Está en la página 1de 21

RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: SEGUNDO PARCIAL (UNIDADES 3,4 Y 5).

UNIDAD 3: RAZÓN/LOCURA/REPRESENTACIÓN.

CONTENIDOS: 1.- El sujeto en la modernidad. 2.- Razón y sinrazón: el descubrimiento de la locura.


3.- (Problemática de) La representación 4.- Surgimiento del psicoanálisis: el problema de la
representación inconsciente y la pulsión como “concepto límite”.

TEXTO 1: TAYLOR, CHARLES -LA NATURALEZA INTERIOR. CAPÍTULO 11. APUNTES DE CLASE.

 Taylor retoma a San Agustín. La manera de acceder al conocimiento es evidenciar a Dios


en el alma y volver al alma que contiene a Dios (volver al interior) Herencia Agustiniana.
 La interiorización aparece con la modernidad. Esta lleva una vinculación con respecto del
mundo y respecto del otro. Por lo tanto se produce una mayor individualización (esta
individualización trae consecuencias en lo político) Se genera el desencanto del mundo, se
pierde el encanto. Hay un predominio mayor de la REPRESENTACIÓN (concepto
netamente moderno) representación ligada a la imaginación. La verdad del mundo para la
modernidad va a ser una verdad representacional.
 Introspección: dos pecados. Pecado original: admitirse como ser incompleto porque el
único ser completo es Dios. Pecado concupiscible: adentrarse a las necesidades corpóreas.
 La modernidad inaugura rupturas. Se inaugura la subjetividad, el ser humano va a ser el
centro, se conocen ideas con respecto a Dios, y se establece una nueva localización de la
psyqué.
 Individuación de la modernidad: se establece un compromiso personal que radica en los
individuos. En vez de seguir el fin, nos permite la construcción de nuestro carácter,
producción, creatividad.
 El nacimiento de la modernidad es la aparición del capitalismo. El sujeto es capitalista. Dos
movimientos fundamentales en la modernidad: progreso de la ciencia y consolidación de
los estados.
 Pienso, luego existo. Descartes. Se le da importancia al sujeto. AUTONOMÍA.

A comienzos del siglo XVIII algo reconocible como el yo moderno ya está en proceso de
constitución. Hay 3 importantes facetas del individualismo moderno: la de la independencia
responsable, la particularidad reconocida y la del individualismo del compromiso personal. Este

1
individualismo contribuyó a establecer el sentido del yo que se despoja de la ilusión de estar
anclado en su ser, un ser perenne e independiente de la interpretación.

Hubo un acrecentamiento de las formas de interioridad, correlativo a la creciente centralidad de la


reflexividad en la vida espiritual, y el consecuente desplazamiento de las fuentes morales. Y
principalmente se instaló la localización del pensamiento en la mente. Pensamiento y sentimiento
-lo psicológico- se confinan ahora en la mente. Ahora también las ideas y valoraciones se
percibirán localizadas en el mundo y no solamente en los sujetos. Su lugar privilegiado es el
cosmos.

El conocimiento se presenta cuando la acción de las formas que configuran lo real coincide con su
acción en la configuración de mi inteligencia. El verdadero conocimiento, la verdadera valoración
no se localiza exclusivamente en el sujeto. Su localización se sitúa en la realidad. La valoración y el
conocimiento humano se presenta cuando conectamos con la significación que las cosas poseen
ónticamente de antemano. Se presenta cuando se da dicha conexión. La localización es la brecha
que separa el sujeto del objeto,

Se establecen dos clases de reflexividad: forma de autoexploración y forma de autocontrol. La


valoración es inequívoca, no en el objeto sino en las mentes, la nuestra y la de Dios. El sujeto y el
objeto son entidades separables, uno podría existir sin el otro. Se establece un giro de las ideas
platónicas a las ideas cartesianas. Para el primero las ideas son ónticas, la base de la realidad, para
el segundo son contenidos en la mente. Este giro representa un nuevo subjetivismo. También se
plantea otra localización entre lo psíquico y lo físico.

En la concepción post cartesiana del universo físico, la naturaleza de una cosa puede estar ubicada
EN la cosa.

Cualquier particular humano puede desaparecer, la forma continua. Las formas no son entidades
independientes, existen dentro de un orden de formas, por lo tanto no pueden considerarse
completamente dependientes de los particulares que informan. La concepción moderna localiza la
naturaleza en la cosa.

El sujeto desvinculado es un ser independiente, en el sentido de que sus metas paradigmáticas se


encuentran en él y no dictadas por el orden mayor del que forma parte. Se genera una

2
desvinculación con el orden cósmico, significa que no puede entenderse al agente humano como
elemento de un orden mayor y significativo. Está solo.

Del siglo XVIII heredamos el atomismo y requiere la intervención de Dios, principalmente para
establecer a los reyes como sus lugartenientes sobre la tierra. Heredamos también las teorías de
derechos, esto es una concepción que coloca al individuo autónomo en el centro del sistema legal.

Se establece la noción de la virtud cívica. Supone que la forma de vida política que consiste la
virtud, precede, en un importante sentido a los individuos. Establece su identidad. Otro aspecto de
la identidad moderna se trata de la relevancia que se le otorga a los poderes productivos, a la
nueva centralidad de los órdenes y artefactos construidos en la vida mental y moral.

Al conocimiento se llega no por conectar la mente al orden de las cosas que encontramos, sino al
enmarcar la representación de la realidad de acuerdo con los cánones idóneos. Es decir, la certeza
debe ser alcanzable porque podemos reflexionar sobre nuestra propia actividad de pensamiento:
puesto que pensar es algo que hacemos, podemos tener la certeza de ello.

Necesitamos al LENGUAJE para construir una imagen adecuada de las cosas. El lenguaje nos ayuda
a dominar y ordenar el pensamiento. El lenguaje y en general nuestras facultades
representacionales, terminan por verse no solo dirigidas hacia la representación correcta de una
realidad independiente, sino también como el modo de manifestar lo que somos a través de la
expresión y el lugar que ocupamos en el seno de las cosas. Esta nueva comprensión de nosotros
mismos como seres expresivos la definimos como autorrealización.

TEXTO 2: BERCHERIE, PAUL. LA PRIMERA PSIQUIATRÍA CLÍNICA: LAS ESPECIES DEL GENERO
LOCURA. APUNTES DE CLASE.

 Se habla de la historia y estructura del saber psiquiátrico, es decir, saber de la clínica


psiquiátrica. Su creador es Pinel. Pinel constituyó la clínica médica como observación y
análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad.
 Paul Bercherie habla de Pinel. Pinel continúa a Hipócrates. Hipócrates descubrió el LOGOS
en relación a la enfermedad. Luego de muchos siglos Pinel lo continúo pero el hizo énfasis
en la enfermedad psíquica.

3
 La medicina y el psicoanálisis están vinculados a la clínica. El psicoanálisis se coloca como
heredero de la tradición psiquiátrica.
 Podemos hacer esta clasificación: normal – anormal, alma – cuerpo, razón – pasiones,
salud – enfermedad, dentro – fuera.
 Edad Clásica: Fundamentos de la Grecia Antigua Antigüedad: Hipócrates. Saber hacer
acerca de la enfermedad y del cuerpo. La enfermedad se considera un desorden de la
naturaleza corpórea. Tarde o temprano la solución va a ser el ORDENAMIENTO o la CURA.
(Le interesa la curación e intervención de las enfermedades)
 Este movimiento hipocrático logra traer la PHYSIS corporal al LOGOS. O sea, construye un
logos sobre la PHYSIS CORPORAL: PHYSIOLOGIA. -La TECHNÉ es una PRÁCTICA que
produce una TEORÍA. Es esta techné la que instaura la necesidad de construir un logos
sobre la physis.
 La physis es el principio organizador del universo. Principio organizador de todo lo que
existe. Por ej. Se puede tener una concepción de la enfermedad y el médico puede
intervenir porque hay algo en común que comparten porque viven en la misma realidad.
 Edad media: San Agustín, Santo Tomas. Se presentaba la filosofía como garantía de Dios y
el saber. La fe estaba aunada a la razón.
 Modernidad: (Siglo XIV y XVII!) Se seculariza la Fe. Previo a la modernidad se generan
preguntas sobre la humanidad.
 G. De Ockham se encuentra entre la edad media y la modernidad. Postula que todo
conocimiento pasa por el universal. Rompe con la escolástica. Suplanta la idea abstracta,
la idea de Dios. Se establece el NOMINALISMO (lo universal no es más que el nombre que
le pone el sujeto a las cosas). Existe lo que se nombra. Sujeto que conoce y nombra lo que
conoce. Inaugura la subjetividad. O sea, la idea de UNIVERSALIDAD la va a determinar el
sujeto.
 Se generan cambios que tienen que ver con la individuación. Ya no hay cuestiones divinas,
hay un corrimiento de un Prometeo, el individuo se tiene que hacer cargo.
 Pinel funda una tradición: la de la Clínica, como camino consciente y sistemático. Una
observación simplemente empírica sigue siendo intuitiva, no adquiere ningún estatuto en
la ciencia: debe pasar al lenguaje, adquirir una estructura enunciable; la clínica debe

4
devenir progresivamente una lectura, un texto escrito en la "lengua bien hecha" de
Condillac. Al mismo tiempo, la clínica debe crear un lenguaje, palabras nuevas, de sentido
preciso que, a diferencia de las palabras imprecisas y demasiado sometidas al
deslizamiento de sentido de la lengua vulgar.
 Desarmonía: hombre enfermo. Para la modernidad aparece lo normal y lo anormal.
Aparece la idea de ocultamiento. La figura del LOCO va a ser la del vagabundo.
 Se establece el racionalismo con Descartes (busca correrse de la locura) —Las pasiones,
imaginación, y sin razón son sinónimos de LOCURA. Lo que produce la modernidad es
producir al LOCO como sujeto excluido. Exclusiones que quedan fuera de la razón
cartesiana: sin razón.
 Descartes se propone dudar de todo menos de la locura, los define a los enfermos como
INSANOS (término médico), DEMENS Y AMENS (términos jurídicos)
 Jonh Locke propone el empirismo (época moderna) No hay ideas abstractas. Son las
sensaciones las que van a regir al sujeto. El sujeto es una hoja en blanco. Tabula Rasa. A
posteriori surge la PERCEPCIÓN (Como se conoce) El principio de la percepción va a ser el
que rige el CONOCIMIENTO. La experiencia y la percepción son las fuentes de
conocimiento.
 En la modernidad se generan tres exclusiones fundamentales: LOCURA, MUJER Y
MULTITUD.
 Medicina: clínica de la percepción. Ante la mirada se presentan SÍNTOMAS. Se anuda la
mirada y el cuerpo. Se crea nuevamente un LOGOS médico. Se establece:
 Primacía de la observación (observación del cuerpo enfermo) NOSOGRAFÍA: clasificación
de las enfermedades en grandes categorías, sirviéndose de los síntomas más notorios, es
entonces con la fiebre y con las inflamaciones donde es clasificado el delirio febril agudo.
 Evidenciar aquello que estaba ocultado en la profundidad del cuerpo.
 Cuerpo muerto que sigue hablando: la muerte va a servir para la compresión del alma.
 Se genera una evidencia de la difusión orgánica que produce la enfermedad:
ANATOMOCLÍNICO. Se genera un daño anatómico.

Hay conocimiento de la anatomo-clínico: no hay daños cerebrales. Por lo tanto aparece la


posibilidad de la cura. La enfermedad mental es una enfermedad orgánica pero no es inscripta en

5
el cuerpo. No daña al cerebro, la mente está alterada en su funcionamiento. La locura es una
enfermedad mental.

De Hipócrates retomará la idea de que la enfermedad tal como se nos presenta es esencialmente
una reacción saludable del organismo contra la acción de causas que perturban su equilibrio, cuya
terminación natural es la cura.

Pinel considera la alienación mental, una perturbación de las funciones intelectuales (las funciones
superiores del sistema nervioso). Por eso las ubica en la clase de las neurosis (las afecciones del
sistema nervioso "sin inflamación ni lesión de estructura"). La alienación mental forma parte de las
neurosis cerebrales, siendo el cerebro el asiento de la mente; estas neurosis cerebrales son de dos
tipos: abolición de la función (afecciones comatosas), perturbación de la función (vesanias). Las
vesanias comprenden la alienación mental, la locura propiamente dicha y algunas otras
"enfermedades mentales" (hipocondría, sonambulismo e hidrofobia -rabia-).

La locura va a darse mediante tres causas: 1. Causas físicas: daño violento en el cerebro o una
conformación viciosa del cráneo. Dentro de esta causa están las simpáticas que alcanzan al
cerebro como consecuencia de sus lazos con los otros órganos del cuerpo. 2.
Hereditarias/genéticas. 3. Morales: exceso de todo tipo y/o pasiones. Las irregularidades de las
costumbres y del modo de vida y la “institución” viciosa. Puede haber tratamiento moral:
restablecer al sujeto.

La mala educación contribuye a la predisposición de la locura. Es decir, el loco va a ser un


maleducado.

Pinel sale de la cuestión de que la enfermedad se relaciona con lo ORGÁNICO. Existe la cura. Se
crea el hospital psiquiátrico para reeducar al loco. A la psiquiatría no le interesa dar cuenta de la
causa, al psicoanálisis sí. Por lo tanto busca un discurso PRAGMÁTICO, es decir, descripción de los
distintos síntomas.

La clínica es un discurso, es un tipo de saber. Clínica: saber determinado vinculado a la praxis. Es


logos, es un saber. Tiene relación con una TECHNÉ (saber hacer) Saber qué se hace y por qué se
hace. Se lo separa de la filosofía. La clínica tiene que poder producir algo. Tiene que servir como
algo. El punto de partida es la PRAXIS, luego se construye el saber. De la práctica al saber y vuelve
a la práctica y así sucesivamente.

6
Terapia: lo terapéutico es un real, algo indeterminado. Cualquier cosa puede tener efectos
terapéuticos (una canción puede serlo, juntarse con amigos, etc.) La enfermedad se cura sola, el
médico acompaña. La salud es un equilibrio entre el médico y el sujeto.

Pinel le da importancia al ENTORNO. Por lo tanto considera que tiene que introducir al loco en
otro entorno, en donde en función del acompañamiento de un profesional para extraerlo del
entorno que lo enferma y meterlo en otro que se lo pueda reeducar (esa sería la cura). Considera
que no es necesario aplicar la violencia. Apunta a una reforma de las costumbres, a una sociedad
sana y relajada. El objetivo es subyugar y domar al alienado poniéndolo en estrecha dependencia
de un hombre que por sus cualidades físicas y morales, sea adecuado para ejercer sobre él un
poder irresistible y para cambiar el círculo vicioso de sus ideas. Ya no se trata de tratamientos
empíricos utilizados sistemáticamente, sino de indicaciones terapéuticas limitadas y
cuidadosamente regladas en base a la observación del caso individual. La distancia entre la
observación y la explicación es la que funda la clínica y la que constituye la ruptura que opera
Pinel.

TEXTO 5: FREUD. NOTA SOBRE EL CONCEPTO DE LO INCONSCIENTE EN PSICOANÁLISIS.

Una representación puede estar ahora presente en mi conciencia, y un momento después


desaparecer de ella; puede re-aflorar intacta después de un intervalo, y hacerlo, como decimos
nosotros, desde el recuerdo, no como consecuencia de una nueva percepción sensorial. Es para
dar razón de este hecho que nos vemos llevados a suponer que la representación ha estado
presente: en nuestro espíritu también durante el intervalo, aunque latente en cuanto a conciencia.

Llamaremos «consiente» a la representación que está presente en nuestra conciencia y de la que


nosotros nos percatamos; en cambio, a las representaciones latentes, si es que tenemos
fundamentos para suponer que están contenidas en la vida anímica, habremos de definirlas con el
término «inconsciente» (una representación inconsciente es una de la que nosotros no nos
percatamos, a pesar de lo cual estamos dispuestos a admitir su existencia sobre la base de otros
indicios y pruebas.). Ambas son diferentes.

El experimento de la «sugestión pos-hipnótica» una persona es puesta en estado hipnótico y


despertada luego. Mientras se encontraba en estado hipnótico, bajo el influjo del médico, le
impartían la orden de ejecutar determinada acción en un momento preciso, por ejemplo media

7
hora después. Despierta, y todo indica que se ha reintegrado a su plena conciencia y a su
condición mental ordinaria, no recuerda su estado hipnótico y, pese a ello, en el momento fijado
se impone a su espíritu el impulso de hacer esto y esto otro, y ejecuta la acción con conciencia,
aunque sin saber por qué.

Hay ciertos pensamientos latentes que no penetran en la conciencia por intensos que sean.
Denominamos preconscientes a los pensamientos latentes del primer grupo, mientras que
reservaremos el término inconsciente (en el sentido propio) para el segundo grupo, que hemos
estudiado en las neurosis. El término «inconsciente», que hasta aquí empleábamos en un sentido
meramente descriptivo, no sólo designa pensamientos latentes en general, sino, pensamientos
con un cierto carácter dinámico, a saber, aquellos que a pesar de su intensidad y su acción
eficiente se mantienen alejados de la conciencia.

Hay dos objeciones que previsiblemente se suscitarán en este punto. La primera es: en vez de
suscribir la hipótesis de los pensamientos inconscientes, de los cuales nada sabemos, haríamos
mejor en suponer que la conciencia puede ser dividida, de suerte que ciertos pensamientos u
otros procesos anímicos puedan formar una conciencia separada que se desprendió y se enajenó
de la masa principal de actividad psíquica consiente. La otra objeción serían las ciertas
perturbaciones de función que les suceden con muchísima frecuencia a los sanos, por ejemplo
lapsus, errores de memoria y de lenguaje, olvido de nombres, etc., pueden reconducirse con
facilidad a la acción eficiente de unos intensos pensamientos inconscientes, tal como pueden serlo
los síntomas neuróticos. Hemos hallado un preconsciente eficiente, que sin dificultad pasa a la
conciencia, y un inconsciente eficiente, que permanece inconsciente y parece estar cortado de la
conciencia.

Al producto de lo inconsciente eficaz en modo alguno le es imposible penetrar en la conciencia,


más para ello es necesario cierto gasto de esfuerzo. Si lo intentamos en nosotros mismos,
recibimos el nítido sentimiento de una defensa (resistencia) que tiene que ser dominada, y si lo
provocamos en un paciente, recibimos los más inequívocos indicios de lo que llamamos su
resistencia a ello. Lo inconsciente es una fase regular e inevitable en los procesos que fundan
nuestra actividad psíquica; todo acto psíquico comienza como inconsciente, y puede permanecer
tal o bien avanzar desarrollándose hasta la conciencia, según que tropiece o no con una
resistencia. El distingo entre actividad preconsciente e inconsciente no es primario, sino que sólo
se establece después que ha entrado en juego la «defensa».

8
Hay un producto psíquico (los sueños) que dan cuenta de esta barrera entre preconsciente e
Inconsciente: un itinerario de pensamiento fue despertado por la actividad mental del día y ha
retenido algo de su capacidad eficiente; en virtud de esta, ha escapado a la disminución general
del interés, la cual es la introducción al dormir y su preparación mental. Durante la noche, este
itinerario de pensamiento consigue hallar la conexión con uno de los deseos inconscientes que
han estado siempre presentes desde la infancia en la vida anímica del soñante, pero por lo común
reprimida y excluida de consciencia. Entonces, en virtud de la fuerza que les presta ese apoyo
inconsciente, estos pensamientos, los relictos del trabajo diurno, pueden devenir otra vez
eficientes y aflorar a la conciencia en la forma de un sueño. Han ocurrido, pues, tres cosas:

 Los pensamientos han experimentado una mudanza, un disfraz y una desfiguración, que
constituye la parte del socio inconsciente.

 Los pensamientos han conseguido investir la conciencia en un momento en que no debía


serles ello asequible.

 Un fragmento de lo inconsciente ha aflorado en la conciencia, cosa que de ordinario le


habría resultado imposible.

Lo inconsciente cobra una categoría psíquica, de la que tenemos conocimiento por otros y más
importantes caracteres y pertenecen a un sistema de actividad psíquica que merece nuestra
atención, le damos el nombre de «el inconsciente» (sistema de que se da a conocer por el signo
distintivo de ser inconsciente los procesos singulares que lo componen).

TEXTO 6: FREUD -PULSIÓN Y DESTINOS DE PULSIÓN.

La representación inconsciente está cargada/investida de afecto. Freud abre el concepto de arco


reflejo, hay dos huellas imborrables, entre estímulo y respuesta, va a aparecer: la huella mnémica
uno, que es del orden de la demanda/pedido y la huella mnémica dos, de la satisfacción obtenida,

9
entre satisfacción buscada y obtenida queda en el medio un resto (deseo, insatisfecho, que es crea
desde este orden demanda/necesidad, desde la satisfacción alucinatoria se vuelve a vivenciar el
objeto investido). Por eso, la satisfacción es parcial.

La memoria son transcripciones desde lo perceptual hasta la consciencia, desde el polo perceptivo
(figurativa-imagen), luego la traducción cae en representación ICC (conserva la representación
cosa -figuraciones gráficas/imágenes- ) luego la des-configura a través de la condensación y
desplazamiento así se transcribe para transformarse en representación palabra (se anudan la
representación cosa y palabra condensada y desplazada, por el mecanismo de defensa, ya que así
la consciencia le deniega el paso directo a lo inconsciente) y pasar así a la consciencia.

La pulsión es un concepto fronterizo entre lo psíquico (anímico) y somático, es incognoscible, pero


se manifiesta a través de un representante (solo así puede ingresar en lo psíquico). Hay una
investidura que se da por la representación psíquica y el monto de afecto.

La pulsión se diferencia del estímulo, al estar entre la psykhe y el soma (cuerpo), el estímulo es una
acción motora, meramente biológica. Los 4 elementos de la pulsión son: objeto (es lábil, según las
huellas inscriptas, no es determinado, la pulsión no tiene objeto modelo ni modelo de objeto, es el
Intersticio para alcanzar la meta), la meta, que siempre será la satisfacción, la fuente (cuestión
orgánica, somática, es el cuerpo erógeno, de donde sale el empuje) y la fuerza (trabajo psíquico
para alcanzar la satisfacción).

La pulsión tiene 4 destinos:

 Trastorno hacia lo contrario: lo aborda a partir de dos mociones: la vuelta de una pulsión
de la actividad a la pasividad -como sucede en el caso del sadismo al masoquismo- y el
trastorno en cuanto al contenido; es decir, la mudanza del amor en odio (ambivalencia).
 Vuelta hacia la persona propia: El masoquismo es un sadismo vuelto hacia el propio yo y la
exhibición lleva a mirarse el propio cuerpo.
 Represión: Es el destino que encuentra una moción pulsional al chocar con resistencias
que quieren hacerla inoperante, es la renuncia a la satisfacción pulsional, es una respuesta
del aparato psíquico entre la fuga y el juicio adverso, ya que no puedo fugarme/huir de la
pulsión porque es un estímulo interno y no puedo hacerme un juicio de ella, a partir de la
incapacidad de representarse en lo consciente/psíquico y eso no me deja condenarla.

10
UNIDAD 4: CORPORALIDADES CONTENIDOS: 1.- CUERPO Y NATURALEZA. 2.- LA HISTERIA COMO
DESAFÍO A Y EN LO CORPORAL. 3.- EL SEXO, LA MUJER, LA HISTERIA. 4.- CUERPO BIOLÓGICO Y
CUERPO REPRESENTACIONAL: PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS. 5.- DERIVAS DEL CUERPO EN LA
POSMODERNIDAD.

TEXTO 8: FREDERICH, SILVIA -LA GRAN CASA DE BRUJAS EN EUROPA.

Hay 2 figuras con peso histórico: La bruja y la histérica. Hay una relación entre la cacería de brujas
como acontecimiento histórico y el establecimiento del contexto en que se desenvuelven los
sujetos en el capitalismo, la cacería de brujas se instaura con el capitalismo.

Hay una corporalidad asociada a la feminidad, invisibilización de las particularidades femeninas en


las ciencias psicológicas, hay un ideal del cuerpo masculino, una masculinidad. La cacería de brujas
por un lado y la clínica psiquiátrica, por el otro, enfrentándose al problema que tenía la medicina
con la histérica. La bruja y la histérica tenían cierta complejidad para el saber.

Cacería de brujas: Se pone en relieve lo que sucedió porque es el paso más importante del
capitalismo, es un acontecimiento fundacional. La cacería de brujas asociado a una serie de
imaginarios que terminaron encubriendo el verdadero alcance de lo que sucedió, es el destino de
la práctica genocida, que algo sea olvidado como esta caza, (incidir en el olvido en el cual no se
interrogaba la cacería de brujas sino que hay un modo de encubrimiento).

El primero de los elementos que hacen como carácter fundador del capitalismo es la caza de
brujas, es importante poder situarlo en el contexto del capitalismo naciente (por ejemplo
expropiación de las tierras). La mayoría de las víctimas eran mujeres campesinas pobres que eran
denunciadas por los terratenientes, a partir de esto hubo sublevaciones incitadas por mujeres, al
avanzar sobre las mujeres desarticulaban los movimientos populares, la matanza debilitó la
resistencia, el grupo afectado no es el único perjudicado en las prácticas genocidas, lo que se hace
es destruir la resistencia del campesinado, se instala en los hombres el miedo a las mujeres y eso
es también debilitamiento social a partir de la muerte de las brujas.

El uso del miedo es importante en estas prácticas, la imprenta colabora con eso, con ese uso del
terror que es necesario para lo que el genocida quiere lograr. La caza de brujas fue algo que
empezó desde los sectores dominantes hacia las clases bajas, del gobierno a los pobres y las
instituciones ligadas a esto como las iglesias, se unen los católicos y los protestantes para el

11
genocidio de brujas, el miedo a las brujas no tiene sustento, es el miedo a la mujer y a las clases
bajas y esas cosas son importantes, ya que son consecuencia de lo que pasa, sobre qué cosas tiene
que hacer la mujer, las cosas que le son impuestas y estas características (pobres y campesinas)
molestaban al capitalismo, las brujas no le sirven a la sociedad como figura relevante.

El miedo de la sociedad por la bruja “requiere” de la interrupción del estado, como las iglesias, no
cazan por acciones sino que cazan a la bruja en sí, el comportamiento vinculado a la feminidad y
pasa a ser terrorífico entonces debe ser exterminado. La bruja como relevante en la sociedad era
inadmisible, se le tenía terror porque ocupaban un lugar social importante.

La caza de bruja tuvo la particularidad de ser la causa fundadora del capitalismo y tiene que ver
con la expropiación del cuerpo de las mujeres, el lugar que ocupaban esas brujas eran depositarias
de un poder tradicional (parteras, aborteras, etcétera) todo lo vinculado con la reproducción, ese
control debía dejar de estar en las mujeres y tenía que pasar a los hombres, el trabajo no
remunerado es fundamental para el capitalismo, las mujeres parteras eran invisibilizadas y
sostenían una fuerza de trabajo, el control de la fuerza reproductiva que pertenecía a la mujer, a la
bruja le tenía que ser expropiado ese control por el capitalismo, es una subjetividad donde la bruja
no podía tener control y que gracias a la bruja estaba en las mujeres ese poder.

Se pensaba al hombre como racional y a las mujeres como pasionales, los hombres describían que
las mujeres eran pasibles de caer en la brujería, las mujeres eran más susceptibles al ingreso del
diablo por su condición mental y sentimental. Con la cacería de bruja se disuelve el lazo social.

Hay 2 cuestiones importantes:

 Pensar el lugar de la magia como depositarias de un saber (parteras, aborteras) tenían


control de la reproducción y eso fue sustituido por el médico, ese saber fue sustituido por
el saber técnico-profesional, un saber que permite la dominación del saber, del cuerpo y la
enfermedad.
 El control sobre los cuerpos (exterminar a las brujas) la magia es un establecimiento
concreto de otro tipo de leyes, una forma distinta de concebir al mundo, lo que es
marginado sustenta lo que pasa en la superficie.

12
TEXTO 9: ROUDINESCO, ELIZABETH -DE ESAS CAUSAS GENITALES.

La histeria es considerada una enfermedad nerviosa, transmisible por vía hereditaria, otra
neurológica, para la cual la histeria no es una simulación, sino una enfermedad nerviosa,
autónoma funcional y sin huellas lesivas.

Desde la antigüedad, la palabra histérica designa una enfermedad orgánica de origen uterino que
afecta a la totalidad del cuerpo. Término inventado por Hipócrates. Se observa sobre todo en
mujeres que no han estado embarazadas o que abusan de los placeres carnales. El tratamiento de
la época para las histerias era casarse.

Durante la edad media, por influjo de concepciones agustinianas, se ve en las manifestaciones


histéricas, una intervención del diablo. La caza de brujas dura dos siglos, y entre las víctimas
supuestamente poseídas, se incluye sobre todo a las histéricas.

Charles L. Afirma que esta enfermedad proviene del cerebro y que se produce en ambos sexos.
(Discute la teoría uterina. S XVII).

Charcot: Abandona la antigua definición de histeria y la sustituye por la definición moderna de


neurosis: atribuye a esta un origen traumático vinculado con el sistema genital. Abandona la
cuestión del útero para hacer de la histeria una enfermedad nerviosa, de origen hereditario y
orgánico. (De hombre y mujer).

Freud y Breuer intercambian opiniones del caso de Anna O. Sus síntomas eran: tos nerviosa,
alucinaciones, hidrofobia y parálisis en brazo y cuello. Cuando muere el padre de Anna, se
potencian los síntomas, lo que implica que hay una cuestión psicológica con la que ambos
neurólogos están de acuerdo. Breuer la sigue atendiendo y cuando mejoran los síntomas quiere
dejarla, ahí vuelven a empeorar los síntomas (pérdida de una figura paterna). Los síntomas varían
según el contexto y el vínculo transferencial que se establece con el paciente.

Freud: transforma la historia del psicoanálisis. Pone en escena el caso de Anna O. y evidencia,
reconstruye ciertas declaraciones de Breuer sobre las relaciones “secretas” de la histeria con el
hecho conyugal. Lo cual lo llevo a discusiones con Breuer por el vínculo transferencial ahí
descubierto. La historia de Anna O. le sugiere a Freud la idea del origen sexual de la histeria.
Charcot disocia la histeria y la sexualidad.

13
En 1889 empieza a trabajar con el método catártico (cura por la palabra). Se recuerda el momento
en el que surge el trauma, en el recuerdo los síntomas se agravan pero luego se curaban. Freud
descubre que existen pensamientos inconscientes que manejan la vida del sujeto. Los recuerdos
traumáticos reprimidos causan enfermedad. El afecto sofocado se convierte por un estímulo en los
síntomas (inervación somática). El paciente tiene que revivir la escena traumática que generó los
síntomas. Se hace análisis de la resistencia que causa el contenido sexual.

La catarsis encuentra su límite con las resistencias. Freud empieza a usar la presión sobre la frente
e incorpora el diván para que el paciente se concentre en lo que le pasa sin ser hipnotizado. Luego
aparece el método de la asociación libre. El saber está en el paciente. Ya no es el médico quien
tiene el saber, la palabra, como lo era antes, sino que el saber y la palabra ahora va a estar
depositado en el paciente.

TEXTO 10: FREUD: “ALGUNAS CONSIDERACIONES CON MIRAS A UN ESTUDIO COMPARATIVO DE


LAS PARÁLISIS MOTRICES ORGÁNICAS E HISTÉRICAS”.

La clínica nerviosa conoce dos parálisis motrices: perifero-espinal (parálisis facial, como lo es en la
enfermedad de Bell, en esas afecciones cada músculo puede ser paralizado de manera aislada e
individual) y la parálisis cerebral (afección que ataca a una amplia zona de la periferia, un
segmento de esa o aparato motor complicado, no afecta individualmente).

La parálisis histérica es intermedia entre la parálisis de proyección y representación orgánica, sin


embargo, no posee todos los caracteres de disociación y aislamiento que la de proyección, es más
sistematizada y disociada qu e la cerebral (es de representación) y los síntomas de la parálisis
orgánica se encuentra fragmentados en la histeria, la histeria sólo reproduce la parálisis de los
miembros de forma excesiva se manifiesta y reproduce sus síntomas intensamente (delimitación
exacta e intensidad excesiva).

Las parálisis histéricas se acompañan de perturbaciones de las sensibilidades más a menudo que
las orgánicas (más profundas y frecuentes).

¿Qué es una lesión dinámica? Muchos que leen a Charcot creen que es una lesión de la que ya no
se encuentra huella en el cadáver (edema, anemia) pero esas son lesiones orgánicas. La lesión de
la parálisis histérica es independiente de la anatomía del sistema nervioso (es ignorante de la

14
distribución de los nervios, por ello no asimila entonces una alteración de la concepción -
representación- de la idea de brazo, por ejemplo). Esta parálisis consiste en que la concepción de
brazo no puede entrar en asociación con otras ideas que constituyen el yo del cual el cuerpo del
individuo forma una parte importante. La lesión sería entonces la abolición de la accesibilidad
asociativa de la concepción de brazo. El brazo estará paralizado en proporción al valor afectivo
(monto de afecto) que esté enlazado, o a su disminución.

En todos los casos de las parálisis histéricas, uno halla que el órgano paralizado o la función
abolida, están envueltos en una asociación subconsciente provista de un gran valor afectivo y se
puede mostrar que el brazo se libera tan pronto como ese valor afectivo se borra. La concepción
de brazo está saturada en una asociación subconsciente con el recuerdo de ese suceso (trauma)
productor de esa parálisis, cada suceso o impresión psíquica están provistos de cierto valor
afectivo del que el yo se libra por vía de una acción motriz o de trabajo psíquico asociativo. Si el
individuo no puede o no quiere tramitar el excedente del recuerdo de esta impresión, adquiere la
importancia de un trauma y deviene la causa de síntomas permanentes de la histeria (la
imposibilidad de la eliminación es notoria cuando la impresión permanece en el subconsciente).

En resumen, la lesión en las parálisis histéricas es la inaccesibilidad de la concepción de


órgano/funciones para las asociaciones del yo consciente, esta alteración puramente funcional
está causada por la fijación de dicha concepción en una asociación subconsciente con el recuerdo
del trauma y que está concepción no devenga libre y accesible hasta que el valor afectivo del
trauma no haya sido eliminado por la reacción motriz adecuada o trabajo psíquico consciente.

Notas: concepto de representación inconsciente, pasaje del campo de la neurología al campo


psíquico. Estudian la histeria: tipos de parálisis: una central y otra periférico espinal. La histeria
simula una misma parálisis, que tiene el criterio de ambas dos, pero que no es representativa, y
que esto va a tener que ver con una representación inconsciente y no tanto con los diagramas de
sistema fisiológicos. Y que la etiología de la histeria va a estar adherida a un trauma. La
representación se compone así por una representación y un afecto.

TEXTO 12: COSTA Y RODRÍGUEZ. LA VIDA COMO INFORMACIÓN, EL CUERPO COMO “SEÑAL DE
AJUSTE”: LOS DESLIZAMIENTOS DEL BIOPODER EN EL MARCO DE LA GUBERNAMENTALIDAD
NEOLIBERAL.

15
Separación entre lo psíquico y corporal (se OPONE lo psico-político a lo bio-político), la
corporalidad en la actualidad (cuerpo como objeto de poder, modos en que se ejerce ese poder).
El poder, circula, se instala en el campo de lo relacional, se puede decir quien no tiene ese poder,
lo característico del poder es que es productivo, no solo prohibitivo, PRODUCE VERDAD. Lo
psicológico se instala como un dispositivo de poder, se busca reconocer ese uso/ejercicio en la
disciplina, para producir, hay que tomar posición, reconocer el lugar que ocupamos en el poder,
que siempre se ocupó del cuerpo.

Hay cambios a partir del siglo XX en cuanto a la nueva reorganización del poder sobre la vida:

 La expansión y la mutación mediático-informacional de un tipo específico de población: el


público (que presiona, y sobre el cual se presiona, para que despliegue nuevos estilos de
vida y un sentido de individualización-diferenciación). En este proceso está la base entre
las tecnologías del yo y tecnologías de gobierno, como la paradoja de un tipo de libertad
proporcionada por el poder.
 Reorganización de poder sobre la vida: se vincula con las transformaciones del capitalismo
industrial en el capitalismo financiero y especular, el cuerpo entra en constelación de
operaciones, ligadas a una organización científica del trabajo para la modificación de la
materia y vinculada al cuerpo como imagen y al vehículo de comunicaciones (habilidades
comunicativas genéricas que se obtienen y desarrollan en la vida cotidiana y a través de
industrias culturales).
 La emergencia de un nuevo principio de desciframiento de las relaciones sociales y
comportamientos individuales, como es la racionalidad neoliberal: hay un incremento del
capital humano, se despliegan nuevas estrategias sobre ese gran terreno de disputa que
es el cuerpo, no sólo el cuerpo-máquina y el cuerpo-especie, sino también el cuerpo
extendido (cuerpo imagen disociado de sus funciones biológicas, los cuerpos imaginados
de la cultura fitness y la “buena presencia”).
 Seguridad, territorio, población (Foucault) había vinculado la constitución de la población
como objeto privilegiado de la biopolítica entretejida con la episteme moderna, centrada
en la noción científica de información como punto de anclaje de las relaciones de saber-
poder que son necesarias para el despliegue de estas nuevas formas de subjetivación.
Noción de información genética (tipo de operaciones que se realizan sobre el cuerpo ya no

16
tomados como unidades moldeables desde afuera, sino modificables desde dentro), el
nuevo imperativo sanitario y el dispositivo fitness. Estos están en la base de lo que
Deleuze llama las “sociedades de control” (comparado con lo que Foucault llama
“sociedades de seguridad”) la propuesta es identificar una serie constituida por los 3
dispositivos, que tienen la tarea de articular antiguas anatomo-políticas de normalización
en los individuos (como eje articulador de las dos grandes líneas de fuerza del biopoder: la
individualizadora anatomo-política, y la totalizante biopolítica).

Paradoja: “Cuanto más libres, mas gobernados, cuanto más gobernados, más libres” Se
presenta una responsabilidad, el gobierno de nosotros mismos (“Ponernos en nuestro
propio cuerpo” ¿Hasta dónde es nuestro?). Hoy, la libertad pasó a ser un modo de
dominación, es una paradoja que lleva a la inacción.

Saber es poder y poder es saber: el poder siempre se relacionó con el cuerpo (ejemplo:
expropiación del cuerpo de las mujeres). Esto se relaciona con los conceptos de biopoder.

 Biopoder (Foucault, modalidad de poder que se ejerce en la vida, “hacer vivir”,


mecanismos que permiten continuar con la vida, desde la medicina hasta los espacios de
encierro, se opone al “hacer morir” de la caza de brujas, hay un poder sobre la vida, la
expropiación de la misma).
 Biopolítica (control poblacional, poder cultural, ejemplo: control de tasa de mortalidad).
 Anatomopolitica (poder individual, se ejerce por la particularidad, toma al cuerpo de cada
uno en la multitud, lo disciplina). Pertenece a la psicología clínica.

No podemos corrernos del capitalismo, del sistema (hacemos e hicimos). Vivimos en una sociedad
disciplinaria y de control. Con el bipoder se crea los espacios de encierro, vigilados para que no se
descarrile el CUERPO. Se utiliza un panóptico (ver sin ser visto, lo que se ven son los CUERPOS). La
institución de encierro (hospital, cárcel, escuela) ejerce un poder sobre la masa (masifica) pero
también individualiza (por ejemplo, la mirada del docente sobre los alumnos).

Deluze en 1990, dirá que el poder se altera, lo que dice Foucault cambia: 1- Todos los grandes
encierros (escuela, hospital, familia, cárcel) están en crisis, esta crisis es una ilusión (el encierro no
es necesario para ejercer poder, la sociedad de control es sustituida por formas abiertas, por
ejemplo: escuela/educación a distancia, cárcel/detención domiciliaria). 2- “Todos somos

17
potencialmente enfermos” (Biomedicalización) Puedo estar enfermo sin padecerlo, vivimos siendo
médicos sobre nosotros mismos, un cuerpo en riesgo de enfermedad, es un cuerpo culpable. El
ciudadano se vigila a sí mismo, el poder no necesita del panóptico, hoy el poder se desplazó, se
ejerce a cielo abierto. Hay enjambre, no más masa/individuo.

El dispositivo actual es dispositivo de corporalidad, que se compone de las 3 líneas de fuerza


(dotación informacional-genética, imperativo de salud y Fitness), cuyo objeto ya no es el sexo
(dispositivo de sexualidad propuesto por Foucault, que es ese conjunto de saberes/prácticas que
tenía un doble acceso a la vida del cuerpo y la especie, como matriz de las disciplinas y principio de
las regulaciones), su objeto ahora opera sobre el cuerpo extendido, que puede ser moldeado,
operado, corregido e incluso programado/diseñado técnicamente.

Hay 3 líneas de fuerza:

 Informático-genético: analogía árbol-semilla, se modifica ahora genéticamente la “semilla”


(se va del paradigma mecanicista, al modificar del centro hacia afuera, hay una
reestructuración completa). Hay un cuerpo genoma, que parte del ADN.
 Nuevo imperativo de salud: Todo el tiempo podemos mejorarnos, cuidarnos. Es nuestra
responsabilidad estar bien de salud (“Todos somos potencialmente enfermos” vivimos
siendo médicos sobre nosotros mismos, un cuerpo en riesgo de enfermedad, es un cuerpo
culpable).
 Señalidad de ajuste (fitness, fit=encajar): Es un cuerpo que se intentará perfeccionar,
nunca se alcanza, el capitalismo constituye el imaginario social del que hablaba
Castoraidis. La persona necesita “vender” llegando al público (carisma) hay una
exposición. La señal de ajuste, es el sexo como comercio, se vende la hegemonía. Se busca
mejorar e intensificar el cuerpo (embellecerlo), se va de cuerpo/imagen a cuerpo/opinión.

El ethos fitness son aquellas prácticas y hábitos que arraigan a un grupo de personas en el sentido
que se busca embellecer y estabilizar un cuerpo, incrementado sus potenciales en el campo del
capital humano (mejorar e intensificar la vida).

18
UNIDAD 5: PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS EN ARGENTINA. CONTENIDOS: 1.- POSITIVISMO Y ANTI-
POSITIVISMO EN LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN ARGENTINA. 2.- CONFORMACIÓN DEL
CAMPO DE LA SALUD MENTAL (1950-1960). 3.- PREGNANCIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA
CONSTITUCIÓN DEL/LA PROFESIONAL PSICÓLOGO. 4.- CONFLICTIVIDAD POLÍTICA Y PRÁCTICA
PROFESIONAL.

TEXTO 13: VEZZETTI -EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA EN ARGENTINA. ESTUDIO PRELIMINAR.

Hay una reconstrucción de lo histórico social (estado nación) y la epistemología (positivismo


epistemológico, Comte) que hace de base para la psicología en argentina.

¿Cuáles son las bases histórico-sociales y epistemológicas que apuntan a la psicología en


argentina? El discurso psicológico surge a fines del siglo XIX en función de un entrecruzamiento
vinculado a la historia de nuestro país, la generación del 80 (constitución estado-nación, como
histórico social), el problema inmigratorio y el positivismo epistemológico 1850-1915/1920, con el
nacimiento con Alberdi- Sarmiento-Mitre-Roca. La psicología NACE en Argentina, es liminal en
estos dos conceptos.

Alberdi constituye las bases de la constitución nacional y decía “gobernar es poblar”. Había que
tener personas que habiten el territorio y algo que los gobierne. Roca- Aniquilación de aborígenes
(la conquista del desierto, mal llamada conquista, es básicamente un genocidio).
Sarmiento/Mitre-“gobernar es educar”.

Las bases del positivismo (orden y progreso) quieren europeirizar Argentina, se intenta hacer una
comunidad de sujetos nacionales y considerar al sujeto que va progresando en sus ideales en sus
mejoras. La psicología no marcaba una teoría por la diversidad de la misma, entonces tiene que
buscar su método y su objeto de estudio.

Problemas de la psicología en un primer momento: ¿Cómo asegurar el dominio de la gente, de


ciertas clases dominantes en la geopolítica de nuestro país? Aparece el problema
político/histórico-social abordado desde la psicología: 1-Aparece el problema de la inmigración (la
clase dominante los controlaba, importaba sus ideas subversivas y revolucionarias para el
paradigma epocal, es decir, el comunismo y el anarquismo). 2-Problema de la nacionalización

19
(inmigrantes plegados a lo argentino). 3- Problema de la unidad, como hacer con toda esa masa
una unidad social (“crisol de raza”, la unidad en la diversidad, responde a lógicas de poder).

Lo que llamamos inmigrantes que vienen de Europa, traían sus ideas anarquistas y comunistas
dominantes, eso fue lo que fundó los hechos psicológicos en Argentina y se relacionó con el
ensayo positivista (programa de acción que se asume como fundamental, es una cosmovisión) que
le dio impronta a cómo se fundó la psicología en el país. El positivismo no representa solo la
cosmovisión (formas de ver al mundo) sino un sistema de acción también (programa político), es la
manera de aplicar sus conocimientos y metodología. Es fundacional de las instituciones sociales y
está vinculado con la pragmática (practica).

Tres antecedentes del nacimiento de la psicología:

 El período ideologista de alguna manera va a apuntar acorde a la epistemología del


positivismo una ciencia científico natural, es decir, que tiene que ser objetivable,
tangible, demostrable, en algo experimental.
 Manual de Amadeo: teorización espiritual y racional y no en el positivismo.
 Medicina mental: cuestión clínica que viene de la mano de la medicina y con el criterio
de diagnóstico, pronóstico y tratamiento, se le pide al psicólogo eso mismo, la salud
mental tiene que dar un diagnóstico y dirigir un tratamiento.

En el siglo 21 las bases del positivismo siguen presentes en la patologización del sujeto, en la
exigencia de las obras sociales a los psicólogos de dar un diagnóstico o pronóstico para asegurar
un tratamiento, sigue siendo cuantificable la salud mental, debe estar catalogada con un
diagnóstico.

La psicología en Argentina tiene 4 dominios, el principal fue el social.

 Psicología social (biopolitica-Foucault): Toma más concretamente la idea de lo


poblacional y las masas, la nacionalidad y unidad, el positivismo, tiene que ver con lo
político, la psicologización y disciplinarización de las masas, se abre a lo migratorio, a la
europeización con el anarquismo y el comunismo, se crean sindicatos para los derechos
de los trabajadores, el problema de las masas, ya que la masa molesta a la élite, al
gobierno, la masa molestaba, las ideas racionales de hacer una argentina europea, la
masa es amorfa (una totalidad), no piensa, no es racional, es instintiva, piensa en

20
imágenes, se subleva a la doctrina del gobierno o estatales y se pierde la individuación,
ahí nace la psicología en Argentina, con la psicología social, el primer dominio en donde
se ve la psicología y cobra total sentido en el nacimiento de la psicología, la psicología
sirve como instrumento de estado para adoctrinar (aparatos ideológicos). El discurso de
la psicología sirve como instrumento de control.
 Psicología clínica (anatomopolitica): Abordaje de criminología, la psicología determina
qué sujeto puede ser peligroso (“alguien posible de sublevarse”).
 Psicología infantil: Toma al niño como futuro adulto y la educación cobra la
representación del argentinismo con símbolos patrióticos, el argentinismo que se
intentaba instalar en este estado-nación, apuntan a los hijos de los inmigrantes, los
quieren cambiar con festejos patrióticos, se les inculcan, les son impuestos en las
escuelas.
 Psicología experimental: Tiene que ver con el laboratorio, conducta observable (en
argentina no está desarrollada), base de la experimentación (estadísticas) determina y
cuantifica (determinar y calificar al sujeto), tiene que ver con el positivismo y con la
ciencia científico-natural.

El problema de las masas abarca la psicología social, permite ver los alcances de la psicologización,
las masas son el problema para las clases dominantes, las masas comienzan a ser objeto de
estudio, las masas son un conjunto de personas que se agrupan formando una unidad psicológica,
las une un lazo simbólico, el individuo que entra en la masa cambia simbólicamente su
pensamiento y pasa a ser una totalidad que trasciende la suma de sus partes y hay un descenso en
la escala de evolución.

Las masas no son racionales sino pasionales, se mueven por instinto, es capaz de los más grandes
actos heroicos y más graves atrocidades, pueden afectar el orden de las cosas porque son tantos
que todo lo inundan, es una presencia permanente, Esto plantea el positivismo de las masas.

El psicoanálisis, la psicología de la Gestalt y la cognitiva serán antipositivistas, están atravesadas


por el pensamiento francés, el sujeto otorga sentido y es significado.

21

También podría gustarte