeto perdido: los
hijos pierden a sus padres pero éstos también empiezan a perder a sus hijos y la
depresión que esto les causa puede transformarse en una melancolía clínicamente
seria. Los padres experimentan una sensación de vacío en el hogar y una ausencia de
los objetivos que los habían motivado tan intensa y persistentemente durante la niñez
de sus hijos.
Tal vez intenten en forma desesperada recuperar el objeto perdido. Pueden presentarse ante
estos como objetos aparentemente nuevos disfrazados de compañeros de juego adolescentes
pero el joven percibe con facilidad al viejo objeto en el nuevo y se fuerza aún más por evadirse.
La única posibilidad de impedir la evasión del adolescente la ofrece el sistemático
sometimiento del niño desde sus primeros años de vida de modo que cuando llegue a la
adolescencia el sojuzgamiento incestuoso sea completo. Este es el tipo de niño que parece no
entrar nunca en la adolescencia.
Un modo más seguro de conservar por lo menos en parte al hijo perdido es colaborar con el
proceso de separación e individuación hasta que se complete y llegue a su culminación en la
edad adulta se hace posible una nueva relación en la que 2 personas adultas ligadas por
recuerdos felices de la vida en común.
5. La reacción estereotípica ante el adolescente considerado como individuo
inadaptado: el adulto en nuestra cultura occidental ha aprendido en apariencia a
esperar en su hijo adolescente un estado de agudo desequilibrio.
La capacidad para identificarse con el adolescente permite a los padres afrontar mejor sus
problemas habituales.
Las fluctuaciones que caracterizan a la adolescencia requieren flexibilidad de parte del
progenitor pues los cambiantes Estados de ánimo y modos de proceder exigen una
modificación constante de las actitudes y la conducta con que se los enfrenta.
El terapeuta se encuentra colocado en un estante junto a un centenar de objetos que en ese
momento compiten por captar la atención del adolescente.
La mayoría de los adolescentes que he visto consideran A los adultos sus enemigos naturales.
Una vez que el terapeuta ha aceptado las reacciones fluctuantes y la asistencia irregular como
una parte natural de la variabilidad general de este periodo puede incorporarlas a su enfoque
técnico hasta el punto de prever las interrupciones del tratamiento.
La “buena” reacción ante el adolescente: que el hecho de que la mayoría de los adolescentes
parecen pasar esa etapa y convertirse en adultos medios con reacciones medias normales es
un índice de que las cosas no están tan mal como las presento en examen clínico riguroso.
La reacción buena es aquella en la cual las respuestas estereotipadas son mínimas o están
ausentes.
Es una reacción relativamente libre de la influencia irracional de la transferencia o sea que el
adulto responde en términos de aquí y ahora y no en términos de allí y entonces. El tercer
elemento de una buena reacción es la empatía y simpatía que derivan de una adolescencia
satisfactoria no en el sentido de haber estado exenta de conflictos sino en el de haber hecho
algunos procesos en la toma de conciencia y la solución de sus conflictos.

EL COMPLEJO FRATERNO Y SUS CUATRO FUNCIONES


(KANCYPER)
COMPLEJO= Conjunto organizado de representaciones y recuerdos que tienen valor afectivo,
parcial o totalmente icc.
El complejo fraterno es un conjunto organizado de deseos hostiles y amorosos que el niño
experimenta respecto de sus hermanos. Se da en todos a pesar de no tener hermanos.
Este complejo no puede reducirse a una situacion real, a la infuencia ejercida por la presencia
de los hermanos en la realidad externa, porque trasciende lo vivido individual. También el hijo
único requiere asumir y tramitar los efectos generados por la forma singular en que este
complejo se construye en cada sujeto.
El C. fraterno es una relación y vinculo entre hermanos, relaciones intersubjetivas; nuestros
hermanos son nuestros semejantes y la primera aparición de lo extraño.
Podemos diferenciar 4 funciones:
a)- sustitutiva: como una alternativa para remplazar y compensar funciones parentales
fallidas, los hermanos mayores los crían. Los más pequeños son los que más lo viven.
Opera como función elaborativa del C. de Edipo y de narcisismo; por otro lado opera como
función defensiva de angustias y sentimientos hostiles relacionados con los progenitores pero
desplazados sobre los hermanos.
La función sustitutiva la describe Freud en la conferencia N° 21 señala que “cuando estos
hermanitos crecen la actitud para con ellos sufre importantísimas mudanzas”.
El chico puede tomar a la hermana como objeto de amor en sustitución de la madre; infiel.
b)- defensiva: En muchos casos sirve para eludir y desmentir la confrontación generacional así
como para obturar las angustias. Es la no resolución de lo narcisistico y lo Edipico, se ve el
mecanismo de desplazamiento en lugar de confrontar a los adulto, se confrontan entre ellos,
promueve la hostilidad entre los hermanos.
Con mucha frecuencia, los mismos padres son los que provocan falsos enlaces entre los
complejos paterno materno y parental con el complejo fraterno y promueven a la vez
competencias hostiles entre los hijos. “dividen para reinar”
c)- elaborativa: fundamental no sólo por su propia envergadura estructural sino porque
colabora además en él incesante trabajo de elaboración y superación de los remanentes
normales y patológicos del narcisismo y de la dinámica edipica que se presentan a lo largo de
toda la vida. Es la que estructura.
Nuestra relación con los hermanos nos ayudan a generar el narcisismo y lo edipico, los
hermanos son quienes nos ponen limites a la fantasia de unicato, a nuestro narcisismo y
omnipotencia; también nos ayudan a desinvestir la relación vertical con los padres.
Así como el complejo de Edipo pone límite a la ilusión de omnipotencia del narcisismo
(Faimberg), también el complejo fraterno participa en la tramitación y desasimiento del poder
vertical detentado por las figuras edipicas y establece otro límite a las creencias narcisistas
relacionadas con las fantasías del “unicato”.
El sujeto que permanece fijado a traumas fraternos no logra una adecuada superación de la
conflictiva Edipica y permanece en una atormentada rivalidad con sus semejantes que puede
llegar a cristalizarse en la repetición tanática de los que fracasan al triunfar. En esta conducta
no sólo actúan las culpas edípicas no elaboradas sino que participan además las culpas
fraternas y narcisistas con sus correspondientes necesidad de castigo consciente e
inconsciente.
e)- estructurante: el complejo fraterno posee un papel estructurante y un carácter fundador
en la organización de la vida anímica del individuo, de los pueblos y de la cultura.
Participa en la estructuración de las dimensiones intrasubjetiva, intersubjetiva y transubjetiva
a través de los influjos que ejerce en la génesis y mantenimiento de los procesos identificatorio
en el yo y en los grupos en la Constitución del superyó el ideal del yo y en la elección del objeto
de amor. El otro como mi modelo a seguir, objeto de amor, mi rival.
En la introducción al narcisismo 1914 freud desarrolla los caminos para la elección de objeto
señala 2 formas de amar:
1)- según un tipo narcisista; 2)- otra de acuerdo al modo de apuntalamiento. En la primera se
ama: a lo que uno mismo es (Así mismo); a lo que uno mismo fue; a lo que uno querría estar; a
la persona que fue una parte del sí mismo.
En el tipo de elección del objeto del apuntalamiento marca 2 modelos del amar: según “la
mujer nutricia y el hombre protector y las personas sustitutas qué se alinean en cada uno de
estos caminos” (Freud T XIV, 1914) pero no incluye al hermano o hermana como a otro y a un
semejante que cuenta en la vida anímica del individuo.
En el historial clínico sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina Freud
1920 nos revela la importancia que ejerce la rivalidad fraterna en la determinación de la
elección de objeto sexual y en el ámbito de la elección vocacional.
Describe el “hacerse a un lado” como la manifestación de una rivalidad eludida que no
depende sólo de situaciones edipicas no resueltas sino que implica además los componentes
narcisistas relacionados con la dinámica paradojal del doble maravilloso y ominoso re
significado a través del hermano. La indagación de los motivos que llevan a hacerse a un lado
en lugar de aceptar la competencia descubre condiciones psíquicas muy complejas.
En el hacerse a un lado se reavivan entre los hermanos fantasias fratricidas, de excomulgación
y de gemelidad. Fantasia esta ultima en la cual existe un solo tiempo, un solo espacio y una
sola posibilidad para dos.
Se reinstala así la relación sadomasoquista de un hermano que ejerce un excesivo control y un
poder de sumisión obsesivo y perverso sobre el otro hermano. Así se genera entre ambos un
campo perverso en el que se reactiva las rivalidades edipicas pero también las fraternas que no
se trasponen entre sí en ambas intervienen diferentes angustias sentimientos de culpabilidad y
fantasías que suelen desplegarse tanto en el hermano mayor como también en el menor bajo
distintas formas de protesta fraterna: conscientes e inconscientes, manifiestas y latentes,
reprimidas y escindidas. En la protesta fraterna uno de los hermanos manifiesta una agresión
franca y un rechazo indignado hacia otro hermano que según él sustenta un lugar favorecido e
injusto.
La presencia del otro quiebre esa creencia inconsciente que suele escenificarse en la fantasía
que domine la fantasía del unicato. Ese nuevo hermano detenta con su “majestad el bebe”.
Unicato: era utilizado a fines del siglo XIX, aplicada al gobierno de un solo partido reaccionario
y corrupto. El eje de ese sistema político era una concepción absolutista de un Poder Ejecutivo
unipersonal quien utilizaba y avasallaba a los demás impidiendo el establecimiento de una
oposición organizada. (Romero J.L). Con insólita frecuencia hallamos que el deseo de
permanecer en el lugar del unicato se ha conservado en lo inconsciente y despliega desde la
represión sus efectos particulares. Estas fantasías edipica como el yo ideal mismo sobre la base
de desmentidas y en virtud de éstas conserva su existencia.
Freud: la posición del niño dentro de la serie de los hijos es un factor relevante para la
conformación de su vida ulterior y siempre es preciso tomarla en cuenta en la descripción de
una vida.
La clínica psicoanalítica revela que es el hermano menor quien intenta descubrir, conquistar y
cultivar los nuevos territorios, es el más creativo, no tiene la responsabilidad de ser el portador
y garante responsable de la tradición familiar; mientras que el hermano mayor suele asumirse
como el epígono de la generación precedente, sobrellevando el ambivalente peso de actuar
como el continuador y el defensor que sella la inmortalidad de sus predecesores.
El hijo mayor se encuentra programado como aquel que llega el mundo para restañar las
heridas narcisistas del padre y para completarlo y el menor para nivelar la homeostasis del
sistema narcisista materno. El hermano menor exige un recorrido identificatorio más
complicado para el logro de su identidad sexual porque por un lado permanece excluido de un
disponible lugar identificatorio con los progenitores circuito ya ocupado vigilado por el otro y
suele llegar a través de un rodeo a la búsqueda de nuevas alternativas exogamicas y lo más
alejadas posibles del territorio de la economía libidinal familiar en la que el hermano mayor
permanece investido como el legítimo heredero o el reconocido doble a través del mayorazgo.
El hermano menor suele ser eximido de ser el portador y garante responsable de la tradición
familiar imperante.
En esta simbiosis padre e hijo se alienan en una recíproca captura imaginaria ambos tienden a
reencontrar en cada uno a una parte del si mismo propio, y entre ambos se constituye una
relación singular, que involucra alos participantes y genera a la ez efectos alienantes sobre
cada uno. A esta relación la he denominado relación centaurica en la cual el padre representa
la cabeza de un ser fabuloso y el hijo, el cuerpo que lo continua completandolo.
El primogenito es investido como el primer soporte del ideal narcisista de omnipotencia e
inortalidad del padre. Recae privilegiadamente sobre él el Yo ideal de otro ser, via
identificaciones primarias.
El yo ideal sirve de base a lo que laplanche ha descrito con el nombre de identificación heroica.
Para este autor la formación del yo ideal tiene implicancias sadoasoquistas, en especial en la
negación del otro, correlativa a la afirmación de sí mismo. Para lacan el yo ideal constituye
tabien una formación esencialmente narcisista, que tiene su origen en la fase del espejo, y que
pertenece al registro de lo imaginario.
Al primogenito se le adjudican identificaciones preestablecidas, listas para usar, mientras que
al segundogénito suelen recaer idealizaciones menos directas y masivase identificaciones
menos precisas y más próximas al ideal del yo que al yo ideal parental.
Yo ideal: connota un estao de ser ya alcanzado, mientras que el ideal del yo es la idea del yo
como digno de ser amado por lo que procura ser.
La diferencia entre el primogenito y los hermanos subsiguientes ge neran inevitablemente
entre ellos recíprocas y acérrimas rivalidades y protestas.
LA SALIDA DE LA ADOLESCENCIA
EL ADOLESCENTE Y SUS TRABAJOS (Rodulfo)
El concepto de trabajo es un concepto nuclear en psicoanálisis. Proceso de elaboración,
trabajo de sueño, trabajo psíquico de elaboración Toda la cuestión puberal puede pensarse en
la perspectiva de “exigencia de trabajo” como Freud dice de lo pulsional para el psiquismo.
F. Dolto habla del concepto trabajo en la castración. Castraciones que son trabajos porque se
abre allí una perspectiva interesante que no toman la castración como algo pasivamente
sufrido por el sujeto algo que le pasa sino como un trabajo del cual él es el agente principal;
que lo haga por medio de ciertas funciones- como la paterna- no quita que el sea agente allí de
su propia castración simbólica, en ese sentido todo un trabajo.
Maria Teresa Cena del otro extremo contra una cierta propensión a concebir al sujeto
atrapado por una determinada estructura; atrapado pasivamente como víctima o como
soporte una combinatoria; contrariamente, el concepto de trabajo le restituye algo allí que le
pertenece al sujeto y que su propio trabajo psíquico su propia actividad.
Por último, privilegiar el concepto de trabajo en la adolescencia creo también nos sirve contra
los peligros siempre presentes de psiquiatría el psicoanálisis por la vía de psicopatología
saberlo todo se trata aquí y más de privilegiar el tipo de trabajo el modo como el adolescente
lo enfrenté.
En cuanto a mis trabajos distingo unos 6, lo cual debe ser también mirado con cuidado porque
no se trata de una lista, no se trata de una clasificación.
Tiene su importancia porque clínicamente nos sirve para privilegiar en ciertas situaciones en
ciertos tiempos de trabajo con un paciente adolescente cuál es el punto de urgencia cuál es el
punto de mayor conflicto o de mayor fracaso o el punto que más está estereotipado o
produciendo simplemente síntomas.
Trabajo de ligazón (Cristina Hornstein)ha desarrollado una referencia importante a ligar. La
ligazón libidinal, por ejemplo,la ligazón que implica todo el trabajo de la representación y
digamos que un adolescente debe religar, desligar y volver a ligar de un modo distinto muchas
más cosas de las que se han hecho referencia. Se da un deslige libidinal para poder ligar en
otro momento

Trabajos:
1. Pasaje de lo familiar a lo extra-familiar: no basta con decir pasaje. En este cabe más
hablar de una metamorfosis,de una transformación interna de cada uno de estos polos
(familiar y extrafamiliar). En la adolescencia si se lleva a cabo ese trabajo, por primera
vez lo extra-familiar deviene más importante que lo familiar, cuando esto no se da hay
algo muy decisivo en cuanto a lo extra-familiar que no se está produciendo. En lo extra
familiar se constituyen un afuera más allá de los vínculos familiares. Lo extra- familiar
no se da si primero no se construye lo familiar.
El campo, la categoría simbólica de lo que no es familiar existe desde mucho antes; pero
justamente allí hay grandes diferencias internas.
La primera irrupción de lo extra-familiar se da en la angustia del octavo mes (Spitz), pero allí lo
extra-familiar no pone en duda, no pone en cuestión lapreeminencia de lo familiar.
El requisito de que cobre un peso decisivo lo extra-familiar, que el adolescente se vuelque al
campo social, que el entero campo social funcione como un espacio transicional para él, es un
avatar del final del C. de Edipo (sepultamiento del C. de Edipo); no hay verdadero final del
complejo de Edipo si esto no se produce.
Este pasaje es un último avatar de la represión originaria, es algo que termina por rechazar
definitivamente y a la vez fijar
Amigo: tiene una importancia estructurante, no solo de que el chico tenga amigos, sino que
disponga de la categoría simbólica. La función del amigo se debe pensar como una
transformación muy importante del objeto transicional, en tanto amigo mitiga los rigores de la
oposición familiar/ extra-familiar, la suaviza funciona como un articulador.
Se da una transmutación y no solo un pasaje, en el sentido de que la operación maestra
adolescente es que lo familiar devenga extraño. Tiene que ver con Lacan “lógica perversa” del
principio de placer, en tanto lo rechazo digo que es no-yo o lo simbolizo como no- yo “esto
deja de tener que ver conmigo”
2. Pasaje del yo ideal al ideal del yo. Tiene que ver con todo lo que se ha hablado de
duelos, de matar al niño ideal, de duelos por la infancia; está ligado a una
predominancia del ideal en tanto horizonte abierto de lo que va a ser contrapuesto a
la dimensión del Yo ideal, como la de lo que ya está ahí consolidado como una cierta
estatuaria. Se puede pensar en términos de una predominancia de la identidad de
pensamiento sobre la identidad de percepción.
Yo ideal= narcisismo primario. “su majestad el bebé”, es lo imaginario. Esto cae en la
adolescencia, deja al sujeto en vulnerabilidad. El adolescente se ve como un extraño por la
pubertad, la caída de los padres.
Ideal del yo= narcisismo secundario. Construcción por parte del sujeto, tiene que ver con el
devenir, es hacia lo que aspira, hacia donde voy. Tiene que ver con el proyecto de vida. Es el
3er tiempo del Edipo donde interviene el padre como quien lo tiene y puede darle a la madre
lo que desea

3. Pasaje de lo fálico a lo genital: es en realidad la primera gran tarea que le asigna Freud
a la pubertad. La iniciación sexual en la adolescencia es mucho más que un episodio, es
un acontecimiento estructurante, algo se termina de escribir y algo se resignifica en
cuanto a la vivencia de satisfacción. No es lo mismo la categoría simbolica del no-pene
(Laplanche) que la categoría de la vagina, hay ahí algo que es mucho más que un mero
cambio de objeto. Función del orgasmo en la adolescencia

Las pulsiones parciales colaboran para llegar a ese placer final, tiene que pasar a ser una
descarga de orden organico a lo erotico, la función de lo erotico como descarga

4. Repetición transformada de los tiempos del narcisismo: Los tiempos del narcisismo
en tanto tiempos lógicos, verse en el otro, verse como otro, verse como extraño (Sami-
Ali). Hay 3 momentos: 1)- verse en el otro, no como especular, sino que comparte con
el otro valores e ideales; 2)- uno se ve como otro por ejemplo a través del grupo;3)-
verse como extraño (desamparo puberal).
En la adolescencia se repite toda laproblematica de esa reestructuración narcisista, pero en
transformación en el sentido de que se invierten los tiempos.

Desamparo puberal: uno deja de estar protegido por la imagen especular, no solo se perciben
como extraños ellos mismos sino también desde la mirada del otro. Dejar de estar protegido
por la imagen familiar. La adolescencia no se puede inagurar sin una aparición del extraño allí,
sin verse como extraño, es su primer tiempo.
Base de consolidación Peter Blos es verse nuevamente en el Otro, solo que Otro más abstracto
ahora que el Otro de la primera infancia.
5. Pasaje es el de jugar a trabajar: no es que el jugar sea abandonado por el trabajar. El
trabajar y el jugar se disyuntan (se debe elegir entre dos cosas), el jugar queda
confinado en la categoría de ensueño diurno improductivo y todo el campo del trabajo
en el futuro se expone a ser pura adaptación,a quedar preso en una demanda social
6. Del desplazamiento a la sustitución en términos de elección de objeto: En la
sustitución hay algo distinto que no es la represión y el desplazamiento sino que
invoca el concepto de sepultamiento: desintegración, desaparición. La prohibición del
incesto no solo concierne a la madre como objeto, sino concierne a no preservar, a no
insistir en una cierta matriz madre- niño como verdadero nucleo de lo incestuoso.
El sepultamiento es algo que se desintegra, que se hunde, desaparece, lo que se diferencia
muy claramente de una represión, ya que esta consiste en la conservación de algo en el icc,
para nada en una destrucción. La adolescencia es el tiempo decisivo donde se define si algo va
a quedar simplemente en la categoría de lo reprimido o si va asufrir un cierto grado de
sepultamiento.
La adolescencia es la ultima ocasión que tenemos de intervenir antes de lo ya terminado de
estructurar, cuando aun ciertas cosas están en trámite de estructuración, antes de lo ya
consolidado.
La adolescencia es el gran tiempo donde se da una cierta construcción de algo como la
neurosis infantil, que se lleva a la edad adulta. En ese sentido yo pensaría a la adolescencia
como una tentativa de curación de laniñez
EL IDEAL DEL YO EN LA ADOLESCENCIA
Freud señala que además del componente individual el ideal tiene un componente social.
El autor dice que la adolescencia es un pasaje de lo familiar a lo social.
El ideal del yo es “desde donde el sujeto se mira”, que es muy diferente al lugar del espejo
donde se ve, plano donde ubicamos las identificaciones imaginarias, asi como la instancia del
yo ideal que queda referida a la imagen especular.
Miller ubica al ideal del yo como pivote de las identificaciones imaginarias. Se trata del anclaje
simbólico de las identificaciones. El Ideal es la “hipostasis del sujeto; en tanto allí el sujeto se
erige como identidad”.
El ideal es lo que engancha al sujeto en el significante. Engancha al sujeto en el campo del
Otro.
En el seminario 5 lacan ubica al ideal del yo como una identificación que se hace a nivel
paterno. La formación del ideal del yo es producto del 3er tiempo del Edipo.
1 Er tiempo: identificación en espejo con el objeto del deseo de la madre, con el falo
imaginario. El niño esta con la madre.
2do tiempo: padre que priva, dice no. Momento de rivalidad con el padre, tiempo de renuncia
a la identificación fálica narcisista.
3er tiempo: depende la salida del Edipo. Interviene el padre no como quien lo es, sino como
quien lo tiene, un padre que puede darle a la madre lo que desea. Se trata aquí para el niño de
la identificación al padre y para la niña de reconocer al hombre como quienlo posee. Esta
identificación se llama ideal del yo.
Miller dice (de este 3er tiempo) que el ideal del yo es una formación de la que el sujeto sale
nuevo.
En este punto la elección seria dirigirse hacia el falo o hacia el Ideal, el ideal como lugar donde
entra en relación con la función paterna.
En la formación del ideal del yo el sujeto se reviste con las insignias del Otro. “ el principio de la
metáfora del Ideal del yo consiste en sustituir el mundo materno por las insignias del Otro y
por medio de esta sustitución producir un nuevo valor… un modo de decir esto es un hombre”.
Lo nuevo (dice Miller) ocurre cuando este pequeño sector (esquema R:m-I) donde se produce
las sucesivas cristalizaciones identificatorias, es decir los saltos que aquellos que observan al
niño traducen en expresiones tales como: ´ya no es como era antes´.
La constitución decisiva del Ideal del yo se produce en la adolescencia y es central para pensar
su salida.
El Ideal del Yo ( a diferencia del superyó que soporta funciones de prohibición) ejerce su
función sobre el deseo y la normatividad sexual. Este quiere decir que coloca al sujeto sobre el
eje de lo que tiene que hacer como hombre o mujer. La pregunta que atraviesa el sujeto es
¿cómo se hace para ser un hombre/ mujer?
Tiempos según Freud: sexualidad infantil- periodo de latencia- pubertad. La pubertad trata del
despertar de la 2da oleada pulsional, irrupción de un nuevo real que empuja, que desorganiza
el modo en que venía arreglándoselas, el sujeto niño. La irrupción pulsional de la pubertad
conmociona el modo en que real y sentido se venían conjugando.
El despertar de lapubertad en un tratamiento del encuentro con el Otro sexo, una
metamorfosis del cuerpo que modifica la relación con los objetos.
En la pubertad aparece otro que no tiene “las respuestas”; el Otro en su máxima vacilación.
Podemos ubicar a la pubertad (con su despertar pulsional como real. Y la respuesta a la
pubertad podemos llamarla adolescencia.
La adolescencia es aquel conjunto de síntomas mediante los cuales el sujeto responde a ese
real que encuentra.
Alexandre Stevens señala que las condiciones de la salida de la adolescencia son articulables a
partir de dos términos: Ideales y Nombre del padre. Lo central en el NP no es solo el padre que
dice que “no” sino también aquel que dice “si” que habilita. Se trata del padre que introduce al
deseo (3er tiempo).
Para A. Stevens el NP es el Otro que puede reconocer el valor de una intención, aceptar de un
si el nombre, el proyecto, el ideal o implemente el síntoma por lo cual el sujeto responde al
real que encuentra.
El NP permite al sujeto instalar sus ideales.
Cuando hablamos de la falla de la función paterna, no hablamos de psicosis sino de falla en la
encarnación de la función ya que esta función debe estar encarnada en alguien para que
pueda operar.
La salida de la adolescencia según A. Stevens es correlativa a la constitución de un Ideal del yo,
pero para llegar allí, es necesario que el sujeto pueda servirse de un padre. La salida de la
adolescencia articulada al ideal del yo, es la salida del lado de una elección del sujeto por la
existencia. Decidir una profesión, una pareja, un nombre, un ideal, etc. Se trata de una
elección de una respuesta que implica una envoltura significante compleja y que tiene su parte
de goce
Para que el adolescente pueda armar o inventar una elección, es decir una salida de este tipo,
es necesario que pueda servirse del padre. Puede ser su padre biológico o algún otro que
pueda funcionar como padre en algún otro aspecto.

LA REPRESIÓN
No se puede huir de la pulsión porque el yo no puede escaparse de sí mismo. Más tarde se
encontrara con desestimación por el juicio (juicio adverso: supone respecto de lo reprimido)
un buen recurso contra la moción pulsional. Una etapa previa al juicio adverso, una cosa
intermedia entre el juicio adverso y la huida, es la represión.
La satisfacción de lapulsión sometida a la represión seria sin duda posible y siempre
placentera en sí misma, pero sería inconciliable con otras exigencias y designios. La condición
para la represión es que el motivo de displacer cobre un poder mayor que el placer de
satisfacción.
La represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen; no puede engendrarse
antes que se haya establecido una separación nítida entre actividad conciente y actividad icc
del alma y su esencia consiste en rechazar algo de la cc y mantenerlo alejado de ella.
Habla de 2 tipos de represión:
1)- represión primordial: que consiste en que la agencia representante psíquica de la pulsión se
le deniega la admisión en lo cc. Asi se establece una fijación; a partir de este momento la
agencia representante en cuestión permanece inmutable y la pulsión sigue ligada a ella.
2)- la represión propiamente dicha: recae sobre retoños psíquicos de la agencia representante
reprimida o sobre intinerarios de pensamiento que proceden de alguna otra parte, han
entrado en un vinculo asociativo con ella. Esta es un esfuerzo de dar caza.
Debe tenerse en cuenta la atracción que lo reprimido primordial ejerce sobre todo aquello con
lo cual puede ponerse en conexión. La tendencia a la represión no alcanzaría su propósito si
estas fuerzas (atracción y repulsión) no cooperasen.
La represión solo perturba un vinculo con lo conciente. No permite que la agencia
representante de la pulsión deje de seguir existiendo en lo icc.
Los síntomas neuróticos tienen que haber llenado esa condición (el distanciamiento), pues son
retoños delo reprimido, que, por intermedio de estas formaciones (los síntomas), ha
terminado por conquistarse su denegado acceso a la conciencia.
La represión trabaja en alto grado individual; cada uno de los retoños de lo reprimido puede
tener su destino particular.
La cancelación de la represión es sólo provisional, enseguida se restablece (chistes, sueños).
No solo es individual sino también móvil, la represión exige un gasto de fuerza constante.
La represión puede encontrarse en un muy diversos estados: puede estar inactiva es decir
escasamente investida con energía psíquica o investida en grados variables y así habilitada
parala actividad.
La represión de una agencia representante de pulsión, entendiendo por aquella a una
representación o un grupo de representaciones investidas desde la pulsión con un
determinado monto de energía psíquica (líbido, interés).
El factor cuantitativo de la agencia representante de la pulsión tiene 3 destinos posibles: la
pulsión es sofocada por completo, de suerte que nada se descubre de ella o sale a la luz como
un afecto coloreado cualitativamente de algun modo o se muda en angustia. Las dos ultimas
nos ponen frente a la tarea de discernir como un nuevo destino de pulsión la trasposición de
las energías psíquicas de las pulsiones en afectos y muy particularmente en afecto. La
represión no tiene otro motivo que evitar el displacer.
No es la represión misma la que crea formaciones sustitutivas y síntomas, sino que estos
últimos, en cuanto indicios de un retorno de lo reprimido.

SOBRE UN TIPO PARTICULAR DE ELECCIÓN DE OBJETO EN


EL HOMBRE
Condiciones de amor:
1)- se caracteriza como especifica. Puede llamarse la condición del tercero perjudicado; su
contenido es que la persona en cuestión nunca elige como objeto amoroso a una mujer que
permanezca libre, sino siempre a una sobre quien otro hombre pueda pretender derechos de
propiedad en su condición de marido, prometido o amigo.
2)- la mujer casta e insospechable nunca ejerce el atractivo que puede elevarla a objeto de
amor, sino aquella cuya conducta sexual de algun modo merezca mala fama y de cuya fidelidad
y carácter intachable se pueda dudar. Podemos designar esta elección como el amor por las
mujeres fáciles. Este se relaciona con el quehacer de los celos, que parecen constituir una
necesidad para el amante de este tipo.
Los siguientes puntos describen la conducta del amante hacia el objeto de elección:
3)- el valor de la mujer es regido por su integridad sexual y el rasgo de la liviandad lo rebaja.
Son las únicas personas a quienes pueden amar y en todos los casos exaltan la autoexigencia
de fidelidad, por más a menudo que en la realidad la infrinjan
4)- la tendencia exteriorizada en los amantes de este tipo a rescatar a la amada. El hombre
esta convencido de que ella lo necesita, de que sin él perdería todo apoyo moral. La rescata
pues, no abandonándola.
Esa elección de objeto de curioso imperio y esa rara conducta tienen el mismo origen psíquico
que en la vida amorosa de las personas normales; brotan de la fijación infantil de la ternura a
la madre y constituyen uno de los desenlaces de esa fijación. En la vida amorosa normal el
desasimiento de la libido respecto de la madre se ha consumado con relativa rápidez. En
nuestro tipo ella se ha demorado tanto tiempo junto a la madre, aun de después sobrevenida
la pubertad, que los objetos de amor elegidos después llevan el sello de los caracteres
maternos y todos devienen unos subrogados de la madre fácilmente reconocibles.
La tendencia a rescatar a la amada sólo parece mantener una conexión laxa y que se agotaría
en su fundamentación cc, con aquellas fantasías que han tomado el gobierno de la vida
amorosa real. El motivo de rescate tiene su significado y su historia propia y es un retoño
autónomo del C. materno o mejor dicho parental. Al enterarse el niño que debe la vida a sus
padres, de que la madre le ha regalado la vida.
SEPULTAMIENTO DEL COMPLEJO DE EDIPO
El C. de Edipo es un fenómeno central del período sexual de la primera infancia. Después cae
sepultado, sucumbe a la represión y es seguido por el período de latencia.
La falta de satisfacción esperada, la continua denegación del hijo deseado, por fuerza
determinarán que los pequeños enamorados se extrañen de su inclinación sin esperanzas.
El desarrollo sexual del niño progresa hasta una fase en que los genitales ya han tomado sobre
si el papel rector. Esta fase fálica, contemporánea a la del C. de Edipo, no prosigue su
desarrollo hasta la organización genital definitiva, sino que se hunde y es relevada por el
período de latencia.
Cuando el niño ha colocado su interés a los genitales, sobreviene la amenaza de que se le
arrebatará esta parte tan estimada por él. La amenaza suele venir de una mujer, ellas buscan
reforzar su autoridad invocando al padre o al doctor quienes consumaran el castigo. Al
varoncito no se lo amenaza por jugar co la mano en el pene, sino por mojar la cama todas las
noches.
La organización genital fálica del niño se va fundamentando a raíz de esta amenaza de
castración.
La vida sexual del niño en esa época en modo alguno se agota en la masturbación. La
masturbación es solo la descarga genital de la excitación sexual perteneciente al complejo.
La autoridad del padre o de ambos progenitores, introyectada en el yo, forma ahí el núcleo del
superyó que toma prestada del padre su severidad, perpetúa la prohibición del incesto y así
asegura al yo contra el retorno de la investidura libidinosa de objeto.
El proceso descrito es más que una represión, equivale cuando se consuma idealmente, a una
destrucción y cancelación del complejo. Hemos tropezado con la frontera entre lo normal y lo
patológico. Si el yo no ha logrado efectivamente mucho más que una represión del complejo,
este subsistirá icc en el ello y más tarde exteriorizará su efecto patógeno.
La niñita acepta la castración como un hecho consumado, mientras que el varoncito tiene
miedo a la posibilidad de su consumación.

CARÁCTER Y EROTISMO ANAL


Nos llama la atención en la infancia de estas personas, el comportamiento de una cierta
función corporal y de los órganos que en ella participan.

Las personas que me propongo describir sobresalen por mostrar las siguientes tres cualidades:
son particularmente ordenadas, ahorrativas y pertinaces. Cada uno de estos términos abarca
en verdad un pequeño grupo o serie de rasgos de carácter emparentados entre sí.
<<ordenados>> incluye tanto el aseo corporal como la escrupulosidad en el cumplimiento de
pequeñas obligaciones y la formalidad. Lo contrario sería: desordenado, descuidado. El
carácter ahorrativo puede aparecer extremado hasta la avaricia; la pertinacia acaba en desafío,
al que fácilmente se le anudan la inclinación a la ira y la manía de venganza. Las dos cualidades
mencionadas en último término se entraman con mayor firmeza entre sí que con la primera, el
carácter ordenado. Las 3 coopertenecen de estas personas en su primera infancia se averigua
con facilidad que les llevó un tiempo relativamente largo gobernar la incontinencia fecal aun
en años posteriores de la niñez
Parece haber sido de aquellos lactantes que se rehúsan a vaciar el intestino cuando los ponen
en la bacinilla porque extraen de la defecación una ganancia colateral de placer.
En tres ensayos de teoría sexual 1905. He procurado mostrar que la pulsión sexual del ser
humano es en extremo compuesta, nace por las contribuciones de numerosos componentes y
pulsiones parciales. Aportes esenciales a la excitación sexual prestan las excitaciones
periféricas de ciertas partes privilegiadas del cuerpo (genitales, boca, ano, uretra) que merecen
el nombre de zonas erógenas.
Solo una parte favorece a la vida sexual; otra es desviada de las metas sexuales y vuelta
ametas diversas, proceso que merece el nombre de sublimación.
En el período de latencia sexual, desde el 5to año cumplido hasta las primeras
exteriorizaciones de la pubertad (en torno a los años) se crea en la vida anímica, a expensas
de estas excitaciones brindadas por las zonas erógenas, unas formaciones reactivas, unos
poderes contrarios, como la vergüenza, el asco y la moral que a modo de unos diques se
contraponen al posterior quehacer de las pulsiones sexuales.
El erotismo anal es uno de esos componentes de la pulsión que se vuelven inaplicables para
metas sexuales; y esto sugiere discernir en esas cualidades de carácter que tan a menudo
resaltan en quienes antaño sobresalieron por su erotismo anal- orden, ahorratividad y
pertinacia- los resultados más inmediatos y constantes de la sublimación de este.
El aseo, el orden, la formalidad causan toda la impresión de ser una formación reactiva
contra el interés por lo sucio, lo perturbador lo que no debe pertenecer al cuerpo.
Los nexos más abundantes son los que se presentan entre los complejos en apariencia
dispares, del interés por el dinero y de la defecación. Las constipaciones más obstinadas y
rebeldes por neuróticos, llamadas habituales pueden eliminarse por este camino. La neurosis
no hace más que seguir un indicio del lenguaje usual, que llama <<roñosa>>, <<mugrienta>>
a una persona que se aferra al dinero demasiado ansiosamente.
Si la neurosis obedece al uso lingüístico, toma aquí como en otras partes las palabras en su
sentido originario, pleno de significación y donde parece dar expresión figural a una palabra,
en la generalidad de los casos no hace sino restablecer a esta su antiguo significado.
El interés originariamente erótico por la defecación está destinado a extinguirse en la
madurez.

UNIDAD 5
PROBLEMATICAS ACTUALES EN LA ADOLESCENCIA

ANOREXIA Y BULIMIA
Lacan habla del discurso capitalista
La anorexia y la bulimia se presentan cada vez con mayor intensidad en la consulta clínica con
adolescentes. Donde surge la aparición de “ser mujer” y ya no más niña, deben procesar en sí
la presencia de un cuerpo cargado de significaciones desde lo social, en una cultura que oferta
la promesa de poder lograr la completud, la felicidad, complejidad que desde el psicoanálisis
exige ahondar en el estudio de las vicisitudes de la relación entre necesidad, demanda y deseo.
Lacan cita “se trata de entender a la anorexia mental como no que el niño no come, sino que
come nada” a esta cita es necesario encuadrarla en la relación del sujeto con el Otro, que
“mal- porta” la función materna, que le exigiría al pequeño que “le coma todo”. Y en la
anorexia el niño “come nada”, para Lacan el comer nada supone una posición diferente y
opuesta de tener que cumplir debidamente el mandato de la madre de comer todo. La
definición es compleja porque el comer nada alude a muerte.
En el momento que la pubertad irrumpe la perdida de apetito puede presentarse y en
términos sexuales según Freud esto estaría remitiendo a la pérdida de libido que se tramitaría
de una u otra manera.
Se podría pensar estos trastornos como que se deja paso al desenfreno pulsional, donde
predominan la desmentida y defensas complementarias (transformaciones en lo contrario,
vuelta contra la propia persona).
A la anorexia como expresión del devenir de la niña en mujer, que en la encrucijada edipica
debe renunciar a la madre teniendo que elegir entre su padre y su sexo. Un borramiento del
cuerpo, de todo aquello que denuncie la aparición de la sexualidad.
La anorexia y la bulimia más ligada al aplastamiento del deseo y la vuelta a la necesidad como
forma de articular un lugar por fuera del deseo materno. En la anorexia esta el comer nada con
el fin de que mantenga la dimensión del deseo, trampa mortal por la vía libre que encuentra
implacable la pulsión de muerte en el goce. En la bulimia el accionar del rechazo del alimento
se complementa con su expulsión.
Ambos trastornos funcionarian como inevitabilidad de la aceptación del juicio relativo a la
castración materna que dejan expuesto al cuerpo como vehiculo de palabras que no pudieron
ser proferidas siendo reemplazadas por el acto.
Freud definia a la anorexia (no comer) como el intento de borrar imágenes para impedir que se
repitan. Define el sufrimiento de la paciente como un síntoma de conversión que marca el
rechazo o el asco propio del erotismo anal.
La anorexia para Freud no pueden tener gusto alguno en comer porque ese acto evidencia la
formación sintomática enlazada a recuerdos angustiantes.
Las abulias (falta de voluntad) de las anorexias para Freud no son otra cosa que unas paralisis
psíquicas muy especializadas (sistematicas).
Respecto a la auto-observación se presenta distorsión de la imagen corporal. La percepción
alterada que tiene las adolescentes de sí es el orden de una perturbación provocada por un
ideal que nunca alcanzan. La distorsión de la imagen corporal que trasmite a través del
discurso es su realidad psíquica, correspondiendo la perturbación de la imagen en la anorexia a
una perturbación del deseo. Freud asevera que en la anorexia se evidencia un debilitamiento
del sentimiento de sí del sujeto.
En el H. de los lobos Freud liga la perturbación del comer con la sexualidad infantil en el marco
del C. de Edipo y con la castración.
El trastorno de la alimentación, la fobia y las obsesiones sobrevienen por el debilitamiento de
la represión, estos síntomas se muestran también como expresión de un conflicto icc.
La neurosis alimentaria llamada anorexia puede compararse con la melancolía.
La adolescencia es un momento crucial en la vida del sujeto se caracteriza en su especificidad
por el trabajo de tramitación de los duelos que hace que estos trastornos de la alimentación
sean atajos buscados que se vuelven vías muertas en el intento por evitar el trabajo de
elaboración psíquica. Marca 2 maneras de entender a la anorexia: una como síntomas
histéricos como el asco y otra como formas melancolicas con sexualidad más desarrollada.
Klein la define a la anorexia como una defensa contra la angustia, ya sea de un modo
esquizoparanoide (cuerpo fragmentado) ya sea bajo el modo represivo (pérdida de objeto).
Selvini Palazzoli la define como “paranoia intrapsiquica” una forma intermedia entre
melancolía y esquizofrenia, una forma monosintomática de psicosis centrada en la idea fija de
adelgazar.
Lacan la considera como una forma de separación en la histeria, el rechazo por el alimento es
interpretado como una manera de defender el deseo del carácter asfixiante de la demanda del
Otro. Esta posición remite a una fijación al C. de destete, que se constituye sobre la forma
primordial de la imagen maternal. Concibe el rechazo anoréxico como dirigido a defenderse el
deseo del sujeto. La nada es lo que se interpone frente a la demanda del Otro. Instala de esta
manera “el comer nada” como causa irrenunciable que la lleva a negar la necesidad.
Sexualidad y muerte son dos vertientes puestas en juego en el movimiento de subjetivación
desconocidas ambas desde las anórexicas. Dice Lacan que “el niño evoca comúnmente el
fantasma de su propia muerte en sus relaciones de amor con sus padres. El fantasma de la
muerte es para Lacan un modo de pulsar el deseo del Otro aun a costa de la propia muerte.
Laurent señala la diferenciación entre la anorexia de alienación y anorexia de separación
(alienación- separación aluden a las operaciones de constitución del sujeto para Lacan)como
núcleo de estas problemáticas puso el intento del sujeto de diferenciarse del deseo del Otro.
Criscaut toma la anorexia de alienación de Laurent. Y dice que serian aquellas en las que se
puede rescatar la ubicación de sujeto en relación al Otro del significante.
En la anorexia de separación se confunde amor con la satisfacción de una necesidad de
manera que el sujeto queda atrapado en el fantasma de la madre.
Kestemberg E., Kestemberg J. y Decorbert señalan que en la adolescencia se produce una
regresión a fijaciones pre- objetales con predominio de imagénes arcaicas indiferenciadas
debido a la deficiente estructuración de la conflictiva edipica.

En el Simposio de Gottingën, en 1965, se elaboraron tres conclusiones básicas sobre esta


problemática:
- La enfermedad está en relación con las transformaciones de la pubertad.
- El conflicto es corporal y no estrictamente de la función alimentaria investidas sexualmente.
- La etiopatogenia y la clínica son diferentes de los conflictos neuróticos.
Vemos como a partir de Freud la anorexia queda ligada a la sexualidad o sexuación.
Hay 2 modalidades en las que aparece la anorexia: una como formación sintomática y la otra
como expresión de fallas en la estructuración subjetiva. A esta 2da se la podría considerar
como la falla que se produce en la estructuración narcisista, a las dificultades que se producen
en la construcción de la identidad del sujeto.
Por un lado el rechazo anoréxico centrado en torno al deseo icc del sujeto, por lo tanto, a la
dialéctica entre la represión y el retorno de lo reprimido y por otro la anorexia en tornoa la
identidad misma del sujeto, a su consistencia narcisista.
Hay formas de anorexia que se definen como patologías del acto. Este concepto se esclarece a
partir de conceptos psicoanalíticos tales como acto psicoanalítico, acting out.
En la patología del acto la impulsión o la tendencia a pasar al acto es el recurso utilizado en
forma prioritaria. En las patologías del acto el sist. Protector de contención constituido por el
lenguaje tiene puntos de debilidad o fallas, no alcanzado para impedir que el sujeto quede a
merced del goce del Otro, no pudiendo hacer uso de la dimensión simbolica que pone limite a
dicho goce (Jose Barrionuevo).
Heier y Miller ubican a la anorexia y bulimia junto con las adicciones como “patologías del
acto”, es decir como imposibilidad de tramitar el conflicto vía palabra.
El pasaje al acto habla (Lacan). El deseo del sujeto se constituye, bajo el deseo de la mediación
del deseo del Otro. En el sujeto el dolor devastador o el pánico sin palabras son respuestas a lo
real, acciones transgresoras a través del pasaje al acto en el cual incluimos maniobras con la
comida.
La cosa, das ding, sólo puede alcanzarse a partir de la enorme transgresión que es el pasaje al
acto. El pasaje al acto, como identificación absoluta con él a clausura la angustia.
Las “patologías del acto” muestran que algo no tramitado y sin anclaje en la palabra retorna
como una búsqueda “loca” de salida ante la angustia o la depresión a través del acto, como
acting out o como pasaje al acto, o encarnándose en el cuerpo tal como ocurre en anorexia y
bulimia, en procura de encontrar un lugar simbólico propio pero, como este accionar lleva el
sello inconfundible de la pulsión de muerte, el fracaso es inevitable quedando el sujeto en un
oscuro callejón que sólo puede conducir a “nada” de deseo.

LOS ADOLESCENTES Y LOS TIEMPOS DEL AISLAMIENTO


SOCIAL
La adolescencia como “momento crucial” en la vida de un sujeto a nivel de conmoción
estructural y como reposicionamiento en la relación al Otro familiar y social con trabajo
psíquico a tramitar junto con el referido a la elaboración de los cambios que se producen en el
orden del cuerpo y el resurgimiento con impetuosa fuerza del erotismo genital, la vida del
adolescente está atravesada por la problemática del tiempo.
Aberastury y Knobel ubican la desorientación temporal como uno de los factores de la
adolescencia. Explican que los adolescentes convierten el tiempo en presente y activo con el
fin de manejarlo, uniendo pasado y futuro en un devorador presente, experimentan el tiempo
en forma similar a un espacio físico o en relación a las funciones corporales.
La conceptualización y discriminación del tiempo son tareas psíquicas propias de la
adolescencia, relacionadas con la elaboración de los duelos de la adolescencia. Esto permite
adquirir una temporalidad, reconocer su pasado para elaborar un futuro, establecer proyectos.
Los padres definen a los adolescentes como “suspendidos en el tiempo”, no solo urgencia sino
que también lo alargan a su voluntad, predominando el principio de placer por sobre el de
realidad.
Lacan; el rechazo a la castración que promueve el discurso capitalista, se manifiesta en una
temporalidad sin dilaciones, ya que no admite la falta ni siquiera en su característica
provisoria, asume la urgenica de lo ya logrado antes que la postergación propia del por- venir.
En la adolescencia podemos ubicar 2 trabajos psíquicos que se podrían ver obstaculizados o
influidos por el aislamiento y el encierro: el trabajo de desasimiento de la autoridad de los
padres, y el incremento de la vida social exogámica con la pertenencia al grupo de pares. Asi se
acentúa o reactiva el trabajo de duelo propuesto por Freud, angustia ante lo real, ante la
irrupción conmocionante de lo irreductible de lo real según una formulación de lacan al
referirse al porqué del despertar de la angustia.
El fenómeno del aislamiento ante la amenaza de un “virus”, como un “real” lo enfrenta a la
angustia.
esto se ve acentuado por la imposibilidad temporal de experimentar presencialmente el
intercambio con el grupo de pares, sostén e identificación en la salida exogámica.
Winnicott, D. (1971), marcaba la necesidad del adolescente de un espacio para sí, sin que el
Otro paterno/materno invada, aunque fuera con el “bienintencionado” propósito de “ponerse
en su lugar. Los adolescentes necesitan un tiempo para si mismos, cosa que se ve en riesgo en
el aislamiento social obligatorio.

En la clínica con adolescentes se observa el incremento de afectos que se presentan como


polaridades:
- Desde el desgano o apatía a la euforia y la inquietud,

- Insomnio o hipersomnia, y adormecimiento aburrido

- Del “bajón” al desasosiego o la angustia ante lo limitado de la vida cotidiana actual, a


estallidos de furia que pueden llevarlo a romper estos límites.

EMBARAZO Y MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA


¿Son deseados? Deseo no se refiere a una acción voluntaria, planificada, a algo que
necesariamente se busque de forma consciente. Entonces un embarazo no buscado o no
planificado no puede definirse como deseado o no deseado sólo por el hecho de no haber sido
buscado conscientemente.
Los medios al hablar de “embarazos no deseados” en realidad se refieren a no planificados.
Incluso un embarazo que haya terminado en aborto provocado podría haber sido deseado,
pero la mujer no haber podido afrontar la situación o defendido su deseo por sobre la decisión
de su familia (pareja y/o padres) que no querían que ese embarazo siguiera en curso.
Si pensamos a los embarazos en la adolescencia sólo como embarazos no deseados dejamos
de lado los condicionamientos sociales y culturales, especialmente de género, que contribuyen
a “construir” el deseo de embarazo.
Tradicionalmente se atribuye a las mujeres el rol pasivo, de cuidado de los otros, de mayor
sensibilidad. Mientras que a los hombres se les atribuye la actividad, el poder, la fuerza, el rol
de proveedores y se les otorga el ámbito de lo público.
El cuestionamiento se refiere también a la definición de la femineidad y la masculinidad como
conceptos cerrados, que responden a roles determinados, que a su vez dependerían del sexo
biológico.
La construcción acerca de la feminidad y la masculinidad se realiza en un entrecruzamiento
entre diferentes aspectos: socioculturales, históricos, políticos, económicos, familiares. Y
también subjetivos, singulares de cada sujeto.
Si tomamos como ejemplo la situación de las adolescentes de Villa 20, nos encontramos con
que estas chicas piensan que ser mujer es ser madre y sienten que son mujeres si son madres.
También piensan que la sociedad las reconoce como mujeres y las respeta sólo si son madres.
La posición crítica del psicoanalista en el equipo de salud permite poner en evidencia que los
sujetos hablan a través de sus cuerpos y sus síntomas y que escuchar al sujeto en su
singularidad posibilita, al menos, hacer lugar a los padecimientos subjetivos en lugar de sólo
ponerles rótulo con un diagnóstico.
También pensamos que la perspectiva de género y el reconocimiento de los estereotipos que
determinan una regulación histórica de los cuerpos, permite abrir una puerta, en el ámbito
médico, a la escucha de las mujeres y de cada mujer en su singularidad, al tener en cuenta
determinaciones sociales y culturales que se imprimen en la subjetividad de cada una. Nuestra
perspectiva sostiene que el psicoanalista en el equipo de salud favorece esa puerta de entrada
al introducir una posición crítica al interior del equipo.
La construcción social y cultural acerca de la femineidad y la maternidad tienen un peso muy
importante en la construcción de la subjetividad. Esto se pondrá en juego en las adolescentes
de acuerdo a sus diferencias subjetivas al tomar decisiones con respecto a su salud sexual y
reproductiva. Cuando hablamos de decisiones no nos referimos sólo a las decisiones
voluntarias, conscientes, razonadas; también estamos hablando de las decisiones tomadas
inconscientemente, entre ellas, la manera en la que ejercen su sexualidad, que lleva a veces a
embarazos no buscados.
Las condiciones de vida de estas adolescentes y los roles estereotipados que asignan a mujeres
y varones, contribuyen a que su constitución subjetiva las lleve a veces a ser lo único que
sienten que pueden ser: madres y esposas. Esto, sumado al conocimiento errado (o
desconocimiento) con respecto a sus cuerpos y al uso de métodos anticonceptivos, provoca
frecuentemente embarazos no buscados.

BULLYING
Es una violencia entre iguales que tiene algunas características quelo hacen específico y al
tiempo lo convierten en la forma de violencia más temida por los propios afectados (Olweus).
Hablar de acoso implica 3 factores: que haya una intencionalidad clara por parte del agresor,
que exista una continuidad que vaya más allá de una agresión puntual y que exista un
desequilibrio claro entre agresor y víctima que impida a esta defenderse.
La clave de bóveda de esta violencia es la imposición de una ley del silencio que perpetúa el
patrón de dominio- sumisión. Esta ley del silencio incluye a padres y docentes. Romper el
silencio es transgredir cierto código de honor adolescente y eso no suele ser sin efectos para el
delator.
En el caso de bullying lo que no cambia, aquello que permanece fijo, es la voluntad de dominio
y la satisfacción sádica que algunos sujetos encuentran en someter a otros a su capricho.
Hay 3 causas a considerar: el declive de la autoridad; la promoción de la mirada como objeto
de goce privilegiado en el enjambre digital y la desorientación adolescente respecto a las
identidades sexuales. Estos 3 elementos convergen en un objetivo básico del acoso que es
atentar contra la singularidad del sujeto víctima, golpear en sus signos “extraños” ese goce
diferente que resulta intolerable.
Mostraban así que la pelea misma no era sino una escena dirigida a ese otro adulto que debía
finalmente interpretarla y poner fin a la misma ya que la autorregulación entre iguales no era
suficiente.
Freud nos recordó las restricciones que la moral de la civilización imponía a la sexualidad y
cómolos padres ejercían esa función de prohibición en relación a la masturbación infantil.
Ese significante de “victima” señala una ambigüedad de la relación con lo real que podemos
reencontrar en el fantasma que lo vela o en una posición reivindicativa ligada a un prejuicio”.
Su inclusión en la clase “victima” la excluye del acceso a la palabra y en ese sentido la des
responsabiliza.
La pasión actual de los adolescentes por las pantallas no se entendería sin las transformaciones
sociales y tecnológicas y sin la función clave de que la mirada, como tal, tiene en la
constitución misma del ser humano, en su subjetividad. Cuerpo y pantalla se fusionan siendo
ambos la prolongación del otro.
Lacan volvió sobre la importancia delo imaginario para recordar que adoramos el cuerpo,
como envoltorio imaginario, lo idolatramos como nuestro principal activo.
El peso de esa mirada, matriz imaginaria formadora de nuestro yo, hoy se multiplica gracias a
los gadgets modernos.
Mirar va de la par que ser mirado y ofrecerse a la mirada del otro de manera activa.
Los adolescentes miran y se satisfacen en el goce voyeurista pero también buscan un
reconocimiento del otro al que le dan a ver sus creaciones, sus invenciones, sus amigos e
incluso aquellos actos que parecen reclamar de los adultos alguna sanción. Ellos juegan con
ese objeto mirada resguardándose a veces de la mirada inquisitiva del otro y buscando zonas
de sombra (capuchas, parques desiertos).
Un 3r elemento a considerar en el análisis del bullying es la crisis de las identidades sexuales.
Se trata de una crisis motivada por la constatación de la tesis lacaniana: no hay relación sexual.
Esta crisis afecta de manera especial a losadolescentes porque les obliga a “inventar” sus
propios semblantes sexuales, sus maneras de ser hombre o mujer sin el apoyo claro de los
discursos tradicionales. En ese trabajo de construirse el tipo sexual los pares resultan
fundamentales y es por ello que ningún adolescente puede sentirse ajeno a las modas y
tendencias de sus grupos.
La felicidad aparece como un imperativo más que como una elección de placer. Un imperativo
(se manifiesta como orden o imposición) - ¡goza más!- que nos hace correr para alcanzarla con
la paradoja de que siempre nos quedamos a medias ya que la característica de los sujetos
consumidos es que siempre nos dejan insatisfechos. Es por ello quelas víctimas de las
violenciascomparten una misma característica: presentifican esa falta de goce: indigentes,
inmigrantes (sin papeles), homosexuales (sin virilidad), alumnos frikis (extraños,
extravagantes).
El bullying plantea un temario formado por el agresor; la víctima y el grupo de espectadores,
muchas veces mudos y expectantes. Sus testimonios resaltan su deseo: callar y aplaudir para
no ser víctimas ellos también
ACOSADOR= (acosado) este testimonia antecedentes en su infancia de haber sido violentado
en su propia familia o por iguales. Muchas veces se trata de niños que han sufrido abusos
sexuales o maltratos continuados. Persona con rasgos perversos, hace activo lo vivido
pasivamente (sublimación).
Es divertido, hacer reír, seductor lo que hace que el resto quede fascinado por el bullying, asi
se asegura el silencio de los espectadores. Esta agresión le otorga una posición en lo social
VICTIMA= el rasgo en común de estos, aparece ante el grupo como raros. Sus rasgos
“extraños” y particulares los diferencian del conjunto (sobrepeso, uso de gafas, minoría
cultural, gustos extraños, otros rasgos del cuerpo).
La estrategia del olido, practicada por muchas víctimas, no suele funcionar ya que lo reprimido
tiende siempre a retornar.
TESTIGOS= ellos con su pasividad son los que sostienen el acoso continuado de la misma
manera que con su oposición podrían frenarlo.
Por otro lado inhibirse y hacerse cómplice del fuerte, asegura a cada uno imaginariamente su
inclusión en el grupo dominante y evitar ser así excluido de él por friki. Los adolescentes dudan
de su condición de ”normales”, temen “no dar la talla” y ser apartados quedando como los
raros.
El acoso es una forma de sustraer al sujeto su síntoma particular, aquello que aparece en él
como rareza, signo de alteridad, para promover así la homogeneidad del goce, que todos se
satisfagan de la misma manera.
Abordar el acoso y el ciberacoso no resulta fácil por esa ley del silencio a la que nos hemos
referido
En el grupo estos lugares son lugares estructurales en la lógica grupal. Para el psicoanálisis son
posiciones de goce
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (Anna Coll)
El embarazo en esta etapa de la vida obedece a una multiplicidad de factores, que serán
diferentes en las distintas culturas y grupos humanos
→ Riesgo biológico: la maternidad adolescente conlleva a un riesgo biológico para la madre y el
hijo: mayor riesgo de padecer hipertensión durante el embarazo; eclampsia (convulsiones y
coma que puede poner en peligro la vida de la joven). Anemia, infecciones, partos anticipados
y cesáreas
Hay evidencias científicas suficientes que demuestra los beneficios de un adecuado control
prenatal, ejercido por personal entrenado para el abordaje integral de la adolescente
embarazada, su pareja y sus familiares.
El riesgo no provendría de su físico, sino de su comportamiento, propio de una adolescente. Ya
que suelen llegar al primer control luego de la segunda mitad del embarazo.
Hay otra situación que aumenta sin duda los riesgos biológicos del embarazo en la
adolescencia: el aborto inducido. De acuerdo con el medio donde viven, sus posibilidades
económicas, el apoyo que tengan, será la calidad de aborto que se puedan practicar.
→ Aspectos emocionales y sociales: la actitud del embarazo de la adolescente va a depender de
varios factores:
1)- la etapa de la adolescencia que está atravesando: las posibilidades de aceptar el embarazo
y criar al niño, cumpliendo un papel de madre a edades tempranas, serán menores cuanto
menor edad tengan. Una adolescente no madura a la adultez por el simple hecho de estar
embarazada, seguirá siendo una adolescente que tendrá que hacerse cargo de un hijo.
2)- el significado del hijo: un hijo puede tener diversos significados para una mujer. Desde dos
ámbitos:
Social:en algunas ocasiones representa para las jóvenes una opción de ida para afirmar su
identidad y ser aceptadas en la sociedad de los mayores.
Individual: desde este lado el hijo puede significar para la madre varias cosas:
Para comprobar su fertilidad; el hijo como algo propio; como una salida de una situación
intolerable para ellas (hogares violentos, abusos sexuales) el hijo como el salvador; como
expresión de un conflicto no resuelto, pérdidas importantes (fallecimiento del padre o madre,
enfermedad grave, separación de los padres); como salida hacia la vida (en adolescentes con
enfermedades crónicas graves, el hijo puede significar una esperanza de vida)
3)-el origen del embarazo: puede ser el fruto del amor de una pareja, el producto de un
accidente anticonceptivo, una relación sexual ocasional, abuso sexual o violación . si la
adolescente decide continuar con el embarazo y tener el hijo, es muy probable que su actitud
difiera según las circunstancias en que ese hijo fue concebido.
4)- el proyecto de vida antes de embarazarse: se sabe que un hijo puede alterar estos
proyectos de vida
5)-Formación de las parejas: las uniones se formalizan a partir del embarazo en la mayoría de
los casos.

SUICIDIO (ficha de catedra)


El suicidio en la Argentina es la 2da causa de muerte traumática. Se da entre los 12 a 25 años.
Suicidio= deriva del latín sui (de sí mismo) y cidium (matar) que significa atentado contra la
propia vida, muerte elegida por uno mismo.
E. Stengel define al suicidio como “un acto deliberado de autoperjuicio, al cual la persona que
lo comete no puede estar segura de sobrevivir (1970).
A. Beck señala tres categorías:
a- el “suicidio completo” que consiste en el acto voluntario autoinfligido, de amenaza
vitalque termina con la muerte
b- el “intento suicida” o “tentativa de suicidio sería el mismo acto que define el suicidio,
detenido en su camino, es decir, antes que de como resultado la muerte del individuo.
c- las “ideas suicidas” o “ideación suicida” es un concepto amplio y alude a cogniciones
cuyo contenido puede ser considerablemente variado. Abarcan desde pensamientos
fugaces sobre que la vida no conviene vivirse, pasando por intensas preocupaciones
con fantasías autodestructivas que incluyen ideas y actos suicidas indicadores de una
pérdida del deseo de vivir.
El suicidio es definido por la (OMS, 1976) como "todo acto por el que un individuo se
causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir,
cualquiera sea el grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil".
Émile Durkhein (1858-1917), desde la sociología plantea al suicidio como
“Todo caso de muerte que resulta, directa o indirectamente de un acto, por comisión u
omisión, realizado por la victima misma , a sabiendas que su acto produciría este resultado.”
Para Durkheim el suicidio es un fenómeno social.
Durkhein diferencia cuatro categorías de suicidio:
a- Suicidio egoísta que caracteriza a grupos marcadamente individualistas. El sujetose
siente un extraño en su medio social por una ausencia de lazo significativo o por falta
de interacción entre sus miembros.
b- Suicidio altruista que a diferencia del suicidio egoísta se caracteriza por una gran
integración social del que realiza el acto. El individuo absorbido por la comunidad hace
suyos los valores y la identidad del grupo perdiendo consistencia la propia existencia.
c- Suicidio anómico por la pérdida de valores en un estado social desorganizado por la
ausencia, incongruencia o contradicción de las normas sociales. Este tipo de suicidios
para Durkhein se produce por la incidencia en la persona de un desarrollo anómalo de
la sociedad o del grupo social al que pertenece
d- Suicidio fatalista cuya causa es la regulación social excesiva y el control insoportable
que ejerce la sociedad sobre la mayoría de los actos privados de los individuos. Este
tipo de suicidios es la contracara del suicidio anómico
Freud sostiene en duelo y melancolía que el suicidio es hostilidad desplazada.
En el suicidio y en el enamoramiento extremo - situaciones opuestas – queda el yo igualmente
dominado por el objeto, si bien en forma muy distinta”.
Si bien el acto suicida es un acto de hostilidad que abandona su objeto originario – el otro- y se
vuelve contra el Yo, su análisis de la melancolía mostrará que el Yo puede matarse sólo si
puede tratarse a sí mismo como objeto, esto es, si puede dirigir contra sí la hostilidad
primariamente referida a un objeto fuera de sí.
Es el Yo que se vuelve pobre y vacío, este empobrecimiento del Yo puede conducir en casos
extremos a la anulación de la pulsión de vida.
Las causas que pueden conducir al suicidio son multifactoriales, las principales pueden
encontrarse en los casos de depresión, trastornos bipolares, de ansiedad severos, psicóticos,
trastornos de personalidad, de alimentación; maltrato, bullying, abuso sexual y violencia de
género.

UNIDAD 6

JUVENTUD
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD (Jose Barrionuevo)
Define adolescencia como reposicionamiento del sujeto en relación a la estructura opositiva
falo-castración. Una vez transcurridos las conmocionantes cambios corporales, la irrupción del
erotismo genital y relación con los otros significativos en el complejo de Edipo, nuevos trabajos
psíquicos se presentan
“Juventud”: tiempo lógico que se extiende desde el momento en el cual el sujeto se desprende
de lo endogámico, y se enfrenta a las exigencias de un mundo complejo, sin la seguridad que
provee la incondicionalidad, del ámbito de la familia. Se da la consolidación de la subjetividad
Juventud  “Expresión del trabajo psíquico supuesto en la salida exogámica de un sujeto que
se inserta en la dinámica de las relaciones sociales y económicas que caracterizan al momento
histórico-social-cultural en la cual se encuentra viviendo, con el hallazgo del objeto, partenaire
o compañero sexual, y la construcción de proyectos: en lo laboral o en lo profesional y en el
referido a la posibilidad de la propia maternidad o paternidad.”
En estudios sociológicos se trata de superar la “juventud” como una cuestión cronológica,
incorporándose el análisis de diferencias sociales y culturales.
Según Margulis: la base material vinculada por la edad la denomina “Facticidad”, refiriéndose a
un modo particular de estar en el mundo, de encontrarse arrojado en su temporalidad, de
experimentar distancias y duraciones.
La “moratoria vital” complementario al de “moratoria social”: se refiere a la juventud como el
período de la vida en que se posee un excedente temporal, un crédito o plus, algo se tiene
sobrante y se puede disponer como “capital temporal”. La juventud no sólo es signo ni se
reduce a “atributos juveniles” de una clase, sino que se presenta diferentes modalidades
según la incidencia de una serie de variables como: edad, generación, clase social o género.
Ser joven hoy posee alto valor social, tiene valor positivo. Freud usa la expresión joven en
referencia a la apariencia y un estado de ánimo, la reserva para referirse a una “fase evolutiva”
donde el sujeto enfrenta la aventura de ir desprendiéndose del ámbito intermedio entre los
endogámico y exogámico.
Juventud: momento lógico en el cual el sujeto se encuentra en condiciones de abandonar el
espacio endogámico familiar, reconociendo, definiendo y haciéndose cargo de su propio
deseo, desidentificándose con proyectos propios que tienen un grado de realización o
concreción diferente al de aquellos del tiempo de la niñez o adolescencia marcados por la
ilusión de omnipotencia narcisística.
El joven debe enfrentar la preparación y construcción de un proyecto de vida propio: la
inserción laboral puede darse tempranamente o más tarde según el grupo socio-económico al
que pertenezca o elección de estudios terciarios o universitarios al concluir el nivel secundario.
El joven abre las puertas y se interna en un mundo complejo, en nuestra sociedad de consumo,
de cuyos productos disfrutó o hizo uso durante la niñez. Al adentrarse en las condiciones de
vida, se plantea un conflicto entre exigencias en relación al futuro por parte de las
generaciones que preceden y la pretensión adolescente de vivir plenamente el presente.
Los jóvenes tienen ideas, proyectos, propuestas que implica que pretenden hacerse escuchar y
no sólo obedecer a los “mandatos” por principio de autoridad e implica un trabajo psíquico a
enfrentar. El sujeto se encuentra atravesado por lo histórico-socio-cultural que lo determina a
través de procesos identificatorios que se inician en el vínculo con el Otro familiar, la tarea es
construir y asumir proyectos propios, se plantea un doble trabajo:
 Desasirse del deseo del otro que manifiesta se desliza en decires respecto de qué sería
lo mejor.
 O lo mejor o más aconsejable es enfrentar una realidad del mercado productivo con
escasas posibilidades para la juventud y para un número de desempleados.
Lacan: esta compleja realidad refiriéndose al “discurso del capitalismo” característico de una
civilización como la nuestra que genera sus propios excluidos. Un capitalismo salvaje que
impone el mandato incoercible de consumir porque “todos pueden”, porque el goce
supuestamente es para todos, produce sus propios excluidos, exige marginación y
desocupación, siendo los jóvenes la franja etárea más vulnerable a la violencia que ello
supone.
Trabajo de duelo del inicio de la adolescencia comienza a entrar en su fase final o elaboración
propiamente dicha, se presenta otro duelo que reactiva el duelo por los padres infantiles:
 Desasimiento de la autoridad y del ideal paterno.
 Desasimiento de los vínculos objetales de amor y de odio de la trama edípica.
La caída de la autoridad de los padres supone un duelo: inicial reconocimiento desautorización
del juicio que decreta la pérdida, posterior sobreinvestidura de recuerdos y nostalgia, y luego
el momento de desasimiento propiamente dicho, lento y puntual en tanto la constitución del
objeto fue producto de sucesivas inscripciones o puntos de enlace del sujeto con aquél. Dolor:
se debe renunciar a una ilusión y afrontar el desamparo ante la desaparición como “ideales”,
de aquellos que con su valer y autoridad garantizan la ilusión de la propia omnipotencia
narcisista.
1° El niño coloca a su padre como garante de su ser. 2° En la adolescencia, la caída del padre
del lugar omnipotente, una idea, institución o líder, como subrogado paterno, la identidad por
el grupo de pares sirve de respaldo para la construcción de valores e ideales propios y toma
decisiones.
Freud lo nombra “ambivalencia afectiva” a la coexistencia de mociones cariñosas y hostiles
hacia el padre, primero amado y admirado y luego reconocido como molesto perturbador de
la propia vida pulsional, complejo que luego se desplaza hacia sustitutos o subrogados
paternos. El trabajo de desprendimiento de lo familiar, la posibilidad de investir con libido
narcisista a pares o procesos identificatorio con un semejante, le permite desmentir
diferencias a través de estados afectivos con un objeto que es amado porque tiene lo que a
uno le falta o que desearía tener, como doble especular complementario, como doble
especular opuesto u hostil, ubicado de insignificante o despreciable, haciéndose depositario de
lo expulsado de sí, permite al adolescente criticar o menospreciar lo que rechaza de sí mismo.
En la juventud, la construcción de un lugar propio como sujeto, ser, ya no sólo como sinónimo
de “hijo”, tiene relación con la posibilidad de “pensar”, como síntesis de lo personal y lo social,
esencial en la toma de decisiones, en la elaboración de un proyecto de vida.
Los proyectos comienzan a hacerse más realistas quedando la dimensión de la fantasía como
preparatoria para la acción, debiéndose elaborar en la juventud el duelo por aquello que se
decide desechar en el momento de una elección.
La construcción de un proyecto de vida se realiza en un terreno de muertes, propias y ajenas,
en una encrucijada angustiante ante lo irreductible de lo real representado por el futuro,
debiéndose afrontar la tarea de destitución de viejas identificaciones, como procesos de
desidentificación y consolidación de nuevas identificaciones, procura una posición propia o
personal, destacándose el duelo se considera la fuerza, entusiasmo y disposición hacia el
cambio que los jóvenes ponen en la tarea.
Elección de carrera u ocupación laboral
La desorientación en cuanto a la elección vocacional es equivalente al desorden que en la
adolescencia se produce en todo terreno y no entra en el campo de la patología, es
consecuencia de la conmoción estructural que supone la adolescencia en su interrelación en lo
social con las contradicciones supraestructurales que se presentan en el contexto en el cual el
sujeto se halla inserto.
En relación al trabajo de toma de decisiones respecto de elección de una carrera u ocupación
en un trabajo, se plantea doble proceso de duelo:
 El lugar del propio padre, cuya caída fuera desmentida o renegada y ahora queda
nuevamente cuestionado cuando, en su búsqueda de un espacio propio en el aparato
productivo de la sociedad, el joven entrevé la posibilidad de equipararse e incluso
llegar a superar a quien fuera el “rey” inalcanzable en sus años infantiles.
 Al definirse por una dirección otros cambios deben quedar a sus espaldas, desechados
o ser definidos como secundarios, equivale a realizar el duelo por el reinado del
mundo de fantasía que garantizaba la ilusión de propia omnipotencia.
En el tiempo de la globalización de la sociedad de mercado la elección de una carrera u
ocupación labora enfrenta a lo incierto, con la inseguridad. Por el orden de la violencia es la
forma que adquiere uno de ls malestares en la cultura según Freud, el producido por las
condiciones de vida que ofrece el mundo exterior manifestándose en furia y poder destructivo
con que cae sobre el sujeto y que hoy se expresa en las condiciones de maltrato y exclusión del
tiempo del capitalismo tardío.
El joven se encuentra hoy ante un panorama socio-político-económico donde la incertidumbre
y el azar se integran a las variables que el sujeto debe considerar para la construcción de
proyectos y elección de trabajo o estudio.
Alicia Cibeira: considera que estamos inmersos en los inicios de un nuevo paradigma, el de la
complejidad, nos permite ver hechos reales dentro de un contexto, de una globalidad, una
multidimensionalidad que evidencia la propia complejidad. Hay complejidad cuando son
inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como lo económico, político,
sociológico, afectivo) y cuando la trama de este tejido muestra la interdependencia,
interactividad e interrelación entre el objeto de conocimiento y su contexto. La complejidad es
la unión entre la unidad y multiplicidad.
No es sencillo elegir carrera u ocupación laboral, y la desprotección se representifica en lo
social como la pérdida de los padres de la infancia.
Desde el psicoanálisis se considera que el proyecto surge desde el propio joven, en el mejor de
los casos, en tanto el deseo se ubica en relación a un futuro, al producirse la consolidación o
fortalecimiento del fantasma.
CARACTER
El carácter sería la forma en que en el sujeto adquiere expresión en el yo, la relación entre los
sistemas yo-ello-superyó, como producto de identificaciones diversas que marcaron la historia
de la constitución subjetiva en su conjunción con formaciones reactivas y sublimación.
El carácter hace al sujeto reconocible a través de sus manifestaciones que le dan un "sello" o
"marca" diferenciable, en cuanto a su forma de "ser" en el mundo y en sus relaciones con los
otros.
Sostiene Freud en una primera delimitación de la constitución del carácter:
 "Lo que llamamos el 'carácter' de un hombre está construido en buena parte con el
material de las excitaciones sexuales, y se compone de pulsiones fijadas desde la
infancia, de otras adquiridas por sublimación y de construcciones destinadas a
sofrenar unas mociones perversas, reconocidas como inaplicables, "
Freud otorga importancia a los procesos identificatorios y a las formaciones reactivas en la
formación del carácter. Identificaciones con figuras significativas de distintos momentos de la
vida y también aquellas que se produjeron en vínculos que se rompieron o se disolvieron pero
dejaron su marca, "como precipitados", en el carácter de un sujeto.
La sublimación, es un componente del carácter que adquiere especial dimensión en la
juventud en cuanto a la elección de actividades laborales, artísticas y científicas.
Según Freud, sublimación es un proceso por el cual la libido es canalizada hacia actividades
aparentemente no sexuales, tales como creación artística y trabajo intelectual. Se trata de un
proceso inconsciente por el cual la pulsión reemplaza un objeto sexual por otro en apariencia
no sexual, connotado con ciertos valores e ideales sociales, y además se cambia el fin por otro
no sexual sin perder su intensidad.
Lo que se obtiene por sublimación no deja de ser sexual porque se convierta en una
satisfacción socialmente valorada.
Según Lacan, la satisfacción que se obtiene con la sublimación es paradójica, pues entra allí en
juego algo del orden de lo imposible, en tanto: así como la pulsión que no encuentra su objeto,
en tanto perdido, y de tal forma colisiona o choca con lo imposible, con lo real, la sublimación
también obtiene satisfacción paradójicamente como así lo hace la pulsión misma. El obstáculo
que encuentra el principio del placer, el "tropiezo", el hecho de que no es fácil el logro de la
satisfacción, marcaría que hay algo de lo real puesto en juego. Entonces, en tanto enlace de la
satisfacción y lo real (este último como lo imposible), al decir de Lacan, la sublimación es goce.
Lacan entiende la sublimación en su relación con el padre simbólico, derivado del desarrollo
freudiano de Tótem y tabú, del asesinato del padre, como condición de la cultura, de la
legalidad y de las condiciones del intercambio amoroso. El asesinato del padre primitivo pone
obstáculo al goce, cierra la vía de acceder al mismo, y de tal forma se consolida la prohibición.
Es posible pensar entonces que la sublimación implicaría reemplazo de un goce no
conveniente, de un goce parasitario, por otro goce posible, acotado, vía emergencia de deseo.

JUVENTUD: TEORIA E HISTORIA


En este artículo se aborda el concepto de juventud como un período de transición entre la
infancia y la adultez, donde los jóvenes deben tomar decisiones propias y enfrentar
expectativas sociales. Se destaca que la juventud no tiene límites de edad fijos y ha
experimentado cambios a lo largo del tiempo. El enfoque teórico sobre la juventud ha
evolucionado con la situación histórica y los movimientos juveniles. Se busca comprender su
papel y carácter desde una perspectiva comparada, incluyendo fenómenos similares en otras
partes del mundo. Se concluye que es necesario profundizar en el estudio de la problemática
juvenil en España.
El concepto de juventud como grupo social definido no cobró importancia hasta la
modernidad. A lo largo de la historia, existían individuos adolescentes, pero no se establecía
una clara distinción entre la infancia y otras fases preadulta. En sociedades preindustrializadas,
no había una terminología específica para definir la adolescencia y la juventud, y estas etapas
se alargaban hasta edades mayores que en la actualidad. Las sociedades tradicionales tenían
instituciones de encuadramiento de los jóvenes, pero priorizaban funciones socioeconómicas
para la reproducción social.
En la actualidad, la adolescencia y la juventud son momentos cruciales de toma de decisiones
personales en diversos aspectos de la vida, en contraste con las sociedades tradicionales
donde existían predeterminaciones por sexo y estatus social. La especialización, diferenciación
y organización de instituciones de socialización han llevado a confrontaciones entre sistemas
de valores más complejos y abiertos, mientras que la movilidad profesional y regional ha
brindado a los jóvenes más oportunidades para vivir conforme a sus deseos.
El desarrollo de la juventud como un grupo de edad claramente definido fue favorecido por
varios factores durante la modernización:
1. Regulación del acceso al mercado laboral y condiciones de trabajo: Se establecieron leyes que
limitaban el trabajo de niños y adolescentes, extendiendo la dependencia económica y familiar
de los jóvenes.
2. Educación obligatoria: Se implementó la educación primaria y secundaria obligatoria, lo que
influyó en la prolongación del periodo de dependencia juvenil y aseguró el acceso al trabajo y
el estatus social.
3. Servicio militar obligatorio: La creación de "ejércitos nacionales" a través del servicio militar
también contribuyó a separar a los jóvenes de la economía tradicional y familiar.
4. Regulación del derecho de voto: La edad legal para votar determinó la distinción entre niños y
adultos con capacidad para tomar decisiones políticas.
La industrialización y urbanización jugaron un papel importante en la formación de la juventud
como grupo social en las ciudades. A medida que los jóvenes se concentraban en áreas
urbanas y tenían más tiempo libre, surgieron nuevas formas de ocio y actividades culturales,
principalmente dirigidas a las clases medias y altas.
En cuanto a la delincuencia juvenil, la concentración de jóvenes en ciudades y su
independencia financiera preocupaba a la sociedad, y se crearon sistemas judiciales especiales
para tratar a los jóvenes delincuentes.

La juventud como fenómeno social construido históricamente: Se enfatiza que la juventud


como grupo definido es un fenómeno histórico y social que depende del contexto económico,
social, cultural y político de cada sociedad. La existencia de la juventud como un grupo
distintivo no es universal y ha evolucionado a lo largo del tiempo.

La transición desde la adolescencia a la adultez no ocurre de manera repentina a los dieciocho


o veintiún años, sino que se extiende hasta cerca de los treinta años. Durante esta etapa, las
personas buscan independencia de sus familias y buscan definir sus identidades. La transición
puede ser gradual y prolongada, y puede incluir dejar el hogar, comenzar una carrera y
casarse.

Negociar con éxito el comienzo de la adultez implica encontrar un equilibrio entre construir
una estructura de vida estable y ser lo suficientemente flexible para hacer cambios cuando sea
necesario. Hay diferentes componentes de una estructura de vida, como el matrimonio, el
trabajo, la casa, el estilo de vida, las amistades, las actividades de tiempo libre, la religión y el
compromiso con la vida comunitaria.

Cada persona puede hacer elecciones diferentes en su comienzo de la adultez, y estas


elecciones pueden cambiar y evolucionar con el tiempo. Algunas personas pueden centrar su
vida en el matrimonio y la familia, mientras que otras pueden priorizar su carrera. Es
importante reconocer que cada elección tiene sus consecuencias y que cada camino elegido
limita algunas posibilidades futuras.

La transición hacia la adultez puede ser una época de oportunidades y tensiones. Las personas
buscan estabilidad y seguridad, lo que puede llevarlas a establecerse prematuramente en una
estructura estrecha, como casarse apresuradamente para escapar de un hogar infeliz.

La trayectoria del desarrollo humano durante esta etapa puede ser similar a los momentos de
cambio paradigmático en la ciencia, con períodos de crecimiento y estabilidad intercalados. A
medida que las personas enfrentan y superan los desafíos del comienzo de la adultez,
desarrollan formas de manejar los problemas y demandas diarias en su vida adulta

Los hombres suelen centrar sus vidas en el trabajo y sus profesiones, lo que les da una
sensación de estabilidad. Por otro lado, las mujeres tienen más opciones en cuanto a
matrimonio, crianza de hijos y carrera profesional, lo que les brinda una mayor variedad de
posibilidades y desafíos a lo largo de su vida.
UNIDAD 7

CRISIS DE LOS CUARENTA


La crisis de la mediana edad es un término utilizado para describir un período en la vida de
algunas personas en el que enfrentan una sensación de insatisfacción y cuestionamiento de su
propósito y dirección en la vida. Pueden experimentar una sensación de estancamiento,
deseos de cambios significativos o una nostalgia por la juventud perdida. La persona puede
sentir que la vida no ha resultado como lo esperaban y pueden surgir interrogantes sobre sus
elecciones pasadas y futuras.

La crisis de mediana edad es un fenómeno psicológico que afecta a muchas personas en algún
momento alrededor de los cuarenta años, aunque la edad exacta puede variar de una persona
a otra. Veamos algunos aspectos clave relacionados con la crisis de mediana edad:
1. Tiempos lógicos: La crisis de mediana edad no ocurre en un momento fijo y predeterminado
para todas las personas. No todos experimentan una crisis en esta etapa de la vida, y algunos
pueden enfrentarla antes o después de los cuarenta años. La edad puede variar según factores
individuales y culturales.
2. Factores psicológicos: Los factores psicológicos desempeñan un papel importante en la crisis
de mediana edad. Algunas personas pueden sentirse insatisfechas con su vida actual,
cuestionando sus logros y metas pasadas, lo que puede generar ansiedad, desesperación o
depresión. Esta etapa puede estar relacionada con una búsqueda interna de sentido y
propósito.
3. Factores biológicos: Se ha sugerido que los cambios hormonales y biológicos pueden influir en
la experiencia de la crisis de mediana edad. En algunas personas, las fluctuaciones hormonales
pueden desencadenar cambios de humor y emociones intensas. Sin embargo, la relación
exacta entre los factores biológicos y la crisis de mediana edad aún no está completamente
comprendida.
4. Multicausal: La crisis de mediana edad puede ser multicausal, lo que significa que se
desencadena por una combinación de factores personales, emocionales, sociales y biológicos.
Por ejemplo, el hecho de alcanzar cierta edad puede llevar a las personas a cuestionar su lugar
en la vida, mientras que eventos de la vida, como el envejecimiento de los padres, los hijos que
se van de casa o cambios laborales, también pueden influir.
5. Cambios personales: Durante esta etapa, algunas personas pueden sentir la necesidad de
realizar cambios significativos en sus vidas. Estos cambios pueden abarcar aspectos laborales,
familiares, sociales, y emocionales, como cambiar de carrera, buscar nuevos intereses,
reevaluar relaciones y establecer nuevas metas personales.
Es importante destacar que la crisis de mediana edad no es universal, y no todas las personas
experimentan este fenómeno. Algunas personas pueden pasar por esta etapa sin dificultades
significativas, mientras que otras pueden enfrentar desafíos más profundos. Cada individuo es
único, y sus experiencias y respuestas a la mediana edad pueden variar ampliamente

Este período de la vida puede variar en duración y manifestarse de diferentes formas según
cada individuo. Algunas personas pueden sentir una necesidad urgente de hacer cambios
drásticos en su vida, mientras que otros pueden sentirse confundidos y paralizados por la
indecisión.
El fragmento que proporcionas aborda varios aspectos de la vida en la mediana edad. Aquí
tienes un resumen de los puntos clave:
1. Transición a la mediana edad: Al llegar a los cuarenta años, las personas pueden sentir un
sentido de inquietud y conciencia de que están en el punto medio de sus vidas. Comienza la
reflexión sobre la juventud perdida y el envejecimiento que se avecina.
2. Pérdida de padres y cambio en el trabajo: La mediana edad puede implicar la pérdida de los
padres y una transición en el ámbito laboral, donde los trabajadores jóvenes pueden pasar de
ser protegidos y respaldados a asumir más responsabilidades.
3. Sentimiento de estancamiento: Algunas personas pueden sentir que no han logrado lo que
esperaban para esta etapa de sus vidas, lo que lleva a una sensación de estancamiento o
desilusión.
4. Reevaluación de logros y expectativas: La mediana edad puede ser un período de reflexión y
reevaluación de lo que se ha logrado y lo que se espera lograr en el futuro.
5. Relaciones familiares y profesionales: Las relaciones familiares y profesionales pueden
cambiar en esta etapa, y las personas pueden buscar figuras sustitutas de apoyo o
enfrentar la pérdida de roles de dependencia.
6. Impacto en la autoestima: Los cambios y desafíos de la mediana edad pueden afectar
la autoestima y la percepción de uno mismo.

Aunque no es una etapa universalmente experimentada ni marcada por eventos concretos,


algunos aspectos comunes de la crisis de la mediana edad incluyen:

1. Cuestionamiento de logros y metas: Las personas pueden sentirse insatisfechas con lo que han
logrado hasta el momento y cuestionar si han alcanzado sus metas y sueños.
2. Conciencia de la mortalidad: La proximidad de la vejez y la muerte se vuelve más evidente, lo
que puede generar ansiedad y miedo a envejecer.
3. Cambios en el cuerpo y la apariencia: Los signos del envejecimiento, como arrugas o cambios
en la salud, pueden provocar inseguridad y preocupación.
4. Deseos de cambio: Se pueden experimentar impulsos para hacer cambios significativos en la
vida, como cambiar de trabajo, mudarse o buscar nuevas experiencias.
5. Búsqueda de significado: La crisis de la mediana edad puede llevar a una búsqueda de
significado y propósito en la vida, reevaluando prioridades y valores.
6. Sentimientos de estancamiento: Algunas personas pueden sentir que están atrapadas en una
rutina o una vida monótona, lo que puede generar descontento y desmotivación.
7. Redefinición de identidad: Se pueden experimentar cambios en la identidad y el sentido de sí
mismo, lo que lleva a una reevaluación de roles y expectativas.
8. Crisis de pareja: Algunas relaciones pueden verse afectadas por la crisis de la mediana edad, ya
que los individuos pueden cuestionar su relación y buscar cambios en la misma.

Es importante destacar que la crisis de la mediana edad no es una etapa negativa en sí misma,
sino más bien una oportunidad para el crecimiento personal y la reevaluación de la vida.
Algunas personas pueden encontrar nuevas direcciones y significado en esta etapa, mientras
que otras pueden enfrentar desafíos y dificultades. Cada persona experimenta la crisis de
manera única, y su impacto dependerá de factores individuales y circunstancias de vida. La
aceptación, la apertura al cambio y el autoconocimiento pueden ayudar a atravesar esta etapa
con mayor equilibrio y satisfacción personal
La sobrevaloración de la juventud en la adultez se refiere a una tendencia cultural o social que
otorga un alto valor y preferencia a la juventud y sus atributos en detrimento de las etapas
posteriores de la vida. Esta actitud tiende a glorificar y enfatizar la juventud como la fase más
deseable y atractiva, mientras que las etapas más avanzadas de la vida, como la mediana edad
y la vejez, a menudo se desvalorizan o se consideran menos atractivas

A lo largo de la vida adulta, las personas pueden enfrentar varias crisis vitales que pueden
tener un impacto significativo en su bienestar emocional y su desarrollo personal. Estas crisis
se presentan en momentos clave de la vida adulta y pueden variar en intensidad y duración
para cada individuo. Algunas de las principales crisis vitales de la adultez incluyen:

1. Crisis de Identidad: A menudo ocurre en la adolescencia y en la transición a la adultez


temprana. Las personas se cuestionan quiénes son, qué valores y creencias los definen y cómo
encajan en el mundo. Pueden sentirse confundidos y luchar por establecer una identidad
coherente.
2. Crisis Vocacional: Ocurre en la juventud y la adultez temprana. Las personas pueden sentir
incertidumbre sobre su carrera y objetivos profesionales. Pueden cuestionar si están en el
camino correcto y enfrentar la presión de tomar decisiones importantes sobre su futuro
laboral.
3. Crisis del Nido Vacío: Sucede cuando los hijos se independizan y dejan el hogar. Los padres
pueden experimentar sentimientos de pérdida, soledad y falta de propósito, ya que su papel
parental cambia drásticamente.
4. Crisis Matrimonial: Ocurre en momentos de dificultades maritales, como conflictos constantes,
infidelidad o problemas de comunicación. Puede llevar a una revisión de la relación y la toma
de decisiones sobre el futuro de la pareja.
5. Crisis de la Mediana Edad: Es una de las crisis más conocidas y ocurre alrededor de los 40 o 50
años. Las personas pueden enfrentar inquietudes sobre su envejecimiento, cambios físicos,
cuestionamientos sobre la dirección de su vida y la búsqueda de significado y propósito.
6. Crisis Existencial: Aparece en diferentes momentos de la vida adulta, pero es más común en la
mediana edad o más adelante. Las personas pueden preguntarse sobre el propósito de la vida,
la mortalidad y la búsqueda de sentido y trascendencia.
7. Crisis de Cuidado de los Padres: Puede ocurrir cuando las personas tienen que asumir el
cuidado de sus padres mayores o enfrentar problemas de salud de sus seres queridos. Esto
puede generar estrés, agotamiento emocional y toma de decisiones difíciles.

Cada crisis vital ofrece la oportunidad de crecimiento personal y una reevaluación de la vida y
las prioridades. Aunque enfrentar estas crisis puede ser desafiante, también pueden ser
momentos de aprendizaje y autodescubrimiento. El apoyo emocional, el autoconocimiento y
el cuidado de la salud mental son fundamentales para afrontar estas etapas de la vida de
manera saludable
La menopausia es un proceso natural en el desarrollo de la mujer y marca el final de los
períodos menstruales. Puede ocurrir a cualquier edad después de la aparición del primer
período menstrual (menarquia). Sin embargo, en la gran mayoría de las mujeres, la
menopausia se da durante la década que va de los cuarenta y cinco a los cincuenta y dos años.
La menopausia ocurre debido a cambios naturales en el cuerpo femenino y marca el fin de la
capacidad reproductiva. Durante la menopausia, el útero deja de prepararse cíclicamente para
recibir el óvulo fertilizado. Además, algunos estudios han indicado que la edad promedio de la
menopausia se ha mantenido constante a lo largo de la historia en muchas regiones.
La andropausia está relacionada con una disminución gradual de los niveles de testosterona en
los hombres a medida que envejecen, especialmente a partir de los 40 o 50 años. La
testosterona es la principal hormona sexual masculina y desempeña un papel crucial en el
desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, así como en la regulación
de la libido, la masa muscular, la densidad ósea y el estado de ánimo. Sugiere que no ha
habido un cambio significativo en el momento de la menopausia.
Elección de pareja sostener un proyecto compartido con otro sin abandonar mi proyecto
personal. No somos sin el otro,necesitamos de los demás. Consolida un vinculo de compromiso
de ambos
El vínculo amoroso en la adultez puede experimentar diversas vicisitudes debido a la
naturaleza dinámica de las relaciones humanas y a los cambios que ocurren en la vida de las
personas. A lo largo de la vida adulta, las parejas enfrentan diferentes desafíos que pueden
afectar la calidad y estabilidad de su relación. Algunas de las vicisitudes más comunes incluyen:

1. Cambios en la dinámica de la relación: A medida que las personas crecen y maduran, sus
necesidades y deseos pueden cambiar. Es posible que las prioridades y las expectativas de la
relación se modifiquen con el tiempo, lo que podría afectar la conexión emocional entre las
parejas.
2. Crisis vitales: La vida adulta está llena de diversas crisis vitales, como el matrimonio, la crianza
de hijos, la pérdida de seres queridos, los cambios en la carrera profesional o la jubilación.
Estos eventos pueden generar estrés y tensión en la relación y requerir adaptación y apoyo
mutuo.
3. Comunicación y conflictos: La falta de comunicación efectiva y la incapacidad para resolver
conflictos de manera constructiva pueden erosionar la intimidad y la confianza en la pareja. La
forma en que las parejas manejan los desacuerdos y las disputas puede ser determinante para
el futuro de la relación.
4. Rutina y monotonía: Con el tiempo, las relaciones pueden volverse rutinarias y monótonas. La
falta de novedad y emoción puede disminuir la pasión y el interés en la relación, lo que lleva a
un distanciamiento emocional entre las parejas.
5. Cambios físicos y emocionales: A medida que las personas envejecen, pueden enfrentar
cambios físicos y emocionales que afectan su autoestima y bienestar. Estos cambios pueden
influir en la manera en que se perciben a sí mismos y cómo se relacionan con su pareja.
6. Infidelidad: La infidelidad puede ser una vicisitud devastadora en una relación amorosa. La
traición de la confianza puede dañar profundamente la relación y requerir esfuerzos
significativos para la recuperación y la reconstrucción de la confianza.
7. Crianza de hijos: La crianza de hijos puede ser una fuente de alegría y satisfacción, pero
también puede generar estrés y tensiones en la relación. Las diferencias en los estilos de
crianza y las responsabilidades asociadas con ser padres pueden desafiar la estabilidad de la
pareja

UNIDAD 8
PSICOANALISIS EN LA VEJEZ

Psicoanálisis en la vejez: Cuando el cuerpo se hace biografía y narración.


En este artículo, el autor, Abel Fernández Ferman, aborda la cuestión de los beneficios
potenciales del tratamiento psicoanalítico en personas en proceso de envejecimiento. A
medida que la población mayor de 65 años aumenta en todo el mundo, también lo hacen las
consultas de personas mayores, lo que plantea la pregunta de si el psicoanálisis puede ser
efectivo en esta etapa de la vida, a pesar de las creencias previas de Freud sobre la falta de
plasticidad en los procesos anímicos en esta edad.
El autor explora los conflictos que surgen en esta etapa de la vida, donde los individuos se
enfrentan a la disonancia entre sus ideales y lo que han logrado o pueden lograr. Se centra
especialmente en la situación de duelo, tal vez de naturaleza narcisista, causado por la
disminución de las funciones corporales y la pérdida de la imagen del cuerpo juvenil que
ocurren con el envejecimiento.
El envejecimiento se va instalando en nuestras vidas de manera gradual, dejando marcas
progresivas que en algún momento se hacen visibles y llevan a la reflexión sobre la vida
pasada. El autor explora la relación entre el cuerpo y la narración en el proceso analítico,
donde el cuerpo se convierte en biografía y narración.
El artículo también destaca la relación entre la depresión y la vejez, señalando que la
depresión en personas mayores es más común de lo que se pensaba anteriormente, pero a
menudo no se diagnostica ni se trata adecuadamente. La depresión en la vejez puede estar
relacionada con pérdidas significativas en tres áreas: el cuerpo, la psique y lo social. Se
exploran las interrelaciones entre estos factores y cómo afectan el bienestar subjetivo de los
individuos mayores.
Para ilustrar los beneficios del tratamiento psicoanalítico en la vejez, el autor presenta una
viñeta clínica de un paciente de 63 años que experimenta una depresión relacionada con la
etapa vital que atraviesa. Se explora la interacción transferencial y contratransferencial en el
análisis, así como los efectos psíquicos de la vejez en la relación terapéutica.
En conclusión, el artículo sugiere que el psicoanálisis puede ser beneficioso para las personas
mayores al permitirles explorar y trabajar a través de sus conflictos y pérdidas, así como
encontrar nuevos significados y sublimaciones en esta etapa de la vida. La disposición y actitud
del paciente hacia el análisis son factores fundamentales para el éxito del tratamiento en esta
etapa de la vida
En la etapa de la vejez, las personas pueden enfrentar una serie de conflictos y desafíos que
surgen debido a los cambios físicos, psicológicos y sociales asociados con el envejecimiento.
Algunos de los conflictos más comunes que se dan en esta etapa de la vida son:
1. Disonancia entre ideales y realidad: Durante la vejez, las personas pueden experimentar una
brecha entre las metas e ideales que tenían en su juventud y lo que han logrado en realidad.
Pueden surgir sentimientos de insatisfacción o de no haber alcanzado ciertas expectativas, lo
que puede llevar a la reflexión sobre la vida vivida.
2. Pérdida de roles y sentido de identidad: La jubilación y el envejecimiento pueden implicar la
pérdida de roles significativos que una vez desempeñaron, como el rol profesional o el rol de
padre/madre. Esto puede llevar a una pérdida de sentido de identidad y propósito en la vida.
3. Duelo por la pérdida de seres queridos: A medida que las personas envejecen, es probable que
enfrenten la pérdida de amigos y seres queridos. Lidiar con estas pérdidas y enfrentar la propia
mortalidad puede ser un conflicto emocional significativo.
4. Disminución de funciones corporales: El envejecimiento conlleva cambios físicos y una
disminución gradual de las funciones corporales. La pérdida de la juventud y la vitalidad
pueden generar conflictos relacionados con la imagen corporal y la autoestima.
5. Aislamiento y soledad: Las personas mayores pueden enfrentar situaciones de aislamiento
social debido a la pérdida de conexiones sociales o la dificultad para mantenerse activos en
comunidades más grandes. La soledad puede afectar negativamente su bienestar emocional.
6. Miedo a la dependencia: A medida que las capacidades físicas y cognitivas disminuyen, algunas
personas mayores pueden experimentar temor a volverse dependientes de otros para el
cuidado y la atención.
7. Reflexión sobre la vida pasada: En la vejez, es común que las personas reflexionen sobre sus
experiencias pasadas, las decisiones tomadas y las oportunidades perdidas. Esta introspección
puede generar conflictos emocionales y búsqueda de significado.
8. Temor a la muerte: El tema de la muerte se vuelve más prominente en la vejez, y las personas
pueden enfrentar ansiedad o temor ante lo desconocido.

El envejecimiento conlleva una serie de transformaciones, tanto a nivel físico como psicológico
y social. Estas transformaciones son parte natural del proceso de envejecer y afectan a cada
individuo de manera única. A continuación, se presentan algunas de las principales
transformaciones asociadas con el envejecimiento:

1. Cambios físicos: Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta una serie de cambios físicos. La
piel puede volverse más delgada y frágil, aparecen arrugas y pueden surgir manchas
relacionadas con la exposición al sol a lo largo de los años. Además, el cabello tiende a volverse
gris o blanco debido a la pérdida de pigmentación. También puede haber una disminución en
la densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
2. Disminución de la función sensorial: Con la edad, es común experimentar una disminución en
la agudeza visual y auditiva. Muchas personas necesitan gafas o audífonos para compensar
estos cambios. También puede verse afectado el sentido del gusto y el olfato.
3. Cambios en la función cognitiva: Aunque el envejecimiento no implica necesariamente
demencia u otros trastornos cognitivos, es normal experimentar ciertos cambios en las
habilidades mentales. La velocidad de procesamiento de la información puede disminuir, y
algunas personas pueden notar una mayor dificultad para recordar ciertos detalles o nombres.
4. Ajustes emocionales: El envejecimiento también puede tener un impacto en el bienestar
emocional. Algunas personas experimentan una mayor estabilidad emocional y sabiduría,
mientras que otras pueden enfrentar desafíos emocionales relacionados con la soledad, la
pérdida de seres queridos y la reflexión sobre la vida.
5. Cambios en las relaciones sociales: A lo largo de la vida, las relaciones sociales evolucionan, y
esto continúa en la vejez. Algunas personas mayores pueden disfrutar de más tiempo para
pasar con la familia y los amigos, mientras que otras pueden enfrentar una mayor soledad
debido a la pérdida de seres queridos o la disminución de la movilidad.
6. Jubilación y cambios en el sentido de propósito: La jubilación es una transición significativa en
la vida de una persona mayor. Puede brindar la oportunidad de disfrutar de nuevas actividades
y pasatiempos, pero también puede llevar a cuestionamientos sobre el sentido de propósito y
la identidad, especialmente si la carrera profesional era una parte central de la vida de la
persona.
7. Aceptación de la mortalidad: Con el envejecimiento, muchas personas llegan a una mayor
aceptación de su propia mortalidad. Esto puede llevar a reflexiones más profundas sobre el
significado de la vida y la importancia de aprovechar el tiempo que queda

LA TERCERA EDAD

El texto menciona la transición hacia la tercera edad y cuestiona si esta etapa de la vida es una
cuestión de adaptación o redefinición. Se menciona que cumplir 60 años confiere el atributo
social de "senil" y la sociedad crea estereotipos y marcos de actuación para los adultos
mayores. La edad trae consigo cambios orgánicos que pueden afectar psicológicamente y las
relaciones interpersonales.
Se plantea que el envejecimiento es un proceso que ocurre desde el nacimiento, y no son los
años en sí los que afectan la vida de una persona, sino los cambios. Así como en la
adolescencia se marca el cambio de la infancia hacia la adultez, el climaterio, que ocurre
alrededor de los 50-60 años, también trae cambios hormonales y físicos que pueden ser
desconocidos y desvinculados con el exterior.

El texto sugiere que el envejecimiento se vive como una especie de "segunda adolescencia",
donde los cambios en el cuerpo pueden provocar descontrol, sensación de vulnerabilidad y
dependencia. Se busca la protección de un "Otro Omnipotente" para sentirse seguro. En este
proceso, las personas pueden establecer relaciones de dependencia con la pareja, familiares o
el entorno laboral.

Las estructuras sociales también influyen en cómo se vive la vejez, al definir lo que se
considera una "persona de edad avanzada" y sus capacidades e intereses. El estereotipo social
sobre la vejez puede ser interiorizado y afectar la percepción individual de la identidad y el
modo de vivir.

El texto destaca la importancia de que el sujeto asuma los cambios en esta etapa desde una
posición diferente, renunciando al cuerpo de la adultez media y apropiándose de su cuerpo en
la madurez. También se menciona la necesidad de enfrentar los cambios y dar un nuevo
significado a lo vivido, lo que permitirá romper con la vulnerabilidad y la dependencia. El
psicoanálisis se menciona como una herramienta para identificar temores, emociones y
sentimientos que surgen en esta etapa de la vida. En resumen, el texto plantea la importancia
de redefinir la vejez y asumir esta etapa como una oportunidad para crecer y vivir plenamente
La reminiscencia es un fenómeno psicológico que ocurre en la vejez y que se caracteriza por la
tendencia a recordar y revivir acontecimientos y experiencias del pasado, especialmente de la
infancia y la juventud. Es un proceso en el que las personas mayores evocan recuerdos y
vivencias de épocas pasadas con detalle y claridad, a menudo con una sensación de nostalgia y
afecto.

La reminiscencia puede manifestarse de diferentes maneras, como narrar historias y


anécdotas del pasado, hojear álbumes de fotos antiguas, revisar objetos que evocan recuerdos
o simplemente pasar tiempo reflexionando sobre vivencias pasadas.

En el ámbito terapéutico, la reminiscencia también se ha utilizado como una estrategia en la


terapia ocupacional y en la atención a personas con demencia, ya que puede mejorar la
calidad de vida, reducir la ansiedad y mejorar la comunicación y la interacción social.

La reminiscencia es un proceso natural y valioso en la vejez que permite a las personas


mayores conectarse con su pasado, mantener una sensación de identidad y encontrar
significado en su vida a lo largo del tiempo.

Tercera edad: En la vejez, el pensamiento puede mostrar algunas características distintivas.


Algunos estudios sugieren que puede haber una disminución en ciertas funciones cognitivas,
como la velocidad de procesamiento y la memoria. Sin embargo, también se ha observado que
las habilidades de pensamiento crítico y la sabiduría pueden aumentar con la edad.

También podría gustarte