Está en la página 1de 10

Fase 1- Percepción de lo social, una tarea compleja

Sociologia rural

Presentado por:

Leidy Carolina Rodriguez Gomez

Juan Alexander Lopez Murcia

Viviana Andrea Quintero

Tutor

Guisett Adelina Gomez

Grupo: 30174_110

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente

ECAMPA

CEAD: Zipaquirá

Zona: Centro Bogotá

Agosto 28 de 2023

1
INTRODUCCION

La teoría de sociología para Simmel analiza y describe una perspectiva sobre el conocimiento;

esta con el objetivo de centrarse en el individuo y la sociedad dándonos a conocer desde un

punto analítico y descriptivo de cómo se complementan.

En el contexto de lo analítico y social para Simmel el individuo adquiere y aprende

valores, normas y habilidades en el transcurso de cada experiencia para hacer parte de la

sociedad este trabajo resume detalladamente sobre las teorías sociológicas de Simmel.

2
OBJETIVOS

GENERAL

Conocer sobre los principales aportes de Simmel sobre la sociología y la importancia de esta
en una sociedad.

ESPECIFICOS

Conocer mas sobre los principios de la sociología.

Analizar cada contexto detalladamente para entender los conceptos de las teorías de Simmel.

Reconocer cada concepto según la percepción social.

Comprender cada concepto dando a conocer desde la perspectiva de cada integrante del
grupo.

3
PARTICIPACION COLABORATIVA EN EL FORO

• De qué manera nuestra percepción determina la realidad social en la que vivimos y, a la inversa,
cómo incide esa realidad social en la forma en que percibimos el mundo y a nosotros/as
mismos/as?

4
RESUMEN

La percepción es una experiencia subjetiva en la que nuestros sentidos están en un entorno para crear la
imagen del mundo; pero cada percepción es diferente y uno de los factores surge por las creencias que
tiene cada individuo o por su entorno social. El ser va desarrollando y adquiriendo experiencias
socioafectivas, es decir que a partir de ideologías adquiridas cada percepción determina la realidad
social en la que vivimos. Enfatizando en la teoría de Simmel la diferenciación se centra en la convivencia
los cuales se enfocan en los lazos que unen y desunen a todo ser y es allí donde la realidad incide en la
forma de percibir al mundo.

5
CONCLUCIONES

Las teorías de Simmel nos dan una perspectiva totalmente diferente a lo que nosotros como individuos
pensamos que es la sociedad cada ser tiene una manera diferente de ver la realidad no todos
pensamos de la misma manera cada uno tiene su manera de percibir la realidad.

La socialización es la base que sostiene una sociedad ya que a través de esta el individuo empieza a
adquirir todo conocimiento para hacer parte de ella.

Generalmente la vida se basa de conocimientos todo tiene una razón de ser todo tiene un porque y
como se constituye una sociedad es una de esas grandes incógnitas que tenemos como seres
pertenecientes a esta en las teorías expuestas en este trabajo comprendimos mas detalladamente de
como son los inicios y de cuál es el proceso.

6
INFOGRAFIAS

LEIDY CAROLINA RODRIGUEZ GOMEZ

https://www.canva.com/design/DAFsy8cbFGc/JSjOYcrAhFgU_yDfhIv6nQ/view?utm_content=DAFsy8
cbFGc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

7
VIVIANA ANDREA AGUIRRE

https://www.canva.com/design/DAFs8pLpgzs/gno-gFI3-
0eZJT6XSy7XNA/view?utm_content=DAFs8pLpgzs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&
utm_source=publishsharelink&mode=preview

8
JUAN ALEXANDER LOPEZ MURCIA

https://www.canva.com/design/DAFssW2RxXw/YTQNodJFAO6uCiwTjKVFuQ/edit?utm_content=DAF
ssW2RxXw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

9
BIBLIOGRAFIA

Simmel, G. (2017). “Introducción La teoría del conocimiento de las ciencias sociales”. En Sobre la

diferenciación social. Barcelona: Gedisa.

https://elibro net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118214?page=11

Vernik, E. (2017). “Prefacio a ‘Sobre la diferenciación social’ de Georg Simmel”. En Simmel, G. Sobre la

diferenciación social. Barcelona: Gedisa.

https://elibro net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118214?page=11

Sabido (2016), “Cuerpo y sentidos: el análisis sociológico de la percepción”

https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/arti

cle/view/2074/1868

10

También podría gustarte