Está en la página 1de 8

Análisis película “Whiplash” Dir.

Demian Chazelle, 2014

 Introducción

Para definir a un sujeto desde el concepto de individuo que se relaciona con el mundo,
lo debemos dividir en dos componentes, el mundo interior, el del autoconocimiento, y
por otra parte el mundo exterior, en donde se entrelaza su entorno y sus relaciones
sociales. Ambos componentes interactúan y se fusionan, obteniendo como resultante al
sujeto como un ente complejo que carga con su conducta y psicología propia, además de
la influencia proveniente del exterior. El sujeto interactúa con su entorno y vive dentro
de la realidad que lo rodea, ya sea por necesidad, afecto, identificación o simplemente
como una vía de satisfacción hacia sus propias metas personales.

A través de la película Whiplash, analizaré esta relación entre el mundo interno y


externo de los personajes que protagonizan el largometraje y la relación que se establece
entre ellos para satisfacer su propio objetivo personal, articulando el contenido desde la
perspectiva de diferentes disciplinas de la psicología a través de obras de Sigmund
Freud y de la corriente de la Psicología social (Berger y Luckman).

 Acerca de la película

Whiplash trata de la relación destructiva de un joven estudiante de Jazz, Andrew,


obsesionado con ser el mejor baterista del mundo con un profesor de su Universidad,
Fletcher, un perfeccionista, explosivo y agresivo mentor, quien por medio de sus
métodos represivos busca realzar el potencial de sus alumnos. El conflicto principal de
este drama es la obsesión de Andrew, el cual lo irá llevando hacia su destrucción
personal, de sus relaciones y de su propia integridad física, llegando a alcanzar límites
que rozan con la muerte.

 Psicología Social: Enfoque desde las bases del mundo interno y sus
repercusiones en la vida social a partir de la teoría aportada por Berger y
Luckman

La realidad de la vida cotidiana es una construcción intersubjetiva, un mundo


compartido, lo que presupone procesos de interacción y comunicación mediante los
cuales comparto y experimento junto a otros. Es una realidad que se expresa como
mundo dado, naturalizado, por referirse a un mundo que es "común a muchos hombres"
(Berger y Luckman).

Dentro de este proceso intersubjetivo de la realidad, es decir, en la sociedad donde


existen objetivaciones (formas materiales), cada una es experimentada por los
individuos desde su subjetividad. El lenguaje, los signos y símbolos que lo conforman
son objetivadores de la realidad. Cada palabra engloba diversos significados,
experiencias vividas capaces de sobrepasar el tiempo presente y el espacio vivido por el
individuo. A su vez, el ser humano se mueve en la vida cotidiana a través de esquemas
tipificadores (acumulación de significados y experiencias a través de la interacción
social). Los seres humanos vamos agrupando y clasificando conocimientos, formamos
tipos (ideas objetivadas de ciertas experiencias o conocimientos vividos) y a través de

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


1
estos esquemas existentes como huellas en nuestra mente explicamos o nos
relacionamos en la vida cotidiana. Tanto el lenguaje como las tipificaciones son
aspectos que legitiman la realidad social. Las instituciones desempeñan esta misma
función a través de la asignación de roles, lo cual trae consigo diversas sanciones
incrustándose en las subjetividades de los seres humanos. Este proceso se genera por
medio de la socialización primaria y la secundaria.
La primera, trata de la forma en que los seres humanos se relacionaron con su familia,
en la que se consolidan las ideas y de la manera en la que interaccionará con los otros en
consecuencia. Suele ser la más importante para el individuo ya que se efectúa en
circunstancias de enorme carga emocional. El niño se identifica con los otros
significantes en una variedad de formas emocionales sólo si la internalización se
produce con identificación. El niño, acepta los roles y actitudes de los otros
significantes internalizándolos y se apropiándose de ellos. Esta identificación habilita al
niño a identificarse por él mismo y a adquirir una identidad subjetivamente coherente y
ejemplar.
Por otro lado, la socialización secundaria es la segunda etapa en la cual el aprendizaje o
desarrollo del ser humano deja de ser responsabilidad de la familia de origen y recae en
las instituciones, principalmente la escuela, en la que se va estableciendo una
diferenciación de roles, producto de la especialización del trabajo. Su formación dentro
de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica no sólo con otros
concretos sino con una generalidad de otros, con una sociedad, siendo esto, una fase
decisiva de la socialización, y el lenguaje, el vehículo principal de este proceso. La
relación entre el individuo y el mundo social es como un acto de equilibrio continuo.
Las relaciones entre los individuos en la vida cotidiana, es un proceso “cara a cara”. Es
posible esta relación porque cada uno interpreta los mensajes emitidos por las personas
con las que interactuamos. Se aprehende al otro, a los sucesos, acontecimientos y
objetos.
Así pues, el hombre, a diferencia de otras especies, establece una relación de apertura
con su ambiente natural y humano, lo que lleva a mantenerse en un proceso de
construcción e interacción social permanente.

A partir de las premisas descriptas por los autores Berger y Luckman y con relación a la
película, se puede evocar en primera instancia a la personalidad de Andrew, un joven
cuyo modelo de sociabilización primaria no se encontraba fortalecido a raíz de una
familia ordinaria, con bajas aspiraciones y en ausencia de una imagen materna. Esta
interacción social que tuvo durante la niñez, progresivamente fue gestando en él una
personalidad inestable, que se acentuó con la falta interés por afianzar sus vínculos
sociales a lo largo de su crecimiento. De esta manera, la batería se transformó en el
objeto principal de Andrew, representado en el fiel reflejo de este conflicto interno. Su
ambición desmedida desplazó el interés por mantener su mundo social y sentimental,
dejando a la música como protagonista de su vida y fuente de acceso a un rol diferente
para su destino familiar.

Por otro lado, encontramos al profesor del conservatorio, Fletcher, de quien no


contamos con información acerca de sus principios de sociabilización primaria, pero sí
del resultado que se evidencia a través de su alto nivel de rigidez, exigencia y
perfeccionismo. Una persona solitaria y autoritaria, que pretende alcanzar la cúpula del
éxito a través de la búsqueda de un alumno a quien pueda explotar al máximo su
potencial de músico para convertirlo en el mejor. No acepta la posibilidad de errores ni
de mediocridades que opaquen su prestigio implacable. Esta ambición que lo lleva a

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


2
alcanzar métodos represivos y humillantes se anteponen a cualquier interés por destacar
otra cualidad diferente a su modelo de ideal en las personas que se cruzan en su camino
artístico.

El hombre necesita de una identidad, ya sea su familia, su país, su religión, etc, y a su


vez hará lo posible por acomodarse a ciertas situaciones que van modelando su
conducta frente al mundo, y más si ese vínculo social ejerce un control psicológico y
cubre las carencias y necesidades afectivas del sujeto. Por lo tanto la película, es un
claro ejemplo de las influencias y sus repercusiones según la experiencia vivida por
cada sujeto en el mundo, los procesos sociales y su interacción en la vida cotidiana
como la determinante de los conocimientos incorporados por los sujetos.

 Enfoque psicoanalítico a partir de la psicología de las masas y análisis del yo,


por Sigmund Freud

El siguiente análisis parte de la influencia en el rol de liderazgo que ejerce el profesor


hacia sus alumnos a la hora de impartir sus ideales y en su nivel de exigencia extrema,
como una especie de apropiación de la música dentro de los límites estrictos de la
perfección.

El rasgo más notable que se da en una masa psicológica es que “cualesquiera que sean
los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su modo
de vida, sus ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el mero hecho de hallarse
transformados en una masa los dota de una especie de alma colectiva en virtud de la
cual sienten, piensan y actúan de manera enteramente distinta de cómo sentiría,
pensaría y actuaría cada uno de ellos en forma aislada. Hay ideas y sentimientos
que sólo emergen o se convierten en actos en los individuos ligados en masas”
(S.Freud)

Para Freud aquel medio de unión es lo característico de la masa la cual es meramente


impulsiva e influenciable “Piensa por imágenes que se evocan asociativamente unas
a otras, tal como sobrevienen al individuo en los estados del libre fantaseo; ninguna
instancia racional mide su acuerdo con la realidad” (S.Freud). Lo irreal tiene
preeminencia sobre lo real y hasta influye con la misma fuerza que este último.  Así, la
masa se mueve por la fantasía y se alimenta “de la ilusión sustentada por el deseo
incumplido”. Al referirnos en la película a los deseos de grandeza de Fletcher, nos
encontramos con su fantasía interior que parte del deseo de cumplir con su sueño
frustrado de alcanzar el éxito en la música.
Ahora bien, Freud busca qué es aquello que mantiene cohesionada a la masa, es decir,
cual es la esencia del alma de la masa. Para Freud, libido como categoría clave para
explicar el vínculo social.  Este no es más que una energía, una magnitud cuantitativa de
aquellas pulsiones que “tienen que ver con todo lo que puede sintetizarse como

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


3
‘amor’” (S. Freud) .Usa este concepto de una manera amplia en donde abarca no solo el
amor que tiene como meta la unión sexual, sino también el amor por uno, el amor filial,
el amor a los hijos, a la amistad, a la humanidad, entre otros. Para el autor son
justamente los vínculos de amor, o lazos sentimentales, aquello que “constituye la
esencia del alma de las masas”.
Bajo la interpretación psicoanalítica los lazos emocionales que unen a la multitud, son
pulsiones de amor que se han desviado de su objetivo original y siguen un modelo muy
preciso que es el de las identificaciones. La identificación es la “más temprana
exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona” (S. Freud). Son tres las
principales formas de identificación que se dan: con el padre, con el objeto de elección
amorosa y a raíz de percibir  una cualidad común compartida con alguna otra persona
que no es objeto de las pulsiones sexuales. Mientras más fuerte y significativa sea esta
cualidad común, “tanto más exitosa podrá ser la identificación parcial y, así,
corresponder al comienzo de un nuevo lazo” (S.Freud) . Justamente este tercer tipo de
identificación es la que lleva a la cohesión de los miembros de la multitud y será el líder
aquella cualidad común sobre la cual se basa aquel lazo y esa necesidad de formar parte
de ese objetivo igual al mío.
“Un grupo primario de esta índole está formada por una multitud de individuos que
han puesto  un objeto, uno y el mismo, en el lugar de su ideal del yo, a consecuencia
de lo cual se han identificado entre sí en su yo” (Freud)

De esta manera, la ligazón afectiva con el profesor se encuentra y sostiene gracias al


objetivo en común de ser artistas talentosos y de la identificación por medio de la
música dejando de lado las diferencias y actos represivos que él toma para explotar el
potencial de sus alumnos.
“Estaba ahí para empujar a la gente más allá de lo esperado. Pienso que es una
necesidad absoluta. Si no, le estamos negando al mundo el siguiente Louis
Armstrong, el siguiente Charlie Parker” (Prof Fletcher)

 Mirada analítica a partir del narcicismo y sadomasoquismo, según obras de


Sigmund Freud

Tal como se mencionó anteriormente, dentro de la trama se dejan entrever diferentes


temáticas tales como la obsesión frente a una meta musical, la moral en cuanto a los
métodos de enseñanza, la sumisión y el sometimiento ante la autoridad. No es para nada
casual el título del film “Whiplash” cuyo significado es latigazo y simboliza a la
sumisión, al someter y a esta relación sadomasoquista que se instaura entre Andrew y
Fletcher.

El sadismo está definido como una perversión en la cual la satisfacción va ligada al


sufrimiento o la humillación infringidos al otro. El profesor Fletcher se ubica en esta
posición, denigrando y haciendo sufrir a sus alumnos en los ensayos. Dos claros
ejemplos lo mencionado: el primero se encuentra durante la escena final con la
humillación hacia Andrew al hacerlo subir al escenario con un tema desconocido y el
segundo, cuando lo expone y denigra delante de sus compañeros por no seguir a su
ritmo.

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


4
¡No sabía que aceptaban tarados en Shaffer! ¿No sabes leer el tempo? ¿Siquiera
sabes leer música?

“Dios mío. ¿Eres uno de esos de una sola lágrima? ¿Te parezco un arco iris doble?

- ¿Estás molesto? ¿No? ¿No te importa nada de esto?


- Sí me importa esto.
- ¿Estás molesto? ¿Entonces sí o no? Sí. Sí estás molesto.
- Sí.
- Dilo.
- Estoy molesto.
- Que te oigan todos.
- Estoy molesto.
- ¡Más fuerte!
- ¡Estoy molesto!
- ¡Más fuerte!
- ¡Estoy molesto!
- ¡Eres un animal inútil, sin amigos, con labios de marica cuya mamá dejó a papi
cuando vio que no era Eugene O'Neill y que está llorando y moqueando sobre mi
batería como una niña! ¡Así que por última maldita vez, dilo más fuerte!
- ¡Estoy molesto!”.-

Continuando con la línea del psicoanálisis Freudiano, se suele igualar al sadismo con la
“pulsión de apoderamiento” (pulsión de sometimiento o instinto de posesión), la cual es
una pulsión no-sexual que se dirige hacia un objeto exterior. Ésta constituye el único
elemento presente en la crueldad primitiva del niño. Consideramos que Fletcher
conserva esta “crueldad primitiva del niño”, la cual es reafirmada por el mismo
Fletcher, quien, en una conversación con Andrew le dice:

“Estaba ahí para empujar a la gente más allá de lo esperado. Pienso que es una
necesidad absoluta. Si no, le estamos negando al mundo el siguiente Louis
Armstrong, el siguiente Charlie Parker.” “…Parker es joven, bueno con el saxofón, se
levanta a tocar en una sesión de grabación… Y mete la pata. Jones casi lo decapita
por eso. Lo corren a risotadas, llora por la noche, pero al día siguiente ¿qué hace?
Practica... Practica y practica con una sola meta en la mente: Que nunca se vuelvan
a reír de él. Un año después regresa al escenario y hace el mejor solo que el mundo
ha oído. Imagínate si Jones hubiera dicho: “Estuvo bien Charlie. Bien. Buen trabajo”.
Luego Charlie piensa: “Bueno hice un buen trabajo”, y se termina la historia. Eso
para mí es una tragedia absoluta. Pero eso es lo que quiere el mundo ahora. Y se
preguntan por qué el Jazz se está muriendo. Cada álbum de jazz de Starbucks lo
demuestra. No hay dos palabras más dañinas en la historia que “Buen trabajo”.-

En esto se fundamenta su “sadismo”, el cual en realidad es una pulsión de


apoderamiento, una humillación y manipulación que realiza con un fin: el de desafiar a
sus alumnos a que se superen a sí mismos.

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


5
Entonces, Fletcher se ubica en esta posición sádica que se complementa con el
masoquismo del cual Andrew es prisionero. Este masoquismo se puede explicar por una
“tensión entre un superyó singularmente exigente y el yo”, lo cual desata conductas
auto-punitivas, es decir, una necesidad de castigo, una fuerza que impulsa a ciertos
individuos a sufrir, al mismo tiempo que la paradoja de la satisfacción que encuentran
en su sufrimiento, podríamos decir que Andrew sufre con un fin, y es la satisfacción de
sentir que está haciendo “lo correcto” este “superyó singularmente exigente” podría
relacionarse íntimamente con cuestiones relacionadas a la trama familiar: Su padre es un
escritor fracasado, devenido profesor de secundaria, y su madre lo abandonó cuando era
bebé.

A partir de esto podríamos inferir que la madre de Andrew deseaba el éxito y pudo
haber puesto este tipo fantasías sobre su hijo en la época del narcisismo primario: él
debía ser exitoso porque así cumpliría con el deseo materno.” Entonces, es lógico que
Andrew quiera prosperar, reivindicando de alguna manera este deseo materno. Es
imposible leer lo anterior sin que nos venga a la mente la idea del narcisismo cuyo
término es fundamental dentro del psicoanálisis y es tomado por Freud  como un estadio
del desarrollo normal y constitutivo del sujeto. Existen dos tipos de narcisismo:
primario y secundario. Freud en “Introducción al Narcicismo” plantea que  la libido se
centra al comienzo de la vida psíquica hacia uno mismo; el niño superará esta etapa
cuando logre dirigir su amor primero hacia sus padres y después hacia los demás. En un
primer momento, la función de este estadío narcisista es alimentar las pulsiones de
autoconservación, ayudar a la supervivencia. Pero luego, si en la evolución pulsional no
es posible instaurar un Ideal del Yo que permita investir objetos de deseo, figuras a las
que amar, espacios que ayuden a crecer; se dará un repliegue sobre el Yo de esas
pulsiones y entonces el narcisista “amará el hecho de ser amado”.

Andrew es el clásico narcisista que no registra nada que esté fuera de sí mismo y su
fantasía de superioridad. El joven desea trascender: “Prefiero morir quebrado y
borracho y que la gente hable de mí, a vivir rico y sobrio hasta los 90 sin que nadie
me recuerde” (Andrew refiriéndose a Charlie Parker y evidenciando la dificultad para
relacionarse con los demás). Otros ejemplos suceden cuando ofende a su novia y la deja
para no entorpecer el éxito en su carrera, cuando se aprovecha de su propio error para
ocupar el lugar de su compañero durante un concierto y al final, cuando no duda en
traicionar a Fletcher en un ejercicio de absoluto despecho más que de justicia hacia su
profesor.

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


6
Hacia el final de la película, Fletcher pone en juego una “represalia” para Andrew (más
por decisión del padre que propia), quien declaró en forma anónima frente a la justicia
sobre los métodos inmorales de enseñanza de su profesor, motivo por el cual Fletcher
fue expulsado del establecimiento educativo. Tiempo después, una noche en un bar
under de Jazz kis los reencuentra y comparten una charla. En esta escena Fletcher invita
a Andrew a tocar en la inauguración del Festival JVC, engañándolo acerca de la pieza
musical que iban a interpretar. Fletcher le había dicho a Andrew que tocarían los
standares clásicos de la orquesta, pero cuando abre el show presenta un tema nuevo:
“Upswinging”, el cual Andrew interpretó con dificultad ya que no lo conocía. Cuando
termina la obra, Fletcher le dice “Quizá no tengas el don”. Se observa un cambio en la
expresión de Andrew, quien sale de escena y se encuentra con su padre. Este le dice
“Anda, vamos a casa”, apoyando de algún modo lo dicho por el profesor. En ese
momento se produce un quiebre, a raíz del cual Andrew vuelve a escena, desafiando a la
autoridad, y empieza a tocar “Caravan”, indicando la entrada también de los músicos.
Fletcher, perplejo e imposibilitado de emitir alguna reacción violenta frente al público
presente, empieza a dirigir.

Es aquí donde se produce un quiebre, un pase de la sumisión a la autonomía. Hasta ese


momento, Andrew repetía este patrón masoquista sostenido en la exigencia, impulsado
por la pulsión de muerte. Estas pulsiones “tienden a la autodestrucción, y
secundariamente se dirigen hacia el exterior, manifestándose entonces en forma de
pulsión agresiva o destructiva” y es de esta posición precisamente de la que logra
correrse, de esta compulsión a la repetición, de este padecimiento que se sostiene en la
exigencia y que retorna al presente: “lo que ha permanecido incomprendido retorna;
como alma en pena, no descansa hasta encontrar solución y liberación” (S.Freud).

La liberación de Andrew hacia el sometimiento de Fletcher tuvo dos momentos de


quiebre: uno a partir de la denuncia en contra del profesor y el otro dentro del plano de
la música con el acto de revelación en el concierto, impulsado por un nuevo acto de
humillación gestado por su ex profesor. Dicha liberación, representó el quiebre al
componente narcisista de Andrew, aprendiendo una gran lección después de todo lo
ocurrido al reconciliarse con su padre, al disculparse con su novia, y en definitiva, al
salir de su narcicismo individual para integrarse socialmente al mundo. Y como afirma
el padre del psicoanálisis:

“El que ama se hace humilde. Aquellos que aman, por decirlo de alguna manera,
renuncian a una parte de su narcicismo” (S.Freud)

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


7
 Bibliografía

Obras Completas S. Freud

o Psicología de las masas y análisis del yo (Tomo XVIII)


o Introducción del narcisismo (Tomo XIV)
o El problema económico del masoquismo (Tomo XIX)

Links bibliográficos

o https://rferrari.wordpress.com/2015/03/03/whiplash-el-trastorno-narcicista/
o https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/hemeroteca/2013/08/138669
o http://www.eticaycine.org/Whiplash
o https://articulacion.wordpress.com/2015/08/27/el-lider-y-la-masa-freudiana-2/

Verónica Delgado 5° Cuat.TM


8

También podría gustarte