Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

(UNAMAD)

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II

TITULO: “Evaluación del crecimiento de Swietenia macrophylla (caoba), con


tres tipos de sustratos en el fundo vivero el bosque”

REALIZADAS EN: VIVERO FUNDO EL BOSQUE

ESTUDIANTE

ALZAMORA CHOQUE, YONNY YOVANA

Puerto Maldonado junio del 2018

1
INDICE

I. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
2.1. Objetivo general .................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos específicos ........................................................................................................... 5
III. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 6
3.1. Antecedentes de estudios realizados.................................................................................. 6
3.2. Conceptos fundamentales .................................................................................................. 7
3.3. Geralidades ......................................................................................................................... 8
IV. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................................... 12
4.1. Materiales ......................................................................................................................... 12
4.2. Zona de estudio ................................................................................................................. 12
4.3. Metodología ...................................................................................................................... 13
V. RESULTADOS ............................................................................................................................. 15
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 18
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 18
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 19

2
I. INTRODUCCION
Castillo et al. (2010) señalan que la vida de una nueva planta se inicia con el proceso
de germinación, el cual se lleva a cabo cuando las semillas no se encuentran en
letargo y tienen un embrión vivo no quiescente, capaz de producir una nueva planta.

Y que requieren según Herrera et al. (2000) la elección de un sustrato que esté
directamente relacionado con su crecimiento, vigor, producción de materia seca y
supervivencia de la especie. Para luego sean llevadas a un proceso de germinación
como lo señala Maldonado (2010), el cual es un conjunto de instalaciones que tiene
como propósito fundamental la producción de plantas de calidad, es decir sanas y
fuertes. Para este estudio en particular se utilizarán las semillas de la especie
forestal de caoba (Swietenia macrophylla King), arboles de las áreas tropicales de
recomendados ampliamente para la reforestación y que son consideradas además
como especies forestales de maderas preciosas.

Actualmente, la caoba es una especie protegida por el Estado peruano mediante


normas legales debido a la fuerte explotación que ha sufrido, y queda un número
reducido de individuos en bosques fragmentados que podrían estar sufriendo
procesos de endogamia (Acosta et al. 2011). Además, la caoba fue incluida en la
enmienda de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2000) apéndice II, dada la actual
explotación en Sudamérica. Los impactos ocasionados a su hábitat han conducido
a que esta especie se encuentre amenazada (Grogan, 2001), además el ataque de
Hypsipyla grandella, plaga que puede atacar varias estructuras de los árboles
(follaje, fuste y frutos), pero su mayor daño consiste en la perforación de los brotes
nuevos, y especialmente del brote principal. Todo esto ha motivado a tomar medidas

3
para un mejor manejo, ordenación, caracterización de sus recursos genéticos
existentes, e investigaciones relacionadas con sus posibilidades de mejoramiento
(Navarro, 1999).

El objetivo fundamental del presente es la evaluación del porcentaje de germinación,


crecimiento, características edáficas bajo diferentes sustratos, (tierra roja, aserrín
de castaña, aserrín de madera compuesta) buscando la más indicada, atendiendo
que estas deberán de cubrir un mejor porcentaje de germinación, crecimiento,
contenido de materia orgánica, en base a esto se elegirá el sustrato óptimo para
producir plántulas de Caoba Swietenia macrophylla King con la mejor calidad y que
posteriormente servirán para la reforestación.

4
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

 Determinar el crecimiento de Swietenia macrophylla (caoba), con tres


tipos de sustratos en el fundo vivero el bosque

2.2. Objetivos específicos

 Determinar la tasa de germinación del sustrato que mejor se adecue


en el proceso de germinación.
 Analizar el crecimiento de Swietenia macrophylla (caoba) en los 3
tipos de sustratos
 Determinar qué tipo de sustrato de adecua para el proceso de
germinación y crecimiento de Swietenia macrophylla (caoba).

5
III. MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes de estudios realizados

Retureta (2014), realizó un estudio para evaluar el porcentaje de germinación,


crecimiento, biomasa, humedad y materia orgánica, bajo diferentes sustratos en
caoba Swietenia macrophylla King del rio Michapan. Fue empleado un diseño
completamente al azar con cuatro repeticiones para el porcentaje de germinación,
altura, diámetro, biomasa, retención de humedad y contenido de materia orgánica,
los sustratos que se utilizaron para estas variables fueron: 1) tierra negra 100%, 2)
lombricomposta 100%, 3) peat moss 100%, 4) tierra negra 50% + lombricomposta
50%, 5) tierra negra 50% + peat moss 50%, 6) lombricomposta 50% + peat moss
50%, y 7) tierra negra 33% + lombricomposta 33% + peat moss 33%. Los resultados
del análisis de varianza mostraron diferencias estadísticas altamente significativas
en los sustratos. Con base a la prueba de comparación de medias de Tukey se
demostró que el mejor sustrato fue el tratamiento 7) tierra negra 33% +
lombricomposta 33% + peat moss 33%, para obtener resultados favorables en %
de germinación, crecimiento inicial, biomasa y características edáficas en especies
forestales tropicales de caoba Swietenia macrophylla King.

Torres (2008), realizo una investigación con ocho tratamientos y tres repeticiones
en un diseño completamente al azar, donde se evaluaron dos veces por semana los
parámetros altura y emisión foliar de plantas de Swietenia macrophylla (caoba)
durante su fase de vivero. Los tratamientos consistieron en dos tipos de
biofertlizantes uno que contuvo como biomasa solo estiércol y otro con material
vegetal de Salix humboldtiana y estiércol aplicados en tres diferentes
concentraciones cada uno, un control absoluto y un tratamiento convencional (5 gr

6
de urea/litro de agua). Una vez obtenidos los resultados del ADEVA y el análisis por
medio de la prueba de Tukey, se encontró que no hubo diferencias estadísticamente
significativas entre los diversos tratamientos, lo que quiere decir que los bioles o la
urea aplicados no influyen sobre las variables evaluadas y que, durante ese periodo
de tiempo en el vivero, con esa calidad de sustrato y un manejo adecuado, se puede
mantener las plántulas solo con riegos sin necesidad de fertilizar.

3.2. Conceptos fundamentales

El vivero y su manejo

El vivero se considera como el área delimitada de terreno y debidamente preparada,


con el propósito fundamental de obtener la multiplicación y producción de plantas
resistentes, libres de enfermedades y con características fenotípicas y genotípicas
únicas, hasta el momento en que estén en condiciones para ser plantadas en el sitio
definitivo (CORPOICA, 2007).

En épocas de sequía se riega diariamente, sobre todo en la mañana y en la tarde,


tratando de mojar bien las hojas y la tierra. Se elimina, cada semana, las malas
hierbas presentes, procurando arrancarlas a mano, no usar herbicidas. Controlar
enfermedades o plagas, en caso necesario, y retirar con cuidado las plantas
enfermas o muertas. Aplicar cada mes abonos orgánicos líquidos como biol o
purines, al follaje y a la raíz (CORPOICA, 2007).

Sustratos para propagación y siembra en viveros

Un sustrato es el medio de soporte físico que permite un buen desarrollo del sistema
radicular o “anclaje” de las plantas. Puede ser de origen natural o sintético, orgánico
o inerte y puede usarse sólo o en mezcla, de acuerdo a los requerimientos de cada
tipo de planta, labor de propagación a realizar (almacigado, repique, embolsado,
etc.) y tipo de contenedor a usar en cuanto a material (plástico, tecnopor, papel,
cartón, arcilla, madera, fierro, concreto, etc.) y volumen (bandejas, macetas,
jardineras, etc). No existe un sustrato ideal, porque su utilidad y eficiencia

7
dependerán de los requerimientos de la especie a propagar, las condiciones
ambientales y los materiales y recursos disponibles.

3.3. Geralidades
El género Swietenia pertenece a la familia meliáceae y cuenta con tres especies
reconocidas universalmente. S. macrophylla se conoce con los nombres comunes
de: caoba de Honduras y caoba centroamericana (Cuba); caoba hondureña,
caoba de Honduras y Honduras mahogany (Puerto Rico), mogno (Brasil), caoba
(Ecuador) (Torres 2008).

En la mayoría de los países americanos designan con el nombre de caoba, tanto a


S. macrophylla como a S. mahagoni.

Características taxonómicas

FAMILIA: Meliaceae.

NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia macrophylla

NOMBRE COMÚN EN ESPAÑOL: Caoba.

Breve descripción de la especie:

Árbol de hasta 20 mts de altura, con el tronco recto de hasta 1.5 mts de diámetro a
la altura del pecho, presentando contrafuertes bien formados, la copa es frondosa,
abierta en forma de abanico; flores pequeñas de color verde amarillentas; los frutos
son cápsulas leñosas, ovoides de color moreno-rojizo de 12 a 18 cms de largo y 8
cms de ancho (Torres 2008).

Descripción de su hábitat:

Selvas altas subperennifolias y perennifolias, presentándose también en los


petenes (Torres 2008).

8
Distribución geográfica

S. macrophylla es la especie del género que tiene el área de dispersión más


extensa. Esta área se extiende desde Veracruz en México hasta Bolivia. Se
encuentra en los bosques de México, América Central, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Brasil, y Bolivia.En Guatemala se encuentra distribuida en los
departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz. En Ecuador se encuentra
mayormente en una pequeña zona limítrofe con Perú (Torres 2008).

Ecología

Tipo de bosque

El árbol crece en los bosques húmedos siempre verdes (Península de Yucatán,


Amazonía), en bosques deciduos y en los bosques ribereños llaneros,
generalmente aislado o en pequeños grupos. También se ha determinado que
ésta se encuentra en el bosque húmedo y muy húmedo subtropical (Torres 2008).

Clima

S. macrophylla alcanza su óptimo desarrollo en las condiciones climáticas del


bosque tropical seco de la clasificación de Holdridge. Esta formación vegetal está
limitada por el parámetro de una pluviosidad media anual de 2000 mm. Bajo
ciertas condiciones ecológicas, esta especie se encuentra en las formaciones del
bosque tropical húmedo, con temperaturas por encima de 24ºC (Torres 2008).

Crece bien en lugares donde las precipitaciones pluviales son del rango de 1200
mm a 2000 mm anuales soporta sequías estacionales bastante prolongadas, a lo
menos sobre suelos con una capa freática al alcance de las raíces durante todo el
año (Torres 2008).

Suelos
S. macrophylla no tiene mayores requerimientos edáficos; puede crecer en suelos
arcillosos pesados y aluviales pero su desarrollo óptimo se produce en suelos

9
profundos, fértiles y bien drenados. El árbol no tolera el anegamiento. Además,
esta especie crece en tierras bajas tropicales, hasta unos 1000 m sobre el nivel
del mar (Torres 2008).

Procesamiento de la semilla

Una vez removidas las semillas cuidadosamente de la cápsula, éstas deben de


ser secadas al ambiente y el ala es removida de forma manual. Bajo condiciones
naturales, el poder germinativo se pierde en pocos meses (Torres 2008).

Prácticas de vivero

Para el cultivo en vivero se siembra en surcos o a golpe, a una profundidad de 2 a


4 cm. La germinación se inicia después de 14 a 28 días de la siembra y
posteriormente se realiza el repique de las plántulas. También se puede sembrar
directamente en bolsas con sustrato, colocando en este caso 1- 2 semillas por
bolsa, en un lugar ligeramente sombreado ya sea acostadas o verticales, con el
lado del ala hacia arriba, que es como la semilla está adaptada a germinar en
forma natural (Torres 2008).

Las plantas alcanzan alturas adecuadas para plantación (30 cm


aproximadamente) en 5 a 12 meses.

En las plántulas cultivadas en el vivero, el crecimiento varía considerablemente


con la calidad del sitio del vivero y la época del año. Cuando se provee de luz
plena, un suelo bien drenado y una provisión abundante de agua, el crecimiento
es rápido y las plántulas alcanzan una altura de 60 a 90 cm en 6 meses (Torres
2008).

Plagas
El mayor problema que se presenta en el cultivo (tanto en plantaciones como en
poblaciones naturales) es el ataque de los árboles jóvenes por el barrenador de
los brotes o también conocido como “taladrador de las meliaceas” Hypsipyla

10
grandella que producen formas arbustivas y en casos extremos la muerte de la
planta. Otras plagas, son los perforadores del género Platypus que producen
pequeños orificios en la madera (Torres 2008).

Enfermedades

Los frutos de la caoba pueden ser dañados por Diplodia sp., lo que ocasiona la
pérdida de viabilidad de las semillas. En cuba se han detectado problemas
ocasionados por Alternaria sp., el cual daña las hojas y Fusarium sp., que causa
pudrición en el cuello de las plántulas (Torres 2008).

11
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materiales

 Aserrín de castaña
 Aserrín de madera compuesta
 Tierra roja
 Bolsas
 90 semillas de caoba
 Vernier
 Cinta métrica

4.2. Zona de estudio

El área está ubicada en la carretera Puerto Maldonado- Iberia Km 16, margen


derecho, lugar conocido como vivero El Bosque de propiedad de la Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios:

Departamento: Madre de Dios

Provincia: Tambopata

Distrito: Las Piedras

Tipo de bosque: Ta (Terraza alta)

Sector: Loboyoc

12
El vivero "El Bosque" está localizado en el norte de la Región Madre de Dios,
presenta una extensión de 428.24 ha, entre 200-210 m de altitud y entre los 484
703 E y 8 620 418 N de Latitud Oeste y 487 857 E y 8 622 141 N Longitud Norte.

Figura1. Zona de ubicación de lugar donde se desarrollaron las actividades.

Fuente: elaboración propia.

4.3. Metodología

A continuación, en la tabla 1, se presentan los diferentes tratamientos empleados


en el estudio, así como los materiales y proporciones utilizados para cada uno de
los tratamientos empleados.

Tabla 1. Composición porcentual de sustratos y tratamientos utilizados

Tratamiento Materiales Proporción

T1 Tierra roja 100%

T2 Aserrín de madera 100%


compuesta

T3 Aserrín de castaña 100%

13
Fuente: Tomado y adaptado de Retureta (2014).

Producción y distribución de plántulas de caoba

Embolsado

Esta actividad consiste en llenar las bolsas de polietileno con el sustrato formado,
labor realizada manualmente, este proceso consiste en llenar la bolsa con el
sustrato poco a poco, aplicando golpecitos a la bolsa contra el suelo, para que el
sustrato se distribuya sin dejar espacios vacíos, asegurando una buena distribución
y lograr la rigidez deseada, compactando la bolsa con la ayuda de una pequeña
presión con los dedos, pero sin que esta presión sea demasiado fuerte que la haga
demasiado compacta, lo que originaría el rompimiento de la bolsa durante el
repique. Por último, se coloca el sustrato embolsado ordenadamente en las camas.

Siembra o almacigado

El tipo de siembra consiste de dos formas, cuando las semillas son pequeñas se
emplea el método al Voleo, tomando una porción de semillas en la mano y
procediendo a su distribución en forma lineal a lo largo de la cama de almacigo,
realizando el tapado de las semillas con el mismo sustrato, para semillas de tamaño
medianas a grandes, la siembra es directa, se realiza una por una en forma directa
y lineal, a un distanciamiento pre establecido, de 2 a 2.5 centímetros entre semillas.
En esta etapa, la semilla que germina necesita sombra y humedad, no debemos
permitir que se seque el sustrato, tampoco regar en exceso, ya que podríamos
ocasionar que las semillas se pudran fácilmente.

Seguimiento de las plántulas instaladas

Una vez instalado las semillas se dará seguimiento cada 15 días para evaluar
parámetros como: altura(cm) y diámetro(mm), este proceso se llevo a cabo durante
los meses de enero a abril.

14
V. RESULTADOS
Para el tratamiento 1 (tierra roja) tuvo una tasa de germinación de 33% lo que
representa 10 semillas que germinaron con una tasa de mortandad de 67%, se
puede explicar que la mortandad se debe a que la tierra roja se compacta y evita
que las semillas reciban la cantidad adecuada de agua para su desarrollo.

La altura promedio alcanzada por las plántulas en el tratamiento 1 fue de 28.7 cm,
teniendo como altura máxima 32 cm y una mínima de 25 cm y a su vez el diámetro
promedio para las 10 plántulas que lograron germinar fue de 0.5 mm, teniendo un
diámetro máximo de 0.8 mm y un mínimo de 0.4 mm.

Tabla 2. Resultados del tratamiento 1 (tierra roja), altura(cm) y diámetro (mm)

T Individuos H: Altura D: Diametro


R 1 30 0.4
A
2 30 0.4
T
A 3 31 0.5
M 4 27 0.4
I 5 25 0.7
E
6 26 0.5
N
T 7 29 0.8
O 8 32 0.5
9 26 0.6
1 10 31 0.4

15
Para el tratamiento 2 (aserrín de madera compuesta) tuvo una tasa de germinación
de 100% lo que representa 30 semillas que germinaron con una tasa de mortandad
de 0%.

La altura promedio alcanzada por las plántulas en el tratamiento 2 fue de 33.2 cm,
teniendo como altura máxima 36 cm y una mínima de 29 cm y a su vez el diámetro
promedio para las 30 plántulas que lograron germinar fue de 0.7 mm, teniendo un
diámetro máximo de 0.9 mm y un mínimo de 0.5 mm.

Tabla 3. Resultados del tratamiento 2 (aserrín de madera compuesta), altura(cm) y


diámetro (mm)

Individuos H: Altura D: Diametro


1 30 0.8
2 30 0.9
3 29 0.6
4 33 0.6
5 35 0.5
6 36 0.9
7 31 0.6
8 33 0.6
9 29 0.9
T 10 29 0.8
R 11 30 0.8
A 12 33 0.8
T
A
13 33 0.8
M 14 36 0.9
I 15 32 0.5
E 16 33 0.8
N
T 17 31 0.7
O 18 35 0.7
19 33 0.8
2 20 34 0.9
21 35 0.5
22 31 0.7
23 36 0.5
24 29 0.9
25 35 0.8
26 32 0.8
27 30 0.5
28 33 0.6
29 30 0.8
30 30 0.7

16
Para el tratamiento 3 (aserrín de castaña) tuvo una tasa de germinación de 6% lo
que representa 2 semillas que germinaron con una tasa de mortandad de 94%, se
puede explicar que la mortandad se debe a que el aserrín de castaña es muy acido
lo cual afecta en el desarrollo de la semilla para su germinación, y también impide
la infiltración del agua para el desarrollo de la semilla.

La altura promedio alcanzada por las plántulas en el tratamiento 3 fue de 28 cm,


teniendo como altura máxima 30 cm y una mínima de 26 cm y a su vez el diámetro
promedio para las 2 plántulas que lograron germinar fue de 0.5 mm, teniendo un
diámetro máximo de 0.6 mm y un mínimo de 0.4 mm.

Tabla 4. Resultados del tratamiento 3 (aserrín de castaña), altura(cm) y diámetro


(mm)

individuos H: Altura D: Diametro


1 26 0.4
Tratamiento 3
2 30 0.6

35 120%

30 100%
100%

25
80%
20
60%
15
40%
10 33%

5 20%

6%
0 0%
T1 T2 T3

Figura 2. Cuadro de resumen de los tres tratamientos

17
VI. CONCLUSIONES
El tratamiento 2 (aserrín de madera compuesta) fue la que presento mayor tasa de
germinación de todas sus plántulas (30) lo que representa 100%.

Las plántulas que tuvieron mayor desarrollo tanto en diámetro y altura fueron los
del tratamiento 2 con una altura promedio de 33.2 cm y un diámetro promedio de
0.7 mm, cabe destacar que el tratamiento 1 cuenta con una plántula con una altura
de 32 cm y 0.5 mm de diámetro; por otro lado, el tratamiento 3 cuenta con una
plántula de 30 cm de altura y 0.6 mm de diámetro.

El sustrato que mejor se adecuó para el proceso de germinación de las plántulas


de Swietenia macrophylla (caoba) fue el tratamiento 2 que está compuesto por
aserrín de madera compuesta.

VII. RECOMENDACIONES

Continuar los ensayos de germinación de semillas evaluando otros parámetros


como temperatura, humedad y otros tipos de sustrato, que nos permitan tener una
idea más clara del comportamiento de las semillas.

Se recomienda variar el tiempo de la toma de datos para obtener datos periódicos


más exactos.

18
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ACOSTA-LÓPEZ, F. D.; CAROLINA ORANTES-GARCÍA, C.; GARRIDO-


RAMÍREZ, E.R., 2011. Germinación y crecimiento de plántulas de caoba
(Swietenia macrophylla King, Meliaceae) en condiciones de vivero.
Lacandonia 5(1): 13-20.
 CASTILLO, N. G., 2010. Efecto de sustrato y densidad en la calidad de
plántulas de cedro, caoba y roble. Maderas y bosques 16 (2): 7- 18.
 CATIE., 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de América
Latina. Volumen II. Turrialba, Costa Rica. (Serie Técnica, Manual Técnico
no. 41). CATIE-PROSEFORDFSC. Turrialba, Costa Rica. 204 p.
 GROGAN, J.E., 2001. Bigleaf mahogany (Swietenia macrophylla King) in
southeast Pará, Brazil: a life history study with management guidelines for
sustained production from natural forests. Ph.D. Thesis, Yale University
School of Forestry & Environmental Studies, New Haven, CT, USA. 422 p.
 HERRERA, J. L. 2000. Estudio de la germinación y la conservación de
semillas de cedro maría (Calophyllum brasiliense). Tecnología en marcha19
(1): 61: 72.
 MALDONADO, B. K. R., 2010. Sustratos alternativos para la producción de
pinus greggii Engelm. En vivero. Tesis de maestro en ciencias. Colegio de
postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 139 p.
 RETURETA APONTE, A., 2014. Comparacion de sustratos para producción
de caoba Swietenia macrophylla King, colectada del rio Michapan de
Acayucan, Veracruz, México. Facultad de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Revista Biológico
Agropecuaria Tuxpan.

19
 TORRES ULLOA, A. M., 2008. Efecto de la Fertilización con Bioles durante
la Fase de Vivero de Swietennia macrophylla (CAOBA). ESCUELA
SUPERIOR POLITENICA DEL LITORAL.
 NAVARRO, C., 1999. Diagnóstico de la caoba (Swietenia macrophylla King)
en Mesoamérica Silvicultura-Genética. Centro Científico Tropical.
PROARCA/CAPAS. 25 p.

20

También podría gustarte