Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ

DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

EXPERIENCIAS DE PROPAGACIÓN CLONAL


DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE LA
SIERRA DE ANCASH: USOS, MANEJO DE LA
PLANTACIÓN Y APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN DEL
PAJURO (ERYTHRINA EDULIS).

DOCENTE:
• Dr. HIDALGO CAMARENA, Celso

INTEGRANTES:
• CORPUS MOLINA, Fraylet
• GIRALDO DE LA CRUZ, Edsson
• HUAYANEY ALE, Cinthia
• MELGAREJO GUILLERMO, Mireya
• PADUA COPITAN, Carlos
1
HUARAZ- 2023
ÍNDICE
I. RESUMEN ............................................................................................................................. 3

II. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 4

III. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 5

IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 6

4.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 6


4.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 7
4.3. VARIABLES................................................................................................................ 10
4.4. VARIABLES CLIMÁTICAS ..................................................................................... 10
4.5. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 10
V. MATERIALES Y METODOLOGÍA................................................................................ 11

5.1. MATERIALES ............................................................................................................ 11


5.2. METODOLOGÍA. ...................................................................................................... 12
VI. RESULTADOS .................................................................................................................... 15

6.3. ANÁLISIS DE VARIANZA D5 ................................................................................. 22


6.4. ANALISIS ESTADISTICO EN GRAFICOS ........................................................... 24
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 26

VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 28

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 29

X. ANEXOS .............................................................................................................................. 30

2
I. RESUMEN
Con la finalidad de determinar la reproducción clonal por estacas del pajuro o poroto
(Erythrina edulis), es un árbol frondoso de 12 - 15 metros de alto proporcionalmente
al humano, posee granos grandes de color marrón oscuro que miden entre 04 - 05
centímetros, y los que se están dentro de una vaina son de 20 - 30 centímetros+, para
nuestro trabajo se cortaron estacas de las ramas de aproximadamente 40 cm y así
poder realizar la reproducción clonal, en las cuales también se necesitaron las
indicaciones del profesor Celso Hidalgo Camarena para así poder llevar a cabo un
correcto brote del poroto, este proyectos se desarrolló en el Centro Experimental y
vinero de Tutu Ruri de la Facultad de Ciencias de Ambiente UNASAM, donde se
llevaron las estacas y se procedió a realizar la reproducción clonal con la variable de
sustrato 3:2:2, con y sin fitohormona donde aproximadamente los resultados se verán
entre 35 a 45 días y así sabremos con cuál de estas variables es más adecuado trabajar.
ABSTRAC

In order to determine the clonal reproduction by cuttings of the straw or bean


(Erythrina edulis), it is a leafy tree 12 - 15 meters tall proportionally to the human, it
has large dark brown grains that measure between 04 - 05 centimeters, and those that
are inside a pod are 20 - 30 centimeters+, for our work we cut cuttings from the
branches of approximately 40 cm and thus be able to carry out clonal reproduction,
in which the indications of Professor Celso Hidalgo Camarena were also needed to In
order to carry out a correct bean sprout, this project was developed at the Tutu Ruri
Experimental Center and Vineyard of the Faculty of Environmental Sciences
UNASAM, where the cuttings were taken and clonal reproduction was carried out
with the variable of substrate 3:2:2, with and without phytohormone where the results
will be seen approximately between 35 to 45 days and thus we will know which of
these variables is more appropriate to work with.

3
II. INTRODUCCIÓN
El Pajuro o poroto, acreditado como una planta que posee cualidades nutritivas y
que son excelentes fijadores de Nitrógeno en el suelo, no requieren de mucho trabajo
ni vigilancia para su desarrollo y crecimiento, controlan las erosiones y son
adaptables a suelos áridos. Escamilo (2012).
Por ello, en el proyecto de investigación, nos permitirá evaluar la especie del pajuro
mediante propagación clonal por esquejes (estacas). Donde se describirá y detallarán
los procedimientos de producción desde la preparación de sustratos, la colocación
en las bolsas agrícolas, enraizamiento, el regado, brotes de hojas y finalmente la
etapa de desarrollo y crecimiento; Donde estará en constante observación y
evaluación siendo detallados los resultados obtenidos en el capítulo de resultados.

4
III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Evaluar la propagación vegetativa de estacas de Pajuro (Erythrina edulis) con y sin


la aplicación de fitohormona y distintos tipos de sustrato en el Centro Experimental
de Tuyu Ruri de la Facultad de Ciencias de Ambiente UNASAM.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Determinar la aplicación de fitohormona en el prendimiento y efecto en el
desarrollo de las estacas de Pajuro.
• Determinar si el sustrato es adecuado en el enraizamiento y desarrollo de los
esquejes de Pajuro.
• Determinar de manera porcentual de germinación y sobrevivencia de las estacas
de Pajuro a los 35 y 70 días desde su plantación.

5
IV. MARCO TEÓRICO

4.1. ANTECEDENTES
• Vidal (2016) en su investigación sobre el efecto del diámetro de la estaca en la
propagación vegetativa del Poroto, en condiciones de vivero en la localidad de
Huacrachuco, tuvo como objetivo determinar cómo influye el diámetro de la
estaca del Poroto para su propagación vegetativa, esto a través de una
investigación a nivel experimental con una población de 216 estacas de poroto
por estudio y 72 en áreas experimentadas y una muestra de 48 esquejes del
sembrado de poroto de las áreas experimentales y 16 por áreas netas
experimentales, y con 4 tratamientos cada una, con intervalos de diámetro de
1.0-1.6 cm (primero), 1.7-2.3 cm (segundo), 3.1-3.7 cm (tercero) y 2.4-3.0 cm
(cuarto: usado en la zona ‘‘testigo’’). El resultado que obtuvo demostró que el
tercer tratamiento con una estaca de diámetro de 3.1-3.7 cm fue el que obtuvo
mayor prendimiento de estacas, mayor número de brotes y longitud por estacas
y longitud de raíces por estacas, siendo este diámetro de estaca recomendado
para realizar la propagación vegetativa del poroto.

• Caysahuana (2015), realizó un estudio sobre la propagación de del pajuro, y la


Triana ex Micheli por esquejes en tres zonas de vida realizados en Pampa
Hermosa-Satipo, que tuvo como objetivo evaluar la adaptabilidad de vida y el
valor porcentual de prendimiento de las estacas de Erythrina edulis en tres
diferentes zonas del distrito Pampa Hermosa (San Dionicio, Mariposa,
Calabaza). La metodología tuvo un diseño experimental con una población de
108 estacas y una muestra de 16 estacas por cada sector, de 40 cm de largo y
diámetro de 4-5 cm cada una, que fueron plantadas directamente al terreno
definitivo, agregándosele después 500 gr de estiércol de cuy por estaca y pasado
los meses brindarle cuidados culturales (eliminación de malas hierbas, evitar
daño de aves). Los resultados que obtuvo demostraron que la propagación por
estacas de Erythrina edulis varía según el tipo de piso ecológico y el arquetipo
de suelo donde se encuentra, debido a que esta especie se desarrolla en suelos
donde la arena está en mayor porcentaje y a altitudes de 1500 a 2300 msnm,

6
además el sitio donde se realizará la propagación debe de cumplir con las
mismas condiciones ecológicas y edafológicas de donde se obtuvieron las
estacas de Erythrina edulis, siendo el sector Mariposa que cumple con dichas
características, presentando mayor enraizamiento y supervivencia a
comparación de los otros dos sectores que se encuentran a altitudes superiores
e inferiores al intervalo mencionado.

• Powell y Westley (1993), en su libro Erythrina Production and use, señalan que
las estacas de Erythrina deben cortarse al final de la estación seca o al comienzo
de las lluvias, después de la fructificación, en sombra y a un ángulo de corte
superior de 45° con herramientas bien afiladas y así evitar la pudrición de estas,
así mismo, recomiendan en algunos casos, realizar incisiones en la corteza
(hasta la capa de cambium) cerca de la base del corte en el área que estará justo
debajo de la superficie del suelo cuando se plantea el corte, lo que servirá para
agrandar el área de formación de callos y estimular la producción de raíces
superficiales y así mejorar considerablemente la supervivencia de esquejes.
Además, hacen énfasis en que el éxito del enraizamiento depende del árbol de
origen y de la posición de la rama, así como, el tamaño, tiempo de vida y la
salud del esqueje, obteniéndose buenos resultados en estacas largas de longitud
de 1 m o 1,2 m en caso de sembrarlas directamente en el terreno definitivo con
ramas de uno y dos años, plantadas a una profundidad de 30 cm y una longitud
de 20 a 40 cm en caso de la propagación en fundas.

4.2. MARCO CONCEPTUAL


4.2.1. BASES TEÓRICAS.

El pajuro: es una especie del tipo de leguminosa que es cultivado y aprovechado


en distintas áreas de los Andes, el pajuro o pashuro es un árbol que mide de 10
mts. a 15 mts, con hojas de coloración verde oscuro y cuenta con cortas espinas
en el tejido vascular de la hoja en la parte posterior. Tiene flores de pigmentación
roja y es forma alargada y en forma de racimo, que luego se convertirán su fruto
y después en semillas, son similares a las habas, pero más redondas de color verde
claro. Su tronco tiene un grosor de 120 cm, posee espinas que parecen púas, e

7
identificarlos es fácil, y normalmente y siembra cerca de las viviendas de los
campesinos.

El biólogo peruano Araujo, en su estudio sobre la taxonomía de las seis especies


del pajuro, cita a Krukoff y Barney (1974), y nos describe que esta especie tiene
más de 112 tipo de especies dispersadas por todo el mundo, en diferentes
territorios como los tropicales y subtropicales con temperaturas altas, como
África, el Himalayas, la China Meridional, y el Sur de Estados Unidos,
Centroamérica, el Caribe y América del Sur. Su dispersión se puede realizar por
el agua, pues sus semillas son muy ligeras, además que los pájaros comen frutas
también colaboran en su dispersión en toda la zona.

4.1.2. PROPAGACIÓN CLONAL.


La propagación vegetativa es el uso de partes vegetativas de una planta
seleccionada sin involucrar cambios en la estructura genética de la nueva planta;
esto se debe a que la nueva planta tiene todas las características de la planta
madre; sin embargo, factores como el clima, el tipo de suelo, el ataque de
enfermedades, etc. Cambiar la apariencia de plantas, flores e incluso plantas
Frutas que no han sufrido cambios genéticos (Durán, 2013). Por lo tanto, después
de obtener y plantar plantas de propagación vegetativa en el campo, se les deben
dar todas las condiciones necesarias para su crecimiento y desarrollo, tales como
fertilización, poda y realización de todos los trabajos culturales conocidos, para
que muestren sus mejores características de estado. La clonación por injerto en
el Perú es la técnica más utilizada y extranjera por los productores,
principalmente por su fácil operación y bajos costos de implementación.
A) Propagación del pajuro
Los agricultores andinos tienen una variedad de técnicas de cultivo que se han
utilizado desde la antigüedad. Cuando cultivan pajuro, usan semillas que se
siembran con la parte posterior hacia arriba y el "ombligo" hacia abajo. La
siembra debe ser poco profunda para que las semillas sean casi visibles. (Acero,
1996). La plantación debe hacerse al inicio de la temporada lluviosa si el terreno
carece de riego (Lojan, 1992: 129). La siembra con semilla fresca debe realizarse
inmediatamente de ser colectada a fin de aprovechar la propia humedad de la

8
semilla (Ocaña, 1994: 81-82). La siembra por estaca se realiza seleccionando
cada estaca, las que deben tener de 40 a 45 cm de largo y que sean sobre todo de
árboles jóvenes (Ocaña, 1994: 94-96). En la siembra la estaca se debe enterrar
unos 20 centímetros, plantándose a más tardar a los 4 días siguientes a su
colección (Acero, 1996).
B) Propagación por Estacas
La estaca es un método de propagación asexual que tiene como característica la
reproducción de individuos iguales genotípicamente al progenitor Se define
como cualquier porción vegetativa que, separada de la planta madre, es capaz de
formar una nueva planta. La propagación por estacas es posible por 2
características de la célula vegetal: totipotencia y desdiferenciación.
C) Propagación vegetativa
La propagación asexual consiste en la reproducción de individuos a partir de
porciones vegetativas de las plantas y es posible porque en muchas de estas los
órganos vegetativos tienen la capacidad de regeneración. Las porciones de tallo
tienen capacidad de formar nuevas raíces y el parte de la raíz pueden generar un
nuevo tallo.

4.1.3. SISTEMAS DE PROPAGACIÓN


• Por vía asexual, esquejes y estacas
Se da mediante segmentos de ramas o brotes es uno de los métodos más
usados para propagar plantas leñosas en vivero. Según las características
de madurez de la madera de donde se obtienen las ramas o brotes, los
cortes se han dividido en cortes con: de maderas duras, semiduras y
suaves.
• Factores que influyen en el enraizamiento de estacas
Los factores que influyen en el proceso de formación de raíces son
fundamentalmente de dos tipos: 1) los de carácter intrínseco (inhibidores)
y 2) los de carácter extrínseco (condiciones ambientales).

9
4.3. VARIABLES
• Turba - Tierra Agrícola (Basal – sin fitohormona)
• Turba - Arena (Basal – con fitohormona)
• Tierra Agrícola (Basal – con fitohormona)
• Tierra Agrícola - Turba- Arena (Basal – sin fitohormona)
4.4. VARIABLES CLIMÁTICAS
La temperatura en centro Experimental de Tuyu – Ruri.
Máximo: 20°C
Mínimo: 15°C
Tiempo de distrito de Marcara, departamento de Ancash.

Fuente: (business, 2023)


4.5. ÁREA DE ESTUDIO
La investigación del curso de forestación, se realizó en Centro Experimental
Ecológico de Tuyu – Ruri, UNASAM, ubicado en el Distrito de Marcará,
Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash, con coordenadas UTM 18 S
214630.53, 8968396.27, con una altitud de 2767 m.s.n.m.

10
FIGURA 4. Mapa de la Ubicación, Centro Experimental Ecológico TUYU
RURI –Marcara- Provincia de Carhuaz.

4.6. METODOLOGÍA
Método de investigación:
La investigación experimental se da por las estacas, es un método de propagación
asexual que tiene como característica la reproducción de individuos iguales
genotípicamente al progenitor.
V. MATERIALES Y METODOLOGÍA

5.1. MATERIALES
• Insumos
- Pico, malla de zaranda
- Arena
- Regadera
- Turba
- Bolsas de polietileno
- Tierra Agrícola • Equipos

- Fitohormona - Cámara
• Herramientas de Campo
- Laptop
- Wincha de 5 m • Materiales de Escritorio

- Lampa - Cuaderno de apuntes

11
- Lapicero - Materiales de impresió

- Calculadora

5.2. METODOLOGÍA.
5.2.1. PRE CAMPO

Revisión
Recolección
bibliográfica
estacas de pajuro

Estacas

DATOS PRELIMINARES DEL INVERNADERO

CONDICIONES DEL INVERNADERO


Temperatura 12º a 23º
Humedad 50%

12
Nota: Para ingresar al invernadero se debe pisar la cal, ya que es un neutralizante para
cualquier plaga presente en los zapatos.

5.2.2. CAMPO

Recolección de
estacas de pajuro Estacas sin
Remojo de las fitohormonas
estacas en agua
con fitohormonas

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

Zarandeo de la Zarandeo
tierra agrícola de turba
Zarandeo
de arena

Traslado de los componentes a la zona de mezcla con la


carretilla

13
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

Agrupamos todos los componentes del sustrato

Usaremos diferentes métodos


y proporciones.

Mezclamos hasta que quede


homogénea de un solo color

PLANTACIÓN DE LAS ESTACAS DE PAJURO

Riego de las bolsas Hacemos hoyuelos Insertamos


con sustrato con el replicador las estacas

5.2.3. SEGUIMIENTO

PROBACIÓN CLONAL DE PAJURO

Se empezó observar después de 35 días la germinación de cada estaquilla que mostro la


germinación el día 01 de abril 2023 y 19 de mayo 2023 que observo de mayor .

14
Medición de primeros
Apunte del crecimiento brotes de15 días
de tallo y hojas

VI. RESULTADOS
Tabla 01
Propagación por Estacas en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI -
Marcara
Número de estacas no Número de estacas Total de estacas
brotadas brotadas

19 1 20

Evaluado después de plantación en 25 días.

Es imposible saber con exactitud del porque se está demorando el brote de las 20
estacas debido a que todas fueron sembradas el mismo día, a diferentes condiciones,
la demora de que broten puede defender de diversos factores tales como: calidad de
la estaca, calidad del suelo, ph del sustrato, proporción de sustrato retrasa el brote o
estacas fisiológicamente inmaduras oh posiblemente el efecto de fitohormona no
brota, pero si mantienen las estacas verdes. Lo que fue plantado sin fitohormona con
proporción 3.1.1. está mostrando su primer brote minúsculo en un solo plantón. Los
restos aun no presentan brotes, otras de las razones por las que aún no brotan es porque
la raíz tarda un aproximado de 40 días en salir.

6.1. RESULTADOS DEL CONTROL DE EVALUACION

15
TABLA 02
Evaluado: 25 de marzo 2023- Hora:8.30am
Primera visita de revisión de brotes en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI –Marcara.
Longitud de
N° Con y sin brotes (cm)
Método Proporción Denominación N° Hojas N° Brotes Diámetro (cm)
Sustrato Fitohormona
1
A1 0 0 - 3.1

Turba A2 0 0 - 1.2
1 Tierra 2-1 X A3 0 0 - 1.2
Agrícola A4 0 0 - 1.4
A5 0 0 - 1.5
B1 0 0 - 1
B2 0 0 - 1.5
2 Turba 1-2 ✓ B3 0 0 - 1
Arena B4 0 0 - 1.2
B5 0 0 - 2.5
C1 0 0 - 1.2
C2 0 0 - 1.5
Tierra
3 1 ✓ C3 0 0 - 1.4
Agrícola
C4 0 0 - 1.4
C5 0 0 - 1.5
D1 0 0 - 1.1
Tierra D2 0 0 - 2.7
Agrícola -
4 3-2-1 X D3 0 0 - 1.2
Turba-
Arena D4 0 0 - 1.4
D5 0 0 - 2.4

Fuente: Elaboración propia

16
TABLA 03
Evaluado: 01 de abril 2023- Hora:9.30am
Segunda visita de revisión de brotes en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI –Marcara.
Longitud de
N° Con y sin brotes (cm)
Método Proporción Denominación N° Hojas N° Brotes Diámetro (cm)
Sustrato Fitohormona
1
A1 0 0 - 3.1

Turba - A2 0 0 - 1.2
1 Tierra 2-1 X A3 0 0 - 1.2
Agrícola
A4 0 0 - 1.4
A5 0 0 - 1.5
B1 0 0 - 1
B2 0 0 - 1.5
Turba -
2 1-2 ✓ B3 0 0 - 1
Arena
B4 0 0 - 1.2
B5 0 0 - 2.5
C1 0 0 - 1.2
C2 0 0 - 1.5
Tierra
3 1 ✓ C3 0 0 - 1.4
Agrícola
C4 0 0 - 1.4
C5 0 0 - 1.5
D1 0 0 - 1.1
Tierra D2 3 1 0.4 2.7
Agrícola -
4 3-2-1 X D3 0 0 - 1.2
Turba-
Arena D4 0 0 - 1.4
D5 2 1 0.2 2.4

Fuente: Elaboración propia

17
TABLA 04
Evaluado: 22 de abril 2023- Hora:9.00am
Tercera visita de revisión de brotes en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI –Marcara.
Longitud de
N° Con y sin Diámetro (cm)
Método Proporción Denominación N° Hojas N° Brotes brotes (cm)
Sustrato Fitohormona
1 2 3
A1 10 3 0.7 0.6 0.4 3.1
Turba - A2 0 - - - - 1.2
1 Tierra 2-1 X A3 0 - - - - 1.2
Agrícola A4 0 - - - - 1.4
A5 0 - - - - 1.5
B1 0 - - - - 1
B2 0 - - - - 1.5
Turba -
2 1-2 ✓ B3 0 - - - - 1
Arena
B4 0 - - - - 1.2
B5 0 - - - - 2.5
C1 0 - - - - 1.2
C2 0 - - - - 1.5
Tierra
3 1 ✓ C3 0 - - - - 1.4
Agrícola
C4 0 - - - - 1.4
C5 0 - - - - 1.5
D1 0 - - - - 1.1
Tierra D2 7 2 0.5 0.3 - 2.7
Agrícola -
4 3-2-1 X D3 0 0 - - - 1.2
Turba-
Arena D4 0 0 - - - 1.4
D5 6 1 0.5 - - 2.4

Fuente: Elaboración propia

18
TABLA 05
Evaluado: 6 de mayo 2023- Hora: 8:50 am
Cuarta visita de revisión de brotes en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI -Marcara
Diámetro
N° Con y sin Longitud de brotes (cm)
Método Proporción Denominación N° Hojas N° Brotes (cm)
Sustrato Fitohormona
1 2 3 4 5
A1 16 5 5 4 1.5 0.4 0.6 3.1
Turba - A2 0 0 - - - - - 1.2
1 Tierra 2-1 X A3 0 0 - - - - - 1.2
Agrícola A4 0 0 - - - - - 1.4
A5 0 0 - - - - - 1.5
B1 0 0 - - - - - 1
B2 0 0 - - - - - 1.5
Turba -
2 1-2 ✓ B3 0 0 - - - - - 1
Arena
B4 0 0 - - - - - 1.2
B5 0 0 - - - - - 2.5
C1 0 0 - - - - - 1.2
C2 0 0 - - - - - 1.5
Tierra
3 1 ✓ C3 0 0 - - - - - 1.4
Agrícola
C4 0 0 - - - - - 1.4
C5 0 0 - - - - - 1.5
D1 0 0 - - - - - 1.1
Tierra D2 15 5 1.5 1 0.4 0.5 0.2 2.7
Agrícola
4 3-2-1 X D3 0 0 - - - - - 1.2
- Turba-
Arena D4 0 0 - - - - - 1.4
D5 10 4 0.8 0.3 0.2 0.4 - 2.4

Fuente: Elaboración propia

19
TABLA 06
Evaluado: 19 de mayo 2023- Hora: 10 :00 am
Quinta visita de revisión de brotes en Centro Experimental Ecológico TUYU RURI –Marcara.
N° Método Proporción Con y sin Denominación N° Hoja N° Brote Longitud de brotes (cm) Diámetr
Sustrat Fitohormona s s o (cm)
o 1 2 3 4 5
1 Turba - 2-1 X A1 22 6 1 14 4 3 4 3.1
Tierra 5
Agrícol A2 0 0 - - - - - 1.2
a A3 0 0 - - - - - 1.2
A4 0 0 - - - - - 1.4
A5 0 0 - - - - - 1.5
2 Turba - 1-2 ✓ B1 0 0 - - - - - 1
Arena B2 0 0 - - - - - 1.5
B3 0 0 - - - - - 1
B4 0 0 - - - - - 1.2
B5 0 0 - - - - - 2.5
3 Tierra 1 ✓ C1 0 0 - - - - - 1.2
Agrícol C2 0 0 - - - - - 1.5
a
C3 0 0 - - - - - 1.4
C4 0 0 - - - - - 1.4
C5 0 0 - - - - - 1.5
4 Tierra 3-2-1 X D1 0 0 - - - - - 1.1
Agrícol D2 17 5 3 1. 0. 1 0. 2.7
a- 4 8 5
Turba- D3 0 0 - - - - - 1.2
Arena
D4 0 0 - - - - - 1.4
D5 13 4 2 1. 0. 1 - 2.4
7 8

Fuente: Elaboración propia

20
6.2. ANALISIS ESTADISTICO

GRAFICA 01

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES DE A1

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES


DE A1
16
14
12
LONG (cm)

10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5
N°BROTE

GRAFICA 02

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES DE D5

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES


DE D5
2.5

2
LONG (cm)

1.5

0.5

0
1 2 3 4
N°BROTE

21
GRAFICA 03

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES DE D2

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE BROTES


DE D2
3.5
3
2.5
LONG (cm)

2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5
N°BROTE

6.3. ANÁLISIS DE VARIANZA D5

TABLA 07
Análisis Estadístico
Estadísticos

brotes hojas longitud diámetro

Válidos 20 20 3 20
N
Perdidos 0 0 17 0
Desv. típ. 6,51638 1,86025 3,83509 ,60096

Varianza 42,463 3,461 14,708 ,361

Asimetría 2,349 2,259 1,732 1,523

Error típ. de asimetría ,512 ,512 1,225 ,512

Mínimo ,00 ,00 1,34 1,00

Máximo 22,00 6,00 8,00 3,10

22
TABLA 08
Análisis Estadístico brotes.

brotes

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado

,00 17 85,0 85,0 85,0

13,00 1 5,0 5,0 90,0


Válidos 17,00 1 5,0 5,0 95,0

22,00 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

TABLA 09
Análisis Estadístico de hojas.
hojas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

,00 17 85,0 85,0 85,0

4,00 1 5,0 5,0 90,0


Válidos 5,00 1 5,0 5,0 95,0

6,00 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

TABLA 10
Análisis Estadístico de longitud de las estacas.
longitud

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

1,34 1 5,0 33,3 33,3

1,38 1 5,0 33,3 66,7


Válidos
8,00 1 5,0 33,3 100,0

Total 3 15,0 100,0


Perdidos Sistema 17 85,0
Total 20 100,0

23
TABLA 11
Análisis Estadístico del diámetro de estacas
diámetro

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

1,00 2 10,0 10,0 10,0

1,10 1 5,0 5,0 15,0

1,20 5 25,0 25,0 40,0

1,40 4 20,0 20,0 60,0

1,50 4 20,0 20,0 80,0


Válidos
2,40 1 5,0 5,0 85,0

2,50 1 5,0 5,0 90,0

2,70 1 5,0 5,0 95,0

3,10 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

6.3. ANALISIS ESTADISTICO EN GRAFICOS

GRAFICA 04

La desviación típica de los brotes es de 6.516 de un total de 20 estacas.

24
GRAFICA 05

La desviación típica de las hojas es de 1.86 de un total de 20 estacas.

GRAFICA 06

La desviación típica de la longitud es de 3.835 de un total de tres plantones


germinados.

25
GRAFICA 07

La desviación típica del diámetro es de 0.601 de un total de 1.57

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• Según los resultados obtenidos de las 5 visitas realizadas en el centro de investigación


de Tuyu Ruri, de los 20 plantones realizados del Pajuro(muestra), de los cuales 10
esquejes se remojaron en fitohormona artificial durante dos horas, en concentración
de 5 ml en un 1 litro de agua, siendo una dosis alta. Y los otros 10 esquejes se
plantaron si ningún tratamiento adicional o previo.
• De los 20 plantones, solo 3 esquejes obtuvieron resultados, y estos formaron parte
de las 10 estacas que se establecieron sin tratamiento adicional o previo, y fueron
plantados directamente al sustrato, además otro indicativo es el diámetro de la estaca,
que varía de 2.4 - 3.1 cm, mientras que las estacas de 1-1.5 de diámetro, no tuvieron
ningún brote, y se secaron o pudrieron, lo que coincide con el estudio de efecto de la
estaca en la propagación vegetativa del Poroto donde se demostró que las estacas de
diámetro de 3.1-3.7 cm fueron las que obtuvieron mayor prendimiento de estacas,
mayor número de brotes y longitud por estacas y longitud de raíces por estacas (Vidal,
2016).

26
• Además los 3 esquejes de pajuro que tuvieron bueno resultados, como el número de
hojas, el número de brotes y las longitud de estas, se dieron en dos composiciones de
sustrato de cuatro, los cuales fueron el sustrato de Tierra Agrícola y Turba en
proporción de 2 – 1, y de Tierra Agrícola, Turba y Arena en 3-2-1, en tanto, las
composición del sustrato de Turba y Arena en proporción 2-1, y en Tierra agrícola en
proporción 1, no se mostró ningún brote, además de ello, las estacas empezaron a
pudrirse y/o secarse.
• De las 17 estacas que se no dio ningún resultado, 10 se mantuvieron remojadas
durante dos horas aproximadamente en la concentración de la fitohormona GROW
ROT y que debido al componente de la auxina que posee, y que al ser aplicado de
5ml por un litro de agua pudo estimular la síntesis de etileno y causar efectos
negativos de crecimiento hasta la muerte de tejido. Mientras que las 7 estacas
restantes que se realizaron sin previo tratamiento se pudieron y/o secaron, esto debido
a que fueron plantado muy al fondo de la bolsa que no dejaron cicatrizar a la estaca,
además del tamaño del diámetro que fueron de 1-1.5 cm, siendo muy delgados;
además, de esto las estacas que se plantaron con un diámetro de 2.4 a 3.1 fueron en
total 4 estacas en tres composiciones de sustrato diferentes y con dos tratamientos de
fitohormona, dándonos como resultado solo la brotación de 3 de ellas, sin el remojo
en la fitohormona.
• Se evidenció además que existe una diferencia en el número de hojas del plantón A1
con una cantidad de 42 hojas y 6 brotes de longitud que varía de 4-15 cm., en
comparación del brote D2 que tuvieron una cantidad de 17 hojas y 5 brotes que varía
de 0.5 a 8 cm de longitud; con el plantón de denominación D5 que tuvo 4 brotes y 13
hojas con una variación de 1 a 2 cm de longitud, siendo este la estaca que más tiempo
demoro en brota. Debido a estos datos, se obtuvo que para la propagación del Pajuro
no se necesita ningún tratamiento especial como la fitohormona GROW ROT, sino
que con solo trasplantar las estacas del pajuro que posean un diámetro que varie de
2.4 a 3.1 o mayores a estos, el pajuro tendrá el 100% de crecer, y enraizar en el terreno
definitivo, debido a que esta especie se desarrolla mejor a altitudes de 1500 a 2300
msnm (Caysahuana,2015).

27
• Siendo el pajuro un árbol que crece en los valles interandinos y en la selva del Perú,
y que, según Araujo, V.A. (2005). Los agricultores andinos tienen una variedad de
técnicas de cultivo donde usan semillas que se siembran en poca profundad para que
las semillas sean casi visibles, y por la propagación clonal, que como ya se demostró
es adecuado.
• La propagación del pajuro tiende a una variación típica de germinación de 6.51 de las
20 estacas experimentados, lo cual tiende un mínimo de probación de tres esquejes.

VIII. CONCLUSIONES
• Para la propagación clonal se usó distintas proporciones de sustratos que varía en
proporción de Turba - Tierra Agrícola y Arena, teniendo un mayor rendimiento de las
estacas en una combinación de sustrato de Turba y Tierra Agrícola en proporción de
2-1 y en sustrato de Tierra Agrícola, Turba y Arena en proporción de 3-2-1.
• Se determinó que, de las 20 estacas recolectadas y plantadas, 10 que remojaron en
fitohormona artificial, los cuales ninguno dio un prendimiento o brote; en cuanto a
las 10 estacas sin fitohormona, solo 3 dieron resultados, en cantidad de hoja, brotes y
longitud de brotes.
• El tiempo de germinación de cada estaca se realizó a partir de la décima semana que
son 43 días en total desde el inicio de la plantación clonal, iniciado el 18 de febrero
donde el primero brote contabilizado fue el 01 de abril, siendo la visita número 2.
• La desviación típica representa menor propagación observado en la última
observación, se debe a diversos factores por el tamaño de esquejes, mucho tiempo de
sumergido de estaquilla en fitohormonas, la temporada de recojo y también las
proporciones del sustrato influye en su propagación del pajuro y así como la
temperatura de invernadero allá afectado el desarrollo.

28
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) Araujo, V.A. (2005). Estudio taxonómico de seis especies del género Erythrina L.
(Fabacease). Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM.

2) Caysahuana, C. (2015). PROPAGACIÓN DE Erythrina edulis Triana ex Micheli


POR ESTACAS EN TRES ZONAS DE VIDA, PAMPA HERMOSA - SATIPO.
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3989/Caysahuana%2
0Huacachi.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3) Escamilo, S. (2012). El Pajuro (Erythrina edulis) alimento andino en extinción.
Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. UNMSM.
4) Lojan, L. (1992). El verdor de los Andes: Árboles y arbustos nativos para el
desarrollo forestal altoandino. Quito, Proyecto de Desarrollo Forestal Participativo
en los Andes.
5) Ocaña, D. (1994). Desarrollo forestal campesino en la región andina del Perú. Lima:
Ministerio de Agricultura, Pronamachcs, FAO.
6) Powell, M., & Westley, S. (1993). Erythrina production and use: A Field Manual.
https://www.nzdl.org/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0hdl--00-0----0-10-0---0--
-0direct-10---4-------0-1l--11-en-50---20-about---00-0-1-00-0--4----0-0-11-10-
0utfZz-8-00&cl=CL2.15.1&d=HASH9df30f6b1bafed24b6fd8d.5&x=1
7) Sagástegui, A. (1995). Diversidad florística de Contumaza (Cajamarca). Trujillo,
Universidad Antenor Orrego.
8) Schjellerup, I., Espinoza, C., Quipuscoa, S.V. y Del Carmen, S.M. (1999). La
Morada. La gente y la biodiversidad. People and Biodiversity. DIVA, Technical
Report 8.ç

9) Vidal, Y. (2015). “EFECTO DEL DIÁMETRO DE LA ESTACA EN LA


PROPAGACIÓN VEGETATIVA DEL POROTO (Erythrina edulis), EN
CONDICIONES DE VIVERO EN LA LOCALIDAD DE - HUACRACHUCO.
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/2069/TAG_Vidal
_Gamarra_Yadith.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29
X. ANEXOS
Imagen 01: Preparación de sustrato

Imagen 02: Mesclado de sustrato con diferentes proporciones

Imagen 03: Limpieza de cama

30
Imagen 04: Llenado de bolsa, regado y plantación de las estacas de Pajuro.

31
Imagen 05: Remojo en fitohormona por 10 minutos y medición de las estacas a 30
cm.

Imagen 06. Brote del pajuro

32
Imagen 06. Brote del pajuro

33

También podría gustarte