Está en la página 1de 5

El Auge Bananero en Ecuador

En el Ecuador la producción de banano es importante para la economía nacional. El país


constituye uno de los principales productores de esta fruta a nivel internacional, ocupando así
la quinta posición, con una producción aproximada de 8 millones de toneladas anuales, lo cual
representa el 6% de la producción mundial. El cultivo de esta fruta se realiza
fundamentalmente en plantaciones privadas que venden sus producciones a empresas
nacionales e internacionales.

¿En qué consistió el auge bananero?

El auge bananero en el Ecuador representó un periodo importante en cuanto al florecimiento y


la expansión de este producto, así como su exportación. El país llegó a convertirse en el primer
productor y exportador mundial de banano. Este proceso de auge se extendió inicialmente
entre 1940 y principios del año 1950, y fue a causa de la confluencia de factores internos y
externos.

Por otra parte, la producción y venta del banano contribuyó a apuntalar a otros sectores
económicos y sociales en el Ecuador, de igual modo insertó al país en el mercado internacional.
Es así que, el banano se transformó en la base en cuanto al sustento de la economía
ecuatoriana. Otro aspecto a destacar es que generó un importante impacto social al impulsar
las migraciones.

Historia de la producción bananera en Ecuador:


En el Ecuador la producción del banano data de 1910, no obstante, la industria bananera
experimentó su primer auge en el año 1948. Esto se debió a que el gobierno, con el entonces
presidente Galo Plaza, inició la emisión de créditos agrícolas, aranceles, la construcción de
puertos e incluso una carretera en la zona de la costa, además se realizaron trabajos dirigidos al
control de plagas.

En el auge bananero de la década de los años 50 del Siglo XX, el Ecuador representaba el país
donde mayor producción de banano se generaba. Posteriormente en 1954, cinco empresas
entre las cuales destacan las empresas Standard Fruit, United Fruit y Noboa, llegaron a manejar
el 80% de las exportaciones bananeras realizadas en el Ecuador. Después de 10 años, había
aproximadamente en el país 3000 fincas destinadas al cultivo del banano y cada una de ellas
tenía un promedio de 158 acres.

En el año 1960 el banano que se exportaba desde el Ecuador representó el 25% de la


producción a nivel internacional, con lo cual se llegó a superar la producción de los países
centroamericanos. A finales de los años cincuenta una plaga conocida como “enfermedad de
panamá” azotó los cultivos de banano ocasionando daños severos. Posteriormente en la
década del sesenta la implementación de la reforma agraria provocó la fragmentación de la
propiedad sobre la tierra y el cierre de empresas multinacionales, ocasionado
fundamentalmente por problemas en materia laboral.
Aquellos grandes terratenientes bananeros perdieron la ventaja y ello trajo como consecuencia
el establecimiento de pequeñas plantaciones, no sujetas a sindicatos, y que estaban bajo la
dirección de productores locales. En esta etapa algunos países centroamericanos llegaron a
introducir una nueva variedad de banano catalogada como “cavendish”. Esto constituyó un
revés para Ecuador, puesto que su producción bananera se vio afectada.

Años más tarde, específicamente en 1974, Ecuador ingresó a la Unión de Países Exportadores
de Banano, con el propósito de intentar negociar mejores precios para esta fruta. Por otra
parte, los planteamientos realizados por esta organización sobre la aplicación de un impuesto a
la exportación no tuvieron éxito en Ecuador.
De manera eventual, la “sigatoka negra” una plaga que afecta a la planta del banano, destruyó
una importante parte de la producción bananera de los países centroamericanos y de
Colombia. También se instauró un impuesto a la exportación de banano y el desarrollo de
disturbios en el ámbito social y político en la región centroamericana representaron una clara
ventaja para el fomento de la producción de banano en el Ecuador.

Algunas empresas como la Standart Fruit Company y Del Monte Fresh Produce Company,
tomaron la decisión de transformar al Ecuador como el principal proveedor de banano en la
década de los años setenta en el Siglo XX. De esta forma fueron destinadas al cultivo del
banano unas 147 mil hectáreas de tierra aproximadamente, las cuales estaban localizadas en
su mayoría en las provincias del Oro, Guayas y Los Ríos. Un territorio caracterizado por la
presencia de un clima tropical y un suelo rico para el cultivo de esta fruta.

Entre los años 1980 y 1990 la política de comercio exterior en el Ecuador fue modificada con el
objetivo de cumplir con el régimen establecido en el comercio internacional. Estos cambios
impulsaron las exportaciones del banano, que llegaron a representar el 21% de las
exportaciones y el 64% de las exportaciones del sector agrícola. Para el año 1998 existían en el
país 4900 plantaciones de banano, sitios en los que se les daba empleo a 98 mil personas.

En el año 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


emitió un informe en donde se relataba que los trabajadores bananeros ecuatorianos percibían
salarios bajos en comparación con el resto de países exportadores de esta fruta a nivel
internacional. A partir de un estudio realizado se determinó por este organismo internacional
en el informe emitido que el salario promedio en el Ecuador para un trabajador del sector
bananero era de 56 dólares. Posteriormente en el año 2012, en el país se reportaron pérdidas
de hasta 600 millones de dólares en el sector bananero, producto de la plaga “sigatoka negra”,
que causó estragos en el 40% de las plantaciones de banano.

Características:
● A partir de los años 1940 y hasta 1970, el Ecuador se convirtió en un exportador neto
de banano. La economía nacional giró en torno a las exportaciones de esta fruta, hasta
el desarrollo de las exportaciones petroleras y posteriormente la inversión realizada
para fomentar el sector turístico.
● En cuanto a la primera etapa del auge del banano esta se extendió de 1940 hasta 1950.
Dicha etapa estuvo sustentada en la producción de pequeñas y medianas plantaciones
de banano.
● El aporte del Estado ecuatoriano fue crucial para el auge bananero y el fomento de la
producción. De igual modo se trabajó en evitar la concentración de tierras productivas
y de capital en pocas manos, caso contrario ocurrió con el auge del cacao.
● En el periodo que duró el auge bananero se fortalecieron tanto la clase media como los
sectores productivos del país, especialmente los productores agrícolas. Habría que
destacar que, familias enteras como los Noboa Naranjo; Wong Mayorga; Cañarte
Barbero; entre otros, lograron establecer verdaderos imperios agrícolas.
● Todo este proceso de desarrollo impulsado por el Estado a partir del auge bananero,
acompañado de una justicia agraria contribuyó al fortalecimiento de los valores
democráticos. La producción de banano se transformó en un elemento unificador e
integrador a nivel de país, desde el ámbito económico.
● El auge bananero no sólo tuvo efectos económicos positivos sino también sociales y
políticos. En este sentido los sectores conservadores de la política entre los que se
incluye a la Iglesia, se debilitaron, todo lo cual estuvo promovido por un proceso de
modernizador y además del desarrollo de las migraciones de la sierra hacia la costa.
● A nivel internacional el banano ecuatoriano se destacó de manera rápida por su sabor
y su calidad. La cotización de esta fruta en los mercados internacionales de Europa,
Asia y Estados Unidos brindó al país ventajas competitivas. Así mismo, las
características propias del banano ecuatoriano se deben a las condiciones
climatológicas y a los suelos en donde se cultiva esta fruta.

Causas del auge bananero:


● La demanda mundial de banano y otras frutas exóticas, se incrementó
considerablemente en Estados Unidos y Europa, esto generó un crecimiento en las
plantaciones de banano en el Ecuador. Dicha demanda fue una consecuencia directa
de la II Guerra Mundial y la necesidad de alimentar a los soldados en el frente y a la
población en general.
● Con la apertura de los mercados europeo y estadounidense se facilitó el crecimiento
y la exportación del banano. De igual manera, también constituyó una marcada
influencia en la llegada de capital extranjero, ejemplo de ello sería la empresa United
Fruit Co., todo lo cual se concentró en la etapa de auge en la comercialización.
● Existieron condiciones económicas internas que significaron un apoyo al auge
productivo del banano. En el Ecuador se contaba con una mano de obra barata, que
contribuyó a que fueran más atractivas las inversiones en el negocio bananero.
● Las tierras que existía en dicha época se caracterizaron por tener una gran fertilidad
que condicionó el auge del cultivo del banano.
● Los productores tradicionales de banano en la región centroamericana,
especialmente en México, fueron afectados por varias plagas y enfermedades
temporales que destruyeron las plantaciones de banano. Así mismo, en este periodo
varios fenómenos climáticos como los huracanes azotaron a Centroamérica y las
tierras de cultivos de banano de México.
● Ante la afectación del cultivo de banano de los productores centroamericanos, el
Ecuador gozó de un ambiente favorable, acompañado de una acertada política
gubernamental que impulsaron la producción bananera nacional.
● Los productores bananeros ecuatorianos obtuvieron créditos estatales a bajos
costos, además de asesoramiento técnico, se aplicaron nuevas tecnologías, se brindó
apoyo a la construcción de infraestructura vial y en el transporte marítimo.
● En el auge bananero fue decisiva la figura de Clemente Yerovi Indaburo, quien fungió
como ministro de economía entre los años 1948 y 1950, además del claro apoyo del
entonces presidente Galo Plaza Lasso. Ambos personajes demostraron su empeño
por impulsar el crecimiento económico de Ecuador a partir de cultivos como el
banano.

Consecuencias o beneficios del auge bananero:


● Una de las primeras consecuencias del auge bananero se evidenciaron en el ámbito
social, a través de las migraciones campesinas de la sierra ecuatoriana hacia las
zonas montañosas de la costa. Toda la situación generó una notable transformación
desde los puntos de vista demográfico y económico.
● Con el auge bananero uno de los sectores más favorecidos fueron los pequeños
productores, que incrementaron su capital económico, ese no fue el caso de los
jornaleros que trabajaban en las plantaciones de banano. No obstante, el auge
bananero constituyó un cambio para muchas familias que arribaron al litoral costero
ecuatoriano como emigrantes.
● Desde el ámbito económico este auge significó un cambio positivo para el país, ya
que el Ecuador logró reinsertarse en el mercado internacional. El banano generó la
entrada de nuevos capitales procedentes del extranjero. De igual manera se llegó a
adecuar toda la infraestructura de servicios, dígase, agua, luz, sanidad, puertos,
aeropuertos y carreteras.
● A partir del auge bananero otros sectores de la economía ecuatoriana también se
expandieron. Ejemplo de ello fueron los sectores industriales de la construcción y la
pesca, además del comercio, las telecomunicaciones, la banca y el transporte.
● En el caso de la producción nacional a manera general esta evidenció un marcado
crecimiento en varios productos agrícolas, y a la par creció el mercado de consumo
interno. Esto significó que la economía se diversificó.
● Se llegó a generar un desarrollo progresivo en el ámbito urbano y social con el
funcionamiento de un Estado más vigoroso. Dicha situación fue alentada por un
crecimiento económico sostenido durante casi tres décadas. Por otra parte la
profesionalización de la sociedad contribuyó a ampliar a la clase media y la
movilidad social.
● En el caso de la hacienda tradicional, que se basaba en el latifundio como un sistema
de producción extensivo, esta llegó a ser sustituida. Por lo tanto, se crearon
unidades de producción más modernas, eficientes y tecnificadas.
● A modo general se puede destacar que el auge bananero generó todo un proceso
modernizador del Estado ecuatoriano, la economía y la propia sociedad.

Conclusiones

La producción del banano implica una adopción directa de recursos naturales y mano de obra.
Por otra parte, su dependencia como industria agrícola, en cuanto a la variación de los precios
internacionales, resulta ser alta. De igual modo, las normas de consumo mundial de este
producto, sus regulaciones comerciales y ambientales, además de las opiniones de la sociedad
civil, tienen una marcada influencia en la producción bananera. Así mismo, la producción
comercial del banano ecuatoriano se sujeta a las políticas comerciales de la Unión Europea.

Hay que destacar que el año 2000 las exportaciones de banano ecuatoriano significaron el
segundo rubro de entrada de divisas al país después del petróleo. El banano nacional se
destina fundamentalmente al mercado estadounidense, seguido por la Unión Europea. Existen
300 variedades de banano que se cultivan en el país.

También podría gustarte