Está en la página 1de 4

Actividad 2

Crítico viene de crisis

Presentado por:

sweden sulee
hudgson stephens

100151579

Competencias comunicativas - Habilidades de

la comunicación I
Corporación Universitaria iberoamericana
facultad de ciencias humanas y sociales
psicología

san andrés, 2023

CRÍTICO VIENE DE CRISIS

Comunicación oral argumentativa, estrategias didácticas.

La comunicación oral argumentativa se refiere a la habilidad de expresar ideas, opiniones o

puntos de vista de manera persuasiva y coherente en una conversación o discurso. El objetivo

principal de la comunicación oral argumentativa es convencer, persuadir o influir en la

audiencia para que adopte o entienda una determinada posición, argumento o punto de vista.

La comunicación oral argumentativa es una habilidad importante en situaciones como

debates, presentaciones, discursos públicos, negociaciones y conversaciones donde se

necesita influir en las opiniones o decisiones de los demás. Dominar esta habilidad puede ser

útil en la vida académica, profesional y personal.

Las estrategias didácticas son enfoques y técnicas utilizados por los educadores para facilitar

el aprendizaje de los estudiantes. Estas estrategias se diseñan de manera deliberada para


lograr objetivos educativos específicos y mejorar la comprensión y retención de la

información. A continuación, se presentan algunas estrategias didácticas efectivas:

La elección de la estrategia didáctica adecuada depende de los objetivos de aprendizaje, el

contenido y las necesidades de los estudiantes. Los educadores a menudo combinan varias

estrategias para crear un entorno de aprendizaje efectivo y enriquecedor.

La enseñanza de la comunicación oral argumentativa puede beneficiarse de una variedad de

estrategias didácticas que ayuden a los estudiantes a desarrollar habilidades sólidas en este

ámbito.

Estas estrategias didácticas pueden utilizarse en combinación o de manera individual, según

las necesidades y objetivos específicos del curso y de los estudiantes. La práctica constante y

la retroalimentación efectiva son claves para el desarrollo de habilidades sólidas en

comunicación oral argumentativa.

¿Padece Usted de Dequefobia?


La dequefobia es básicamente una fobia irracional e intensa a la preposición de que; Por fobia

nos referimos a la intensidad de un determinado miedo experimentado ante diferentes

peligros o miedos, Jairo Aníbal (2011) en su texto también habla de que las fobias se

convierten en una epidemia, lo cual es algo extraño de decir ya que las fobias son solo miedos

intensos y específicamente habla de aquellas fobias que se crean y desarrollan por algo

determinado.

Moreno Castro nos invita a reflexionar sobre el uso inadecuado de la preposición “DE” y la

conjunción “QUE”, pues muchas veces existe una gran cantidad de usos innecesarios, que

pueden llevar a una interpretación errónea de la idea expresada, aunque Moreno Castro El
propio Stroh deja claro que hay determinadas circunstancias en las que su uso es

imprescindible.

Referencias

● Moreno Castro, J. A. (2011). ¿Padece usted de dequefobia?. Signum aula abierta. (18
de marzo de 2022). Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/19ZfB43pCFxCa2NRPihICxs1h3ToGegTX/view

● Ochoa Sierra, L. (2008). Comunicación Oral Argumentativa, Estrategias Didácticas.


(18 de marzo de 2022). Recuperado de
http://bibliotecadigital.magisterio.co.ibero.basesdedatosezproxy.com/libro/
comunicaci-n-oral-argumentativa#

También podría gustarte