Está en la página 1de 97

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

ÁREA: Ciencias Naturales

ASIGNATURA: Laboratorio de Histología

CÓDIGO: QFBS018

CRÉDITOS: 0

FECHA: Agosto 2023

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Profesional


Nombre del Plan de Estudios: Semestral
Modalidad Académica: Presencial
Nombre de la Asignatura: Laboratorio de Histología
Ubicación: Básico
Correlación:
Asignaturas Precedentes: Biología Molecular de la Célula
Asignaturas Consecuentes: Fisiología, Bioquímica y Hematología

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

Concepto Horas por semana Total, de horas por periodo

Horas prácticas 2 32

3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES

D.C. Victorino Alatriste Bueno


D.C. Bertha Alicia León Chávez Alicia
M.C. Martha Alicia Salgado Juárez
M.C. Maricela Torres Y Soto
M.C. Rafael Muñoz Bedolla
D.C. Violeta Aburto Luna
Autores:
M.C. Sandra Cuellar Herrera
M.C. Alicia Martínez Lozada
D. C. Bertin Paiz Candia
M.C. Araceli Ugarte Rojano
M.C Hugo Hernández Fragoso
D.C. Laura Guadalupe Hernández Aragón

Fecha de diseño: Mayo 11 de 2017

Fecha de la última
Agosto 7 de 2023
actualización:
ii
Fecha de aprobación por parte
de la academia de área,
departamento u otro.
Revisores:

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Sinopsis de la revisión y/o


Actualización e incremento del número de prácticas de laboratorio
actualización:

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA

Disciplina profesional: Químico Farmacobiólogo, Químico Clínico y Biólogo


Maestría o Doctorado, en el área de Biología Molecular o
Nivel académico:
Ciencias de laboratorio Clínico
Experiencia docente: 3 años a nivel Profesional
3 años Área Clínica y/o Investigación en Ciencias Químico-
Experiencia profesional:
Biológicas o Área de la Salud

5. PROPÓSITO

El estudio de la materia de Histología tiene como finalidad que, el licenciado en Químico


Farmacobiólogo, conozca, comprenda, realice y aplique las bases y técnicas histológicas en diferentes
procesos; mediante la consulta de literatura científica, técnicas de microscopia, microtomía y de
tinciones. Lo que permitirá establecer las bases del manejo y desarrollo histotecnológico en laboratorio
de patología o investigación científica.

6. COMPETENCIAS PROFESIONALES

1) Conoce las técnicas de histología para realizar el procesamiento, corte y tinción de tejidos de
mamíferos.
2) Obtiene bases histotecnológicas, por medio de análisis y realización de técnicas con muestras
de tejidos clínicos y de investigación científica relacionados con el Área de la Salud y Farmacia.

iii

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

7. CONTENIDOS TEMÁTICOS

Contenido Temático Referencias Libros de consulta


SEMINARIO 1. Seminograma
ALBERTS et al. Introducción a la biología BANCROFT JD, et al. Theory and Practice
Práctica 1. Seminograma: análisis celular. Ed. Panamericana 2ª edición of Histological Trchnoques. Third edition
macroscópico. Churchill livingtone 1990
2006.
Práctica 2. Seminograma: análisis
GARCIA DEL MORAL R. Laboratorio de
microscópico. ESTRADA-FLORES E, Et al. AGT
Anatomia Patológica. Primera Edición.
SEMINARIO 2. Desarrollo embrionario EDITOR, S.A. Manual de Técnicas
Editorial Interamericana. España 1993.
Práctica 3. Desarrollo embrionario Histológicas.
WYNN K y LAWRENCE ME. Anatomía
SEMINARIO 3. Técnicas histológicas AGT editor, S.A
Cromodinámica, Fernández Editores,
Práctica 4. Manejo de las técnicas
FAWCETT DW. Tratado de Histología. Ed. 1981.
histológicas McGraw-Hil. Interamericana. 12 Edición
Práctica 5. Disección de animales de PROPHET EB, et al. Laboratory Methods
Gartner L P. 1995
in Histotecnology. Armed Forces of
laboratorio
FUENTES SANTOYO R. Anatomía.
Práctica 6. Procesamiento de tejidos e Pathology Washington DC.1992
Elementos y Componentes. Trillas, 1990.
inclusión en parafina YOKOCHI R. Atlas fotográfico de anatomía
Práctica 7. Realización de cortes GARTNER LP y HIATT JL. Histología.
del cuerpo humano, Edit.
Texto y atlas. McGraw-Hill Interamericana.
histológicos. Interamericana,1989.
México, 2000.
Práctica 8. Tinción de hematoxilina-
eosina. HIATT JL. Histología. Texto y atlas. ed.
Práctica 9. Observación de células McGraw-Hill 2ª edición, 2002.

sanguíneas en un frotis JUNQUEIRA LC, CARNEIRO J. Histología


Práctica 10. Observación de laminillas Básica. Salvat, 1988
de los diferentes tejidos. KUNEL. W. Atlas color de Citología e
Histología. 11ª ed. Panamericana, 2005.

LESLIE. P. GARRNER.J. y JAMES L


HIATT. Texto Atlas de Histología. Ed.
McGraw-Hill

MOORE PERSAUD, Embriología clínica.


Edit McGraw-Hill Interamericana, 1999

ROSS, MICHAEL, ROMRELL LYNN J.


Histología. Texto y Atlas color. Edit.
Panamericana, 1997.

STEVENS ALAN, LOWE JAMES, Manual


de Técnicas Histológicas.

Histología humana, Edit. Harcourt Brace,


1999

iv

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

8. DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS PRACTICAS

Reglamento del laboratorio

El alumno deberá:
▪ Siempre presentarse con bata blanca, incluso si en la sesión sólo se llevan a cabo seminarios
y/o exámenes.
▪ Cumplir con las actividades y o tareas solicitadas por el profesor.
▪ Asistir puntualmente a las sesiones, sólo tendrá 10 minutos de tolerancia, una vez que se pase
lista, si llega después, se considerará como falta.
▪ Colocar fuera de las mesas de trabajo, mochilas, suéteres, chamarras u otros objetos que no
requiera para la realización de la práctica.
▪ Traer el material biológico o de otro tipo solicitado por el profesor.
▪ Siempre traer guantes y cubre bocas.
▪ Siempre traer jabón y sanitas para el aseo de las manos y para la limpieza del material de vidrio
y de las mesas de trabajo.
▪ Solicitar el material que requiere para las prácticas por medio de un vale al profesor.
▪ Manejar con mucho cuidado el material, las soluciones o reactivos.
▪ Dejar los frascos de las soluciones en el lugar de donde los tomó, después de su uso.
▪ No desechar soluciones de colorantes, papeles, muestras biológicas sólidas, ni material de
vidrio roto (portaobjetos, cubreobjetos, tubos) en las tarjas.
▪ No dejar pipetas contaminadas directamente sobre las mesas.
▪ Colocar el material contaminado en las bolsas o recipientes correspondientes, de acuerdo con
la NOM-087-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-
infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.
▪ Manejar y cuidar los microscopios de acuerdo con la información proporcionada al inicio del
curso.
▪ Anotarse en la libreta que está al lado del microscopio que utilice, y en su caso reportar cualquier
anomalía o desperfecto hallado en el microscopio antes o durante su manejo.
▪ Limpiar el aceite de inmersión de los objetivos del microscopio, de acuerdo con las indicaciones
dadas por el profesor.
▪ Al término de la práctica, dejar desconectados los microscopios, cubrir el microscopio con su
correspondiente funda y dejar cerrada la caja con llave. i
▪ Al término de la práctica, dejar limpias las mesas, libres de papeles, material biológico o de otro
tipo.
▪ Al concluir la práctica, entregar el material que empleó según las indicaciones del profesor, así
como solicitar la devolución del vale.
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

▪ En caso de romper algún material, deberá reponerlo a la brevedad posible, para lo cual se le
retendrá el vale.
▪ En caso de algún incidente o accidente, deberá informarle al profesor, para que se tomen las
medidas pertinentes.
▪ Antes de retirarse del laboratorio, checar que no se le olvide algo, ya que la profesora no se
hará responsable por manuales, celulares, libros, batas, etc, olvidados.

ii

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)

De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea
considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos.
La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir
enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en
una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto
con una persona susceptible».
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
− Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.
− Los materiales desechables que contengan fluidos y secreciones corporales, provenientes de
los pacientes de quienes se sospechen o exista un diagnóstico de una enfermedad
infectocontagiosa como la tuberculosis.
− Los materiales de curación empapados de sangre líquida o de cualquier otra secreción o líquido
corporal.
− Los materiales absorbentes utilizados en las jaulas de los animales que hayan sido expuestos
a agentes enteropatógenos.
− Los materiales punzo cortantes desechables como las hojas de bisturí, las agujas de sutura y
los estériles de catéter. El material de vidrio de laboratorio, que se haya roto al momento de
ser manipulado, se deberá desinfectar o esterilizar y ya no se considerará como RPBI, por
lo que se podrá disponer posteriormente como residuo municipal.

La disposición general para el desecho de RPBI en el laboratorio queda de la siguiente manera:

ESTADO
TIPO DE RESIDUO ENVASADO COLOR
FISICO
Sangre Líquidos Recipientes herméticos Rojo
Cultivos y cepas de agentes
Sólidos Bolsas de polietileno Rojo
infecciosos
Patológicos Sólidos Bolsas de polietileno Amarillo
Residuos no anatómicos Sólidos Bolsas de polietileno Rojo
Recipientes rígidos
Objetos punzocortantes Sólidos Rojo iii
polipropileno

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Principales modificaciones efectuadas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

➢ Criterios para considerar un residuo como RPBI.


➢ Nueva clasificación de los RPBI.
➢ Cantidad de sangre o fluido corporal en los RPBI.
➢ Niveles de los establecimientos generadores.
➢ Periodo de almacenamiento temporal de los RPBI en los establecimientos generadores.
➢ Atribución a la Secretaria de Salud, para la vigilancia de la norma.
➢ Los lugares que ofrecen atención médica y los centros de investigación son considerados
establecimientos generadores de materiales contaminados por agentes biológico-infecciosos.
Estos desechos se denominan Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), su
manejo y disposición inadecuados, representa un riesgo para la salud del personal que labora
en estos sitios, así como para la salud de la población aledaña, ocasionando, además, el
deterioro del medio ambiente. Los microorganismos patógenos, virus, parásitos y priones
(estructuras proteicas) son ejemplos de agentes biológicos-infecciosos. Para que un
microorganismo sea capaz de producir enfermedad, es decir, que sea un Agente Biológico-
Infeccioso, debe ocurrir lo siguiente: tener una concentración suficiente (inóculo), estar en un
ambiente propicio (supervivencia), en presencia de una vía de entrada en un hospedero
susceptible.
➢ En la nueva clasificación, los RPBI son:
o La sangre y sus componentes únicamente en estado líquido.
o Los cultivos de agentes biológico-infecciosos generados en:
▪ Los procedimientos de diagnóstico e investigación.
▪ La producción y el control de agentes biológico-infecciosos.
▪ Los utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar
cultivos de agentes biológico-infecciosos.
o Los patológicos que incluyen:
▪ Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las autopsias, las
cirugías o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no estén conservados
en solución de formol.
▪ Las muestras biológicas empleadas en los análisis clínicos (excepto las
muestras de orina y de excremento), y aquellas usadas en los análisis
patológicos.
iv
▪ En los centros de investigación, los cadáveres y las partes de los animales que
fueron inoculados con agentes enteropatógenos.
o Los residuos no anatómicos:
▪ Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

▪ Los materiales desechables que contengan fluidos y secreciones corporales,


provenientes de los pacientes de quienes se sospechen o exista un diagnóstico
de una enfermedad infectocontagiosa como la tuberculosis.
▪ Los materiales de curación empapados de sangre líquida o de cualquier otra
secreción o líquido corporal.
▪ Los materiales absorbentes utilizados en las jaulas de los animales que hayan
sido expuestos a agentes enteropatógenos.
o Los materiales punzo cortantes desechables como las hojas de bisturí, las agujas de
sutura y los estériles de catéter. El material de vidrio de laboratorio, que se haya roto
al momento de ser manipulado, se deberá desinfectar o esterilizar y ya no se
considerará como RPBI, por lo que se podrá disponer posteriormente como
residuo municipal.

La disposición general para el desecho de RPBI en el laboratorio queda de la siguiente manera:

TIPO DE RESIDUO ESTADO FISICO ENVASADO COLOR


Recipientes
Sangre Líquidos Rojo
herméticos
Cultivos y cepas de Bolsas de
Sólidos Rojo
agentes infecciosos polietileno
Bolsas de
Patológicos Sólidos Amarillo
polietileno
Residuos no Bolsas de
Sólidos Rojo
anatómicos polietileno
Objetos Recipientes rígidos
Sólidos Rojo
punzocortantes polipropileno

Para que un material de curación se considere como RPBI, debe ser desechable y estar goteando,
chorreando o escurriendo sangre o cualquier líquido corporal contemplado en la norma.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

I. Niveles de los Establecimientos Generadores

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


Establecimientos de atención médica hasta
Unidades hospitalarias de 6 hasta Unidades hospitalarias de más de
con 5 camas e instituciones de investigación
60 camas. 60 camas.
con excepción de los señalados en el Nivel III.
Laboratorios clínicos y bancos de Centros de producción e
Laboratorios clínicos y bancos de sangre que
sangre que realicen análisis de 51 investigación experimental en
realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.
a 200 muestras al día. enfermedades infecciosas.
Bioterios que se dediquen a la Laboratorios clínicos y bancos de
Unidades hospitalarias psiquiátricas. investigación con agentes sangre que realicen análisis a más
biológico-infecciosos. de 200 muestras al día.
Establecimientos que generen de
Centros de toma de muestras para análisis Establecimientos que generen más
25 a 100 kilogramos al mes de
clínicos. de 100 kilogramos al mes de RPBI.
RPBI.

II. Período de almacenamiento temporal de los RPBI en los establecimientos generadores.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III

30 días máximos de almacenamiento 15 días máximos de 7 días máximos de almacenamiento


temporal. almacenamiento temporal. temporal.

No requiere de área específica para el Si requiere de área específica para Si requiere de área específica para
almacenamiento temporal. el almacenamiento temporal. el almacenamiento temporal.
Se podrán ubicar los contenedores Deberá cumplir con las Deberá cumplir con las
específicos para los RPBI* en el lugar especificaciones establecidas en la especificaciones establecidas en la
más apropiado dentro de sus NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
instalaciones, de manera tal que no para el área de almacenamiento para el área de almacenamiento
obstruyan las vías de acceso. temporal. temporal.
* Los contenedores pueden ser plásticos o metálicos, con señalamiento del símbolo universal de
RPBI y no mezclarlos con la basura municipal.
III. Atribución a la Secretaria de Salud.
Corresponde a la Secretaria de salud regular y vigilar el equipamiento, instalación y
funcionamiento de los servicios médicos que son los principales generadores de los RPBI, por ello
participa complementariamente con la SEMARNAT en la regulación y vigilancia de la norma, para lo
cual se estableció en el cuerpo de la misma, la disposición de crear las Bases de Colaboración que vi
firmarán ambas dependencias y que serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en las que
se especificarán los puntos de la norma que vigilarán cada una de ellas.

Referencias
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-


SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos -
Clasificación y especificaciones de manejo. Diario Oficial de la Federación febrero 2003.
Secretaría de Salud. Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades
de salud. 32 p. 2003. www.salud.gob.mx

vii

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Práctica 1.
Seminograma: evaluación macroscópica del semen

Objetivo.

Que el alumno conozca y realice el análisis macroscópico del semen humano como
estudio relacionado con la evaluación de la capacidad fecundante masculina.

Introducción.

El semen se libera durante la eyaculación, contiene una mezcla de espermatozoides que se


producen en los testículos, se almacenan en los epidídimos y se mezclan con las secreciones
de los órganos sexuales masculinos accesorios, incluida la próstata, las vesículas seminales,
las glándulas bulbouretrales y los epidídimos, que en conjunto forman un medio fluido llamado
plasma seminal.
Características del plasma seminal:
• Es la porción líquida del semen.
• Sirve como vehículo para el transporte de los espermatozoides eyaculados hacia su el
ovocito.
• Brinda protección y nutrición a los espermatozoides durante su movimiento hacia
adelante en el tracto reproductivo femenino.
• Consta de varios componentes bioquímicos: glucosa, colesterol, proteínas, metabolitos,
enzimas intracelulares y antioxidantes, elementos minerales que son importantes para
la función y el metabolismo de los espermatozoides.
• Tiene un efecto sobre la función y supervivencia de los espermatozoides eyaculados
durante el almacenamiento in vitro y en el tracto genital femenino.

El examen de semen es importante por diferentes razones:


• Evaluación de la función reproductiva masculina y la permeabilidad del tracto genital
para direccionar el tratamiento adecuado de la subfertilidad masculina.;
• Evaluación del potencial de fertilidad y elección de la modalidad de tratamiento
adecuada para una pareja infértil y monitorear la respuesta al tratamiento.
• Medir la eficacia de la anticoncepción masculina (por ejemplo: oclusión del conducto
deferente e intervenciones que incluyen la anticoncepción masculina hormonal y otros
1
posibles métodos).

Para un paciente masculino, un análisis de semen nunca es un pronóstico de fertilidad, ya que


es el potencial de fertilidad de la pareja lo que los define como fértiles o subfértiles. La

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

evaluación del semen se puede realizar mediante la valoración de varios de sus atributos: el
número total de espermatozoides, el volumen de líquido, la concentración y la naturaleza de
los espermatozoides; su viabilidad, motilidad y morfología celular, así como la composición de
las secreciones. El análisis detallado de estos factores puede ayudar a identificar el motivo de
la infertilidad debida al factor masculino.

El semen tiene dos atributos cuantificables principales:


1. El número de espermatozoides refleja:
• La producción de espermatozoides por los testículos.
• La permeabilidad del sistema de conductos pos-testiculares.
• La eficacia de las contracciones del músculo liso en los epidídimos y conductos
deferentes para transportar activamente los espermatozoides a la uretra.
• La eficiencia eréctil y eyaculatoria para expulsar un eyaculado rico en espermatozoides.
2. El volumen de líquido aportado por las diversas glándulas accesorias refleja la actividad
secretora de las glándulas y las siguientes contracciones del músculo liso que vacía cada
glándula. Estas actividades son respuestas a la estimulación nerviosa autónoma provocada
por la excitación sexual y como preparación para la eyaculación.

Los resultados de las mediciones de laboratorio de las características del eyaculado


dependerán de lo siguiente:
• Si se recolecta una eyaculación completa: Durante la eyaculación, las primeras
fracciones expulsadas son principalmente fluidos prostáticos ricos en espermatozoides,
mientras que las fracciones posteriores están dominadas por fluido vesicular seminal.
Por lo tanto, perder la primera porción (rica en esperma) de la eyaculación tiene más
influencia en los resultados del análisis que perder la última porción.
• La actividad de las glándulas sexuales accesorias, cuyos líquidos diluyen los
espermatozoides epididimales concentrados en la eyaculación.

Los factores clave del paciente que influyen en la eyaculación incluyen:


• El tamaño de los testículos, que influye en el número total de espermatozoides
producidos por día y, por tanto, indirectamente en la producción por eyaculado.
• Estado endocrino. 2
• Medicamentos: bloqueadores alfa (fármacos antihipertensivos y tratamiento sintomático
de la hipertrofia prostática) o antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) (por ejemplo: sertralina, fluoxetina, amitriptilina)

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

• Suplementos o medicamentos sin receta, como los esteroides anabólicos.

Figura 1: Procedimientos que se deben de realizar durante el seminograma.

Etapas del seminograma o espermatobioscopía

a) Información del paciente

• El hombre debe recibir instrucciones claras escritas y habladas con respecto a la


recolección de la muestra de semen.
• La recomendación principal es la recolección de eyaculado mediante la masturbación.
• No se recomienda el coitus interruptus, uso de condones de látex.
• Se deben evitar uso de lubricantes.
• La eyaculación debe recolectarse por completo y el hombre debe informar cualquier pérdida
de cualquier fracción de la muestra.
• El eyaculado debe recolectarse después de un mínimo de 2 días y un máximo de 7 días de
abstinencia eyaculatoria.
• Se recomienda que la muestra sea recolectada en un cuarto privado cercano al laboratorio,
• Mantener el eyaculado en un rango entre 20 °C - 37 °C.

b) Recolección de la muestra

• Antes de la recolección del eyaculado, el recipiente de la muestra debe mantenerse a


temperatura ambiente, entre 20 °C y 37 °C. 3
• El recipiente de la muestra debe ser un recipiente de plástico limpio y de boca ancha.
• El recipiente debe tener: identidad del hombre (por ejemplo, nombre, fecha de nacimiento
y número de código personal) e idealmente su confirmación de que la muestra es suya; el
período de abstinencia previa a la eyaculación; la fecha y hora de recolección; la integridad
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

de la muestra y cualquier dificultad para producir la muestra (por ejemplo, si la recolección


no se realizó en el laboratorio); y volumen del eyaculado.

c) Manipulación inicial de muestras

• El eyaculado recolectado debe dejarse licuar a 37 °C.


• El tiempo entre la recolección y el inicio del examen del eyaculado debe registrarse al inicio
de la evaluación macroscópica y presentarse en el informe final.
• La evaluación debe comenzar dentro de los 30 minutos posteriores a la recolección y no
más de 60 minutos después de la recolección.
• Los eyaculados pueden contener agentes infecciosos peligrosos (p. ej., virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis o virus del herpes simple) y, por lo
tanto, deben manejarse como un peligro biológico.

d) Procedimientos de examen y post examen


1. Evaluación macroscópica
i. Volumen del eyaculado
ii. Aspecto y color
iii. Licuefacción
iv. Viscosidad del eyaculado
v. pH del eyaculado

2. Evaluación microscópica
i. Acumulación espermática: aglutinación y agregación
ii. Motilidad espermática
iii. Vitalidad espermática
iv. Recuento espermático
v. Morfología espermática
4

Evaluación macroscópica

1.1 Evaluación del volumen de eyaculación


Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

La medición precisa del volumen es esencial en cualquier evaluación de la eyaculación porque


brinda información sobre las funciones secretoras de las glándulas sexuales auxiliares. El
volumen se mide mejor pesando la muestra en el recipiente en el que se ha recogido.

Procedimiento:

1. Use un recipiente previamente pesado para recolectar la eyaculación, con el peso


anotado en el recipiente y la tapa.
2. Pese el vaso con la eyaculación en él.
3. Reste el peso del contenedor vacío.
4. Calcular el volumen a partir del peso de la muestra, suponiendo que la densidad del
semen sea de 1 g/ml (Auger et al., 1995).

Resultado normal: mayor que 2 mL


Resultados alterados y su significado:
• El bajo volumen:
Obstrucción del conducto eyaculador
Ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes
Problemas de recolección (pérdida de una fracción del eyaculado)
Eyaculación retrógrada parcial
Deficiencia de andrógenos.
• Un alto volumen:
Reflejar una exudación activa en casos de inflamación activa de los órganos accesorios.

1.2 Aspecto y color

Resultado normal: homogéneo, crema/gris opalescente.


Resultados alterados y su significado:
• Menos opaco: la concentración de espermatozoides es muy baja
Color:
• Ligeramente amarillento: después de tiempos de abstinencia más prolongados.
• Marrón rojizo: cuando hay glóbulos rojos (hemospermia).
• Amarillo más claro: en un paciente con ictericia o que toma ciertas vitaminas o
medicamentos. 5

1.3 Licuefacción

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Inmediatamente después de la eyaculación en el recipiente de recolección, la eyaculación


suele ser una masa coagulada semisólida o una masa similar a un gel. Por lo general, la
eyaculación comienza a licuarse (volverse más delgada) en unos pocos minutos a temperatura
ambiente, momento en el que se verá una mezcla heterogénea de grumos semisólidos en el
líquido. A medida que continúa la licuefacción, el eyaculado se vuelve más homogéneo y
acuoso, pero aún con una viscosidad más alta que el agua. En las etapas finales de la
licuefacción solo quedan pequeñas áreas de coagulación. Una temperatura de 37 °C facilitará
la licuefacción. La licuefacción completa de la eyaculación normalmente se logra en 15 a 30
minutos a temperatura ambiente.

1.4 Viscosidad del eyaculado

Se puede estimar al aspirarlo suavemente en una pipeta desechable de plástico de calibre


ancho (aproximadamente 1,5 mm de diámetro), permitiendo que el semen caiga por gravedad
y observando la longitud de cualquier hilo.
Un eyaculado licuado normal cae como pequeñas gotas discreta.
Si la viscosidad es anormal, la gota formará un hilo de más de 2 cm de largo.

1.5 pH del eyaculado

El pH en la eyaculación depende de la contribución relativa de la secreción prostática ácida y


la secreción vesicular seminal alcalina.
Procedimiento:
Para muestras normales, se deben usar tiras de prueba de pH en el rango de 6.0 a 10.0.
a) Mezclar bien la muestra de semen.
b) Esparza una gota de semen uniformemente sobre la tira de pH.
c) Esperar a que se homogeneice el color de la zona impregnada (< 30 segundos).
d) Compare el color con la tira de calibración para leer el pH.

Resultado normal: mayor a 7.2


Resultados alterados y su significado: 6
Un valor de pH inferior a 7,2:
Falta de líquido vesicular seminal alcalino
Contaminación de la orina.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Si el pH es inferior a 7,0 en un eyaculado sin espermatozoides:


Ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes,
Ausencia congénita de las vesículas seminales o poco desarrolladas.
Si el pH es mayor de 8.0:
Puede ser causado por prostatitis, vesiculitis o epididimitis bilateral.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Práctica 2.
Seminograma: evaluación microscópica

Objetivo.

Que el alumno conozca y realice el análisis microscópico del semen humano como
estudio relacionado con la evaluación de la capacidad fecundante masculina.

Introducción

La evaluación microscópica consta de analizar: acumulación espermática: aglutinación y


agregación; motilidad espermática; vitalidad espermática; recuento y morfología espermáticos.
En conjunto proporcionan información indirecta útil sobre la producción espermática a nivel
testicular y la eficiencia sobre los procesos espermatogénicos del paciente y por lo tanto la
calidad de la permeabilidad y capacidad fecundante de los espermatozoides en el tracto genital
femenino.

Evaluación macroscópica

2.1 Preparación para la investigación microscópica, mezcla del eyaculado

Antes de retirar una alícuota de semen para cualquier evaluación, mezcle bien la muestra en
el recipiente original, pero no tan vigorosamente que se creen burbujas de aire.

Procedimiento:

1. Mezcle aproximadamente 15 a 30 segundos de agitación manual


2. Coloque una alícuota bien mezclada de 10 μl en un portaobjetos de microscopio limpio
que, preferiblemente, esté precalentado a 37 °C.
3. Coloque un cubreobjetos de 22 mm × 22 mm dejándolo caer con cuidado
horizontalmente sobre la gota. Tenga cuidado de evitar la formación y el atrapamiento
de burbujas claras entre el cubreobjetos y el portaobjetos.
4. Evalúe la preparación húmeda recién hecha tan pronto como el contenido ya no se
desplace.
5. Evaluación bajo el microscopio: 8

Observación a:
Bajo aumento (Objetivo 10X) Gran aumento (40 X)

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Tener una visión general de la Esto permite:


muestra para revelar si los • Evaluación de la motilidad de los
espermatozoides están distribuidos espermatozoides.
uniformemente en la preparación, si • Determinación de la dilución necesaria para
hay hebras de moco visibles y si hay una evaluación precisa del número de
agregación o aglutinación de espermatozoides.
espermatozoides. • Determinación de la presencia de células
distintas de los espermatozoides (por
ejemplo, células epiteliales) o “células
redondas” (leucocitos y células germinales
inmaduras).

2.2 Evaluación de la acumulación de espermática

Hay dos tipos diferentes de aglutinación de espermatozoides que es esencial evaluar por
separado:

a) Agregados espermáticos: La adherencia de espermatozoides inmóviles entre sí o de


espermatozoides móviles a hebras de moco, células no espermáticas o desechos se
define como “agregación no específica”.

b) Aglutinación espermática: se refiere específicamente a los espermatozoides móviles


que se adhieren entre sí, cabeza con cabeza, cola con cola o de forma mixta. La motilidad
suele ser vigorosa, con un movimiento de sacudida frenético, pero a veces los
espermatozoides están tan aglutinados que su movimiento es limitado.

Figura 2: Microfotografías representativas de agregación No especifica de


espermatozoides con una célula epitelial (A); con desechos (B) y otros espermatozoides

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

(C y D). Tomada del Manual de la OMS para el examen del semen humano, Sexta
edición, pag 21.

Resultado normal: Ausente


Resultados alterados y su significado:
• Sugiere la presencia de anticuerpos antiespermatozoides; es posible que se requieran más
pruebas.
• La aglutinación grave puede afectar la evaluación de la motilidad y la concentración de los
espermatozoides.

Figura 3: Diagrama esquemático de diferentes grados de aglutinación espermática. Tomada


y modificada del Manual de la OMS para el examen del semen humano, Sexta edición, pag
22.
10
2.3 Motilidad de los espermatozoides

El grado de motilidad progresiva de los espermatozoides está relacionado con las tasas de
embarazo. El número total de espermatozoides progresivamente móviles en el eyaculado tiene
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

importancia biológica. Se obtiene multiplicando el número total de espermatozoides en el


eyaculado por el porcentaje de células progresivamente móviles.

Se recomienda un sistema de cuatro categorías para clasificar la motilidad:


1. Rápidamente progresiva (25 μm/s): los espermatozoides se mueven activamente, ya
sea linealmente o en un gran círculo, cubriendo una distancia, desde el punto inicial
hasta el punto final, de al menos 25 μm (o 1⁄2 longitud de la cola) en un segundo.
2. Lentamente progresiva (5 a < 25 μm/s): los espermatozoides se mueven activamente,
ya sea linealmente o en un gran círculo, cubriendo una distancia, desde el punto inicial
hasta el punto final, de 5 a < 25 μm (o al menos una cabeza longitud a menos de 1⁄2
longitud de la cola) en un segundo.
3. No progresivo (< 5 μm/s): todos los demás patrones de movimientos activos de la cola
con ausencia de progresión – es decir, nadar en círculos pequeños, la fuerza flagelar
desplazando la cabeza menos de 5 μm (la longitud de una cabeza), desde el punto de
partida señalar el punto final.
4. Inmóvil: sin movimientos de cola activos.

Procedimiento:
1. Comience siempre a escanear varios campos sin contar para obtener una impresión de
qué tan bien distribuidos están los espermatozoides. Esto se puede hacer con un
aumento más bajo (Objetivo 10X–20X).
2. Evite las áreas de evaluación cercanas (<5 mm) al borde del cubreobjetos para evitar
artefactos de secado que afecten la evaluación de la motilidad.
3. La selección de campos debe ser aleatoria; evite elegir campos basados en el número
de espermatozoides observados.
4. Se deben evaluar al menos 5 campos diferentes
5. Comience a puntuar un campo determinado en un instante aleatorio.
6. Evalúe la motilidad de todos los espermatozoides dentro de un área definida del campo.
7. Cuente sistemáticamente, comenzando con los espermatozoides de progresión rápida
y lenta para evitar sobreestimar el número de espermatozoides progresivos.
8. El objetivo es contar todos los espermatozoides progresivamente móviles en la sección
de cuadrícula al instante; evite también contar aquellos que nadan hacia la sección de
parrilla durante la puntuación. En un segundo recuento, se cuentan los espermatozoides
no progresivos e inmóviles que quedan dentro de la sección de cuadrícula.
9. Evaluar aproximadamente 200 espermatozoides por repetición; cada réplica es una 11
preparación húmeda fresca separada.

Resultado normal: 50% o más con motilidad rápidamente progresiva y lentamente progresiva
ó 25 % o más con con motilidad rápidamente progresiva.
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

2.4 Vitalidad del esperma

La vitalidad de los espermatozoides, estimada mediante la evaluación de la integridad de la


membrana de las células, se puede determinar de forma rutinaria en todos los eyaculados,
pero no es necesario cuando al menos el 40 % de los espermatozoides son móviles. En
muestras con poca motilidad, la prueba de vitalidad es importante para discriminar entre
espermatozoides muertos inmóviles y espermatozoides vivos inmóviles. La presencia de una
gran proporción de células vivas pero inmóviles puede ser indicativa de defectos estructurales
en el flagelo; un alto porcentaje de células inmóviles y muertas puede indicar patología del
epidídimo o una reacción inmunológica debida a una infección.

La vitalidad de los espermatozoides debe evaluarse lo antes posible después de la licuefacción


de la muestra de semen, preferiblemente a los 30 minutos, pero en cualquier caso, dentro de
la primera hora de la eyaculación, para limitar los efectos nocivos de la deshidratación o los
cambios de temperatura sobre la vitalidad.

Procedimiento:

1. Mezclar bien la muestra de semen.


2. Extraiga una alícuota de 50 μl de semen, mézclela con un volumen igual de suspensión
de eosina-nigrosina (p. ej., en una placa de porcelana o en un tubo de ensayo) y espere
30 segundos.
3. Haga un frotis en un portaobjetos de vidrio y déjelo secar al aire.
4. Examinar inmediatamente después del secado (con riesgo de contaminación del
objetivo con nigrosina), o más tarde después del montaje con un medio de montaje no
acuoso permanente.
5. Examine el portaobjetos con óptica de campo claro con un aumento de ×1000 e
inmersión en aceite.
6. Cuente el número de células teñidas (muertas) o no teñidas (vivas) con la ayuda de un
contador de laboratorio.
7. Evaluar al menos 200 espermatozoides 12
8. Informe el porcentaje de espermatozoides vitales

Interpretación

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Los espermatozoides vivos tienen cabezas blancas y los espermatozoides muertos tienen
cabezas teñidas de rojo o rosa. Los espermatozoides con una ligera tinción rosada en la
cabeza se evalúan como muertos.

Resultado normal: Mayor que el 50% de espermatozoides vivos.

2.5 Recuento de espermatozoides y otras células

El número total de espermatozoides por eyaculado y la concentración de espermatozoides


están relacionados con las tasas de embarazo, y son predictores de la concepción. El número
de espermatozoides en el eyaculado se calcula a partir de la concentración de
espermatozoides y el volumen del eyaculado. Para eyaculaciones normales, cuando el tracto
masculino no está obstruido y el tiempo de abstinencia es breve, el número de
espermatozoides se correlaciona con el volumen testicular y, por lo tanto, es una medida de la
capacidad de los testículos para producir espermatozoides, la permeabilidad del tracto
masculino y, potencialmente, el número de espermatozoides transferidos a la hembra durante
el coito.
El eyaculado contiene células distintas de los espermatozoides, algunas de las cuales pueden
ser clínicamente relevantes. Estos incluyen células epiteliales del tracto genitourinario, así
como leucocitos y células germinales inmaduras, las dos últimas denominadas colectivamente
"células redondas".

Procedimiento:

1. Elija la dilución más apropiada del examen de la preparación húmeda (Ver tabla 1).
2. Prepare diluciones mezclando volúmenes exactos de eyaculado y fijador (Ver tabla 1).
3. Utilice una pipeta para dispensar la cantidad adecuada de fijador en dos viales de
dilución.
4. Mezclar la muestra de semen cuidadosamente sin que se formen burbujas.
5. Use una pipeta para tomar un volumen exacto de semen para dilución. 13
6. Limpie el semen del exterior de la punta de la pipeta, teniendo cuidado de no tocar la
abertura de la punta. Asegúrese de que no haya burbujas de aire en la punta de la
pipeta.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

7. Dispense el semen en el fijador y enjuague la punta de la pipeta aspirando y exprimiendo


el fijador.
8. Mezcle bien la muestra de semen nuevamente y prepare la dilución replicada siguiendo
los pasos anteriores
9. Preparar la cámara de recuento (hemocitómetro).
10. Cargue la cámara del hemocitómetro colocando 10 μl de la dilución previa y déjela en
una cámara húmeda para permitir que los espermatozoides se asienten en el fondo de
la cámara de recuento.
11. Evalúe el número de espermatozoides inmediatamente después de retirarlos de la
cámara húmeda (para evitar los efectos negativos de la evaporación de la cámara de
recuento).
12. Cuente al menos 200 espermatozoides por repetición.
13. Primero evalúe el cuadrado grande superior izquierdo en la cuadrícula central de un
lado de la cámara de Neubauer. Use este número para decidir cuántos cuadrados
grandes de la cuadrícula central evaluar:
• < 10 espermatozoides: contar toda la cuadrícula (25 cuadrados grandes).
• 10 – 40 espermatozoides: contar 10 cuadrados grandes,
• > 40 espermatozoides: cuente 5 cuadrados (por ejemplo, 4 esquinas y el centro).
14. Calcular la concentración en espermatozoides por mL.
15. Calcular el número de espermatozoides por eyaculado.

14

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Estimación de la dilución adecuada para el recuento de espermatozoides

La dilución de la eyaculación requerida para permitir que la concentración de esperma se mida


con precisión se estima a partir del número de espermatozoides observados en todo un campo
microscópico de gran aumento. Deben usarse al menos 50 μl de eyaculado bien mezclado y
el volumen total de la suspensión de esperma debe ser de al menos 200 μl. Es necesaria la
dilución con un fijador para inmovilizar los espermatozoides.

No. No. Eyaculado Diluyente *


espermatozoides espermatozoides Dilución (μl)
(μl)
(Objetivo 20X) (Objetivo 40X)
> 200 > 800 1:50(1+49) 50 2 450
40–200 160–800 1:20(1+19) 50 950
16–40 64–160 1:10(1+9) 50 450
2–15 8–64 1:5(1+4) 50 200
<2 <8 1:2(1+1) 100 100

Tabla 1: Posibles diluciones del semen para realizar la cuantificación espermática. Tomada
del Manual de la OMS para el examen del semen humano, Sexta edición, pag 20.
*Solución acuosa que contenga bicarbonato de sodio 0,595 M y formalina aproximadamente
0,14 M

Consideraciones:

• Cuente sólo los espermatozoides enteros (con cabeza y cola).


• El límite de un cuadrado grande está indicado por la línea media de los tres.
• El contar o no un espermatozoide se determina por la ubicación de su cabeza; la orientación
de su cola no es importante.
• Se cuentan todos los espermatozoides sin contacto con los límites (medio de la línea triple)
de un cuadrado grande.
• Solo se cuentan los espermatozoides en contacto con los límites inferior o izquierdo; no
aquellos en contacto con los límites superior o derecho.

15

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Figura 4: Tecnica de conteo espermático en la camara de Neubauer. El medio de las tres


líneas define el límite del cuadrado (línea negra, panel izquierdo). Se cuentan todos los
espermatozoides dentro del cuadrado central (círculos blancos). Un espermatozoide con la
cabeza en la línea media se cuenta solo si esa línea es el límite inferior o izquierdo del
cuadrado (círculos blancos, panel central), pero no si es la línea superior o derecha del
cuadrado (círculos negros); panel derecho). Tomada del Manual de la OMS para el examen
del semen humano, Sexta edición, pag 31.

Cálculos

𝑁 1
𝐶 = [ ] ∗ [ ] ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑛 20
Donde:
C: Concentración espermática (millones/mL)
N: Número de espermatozoides totales encontrados en el área de conteo
n: Área total contada (cuadros, cuadriculas o cámara)
Factor de dilución: puede ser 2, 5, 10 , 20 o 50.

Importante:

1 1
El valor [20] sólo se aplica en diluciones 1:50, 1:20 y 1:5. Para la dilución 1:2 usar [100]

Resultado normal: Mayor que 15 millones /mL ; Mayor que 39 millones/ eyaculado

16
Resultados alterados y su significado:
• La ausencia de espermatozoides sugiere: posible ausencia total de espermatozoides
(azoospermia), probablemente causada por: producción de espermatozoides nula o
extremadamente baja no hay paso de los testículos a la uretra.
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

2.6 Morfología espermática

El valor de la evaluación de la morfología del esperma humano no es solo el valor pronóstico


limitado con respecto a los embarazos espontáneos, sino aún más la información diagnóstica
sobre el estado funcional de los órganos reproductores masculinos, principalmente los
testículos y los epidídimos. Para la evaluación de los órganos reproductores masculinos, no
es suficiente determinar únicamente la proporción de espermatozoides “normales”. Es
importante evaluar la morfología específica de cabeza, cuello/pieza intermedia y cola, y la
posible presencia de residuos citoplasmáticos anormales.

Los espermatozoides están formados por una cabeza y una cola. La parte de la cola que está
conectada a la cabeza y la parte más gruesa que contiene las mitocondrias se llama pieza
intermedia. El resto de la cola está formado por la pieza principal (un axonema o estructura
ciliar rodeada de densas fibras externas) y una vaina fibrosa con columnas longitudinales y un
terminal.
Las categorías, o regiones, de interés son:
• cabeza (%H)
• cuello y pieza intermedia (%NM)
• cola (%T)
• exceso de citoplasma residual (%C).
A partir de la evaluación de 200 espermatozoides, es posible obtener el porcentaje de
espermatozoides ideales y anormales (las dos cifras deben sumar 100%), así como el
porcentaje con cada tipo de anomalía, es decir, %H, %NM, %T y %C (la suma de estas últimas
cifras debe ser superior al 100% si la evaluación se realiza correctamente).

Procedimiento:

1. Mezclar bien la muestra de semen.


2. Extraiga una alícuota inmediatamente, sin dejar tiempo para que los espermatozoides
se asienten fuera de la suspensión.
3. Aplique una alícuota de 10 μl de semen al final del portaobjetos.
4. Use un segundo portaobjetos para jalar la gota de semen a lo largo de la superficie del
portaobjetos.
5. Deje que los portaobjetos se sequen al aire y tiñe. 17
6. Comenzar analizando el frotis, con el objetivo de 40X para obtener una impresión
general de la distribución y apariencia de los espermatozoides, otras células, etc.
7. Realizar la evaluación detallada usando el objetivo de inmersión.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

8. Evalúe todos los espermatozoides en cada campo, moviéndose de un campo


microscópico a otro. Evaluar al menos 200 espermatozoides, para lograr un error de
muestreo aceptablemente bajo.
9. Contar el número de espermatozoides típicos o normales y anormalidades en las cuatro
regiones con la ayuda de un contador de laboratorio.

Figura 5: Tecnica de preparación de un extendido de semen. Coloque el portaobjetos de


arrastre en un ángulo de 45° y muévalo hasta que entre en contacto con la alícuota de semen
(a), que corre a lo largo del borde del portaobjetos (b). Lleve el portaobjetos de arrastre
lentamente hacia atrás (durante aproximadamente 1 segundo) a lo largo del portaobjetos para
producir el frotis (c). Tomada del Manual de la OMS para el examen del semen humano, Sexta
edición, pag 44.

Clasificación de la morfología de los espermatozoides

Localización Apariencia ideal Anormal


• Debe ser lisa, de contorno • Acrosoma inferior al 40 % o
regular y generalmente de superior al 70 % del área
forma ovalada. normal de la cabeza,
Cabeza • Debe haber una región • Relación largo-ancho inferior 18
acrosomal bien definida que a 1,5 (redonda) o superior a 2
comprenda del 40 al 70% del (alargada),
área de la cabeza.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

• La región acrosomal no debe • Forma: forma piriforme (en


contener vacuolas grandes y forma de pera), amorfa,
no más de dos vacuolas asimétrica o no ovalada en la
pequeñas, que no deben parte apical,
ocupar más de una quinta • Las vacuolas constituyen más
parte de los de una quinta parte del área
espermatozoides. de la cabeza o están
• La región post-acrosómica no ubicadas en el área post-
debe contener vacuolas. acrosómica,
• Cabezas dobles,
• Cualquier combinación.
• Debe ser delgada, regular y • Forma irregular,
aproximadamente del mismo • Delgada o gruesa,
largo que la cabeza del • Inserción asimétrica o en
espermatozoide. ángulo en la cabeza,
Pieza
• El eje principal de la pieza • Muy doblada,
intermedia
intermedia debe estar • Cualquier combinación
alineado con el eje principal
de la cabeza del
espermatozoide.
• Debe tener un calibre • Curvas con ángulos
uniforme en toda su longitud. pronunciados,
• Ser más delgada que la pieza • Curvas cerradas suaves,
intermedia • Enrollada,
• Tener una longitud • Corta (rota),
aproximada de 45 μm (unas • Ancho irregular,
Cola
10 veces la longitud de la • Colas múltiples,
cabeza). • Cualquier combinación
• Se puede enrollar sobre sí
misma, siempre que no haya
una angulación pronunciada
que indique un flagelo roto.
• Las gotitas citoplasmáticas • Se considera una anomalía
(menos de un tercio del solo cuando supera un tercio
Residuo 19
tamaño normal de la cabeza del tamaño normal de la
citoplasmático
de un espermatozoide) son cabeza del espermatozoide.
normales.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Tabla 2: Clasificación de la morfología espermática. Tomada del Manual de la OMS para el


examen del semen humano, Sexta edición, pag 51.

Figura 6: Dibujos esquemáticos de algunas formas anormales de espermatozoides humanos.


Tomada y modificada del Manual de la OMS para el examen del semen humano, Sexta
edición, pag 44.

Cálculos
1. Las proporciones de formas típicas y las proporciones de anormalidades en las
diferentes regiones (en %).
2. El índice de teratospermia (TZI): la suma de todas las anormalidades dividida por la
suma de los espermatozoides anormales, dando así siempre un resultado entre 1.00 y
4.00).
20
Resultado normal: TZI= Menor que 4.00 %
Resultados alterados y su significado:

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

• La espermatogénesis defectuosa y algunas patologías del epidídimo se asocian


comúnmente con un mayor porcentaje de espermatozoides con formas anormales.
• Los espermatozoides anormales generalmente tienen un potencial fertilizante más bajo,
según los tipos de anomalías, y también pueden tener ADN anormal.
• Los defectos morfológicos se han asociado con una mayor fragmentación del ADN, una
mayor incidencia de aberraciones cromosómicas estructurales, cromatina inmadura y
aneuploidía.
• Las colas enrolladas (más de 360°) pueden indicar una disfunción del epidídimo.

CUESTIONARIO
1) ¿Qué es el semen?
2) ¿Qué volumen debe tener la muestra de esperma para considerarse normal?
3) Mencione las características macroscópicas que se le realizan al semen.
4) ¿Cómo se realizan el recuento de espermatozoides?
5) ¿Porque es importante la observación de la motilidad de los espermatozoides?
6) ¿Qué importancia tiene la morfología de los espermatozoides?
7) Mencione que anormalidades pueden presentar los espermatozoides.
8) ¿Qué colorantes utilizaría para ver la morfología de los espermatozoides?
9) ¿Qué función tiene el plasma seminal?
10) Si la muestra es opaca (no pasa la luz), la turbidez esta aumentada, ¿esto indica que?
11) ¿Cuál es la utilidad clínica del análisis del semen?
12) ¿Cuándo se solicita el examen?
13) ¿Qué significa el resultado del seminograma?
14) ¿Qué significan los siguientes términos?
Aspermia.
Azoospermia
Astemozoospermia.
Normozoospermia
Oligozoospermia
Teratozoospermia.
21

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 3.
DESARROLLO EMBRIONARIO

OBJETIVO
Conocer las etapas del desarrollo gestacional del ser humano.

INTRODUCCIÓN

Los cordados son un filio taxonómico del reino animal, al cual pertenece la especie humana. La
gestación en el ser humano comienza con la fusión de un óvulo y un espermatozoide dentro del tracto
reproductor femenino. Involucra una serie de acontecimientos altamente regulados, hasta llegar a la
formación de los órganos provenientes del disco embrionario trilaminar (ectodermo, endodermo y
mesodermo), quienes proveerán de independencia al nuevo ser vivo una vez que ocurra el nacimiento.

1. Desarrollo embrionario
Los aspectos embriológicos descritos a continuación se refieren a animales de reproducción
sexual, o sea que comienzan su desarrollo a partir de una sola célula (normalmente 2n) llamada cigoto
o huevo, procedente de dos gametos, llamados óvulo (♀) y espermatozoide (♂).
El citoplasma del cigoto presenta toda la cantidad de sustancia alimenticia que el óvulo haya
podido aportar, pues el espermatozoide sólo aporta material genético. A la sustancia alimenticia se le
llama vitelo y la cantidad de este está muy relacionada con el tipo de desarrollo. Así si existe poco
vitelo, el desarrollo será muy rápido o debe existir un aporte externo de sustancia nutritiva.
El inicio del desarrollo ofrece aspectos semejantes en todas las clases de mamíferos. Después
de la fecundación, el huevo se divide numerosas veces (segmentación), alcanzando entonces el
estadio de blástula. La blástula es el origen de una fase más avanzada, la gastrulación, durante la cual
las hojas embrionarias se disponen adecuadamente, lo que corresponde ya el estadio de gástrula.
Después de la gastrulación, los órganos se esbozan y el desarrollo inicia su especialización
(organogénesis) (véase figura 7).
1.1. Segmentación
El cigoto formado en la fecundación se divide dando dos células hijas o blastómeros, luego cada 22
uno de éstos se segmenta según un plano perpendicular al primer plano de división, quedando un
estadio de 4 blastómeros. Continúa el proceso de segmentación con sucesivas divisiones y cuando se
llega a un número determinado de blastómeros que depende de la especie y generalmente no más de

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

128, queda una estructura que recuerda el aspecto de una mora o mórula, sin que se haya producido
aumento de tamaño. En teoría la mórula en corte se vería como una serie de blastómeros, en este caso
de igual tamaño, que confluyen en la parte central, presentando dos polos, uno externo en contacto
con el medio ambiente y otro interno, en contacto con las otras células.
Cuando se ha formado la mórula se produce un aumento de tamaño, adoptándose la forma de
una pelota. Los blastómeros han emigrado hacia la periferia, quedando un hueco en el centro o
blastocele, lleno de líquido o líquido blastocélico producido por los mismos blastómeros a través de la
entrada de líquido externo.
El blastocele o cavidad primaria nunca está en contacto con el exterior. A esta fase se le llama
blástula.
Hasta la fase de blástula no ha habido necesidad de aporte nutritivo externo. Así si el cigoto es
de poco vitelo habrá necesidad por ejemplo de aporte materno. Si el huevo es de mucho vitelo el
proceso será diferente.

1.2. Gastrulación
Suponiendo que nuestro cigoto es de poco vitelo y existe suficiente aporte nutritivo. La
gastrulación es el conjunto de procesos morfogenéticos que conducen a la formación de las capas
fundamentales de los metazoos. La actividad mitótica, muy intensa a lo largo de la segmentación,
disminuye aun sin cesar nunca por completo. Los blastómeros, o agrupaciones de ellos, emprenden
migraciones considerables de las que se origina la segregación celular en dos tipos, uno de los cuales
cubrirá al otro. La capa externa o ectoblasto (ectodermo), cubre la capa interna o endoblasto
(endodermo). Pero la gástrula no es germen diblástico más que en los poríferos y celenterados
(cnidarios y ctenóforos), en todos los demás metazoos, una capa media o mesoblasto (mesodermo)
queda intercalada entre las dos capas antes mencionadas.
Así, en la blástula una parte de los blastómeros comienza a invaginarse, formándose el
blastoporo. El lugar donde se produce esto, está regulado genéticamente. La invaginación progresa, e
invade todo el territorio del blastocele que se va viendo reducido proporcionalmente al aumento del
arquénteron o nueva cavidad que se va formando, que tiene la particularidad de estar en contacto con
el exterior a través del blastoporo.
Se ha formado una gástrula a través del proceso de gastrulación. Se han formado dos capas de
blastómeros, una en contacto con el exterior o ectodermo y otra en contacto con el arquénteron o
endodermo y entre las dos el blastocele con el líquido blastocélico.
Como se ha comentado antes, algunos animales, poríferos y celentéreos, mantienen esta etapa,
siendo animales diblásticos (con dos hojas blastodérmicas). Por ejemplo, los pólipos tienen dos capas 23
y se pueden asemejar a una gástrula invertida, siendo la mesoglea equivalente al blastocele y la
cavidad interna e contacto con el exterior equivalente al arquénteron, no así el gastroporo con el

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

blastoporo, pues tienen orígenes embrionarios diferentes. Estos animales son representantes de un
nivel celular muy sencillo que no han formado órganos sino algo parecido a tejidos.
Para que se hayan formado órganos se ha tenido que desarrollar una tercera hoja
blastodérmica, aunque de tal forma que no se aumente demasiado el volumen, siguiendo la línea
anteriormente descrita.
En la gástrula diblástica, células del endodermo se invaginan formando unas bolsas que se van
ampliando hasta la consecución de una tercera hoja blastodérmica o mesodermo, incluida entre el
endodermo y el ectodermo. Con dos capas, una somatopleura cercana al ectodermo y otra
esplacnopleura cercana al endodermo.
El mesodermo delimita junto con el mediastino (que dará lugar al mesenterio) una cavidad o
celoma.
Los animales con tres hojas blastodérmicas se denominan triblásticos, tanto acelomados,
pseudocelomados como eucelomados. La formación del mesodermo, anteriormente descrita, se
denomina enterocelia.

1.3. Organogénesis
En esta fase del desarrollo embrionario, se forman los sistemas de órganos después de la
segmentación y gastrulación. Durante la organogénesis, los tejidos primarios, formados ya en la
gastrulación, crecen y se diferencian. Cada uno de los sistemas de órganos es derivado de cada una
de las hojas embrionarias. Así mismo, podemos diferenciar los siguientes órganos o tejidos:
A. Derivados del ectodermo:
▪ La epidermis y las glándulas anejas a ésta (por ejemplo: las sudoríparas) así como las
mucosas de las aberturas naturales del cuerpo (cavidad bucal, fosas nasales, etc.).
▪ El sistema nervioso central, formado por engrosamiento y hundimiento de la línea media
longitudinal del ectodermo.
▪ Epitelio de revestimiento y glandular de: tubo digestivo, hígados, vías biliares, y
páncreas; vías respiratorias; vesícula, uretra y próstata; tiroides, paratiroides y timo.
▪ Células de las líneas germinales de ovocitos y espermatozoides.
B. Derivados del endodermo:
▪ El tubo digestivo y sus glándulas anejas.
▪ El revestimiento interior de algunos órganos, como los pulmones.
▪ Tejido nervioso; epidermis y sus derivados (pelo, cabello, uñas, esmalte dental).
C. Derivados del mesodermo:
▪ Capa dérmica de la piel y el tejido conjuntivo del resto del organismo. 24
▪ Aparato circulatorio.
▪ Aparato excretor y las gónadas.
▪ Formación del esqueleto.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

▪ Musculatura, tejido conectivo, aparato renal.

25

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Divisiones mitóticas no
Vicerrectoría de Docencia regulares y movimientos
GastrulaciónSuperior
Dirección General de Educación celulares: blástula se
Facultad de Ciencias Químicas transforma en gástrula

A)
Segmentación División mitótica regular del cigoto: origina blástula

Divisiones mitóticas
Célulasnonoregulares y movimientos
diferenciadas,
Gastrulación celulares: blástula se transforma en gástrula
Organogénesis se diferencian: tejidos y
órganos
Células no diferenciadas, se diferencian: tejidos y
Organogénesis órganos

B) B Segmentación
Blastocoel

Cigoto Estado de 8 células Blastula Sección transversal


Blastocoel de la Blástula

Endodermo

Ectodemo

Gástrula Gastrulación
Blastoporo

Endodermo Mesodermo Ectodermo

Línea del tracto Piel Sistema nervioso


Pulmones
digestivo central

Células
Musculo Células endoteliales Musculo Glóbulos
epiteliales Células del hígado cabello Células epiteliales Neuronas
columnares esquelético cardiaco rojos

Figura 7. Proceso de desarrollo embrionario. Se muestra en (A) las etapas del desarrollo
embrionario segmentación, gastrulación y organogénesis. En (B) se observa un esquema del
proceso ejemplificando los principales cambios.

26

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

MATERIAL
Embriones y fetos, película

PROCEDIMIENTO
Observar la morfología y anatomía de las diferentes etapas embriológicas y fetales.
Comparar las diferencias de tamaño, estructura y maduración de los órganos.

CUESTIONARIO
1) ¿Cómo surge la fecundación?
2) ¿Durante que etapa del desarrollo, se comienzan a formar los espermatozoides y los óvulos?
3) ¿En qué sitio ocurre la fecundación y en cual la implantación del ovulo?
4) ¿Qué es la segmentación?
5) ¿Qué entiende por gastrulación?
6) ¿Qué entiendes por organogénesis?
7) ¿Qué procesos se lleva a cabo durante la etapa embrionaria?
8) ¿Qué procesos se llevan a cabo durante la etapa fetal?
9) ¿Qué factores influyen en el desarrollo gestacional?
10) ¿En qué rango de tiempo después de la ovulación un ovulo puede ser fecundado por un
espermatozoide?
11) ¿Cuál es la explicación celular del nacimiento de gemelos y cuál es la diferencia con los
mellizos?
12) ¿En qué etapas del desarrollo embrionario (semanas) pueden considerarse?: a) optar por el
aborto, b) que el individuo es apto para el nacimiento, aunque con un alto riesgo de
complicaciones post-natales y c) un nacimiento sin complicaciones.

27

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 4.
MANEJO DE LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

OBJETIVOS
1. El alumno conocerá la importancia de la preservación de los tejidos para su estudio histológico.
2. Capacitarse en el procesamiento de material histológico y en la realización de coloraciones de
rutina y especiales.

INTRODUCCIÓN
Las células cuando son extraídas de los organismos mueren por falta de nutrientes y de factores
de su micro-ambiente y sufren procesos de descomposición debido a la acción de enzimas como
proteasas, lipasas, DNAasas, RNAasas que comienzan a destruir el tejido.
Los tejidos deben ser tratados para su preservación, por lo que se utilizan diversas técnicas de
preservación para mantener las estructuras conservadas de la célula. La técnica histológica a utilizar
depende del tipo de estudio y del tipo de tejido a utilizar. Si desean realizar un estudio rápido del tejido
se utiliza la técnica por congelación la cual permite detener la actividad de las enzimas y obtener cortes
de 5-10 µm de espesor.
Si desea realizar un estudio más completo de la estructura celular y requiere mayor tiempo de
realización se puede utilizar la preservación por fijación del tejido. Los estudios más finos de la célula
como la observación de su ultraestructura el tejido pasa por fijación más rigurosa para poder obsérvalo
por microscopio electrónico.
Existen diferentes tipos de reactivos utilizados en esta técnica los cuales se describirán a
continuación.
A. Reactivos inofensivos: Mantienen vivas a las células por periodos cortos de tiempo,
también llamados soluciones fisiológicas. Ejemplos: líquido de Ringer, de Locke, de Bizozero, solución
amortiguadora de fosfatos (PBS).
B. Reactivos aisladores: liberan los elementos celulares de los tejidos o al menos,
facilitando su disociación mecánica. Los más usados son el ácido nítrico al 25%, potasa al 40%, alcohol
al 30%, ácido sulfúrico diluido, ácido pícrico a saturación.
C. Reactivos ablandantes: se usan para reblandecer los tejidos excesivamente duros, como
hueso y dientes, en virtud que disuelven las sales de calcio. Ejemplo: ácidos nítricos, tricloracético,
crómico, clorhídrico y pícrico que se emplea en saturación.
D. Fijadores químicos: tienen la finalidad de preservar el material biológico y se dividen en
dos grandes grupos: 28
a. Coagulantes: son soluciones que pueden coagular proteínas, transformándolas en
estructuras insolubles. Debido a que la arquitectura del tejido se mantiene fundamentalmente por
lipoproteínas (uno de los principales componentes de membranas plasmáticas), por proteínas fibrosas

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

(colágeno) y globulares (nucleoproteínas), la coagulación de estas proteínas mantiene la morfología


del tejido a nivel de microscopía de luz, si bien la fijación por coagulación produce floculación
citoplasmática, como así también preservación pobre de mitocondrias y gránulos de secreción. Aunque
algunos de los fijadores que causan coagulación de las proteínas citoplasmáticas destruyen o
distorsionan organelos como las mitocondrias, producen una red proteica que es fácilmente permeable
a la parafina y que permite buenos cortes con el microtomo, ejemplos de estos fijadores son acetona,
metanol, etanol, acetona, ácido pícrico, ácido tricloroacético, propanol.
b. No coagulantes: estas soluciones interaccionan con diferentes sitios químicos de las
macromoléculas tisulares para establecer, a modo de puente, uniones que originan una malla que las
entrelaza. A diferencia de los fijadores coagulantes, la eliminación de las moléculas de agua a partir del
tejido es mucho menor, haciendo que casi todos los componentes tisulares se conserven
adecuadamente. De esta manera, y de acuerdo con los efectos que se desencadenan en el tejido, la
fijación se produce por deshidratación, reticulización, formación de sales o cambio de estado coloidal.
Aunque los fijadores no coagulantes convierten el citoplasma en un gel insoluble donde los organelos
están bien preservado es más difícil la penetración de la parafina. El formaldehído y el glutaraldehído
son ejemplos de este tipo de fijadores. Ejemplo: Formaldehído, glutaraldehído, glioxal, hidrato de cloral,
sales de mercurio o zinc, tetóxido de osmio.
E. Reactivos opacantes: actúan de modo contrario a los reactivos aclarantes, oscureciendo
el contorno celular y robando transparencia a la preparación. Este efecto es útil cuando se observan
células sueltas, filamentos libres y superficies que exhiben expansiones delicadas (aire, alcohol, éter,
acetona, agua corriente).
F. Reactivos aclaradores: actúan borrando o moderando los índices de refracción de los
elementos tisulares. Mientras menos contrastes más claros aparecerán los preparados y más fácil será
la apreciación de los elementos coloreados. Entre los más usados se encuentran el xilol, y otros como
las esencias (aceites de clavo, de cedro o de orégano), tolueno y cerosota.
G. Reactivos colorantes son sustancias que permiten distinguir detalles estructurales
invisibles o poco aparentes al microscopio, encontramos dos tipos generales:
a) colorantes naturales, extraídos de productos animales o vegetales, como el carmín, la
hematoxilina, la orceína y la safranina.
b) Colorantes artificiales, conocidos como colorantes de anilina, colorantes de carbón o
colorantes sintéticos.
H. Reactivos montaje son aquellos que protegen a los tejidos de la putrefacción, conservan
el color y evitan cambios que pudieran sufrir las preparaciones histológicas. Estos reactivos eliminan el
agua del preparado, evitando todo crecimiento bacteriano, otras veces sustituyen el agua por materias 29
resinosas imputrescible. Tenemos a la glicerina, bálsamo de Canadá, resinas sintéticas, gelatina, licor
de Apathy y licor de Ferrant.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. Métodos histológicos
La célula es la estructura básica vital del organismo y está compuesta principalmente de
proteínas, hidratos, lípidos y sales inorgánicas, por lo que el objetivo principal es la preservación de los
componentes celulares para así evitar la autolisis o inclusive la proliferación de microorganismos del
ambiente que puedan degradar o alterar los componentes celulares, conservando la arquitectura y
composición tisular lo más semejante a como se encuentra en el organismo vivo, y para ello se utilizan
diferentes métodos histológicos.
Los métodos histológicos abarcan varios procedimientos a los que se somete un tejido para
proporcionar los cortes histológicos (como se conocen), montados bajo un cubreobjeto, y generar
imágenes de estructuras teñidas y contrastadas, para su estudio bajo microscopía óptica o electrónica.
En términos generales, la técnica histológica permite endurecer los tejidos para dar soporte y obtener
cortes lo sufrientemente delgados que permita observar las muestras mediante microscopia. Pare ello,
es posible el empleo de diferentes equipos de corte, vibratomo, criostato, microtomo y ultramicrótomo
(Figura 4). Para utilizar un vibratomo se recomienda que la muestra sea previamente perfundida con
un fijador, sin embargo, es importante considerar que a pesar de ello los cortes obtenidos mediante
este equipo serán mayores a 50 µm, mientras que los cortes obtenidos mediante un criostato se
recomienda el uso de agentes crioprotectores como la solución de glucosa al 30% y permitirá obtener
cortes finos de entre 5 y 10 µm de espesor. Por otra parte, el uso de microtomo permitirá obtener cortes
de un grosor similar al criostato, sin embargo, para emplear el microtomo será necesario incluir el tejido
en un medio de soporte, frecuentemente se emplean parafinas, lo que además permite conservar el
tejido en bloques de cera durante años, sin necesidad de mantenerlos a bajas temperaturas. De forma
similar se pueden emplear resinas para preservar el tejido durante años y obtener cortes menores a 2
µm, esta técnica permite evidenciar organelos celulares mediante microscopia electrónica o
microscopia de barrido.
Para la obtención de cortes para observar a microscopio, hay que seguir un protocolo en el
que se incluye además de la obtención de la muestra, su corte y montaje (véase figura 8).

30

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Obtención del tejido


Porción de tejio vegetal o Órgano o animal
biopsia animal completo
Congelación

Fijación

Inmersión Perfusión

Deshidratación

Aclaramiento

I nclusión

Resinas Parafina

Corte
Ultramicrótomo Criostato
Micrótomo Vibratomo

Contraste Tinción

Observación
Microscopío electrónico Microscopio óptico

Figura 8. Diagrama de flujo para el procesamiento de tejidos histológicos. Ver texto


para mayor detalle de la técnica histológica.

A continuación, se describen los pasos de la técnica histológica mediante el uso de inclusión


31
en parafina

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1.1. Obtención de la muestra


Para iniciar con la técnica histológica se debe obtener una muestra de tejido vivo. Los
especímenes para estudio histológico son producto de resección quirúrgica o de necropsia. En
ocasiones, con fines de investigación también se puede obtener material de animales de
experimentación.
La eutanasia del animal; en el caso de proyectos de investigación en los cuales se emplean
animales de experimentación, se requiere su sacrificio para obtener tejido y órganos susceptibles de
ser estudiados macro y microscópicamente. El grosor del tejido es de 0.5 cm., el diámetro varía
dependiendo del órgano a estudiar.

1.2. Fijación
Este proceso se refiere al tratamiento del tejido con sustancias químicas, de manera que
mantenemos las células y tejidos con las propiedades intactas lo mejor posible en morfología y
composición química al estado vivo. Esto se logra al inactivar ciertas enzimas celulares que de otra
manera iniciarían la autólisis y llevarían a la degeneración post mortem. La fijación mantiene las
estructuras al estimular la formación de enlaces cruzados entre las proteínas.
Los tipos de fijación son variados y depende del tejido. Algunos funcionan deshidratando los tejidos
como son los alcoholes (etanol, metanol), o combinados con ácidos (ácido acético, pícrico), ácido
crómico.
Otros fijadores polimerizan para formar una red entre la célula y de esa formar conservar la
estructura celular, tales como formaldehído, formol y paraformaldehído, glutaraldehído. Otros más son
compuestos más fuertes como cacodilato o sales de osmio, platino y mercurio.
Las desventajas del uso de los fijadores es que son tóxicos para las células vivas de nuestro cuerpo,
pueden ser irritantes, fijan las células y algunos son cancerígenos, por lo que se deben utilizar con las
medidas adecuadas (guantes, gafas protectoras, mascarillas).
El tiempo de fijación oscila entre 30 minutos a 12 horas dependiendo del grosor del tejido, las células
libres requieren solo de 30 minutos, tejido delgado de 2 horas y más grueso hasta de 12 horas, entre
más delgado sea el tejido mejor se fijará.
Una imagen igual ha de observarse en todos los tejidos idénticos obtenidos de diferentes individuos
de una misma especie.
Su reproducibilidad en todas las preparaciones histológicas obtenidas de los tejidos,
independientemente del proceso de fijación.
Principios generales de la fijación
▪ No existe un método universal de fijación 32
▪ No todos los fijadores conservan indefinidamente el tejido
▪ Un defecto de fijación jamás puede ser corregido
▪ Es imposible realizar un estudio histológico sobre un material con graves defectos de fijación.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Cuando se va a utilizar un fijador siempre hay que investigar lo siguiente:

1. Concentración patrón. 11. Cambios volumétricos de la muestra.


2. Formula química. 12. Endurecimiento de la muestra.
3. Descripción (apariencia). 13. Lavado del fijador.
4. Potencial de oxidación. 14. Efectos del fijador sobre células.
5. Reacción con las proteínas. 15. Compatibilidad química.
6. Reacción con los ácidos nucleicos. 16. Efecto sobre antígenos.
7. Reacción con los lípidos. 17. Precauciones de salud.
8. Reacción con los carbohidratos. 18. Almacenamiento.
9. Tiempo de penetración. 19. Influencia sobre la inclusión.
10. Constante de fijación. 20. Influencia sobre las coloraciones.

Así mismo se debe de tomar en cuenta las siguientes generalidades:


A. Cantidad: Por lo menos de 3 a 5 volúmenes de fijador deben de ser utilizados por cada volumen
de tejido.
B. Penetración: ningún fijador penetrará más de 2 a 5 mm, en tejido dolido, y 0.5 cm. en tejido
poroso, en un periodo de 24 horas.
C. Tiempo: la mayoría de los tejidos deben de permanecer en fijación por lo menos 12 horas.
D. Temperatura: la mayoría de los fijadores se realizan a temperatura ambiente.
E. Calor: el calor coagulará las proteínas, pero no se recomienda para la fijación.

1.3. Deshidratación
El proceso de la deshidratación es otro de los pasos importantes que sigue a la fijación, este es el
proceso que tiene por finalidad la eliminación completa del agua en el espécimen tanto intra como
extracelular.
Esto se lleva a cabo mediante el uso de alguna sustancia que se mezcla con el agua y tenga cierta
afinidad con ella de manera que pueda penetrar fácilmente entre las células de los tejidos y que pueda
ser eliminada y reemplazada adecuadamente en aquellos medios de inclusión que no sean
hidrosolubles, y se puede llevar a cabo empleando agentes químicos o reactivos deshidratantes
Dentro de las opciones de agentes deshidratantes tenemos; alcohol etílico, alcohol metílico,
dioexano, estos deben se utilizarse en graduaciones de menor a mayor concentración, esta puede ser
variada dependiendo el laboratorio, en la práctica se utiliza alcohol al 80%, alcohol 96%, alcohol 33
absoluto.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1.4. Aclaramiento o desalcoholización


En aclaramiento se permite que el alcohol de los tejidos (agente deshidratante) sea reemplazado
por una sustancia miscible con el medio de inclusión que se va a utilizar (por ejemplo, parafina) ya que
lo que se pretende es que el tejido se encuentre embebido con un agente químico líquido, el cual pueda
disolverse en el medio de inclusión y así penetrar en el tejido.
Aunque su nombre parece indicar que su finalidad es de hacer transparente el tejido esto no es así,
sin embargo, este fenómeno suele ocurrir en algunas ocasiones y por ello se le ha dado este nombre.
Esto se debe a su elevado índice de refracción y a los cambios ópticos que se producen cuando el
agente aclarante penetra entre los elementos tisulares muy refractantes.
A nivel comercial existen diferentes agentes que pueden utilizarse para tal objetivo como: benceno,
xileno, éter de petróleo, tolueno, cloroformo etc.
Los mejores aclarantes, deben de eliminar rápidamente el alcohol y aclarar sin producir
endurecimiento, además de favorecer su rápida evaporación, durante los baños de parafina, al agregar
el agente aclarante no debe de existir ninguna turbidez.

1.5. Infiltración o impregnación


Este proceso tiene por objeto rellenar o infiltrar completamente la muestra histopatológica con el
medio que se va a utilizar para embeber el tejido.
El fundamento de este proceso es la ocupación completa de todas las cavidades naturales,
espacios e intersticios tisulares y aún los espacios intra y extracelulares inicialmente rellenos por el
agua intracelular, por lo que para lograr esto, es muy importante eliminar primeramente los restos de
los aclarantes en el tejido, ya que la finalidad de este proceso es la de proporcionar homogeneidad y
dureza suficiente a la pieza anatómica, sin provocar distorsión morfológica y sin alterar las relaciones
del tejido y elementos tisulares, para que se puedan obtener secciones finas y de buena calidad.
Además, se pueden realizar infiltraciones en diferentes medios, algunos hidrosolubles, pero el
método preferido sigue siendo la parafina. La parafina debe de tener un punto de fusión entre 56°- 58°.

1.6. Inclusión
Por lo general, los tejidos son estructuras blandas y frágiles, incluso después de la fijación. De tal
forma que previo a la obtención de los cortes, es necesario incluirlos en un medio de soporte.
Los medios más utilizados son las ceras o resinas. En estado líquido, estos medios tienen la
capacidad de penetrar y rodear el tejido, de esta forma se puede producir el endurecimiento (por
enfriamiento o por polimerización), para formar un bloque sólido que pueda ser cortado fácilmente en
el micrótomo. 34
Existe otro método alternativo, que es la congelación rápida del tejido en un medio gelatinoso, que
permite el corte tisular directo del fragmento congelado, que puede ser cortado en forma inmediata en
un micrótomo especial denominado criostato.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

El objetivo de la inclusión es hacer facilitar la sección del tejido a cortes lo suficientemente delgados
como para permitir el paso de la luz y ser examinados mediante el microscopio óptico de campo claro.
Por lo general se coloca la muestra de tejido en un recipiente y se le agrega la parafina fundida a
60 °C, poniendo la muestra en una estufa de 30 minutos a 6 horas (dependiendo de la muestra), y
manteniéndolas a la misma temperatura.
Después se coloca la pieza y un poco de parafina fundida en un molde de papel, escuadras o
moldes de acero inoxidable de forma rectangular y se deja solidificar a temperatura ambiente,
formándose un bloque sólido de parafina con el trozo de tejido incluido, a este se le denomina bloque.
Para microscopía electrónica los medios de inclusión utilizados difieren siendo las más comunes
resinas polimerizadas parecidas al metacrilato.

1.7. Corte
El bloque ahora se puede cortar en secciones lo suficientemente delgadas como para permitir el
paso de la luz. La mayor parte de los preparados para microscopía óptica tienen un grosor entre 3 a 5
µm. Para estos cortes se utiliza un aparato llamado micrótomo, con cuchillas de acero inoxidables,
estas tienen un ángulo en la parte lateral del filo (Bisel), también existen cuchillas de diamante o de
vidrio.
Existen diferentes tipos de micrótomos, entre ellos tenemos el de rotación tipo minot, criostato,
vibratomo, de deslizamiento y los ultramicrtomos.
El procesamiento realizado sobre el tejido depende del micrótomo a utilizar:
a) Micrótomo de congelación: Cuando deseamos estudiar grasas o lípidos que se extraen
en el proceso de aclaramiento o enzimas que quedan inactivadas por el calentamiento de la
inclusión, nos auxiliamos con la Técnica de Congelación de Tejidos. Un tejido congelado, es
los suficientemente duro para ser cortado. Se sumerge la muestra de tejido en Nitrógeno
líquido para tener una congelación rápida, o también en un medio de inclusión que es el
tessiu-tec. Luego se corta con un aparato especial denominado, existe un aparato más
elaborado y eficiente para los cortes de congelación llamado CRIOSTATO. La ventaja de
esta técnica es que los cortes que se obtienen son muy rápidos, se puede utilizar en el
diagnostico de material patológico, tomado en intervenciones quirúrgicas y el resultado se
obtiene en el transcurso de una operación.
b) Vibratomo: Este no requiere la fijación del tejido, ya que los cortes se realizan a un grosor
entre 50 a 300 µm. Este tipo de micrótomo se utiliza en muestras en las cuales el
procesamiento puede alterar estructuras en el tejido. Así también se utiliza para muestras
en las que se quiere observar la distribución espacial de las células como podrían ser las 35
neuronas.
c) Micrótomo de deslizamiento o rotatorio: El tejido debe de ser protegido con un polímero
extra como es la parafina y así lograr cortes entre 3 y 5 µm.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

d) Ultramicrotomos: utilizados en la microscopia electrónica ya que se requieren cortes más


delgados (denominados ultrafinos) de aproximadamente 600-800 Å de espesor y de 0.5 mm
de lado medio. El ultramicrotomo tiene un diseño para cortar de un modo similar al
micrótomo de parafina de rotación, pero mucho más preciso y sofisticado. Quizá el sistema
más delicado sea el que hace avanzar el bloque sobre la cuchilla pues debe hacerlo a
intervalos de varios nanómetros.

1.8. Tinción
Las técnicas de tinción varían de acuerdo a la estructura a observar, tenemos colorantes básicos y
ácidos que van a teñir macromoléculas ácidas o alcalinas (hematoxilina, eosina, wright).
Tenemos colorantes con afinidad a ciertos grupos químicos como son los colorantes proteicos que
se unen a grupos aminos libres, sulfhídricos libres o hidroxilo libre (ejemplos de estos tenemos
Coomassie, cristal violeta, nitrato de plata, azul de metileno).
De igual manera contamos con colorantes específicos a estructuras como dicromatos para teñir
proteínas de la matriz extracelular.
Existen otros tipos de colorantes fluorescentes que solo son visibles con una lámpara de tungsteno,
donde emite longitudes de onda ultravioleta, existen las técnicas de inmunofluorescencia donde se
utiliza anticuerpos que reconocen un antígeno especifico, y posteriormente se utiliza un segundo
anticuerpo conjugado con un fluorocromo (colorantes fluorescentes como por ejemplo FICT, rodamina,
etc.), o con una enzima o con un sustrato colorimétrico que se puede revelar dando una coloración
única (colorantes histoquímicos como por ejemplo la peroxidasa, fosfatasa alcalina, etc.).
Para la tinción es indispensable que las muestras sean transparentes o muy claras, y como
utilizaremos microscopio compuesto, tenemos que colorear o contrastar.
Siguiendo con la técnica histológica descrita para teñir un corte de parafina, previamente
eliminamos la parafina porque es insoluble en agua, y lo hacemos con un solvente orgánico. En nuestro
caso desparafinamos con xilol 2 veces 5 minutos cada vez, luego tenemos que proceder a la hidratación
que se hace con una serie decreciente de alcohol. Utilizamos primero etanol absoluto, luego etanol al
96%, 10 baños en cada uno, lavamos en agua destilada.
De esta manera ya podemos aplicar la solución acuosa coloreada que sí podrá teñir nuestra
muestra. Los cortes ya hidratados se ponen en unos vasos Copleen o en un recipiente de vidrio para
tinción. Nunca hay que dejar nunca que se sequen las muestras. Después de cada coloración hay que
hacer un baño con agua. En el caso de la hematoxilina de Harris (color púrpura) lo dejamos 2 minutos.
Después se lava con agua corriente, se diferencia con alcohol ácido, se lava con agua corriente, se vira
con carbonato de litio, agua amoniacal o solución scout, se lava con agua corriente y se contrasta con 36
eosina 10 baños., posteriormente deshidratamos en etanol al 96%, etanol absoluto 10 baños en cada
uno y aclaramos en xilol 2 veces por 5 min. cada uno y finalmente se coloca el cubreobjeto aplicando

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

una resina sintética como es el bálsamo de Canadá y resina Entellan de Merck. Y ya lo tenemos
preparado para observar.
Es importante decir que tanto los bloques de parafina como los cortes histológicos conservados de
esta manera pueden preservarse durante muchos años.

CUESTIONARIO
1. Investigue la definición de un fijador y que tipos de fijador son idóneos para:
a. Secreciones mucosas
b. Tejido sanguíneo
c. Tejidos óseos
d. Tejidos queratinizados
e. Tejidos musculares.
2. ¿Cuál es el propósito de la fijación?
3. ¿Existe un tiempo mínimo y un máximo de fijación?
4. ¿Cuáles son los agentes deshidratantes más utilizados, y que ventajas tienen unos sobre otros?
5. ¿Qué es un agente aclarante, cuál es el agente aclarante que más se utiliza en el laboratorio,
cuáles son sus propiedades físicas y químicas y cuál es su toxicidad?
6. Describa los tres métodos de embebido que se utilizan en histología.
7. Investigue la definición de un colorante
8. ¿Cuál es el fundamento de los colorantes de hematoxilina y eosina, que tipo de color se tiñen
las diferentes estructuras celulares?
9. ¿Qué tipos de estudios pueden realizarse con el procesamiento de tejidos?
10. ¿Cuál es la función del formol al 10%? y ¿podría sustituirse con otra sustancia?
11. ¿En qué consiste la descalcificación, cuál es su propósito y sus inconvenientes?
12. Indica en qué consisten los métodos de descalcificación con HCl y con EDTA.

37

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 5.
DISECCIÓN DE RATA

OBJETIVO
El alumno conocerá los diferentes órganos que integran a una rata y la manera de fijarlo para
su posterior análisis histológico.

INTRODUCCIÓN
Un ser vivo cuenta con una serie de órganos y sistemas para su sobrevivencia y reproducción,
todos ellos funcionan como un todo para el procesamiento de alimentos, obtención de nutrientes y
oxígeno, la coordinación del movimiento y funciones cognitivas superiores, protección del medio
exterior.
El aparato digestivo funciona como un proveedor de nutrientes obtenidos del medio exterior, lo
procesa desde su degradación mecánica y química hasta su absorción por el organismo. Así tenemos
en la degradación mecánica y química que el alimento pasa por boca, esófago, estómago e intestino.
Su absorción se lleva a cabo en el intestino delgado y grueso.
El aparato circulatorio transportará los diferentes nutrientes a todo el organismo, la fuerza motriz de
la circulación de los nutrientes por la sangre la realiza el corazón.
Uno de los nutrientes esenciales para la vida es el oxígeno que es capturado por el aparato
respiratorio.
Los nutrientes son metabolizados y eliminados por el riñón, los pulmones y la piel. El sistema
nervioso se encarga de la planeación, control y regulación de las funciones del organismo, por lo que,
el sistema nervioso y el corazón se nutren antes que otros órganos o sistemas.
La disección permite descubrir la anatomía de un organismo, así como su funcionamiento por lo
que se debe realizar con todas las consideraciones éticas y normas nacionales e internacionales
planteadas a este respecto. En esta sesión se explorarán las técnicas de reconocimiento de estructuras
morfológicas internas y órganos. Una discusión que generalmente se presenta cuando se eutaniza o
experimenta con un organismo para fines de estudio, es precisamente el valor de la vida y del propio
organismo con que se trabaja, por lo que se sugiere considere este tema dentro de la discusión de sus
resultados.
Restringiremos la selección del organismo a disecar por razones prácticas a animales vertebrados
de tamaños mayores de 15 centímetros. Como ejemplo pueden ser un conejo, rata, pollo, rana, culebra
38
o un pez.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. Biología de Roedores de Laboratorio1


Se estima que el 95% de los animales utilizados en investigación biomédica son roedores: 90%
ratones y ratas; 2% hamsters; 2% cobayos; 1% otros
Ventajas del uso de roedores:
• Fácil cuidado y mantenimiento, costo accesible de manutención
• Alta capacidad reproductiva
• Tiempo corto de maduración
• Existe mucha información sobre diferentes especies de roedores
• Gran número de cepas bien definidas y stocks de roedores tradicionales de laboratorio
• Sensibles (algunas especies) a las técnicas de producción “germ-free” y “patogen-free”
• Diversidad de características específicas que los hacen útiles comobiomodelos

2. Alternativas al Uso de Animales de Laboratorio


Desde que el concepto de alternativas fue introducido en el campo de la investigación científica
recibió varios nombres según quienes lo empleaban yhay quienes lo interpretan como un programa
para eliminar totalmente al animal de experimentación.
El concepto más generalizado actualmente parte de los biólogos ingleses Russel y Burch , quienes
en el año de 1959 plantearon alternativas o métodos que reemplacen el uso de animales, reduzcan
su número en un trabajo en particular y refinen los métodos existentes para disminuir el dolor o el
malestar de los animales. Esto se conoce como el principio de las 3 R´s (Reemplazo, Reducción y
Refinamiento).

Internacionalmente existen varias instituciones y organizaciones cuya finalidad es promover el


desarrollo de alternativas válidas a la experimentación con animales:

➢ 1969: se crea en Gran Bretaña la agrupación “Fund for the Replacement of Animals in Medical
Experiments (FRAME)”, con el propósito de la obtención técnicas alternativas desarrolladas y
validadas con metodologías de las ciencias biomédicas. Esta Institución, FRAME; publica la
revista científica “Alternatives to Lavoratory Animals (ATLA)”.
➢ 1981: se crea con apoyo financiero de la Asociación de Cosméticos, Artículos de Tocador y
Fragancias de USA el “Johns Hopkins Center for Alternatives to Animal Testing”. El objetivo de
esta institución es apoyar investigaciones iniciadas en áreas seleccionadas como por ejemplo
39
inflamación e irritación, toxicidad celular, toxicidad aguda, etc.

1
AnatoBioterio. 2010. Modelo Animal. (URL: http://anatobioterio.blogspot.mx/) Última revisión 05/09/17.
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

➢ A nivel nacional también existen normas que rigen el trabajo de experimentación con animales
de laboratorio:
➢ Norma oficial mexicana NOM-062-ZOO-1999, especificaciones técnicas para la producción,
cuidado y uso de los animales de laboratorio. Publicada en el diario oficial de la federación en
el año de 2001. Esta norma rige todos los establecimientos, escuelas, universidades que
trabajen con animales de laboratorio a nivel nacional y plantea los lineamientos a seguir por
parte del personal que produce y cuida a estos animales, así como a todos los usuarios de los
mismos.

➢ En el año de 2016 el senado de la república mexicana proclama la “declaración universal de los
derechos de los animales” la cual consta de 14 artículos los cuales abarcan tanto a los animales
de experimentación como a los animales de granja, salvajes y de vida libre. Esta declaración es
vigente también a nivel internacional y en ella se expone que todos los animales tienen derecho
a la existencia, al respeto y protección por parte del humano.

3. Modelo de investigación: Rata


3.1. Orden taxonómico:
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
Género: Rattus
Especie: novergicus
3.2. Origen
La rata de laboratorio surge de la domesticación de la rata noruega Rattus novergicus, especie
cosmopolita. Fue la primera especie de mamíferos domesticada con propósitos científicos.
− 1856 Philipeaux (Francia) estudia ratas a las que se les extrajo la medula adrenal
− 1877 en Alemania se utilizaron ratas albinas y salvajes para experimentación.
− 1890 se exportan los primeros stocks desde Suiza a Estados Unidos y son utilizadas para
estudios de neuroanatomía en la Universidad de Chicago
− 1906 parte de estas ratas pasan al Instituto Wistar de Filadelfia, donde el fisiólogo Donalson
estandariza las colonias y surge la cepa Wistar. Comienza en este instituto la endocría de ratas.
Casi el 40% de las cepas endocriadas actuales derivan de la cepa Wistar.
40
3.3. Generalidades y Biología
La rata tiene muchas particularidades que le favorecen como animal de laboratorio. Está
perfectamente caracterizada desde el punto de vista anatómico, fisiológico y genético. Se reproduce

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

muy bien por exo y endocría por lo que existen muchas cepas inbred y outbred. Algunas de las outbred
(Animales exocriados; con amplio vigor híbrido por lo que son mejores reproductores) son: Sprague
Dawley (SD), Wistar (WI), Long Evans (LE). Las cepas inbred (Animales endocriados, población
cerrada genéticamente uniforme) más utilizadas incluyen: Fisher 344 (F344), Brown Norway (BN),
Lewis (L), y Wistar-Furth (WF).
Son animales muy adaptables, fáciles de cuidar y manejar. Es posible producirlas libres de
gérmenes y de enfermedades con lo cual se reduce la principal variable no controlada que invalida la
investigación con animales.
Son de hábitos nocturnos y además muy curiosos. Los sentidos del olfato y audición están muy
desarrollados, la rata puede oír altas frecuencias. Presenta una visión pobre. Es ciega a la longitud de
onda del rojo, no tienen visión en colores, pero es buena en la zona de baja longitud de onda. Posee
receptores táctiles desarrollados sobre la cabeza, alrededor del hocico, en las patas y sobre la cola. La
cola es utilizada para la orientación sobre el terreno y equilibrio durante el salto; sirve como principal
órgano de regulación de temperatura. La circulación sanguínea de la cola aumenta cuando el animal
necesita eliminar calor de su cuerpo. El promedio del peso de un macho adulto es de 250 a 520 gr, las
hembras son más chicas y tienen una vida de 2.5 a 3.5 años; estos parámetros dependen en gran
medida de la cepa en cuestión. En grupos de hembras o machos raramente se observa agresividad.

41

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3.4. Manejo
La rata no es un animal agresivo, aun cuando se la somete a tratamientos continuos o se maneja
por largos períodos.
El adulto no debe levantarse por la cola, ya que esto le causa estrés y se puede desprender la piel,
además como se mencionó la cola es un órgano importante para la rata.
Debe tomarse firmemente alrededor de los hombros con los dedos pulgar e índice y el resto de los
dedos se colocan debajo del abdomen. Cuando el animal se coloca sobre la espalda se ubica el pulgar
sobre la pera; si el animal es grande o es una hembra preñada la otra mano se utiliza como soporte de
los cuartos posteriores.
Cuando se manejan hembras con camada siempre hay que esperar que la madre salga del nido.
Se debe sacar la hembra de la caja cuando se manejan los neonatos.

MATERIAL Y REACTIVOS

− Equipo de disección (tijeras, pinzas − Jeringa de insulina


hemostáticas, pinzas de disección, bisturí, − Solución de ácido nítrico al 5%.
etc.) − 250 ml solución salina isotónica.
− Tabla de disección. − 2 litro formol al 10%.
− − Algodón
− Frascos de plásticos de 100 ml, boca ancha − Bolsa amarilla para deshecho de animales.
− − Guantes, gafas protectoras, navajas, (traer
− Pentobarbital sódico los alumnos)

PROCEDIMIENTO
Se realizará la disección de una rata para reconocer los siguientes órganos y sistemas del aparato
digestivo, hígado, riñones, corazón, pulmones, aparato reproductor, cerebro (Ver figuras 9 y 10).
1. Llevar una rata por grupo y un hueso de pierna de pollo fresco colocarlo en formol al 10%.
2. El animal será eutanizado con una sobredosis de pentobarbital sódico (90mg/kg)
3. Una vez eutanizado el animal, se coloca en la tabla de disección y se sujeta a esta.
4. Se realiza una incisión en la parte media del abdomen y se corta la piel hacia los lados. Después
se corta el músculo y se exponen los órganos que se encuentra en el abdomen. Se identifica el
estómago, intestinos, hígado, páncreas, bazo, riñón y aparatos reproductores. Se prosiguen a
extraer el corazón abriendo el tórax del animal, los pulmones, timo, tiroides, paratiroides. Y por 42
último se extrae el cerebro.
5. Los órganos extraídos serán depositados en solución salina para lavar la sangre y pasarlos a
frascos de plásticos con formol al 10%.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

6. El hueso de pollo en un frasco con formol al 10% que se mantuvo por 12 horas. Se lava con
agua corriente, por 10 minutos. Se le realiza el procedimiento de descalcificación. Se pasa a un
frasco una porción del hueso con ácido nítrico al 5% durante 24 horas, dependiendo del tamaño
del hueso.
7. Los restos del animal serán llevados al bioterio para su incineración.

43

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. Laringe
2. Las glándulas salivales
3. La glándula tiroides
4. Tráquea
5. Esternohioideo muscular
(Inevitablemente dañados en
lado derecho de los animales
durante perfusión vascular)
6. Timo
7. Arteria carótida común
8. Corazón
9. Pulmón
10. Vena mamaria interna
11. Costilla y la arteria
intercostal y
vena
12. Diafragma
13. Crus del diafragma

Figura 9.- Anatomía profunda de la Rata, Cuello y tórax.

44

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. Esternón (apófisis xifoides)


2. Estómago
3. Hígado
4. Del intestino delgado (duodeno)
5. Páncreas
6. Bazo
7. Riñón
8. Intestino delgado (jejuneum e íleon)
9. Intestino grueso (ciego)
10. Recto
11. Grasa abdominal
12. la vejiga urinaria
13. Recto mayor del abdomen (corte)
14. Testículos en el escroto
15. Epidídimo
16. Pene
17. Vesícula seminal
18. Cremáster fascia

Figura 10.- Abdominopélvica cavidad de la rata macho.

45

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

CUESTIONARIO
1. ¿Qué órganos componen el aparato digestivo?
2. ¿Qué órganos componen el aparato respiratorio?
3. ¿Qué órganos componen el aparato cardiovascular?
4. ¿Qué órganos componen el aparato urinario?
5. ¿Qué órganos componen el aparato reproductor?
6. ¿Cómo son usados los animales de laboratorio?
7. ¿Qué quiere decir alternativas a la experimentación con animales?
8. ¿Qué alternativas existen para el empleo de animales en laboratorio de docencia?
9. ¿Qué alternativas implementarías en tu clase?
10. ¿Cuáles son los argumentos en contra el empleo de animales en experimentación?
11. ¿Cuáles son los beneficios para la gente de la investigación en animales?
12. Menciona 5 descubrimientos que se han hecho mediante el empleo de animales en la
universidad de la BUAP
13. ¿Hay algún beneficio para los animales al hacer este tipo de experimentaciones?
14. ¿Qué tipo de animales son utilizados en experimentación?
15. ¿Qué tipo de pruebas experimentales se hacen?
16. ¿Dónde se consiguen los animales para investigación en la BUAP?

46

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 6.
PROCESAMIENTO DE TEJIDOS E INCLUSIÓN EN PARAFINA

OBJETIVO
▪ Realizar el proceso de inclusión en parafina y conocer la orientación de los tejidos a la hora de
realizar el proceso.

INTRODUCCIÓN
Para poder realizar un análisis histológico, las muestras deber ser seccionadas en cortes muy delgados
entre 3 y 6 micras de grosor; para esto, es necesario conferirle previamente a la muestra una
consistencia homogénea, que brinde cierta dureza para permitir realizar el corte adecuadamente, a
este proceso se le conoce como inclusión. Aquellas muestras que se observarán con la ayuda del
microscopio óptico compuesto se realiza el proceso de inclusión con parafina líquida (58 ºC) y raras
veces celoidina.
La parafina es una mezcla de hidrocarburos saturados de aspecto ceroso, esta se utiliza para sustituir
el agua de los tejidos, por lo que, previo a la inclusión las muestras deben ser sometidas a
deshidratación paulatina generalmente con etanol y posteriormente tratadas con un solvente
intermediario en el que la parafina es soluble sustituyendo de esa manera por completo el agua de los
tejidos. Obteniéndose un tejido embebido en parafina que será introducido en un molde de aluminio
que contenga parafina líquida y colocándolo adecuadamente para realizar el corte, al solidificar la
parafina se obtiene el bloque.

Orientación de la pieza
Una vez infiltrado el tejido, este se coloca en la posición adecuada al tipo de corte que se va a
realizar, tomando en cuenta que la cara anterior del bloque (en la base del molde) es la superficie del
corte, el tejido deberá orientarse de tal modo que la parte más blanda se corte primero y la más dura o
firme al final del proceso y asegurándose de que se obtiene una sección completa.
Debe haber un margen adecuado de medio de inclusión (2 mm, mínimo) rodeando el tejido por
todos lados para que el apoyo al cortar sea el máximo posible.
Los especímenes grandes y sólidos (rectangulares grandes) como el útero, la próstata, la glándula
tiroides y el tejido óseo se deben de incluir con un ligero ángulo de relación al borde de la cuchilla, para
que este empiece el corte con menos resistencia, reduciendo así la posibilidad de desplazar el tejido 47
fuera del bloque.
Los tejidos pequeños (aguja fina, gastrointestinal) se orientan diagonalmente y no en el mismo plano
para que la resistencia a la cuchilla durante este proceso no sea simultánea.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Las estructuras tubulares, deben de incluirse como las corta el patólogo, de manera que se vean
todas las capas de la pared (vasos deferentes, venas, arterias y oviducto), estos deben ser incluidos
de tal forma que la cuchilla corte a través de la luz tubular. La orientación deberá ser tan vertical como
sea posible, por lo que la cuchilla deberá hacer los cortes en una forma que sea perpendicular al eje
longitudinal del tubo.
Los especímenes delgados, estructuras quísticas (quistes) deben ser incluidos con la superficie de
corte hacia abajo para que así la cuchilla corte a través de todas las capas de la pared del quiste.
Los especímenes con mucosa o epitelio (piel, intestino vesícula biliar, la vejiga urinaria y el útero),
deben de ser colocados de tal forma que el plano se sección pase a través de todas las capas del
tejido. La superficie epitelial debe de colocarse en la parte más alta del bloque para que esta sea la
última en ser cortada. Si son varios los fragmentos, la mucosa o el epitelio debe de estar uniforme al
mismo lado y los fragmentos diagonales al corte, de manera que la cuchilla no encuentre el epitelio de
todos los fragmentos al mismo tiempo.
Los órganos (riñón, hígado, ganglio linfático, pólipos) se incluyen con la cara hacia abajo (descanso
sobre el fondo del molde)
Si existe una marca en el tejido (tinta, ranura) esto significa que la cara esta hacia abajo, por lo que
la marca debe de ir alejada al fondo del molde.
Si los especímenes son múltiples deben de incluirse con la superficie más grande hacia el fondo
del molde.

48

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Figura L1.- Representación de los planos en un tejido sólido. Los cortes están indicando las
siguientes disposiciones: a-b, longitudinal; c- f.- tangencial; d-e, transversal.
Figura L2.-Representación de los planos en un tejido tubular. Los cortes están indicando las
siguientes disposiciones: a, longitudinal; b, tangencial; c, oblicuo; d-f, transversal.
Tomado de I. Fiore, Mariano S. H. di. Atlas de histología con correlación funcional, editorial
49
Lippincott Williams & Wilkins, onceava edición, 2008 pág. 3.

MATERIAL

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

− Dispensador de parafina líquida. − Plancha fría o refrigerador para solidificar


− Moldes de acero inoxidable para cassettes. el bloque.
− Pinzas.

REACTIVOS

− Parafina − Guantes (por alumno)


− 20 bolsas de gasa (5 por equipo, traer el − Gafas protectoras por alumno
alumno)

PROCEDIMIENTO
Una vez infiltrados los tejidos se lleva a cabo la extracción de los cassettes con las muestras, para
la elaboración de los bloques, para ello se realizan los siguientes pasos:
1) Apertura de los cassettes.
2) Verificar que los cassettes contengan el tejido y el etiquetado inicial con el nombre del órgano y
sección.
3) Colocar en la base de los moldes metálicos de acero inoxidable parafina líquida a 56-58 °C pura
con ayuda del dispensador de parafina.
4) Colocar la muestra dentro del molde antes mencionado.
5) Llenar el molde con parafina pura con la ayuda del dispensador.
6) Poner la tapa del cassette al molde y rellenar con parafina.
7) Enfriar los bloques de parafina, para la separar de los moldes de inclusión.

CUESTIONARIO
1. Cuál es el propósito de la inclusión?
2. ¿Qué medio de inclusión hay para microscopia óptica y microscopia electrónica?
3. ¿Qué es la parafina?
4. ¿En qué consiste la deshidratación?
5. Mencione 2 agentes deshidratantes 50
6. ¿Es necesaria siempre la deshidratación de la muestra en el procesamiento de los tejidos tanto
para microscopia óptica como Lara la electrónica? Justifique su respuesta.
7. ¿En qué consiste el aclarado de las muestras?
8. ¿Qué función tiene la parafina?
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 7.
REALIZACIÓN DE CORTES HISTOLÓGICOS

OBJETIVO
Conocer los diferentes tipos de micrótomos, sus principios básicos y aprender a realizar cortes
histológicos con el micrótomo.

INTRODUCCIÓN
La variación de imágenes microscópicas depende esencialmente de la calidad en la técnica
histológica realizada, la cual es determinada por la naturaleza del objeto (tejido) que se examina y el
ejecutor. Muchas veces se desconoce con precisión la naturaleza de las muestras, lo cual impacta en
la calidad de las imágenes obtenidas mediante un sistema de corte.
Por lo que, la precisión óptica de las imágenes obtenidas en el microscopio depende de la precisión
mecánica de micrótomo, así como de la destreza y la experiencia en el empleo de un instrumento de
corte y del microscopio

El micrótomo es un instrumento mecánico con el que se realizan secciones tisulares translúcidas


de un espesor micrométrico y lo suficientemente delgadas, susceptibles de ser colocadas para permitir
su observación.
El término micrótomo fue introducido por C. Chevallier en 1839 y el termino (1er histotecnólogo) por
Lee en 1885. En el micrótomo se realizan cortes tisulares de grosor micrométrico y lo suficientemente
delgadas para permitir su observación microscópica. Según la técnica histológica seleccionada para
procesar la muestra será del tejido es el tipo de micrótomo que se usa.
Todos los micrótomos tienen principios básicos semejantes en su funcionamiento, los cuales son:
a) Un portabloques es en el que se sostiene el material que se va a cortar, el cual avanza
discontinuamente sobre una cuchilla, debido a un mecanismo regulable de cremallera. De
manera periódica se hace incidir el bloque sobre la cuchilla, obteniéndose secciones tisulares
de grueso equivalente al previamente seleccionado en el tornillo micrométrico que controla el
mecanismo de avance. En los portabloques antiguos, la fijación del bloque se realiza
adhiriéndolo, con parafina previamente calentada a la superficie rugosa del portaobjetos, los
micrótomos modernos poseen un mecanismo de pinza, el que se adapta a cualquier tipo de
base o molde con el que está fabricado el bloque. Es conveniente que el portabloques esté
también provisto de orientación que garantice su paralelismo con la cuchilla. 51
b) Un portacuchillas clásico, el cual consiste en un dispositivo de fijación basado en una pinza
orientable especialmente, esta pinza permite variar el ángulo de inclinación de la cuchilla, así
como también su grado de aproximación al portaobjetos.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

c) Mecanismo de avance del portabloques sobre la cuchilla, este es un sistema mecánico


electrónico que proporciona cortes sucesivos de tejido a partir del bloque. El continuo
perfeccionamiento de los sistemas de avance, así como su motorización ha permitido una
progresiva mejora de las técnicas de corte.
Existen diversos tipos de micrótomos, entre los cuales destacan los siguientes:

1. Micrótomo de vibración (vibratomo):


Se recomienda este equipo para realizar
cortes de muestras frescas o sin
congelar. El rango del grosor del corte
es de 10 µm en preparaciones fijadas
(perfusión o embebidas) y 30 µm en
preparaciones de tejido fresco, con este
equipo se se mantiene las muestras
bioactivas, por lo que se pueden
emplear técnicas “in vivo”, por ejemplo,
evaluación de la actividad enzimática.

2. Micrótomo de rotación o tipo Minot:


Este equipo es uno de los más
utilizadosen los laboratorios clínicos y
de investigación. Se utiliza para tejidos
incluidos en parafina y su rango de corte
es de 0.5 a 60 µm. Este equipo permite
realizar los cortes con un movimiento
uniforme y suave, lo que garantiza una
óptima calidad del corte.

52

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3. Micrótomo de deslizamiento: Este


equipo se nombra así porque la navaja
se desplaza sobre la muestra, la cual ha
sido incluida en parafina, durante el
corte la navaja incide sobre la muestra y
se pueden obtener cortes en el rango de
0.5 a 60 µm de espesor.

4. Criostáto o criotomo: mediante este


equipo se obtienen cortes de muestras
frescas o fijadas, incluidas en un medio
de montaje que se congelara dentro de
la cámara de congelamiento. Para evitar
alteraciones morfológicas, los tejidos
son crioprotegidos, frecuentemente se
utiliza sacarosa. Se recomienda su uso
cuando se analizan sustancias
susceptibles a ser degradadas o
eliminadas de la muestra durante el
proceso de fijación, como los lípidos. El
intervalo de espesor del corte es de 1-
100 µm.

5. Ultramicrótomo: este es un micrótomo


de rotación automatizado. Debido al
grosor de los cortes y tamaño de la
muestra, tiene acoplado un cabezal con
dos oculares para facilitar la
visualización de los cortes. El rango de
los cortes semifinos es de 0.5 a 1µm 53
mediante cuchillas de vidrio y para
cortes ultrafinos (espesor menor a 60
nm) se emplean cuchillas de diamante.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Para su empleo es necesario que los


tejidos sean incluidos en resina tipo
epoxi.

Advertencias de trabajo
1. Cuidado al manejar las cuchillas de microtomo y hojas desechables. ¡El filo es
extremadamente agudo y puede causar heridas muy graves! Es muy recomendable utilizar
guantes de seguridad resistentes a los cortes.
2. Antes de desmontar el portacuchillas siempre hay que extraer la cuchilla o la hoja de este.
3. ¡Guardar siempre las cuchillas que no se están en uso en los estuches correspondientes!
4. Nunca coloque una cuchilla en un lugar con el filo hacia arriba y nunca intente agarrar una
5. cuchilla que se esté cayendo.
6. Colocar siempre primero la muestra y DESPUÉS la cuchilla.
7. Siempre hay que bloquear el volante y cubrir el filo de la cuchilla con el protector de dedos
antes de manipular la cuchilla o la muestra, antes de cambiar las muestras y durante las
pausas de trabajo.
8. Utilizar siempre gafas protectoras al cortar muestras quebradizas. Peligro de astillas
volantes.
9. Durante el trabajo con el equipo, ningún líquido debe entrar en el interior de este.
10. Si cae parafina al suelo, debe retirarse y eliminarse de inmediato. ¡Existe peligro de resbala
y de sufrir lesiones!
11. Cuando está activada la retracción de la muestra, NO SE PUEDE orientar ni acercar la
muestra a la cuchilla en la fase de retracción. Lo mismo se aplica también para el modo
basculante "Rocking Mode". Antes del corte siguiente, la muestra avanza el espacio
equivalente al valor de retracción MÁS el espesor de corte seleccionado, con lo cual existe
el peligro de dañar tanto la muestra como la cuchilla.
12. Antes de empezar a cortar, comprobar que la posición de la muestra en el dispositivo de
sujeción es estable. En caso contrario, existe riesgo de dañar la muestra.

Componentes del equipo


54

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

55

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Bloqueo del volante

El volante puede bloquearse en el punto de


inversión superior (posición de las 12 horas).
Después de empujar la manivela hacia adentro, el
volante se bloquea al llegar a la posición de las 12
horas (bloqueo mecánico).

Prueba funcional:
• Para activar el bloqueo, empujar la manivela hacia
la izquierda. El volante queda bloqueado en la
posición superior y ya no se puede girar. • Para
desactivar el bloqueo, tirar la manivela hacia la
derecha. 56

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

MATERIAL Y REACTIVOS

− Baño de flotación
− Portaobjetos − Plancha con termostato para fijar las
− Refrigerador preparaciones histológicas
− Micrótomo − Horno o estufa para desparafinado
− Cuchillas

PROCEDIMIENTO
1) Se coloca la cuchilla en el portacuchillas del microtomo.
2) Cortes histológicos en micrótomo rotatorio tipo minot.
a. Enfriamiento del bloque.
b. Fijación del portabloques.
c. Orientación del bloque.
d. Orientación de la cuchilla del micrótomo, con el bloque para su desbastado.
e. Selección del espesor del corte.
f. Realización de las secciones.
• Rebajar el bloque hasta que el tejido se vea íntegro.
• Cortar a 5 micras.
g. Colocación del corte y extensión con un pincel en el baño de flotación.
h. Marcar las laminillas con el número correspondiente a la muestra (tejido).
i. Selección y colocación del corte en el portaobbjetos.
j. Escurrir el exceso de agua en las preparaciones histológicas.
k. Fijación a calor de las preparaciones histológicas (plancha con termostato a 56-58º C).

RESULTADOS POSIBLES: 57
Cortes bien elaborados, sin mellas y plegamientos.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Tabla 3.- Alguno de los fallos más comunes que se ven en las secciones de parafina.2
PROBLEMA IMAGEN CAUSA PROBABLE
▪ Ajuste erróneo del micrómetro.
▪ Aplicación de aliento caliente a un bloque
frío para facilitar el seccionamiento.
Sección demasiado
▪ Elección de la primera sección en la cinta.
gruesa
▪ Seccionamiento a demasiada velocidad.
▪ Procesamiento pobre.
▪ El micrótomo precisa una re-calibración.
▪ Bloque cortado con demasiada rapidez.
▪ Superficie del bloque sin pulir al recortar
algunas secciones finas después del
Oquedades debido a un desbastado.
recorte basto ▪ Grosor inapropiado de la sección utilizado
al recortar
▪ Bloque quebradizo (¿demasiado
procesado?) o demasiado frío al cortarlo.
▪ Se utilizan cuchillas dañadas.
▪ Procesamiento pobre.
Líneas de cuchillas
▪ Material duro como el calcio en un bloque.
(estrías verticales en la
▪ Residuos en la parafina sin filtrar.
sección)
▪ Sales tampón precipitadas en las
muestras.

▪ Tratamiento basto de la muestra durante


la expansión.
▪ Procesamiento pobre (infiltración,
compensación o deshidratación
Disgregación incompleta).
▪ Tratamiento vigoroso para quitar las
arrugas durante la flotación.
▪ Dejarla flotando demasiado tiempo utilizar
agua que está demasiado caliente.
▪ Tejido excesivamente procesado.
▪ Bloque demasiado frío.
▪ Corte demasiado rápido.
Pequeñas grietas o micro-
▪ El mecanismo de abrazadera no está
rugosidades
bloqueado de forma segura.
▪ Es necesario ajustar el ángulo de
incidencia. 58

2
Imágenes tomadas de Leica Microsiystems. 2010. Microtomía y preparación de la sección en parafina. Scientia, Leica Microsystems’
Education Series. (URL http://www.leicabiosystems.com/fileadmin/img_uploadshistology_systems/2010/Microtomy_booklet_spanish
_online.pdf) ultima revision 05/09/17.
Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

▪ El mecanismo de abrazadera no está


bloqueado de forma segura.
▪ Muestra grande o muy dura.
Rugosidad basta ▪ Procesamiento pobre.
▪ Ángulo de incidencia insuficiente.
▪ Seccionamiento demasiado rápido.
▪ Micrótomo desgastado.
▪ Técnica de flotación inadecuada
▪ Procesamiento y/o fijación inadecuados
(soporte insuficiente)
Pliegues ▪ Bloque caliente.
▪ Sección demasiado fina.
▪ Ángulo de incidencia demasiado grande
▪ Baño de agua demasiado caliente
▪ Procesamiento pobre (soporte
insuficiente)
▪ Bloque caliente.
Excesiva compresión ▪ Corte demasiado rápido.
▪ Filo desaflado.
▪ Ángulo de incidencia demasiado grande.
▪ Parafina de mala calidad.

▪ Burbujas que se adhieren a la base y a los


Burbujas debajo de la lados del baño de flotación.
sección ▪ Mala técnica de flotación que acumula
burbujas debajo de la sección.

▪ Temperatura del baño demasiado


elevada.
Sobre-expansión durante ▪ Se ha dejado la sección demasiado
la flotación tiempo en agua.
▪ Procesamiento y/o fijación pobre
(disolvente residual).
▪ Sección de mala calidad (arrugas,
burbujas).
▪ Baño de flotación demasiado frío Uso de
La sección no es plana un portaobjetos sin recubrimiento.
(mala adherencia) ▪ Sección no drenada por completo
después de la flotación. 59
▪ Tiempo de secado insuficiente.
▪ Temperatura de secado demasiado baja.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

▪ Portaobjetos sucio.
▪ Baño de flotación sin quitar la espuma o
baño contaminado.
Presencia de polvo ▪ Portaobjetos drenados, secos o
almacenados en un entorno polvoriento.
▪ Fragmentos de mina de lápiz del
etiquetado.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué tipo de cuchillas se utilizan para hacer cortes semifijos y ultrafinos?
2. ¿Durante el corte de los tejidos cuál es la función del baño caliente?
3. Menciona que problemas podrían originar:
4. La presencia de polvo o cuerpos extraños en el bloque de parafina
5. ¿Qué se haya realizado un desbastado inadecuado?
6. ¿Qué el filo de la cuchilla sea irregular?
7. La presencia de mellas en la cuchilla
8. Un excesivo tiempo de fijación
9. Una pieza del micrótomo suelta
10. Angulo de la cuchilla incorrecto.
11. Tornillos de desplazamiento sueltos
12. ¿Cómo se adhieren los cortes al portaobjetos?
13. ¿Se puede utilizar alguna sustancia para mejorar la adherencia?
14. ¿Cuál es la importancia de realizar cortes histológicos, para que lo aplicarías?
15. ¿En qué situaciones está aconsejado la utilización del criostato o del micrótomo de
congelación?
16. ¿Cómo se realiza la crioprotección de la muestra?
17. ¿Qué estudios realizarías con cortes por congelación?
18. ¿Qué estudios realizarías con cortes por ultramicrótomo?
19. ¿Qué problemas tuvieron en realizar los cortes histológicos en el laboratorio?
20. ¿Qué problemas tendría un bloque de parafina mal deshidratado en el procesamiento
histológico?
21. ¿Qué procedimiento tomaría si un lote de tejidos se encuentra mal infiltrados?
22. ¿Qué consecuencias tendría durante la tinción el que los tejidos no estén completamente 60
desparafinados?
23. ¿A qué se debe que un corte histológico se resquebraje durante el corte con micrótomo?

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 8.
TINCION HEMATOXILINA-EOSINA

OBJETIVO
Conocer el principio de la tinción de hematoxilina-eosina y los pasos para desarrollarla., Así como
los problemas que se podrían presentar y las estrategias de solución.

INTRODUCCIÓN
Esta es una tinción empleada rutinariamente para la interpretación de los tejidos, la razón por lo
que la emplean es que tiene una variedad de matices rosados y rojos que provoca la coloración con
eosina, a lo que se une la excelente definición nuclear que da la hematoxilina. Esta tinción es una de
las principales técnicas de rutina en el laboratorio de citología y patología, ya que el 90 % de los
diagnósticos se hacen con este método. El producto final depende mucho de la destreza del Q.F.B,
histotecnólogo, técnico de laboratorio y sobre todo de la calidad de los colorantes usados.
La tinción de Hematoxilina-Eosina (H&E) emplea dos colorantes, el primero es la hematoxilina, el
cual es un colorante natural que se extrae del palo de Campeche. Este, al ser combinado con sales de
aluminio, hierro, cobre y tungsteno, tiene excelentes propiedades para teñir el núcleo. La hematoxilina
es uno de los colorantes usados en la tinción de Hematoxilina-Eosina (H&E). Es un colorante natural el
cual se extrae del palo de Campeche, este al ser combinado con sales de aluminio, hierro, cobre y
tungsteno, tiene excelentes propiedades para teñir el núcleo.
El agente químico activo de la Hematoxilina es la Hemateína, que se forma por la oxidación de la
hematoxilina, este proceso de oxidación ó maduración ocurre cuando la Hematoxilina se deja en reposo
por algunos días o semanas después de añadir el oxidante (yodato de sodio)
Basado en las concentraciones del colorante, las hematoxilinas están clasificadas en regresivas y
progresivas.
La Hematoxilina de Harris se utiliza en el método regresivo, el cual consiste en teñir y luego
someterlo a un proceso de decoloración controlada en alcohol ácido.
El otro método es el progresivo, usando la Hematoxilina de Mayer, el cual consiste en teñir todas
las estructuras del tejido y luego someterlo a una diferenciación con solución amoniacal o con carbonato
de litio. Para que haya uniformidad en el tejido se debe de utilizar una sola fórmula de Hematoxilina y
llevar un control diario de tiempo y calidad.
El segundo colorante es la Eosina es un colorante que se emplea para teñir estructuras 61
citoplasmáticas, este colorante se puede utilizar en base acuosa o alcohólica para darles contraste al
teñido nuclear de la hematoxilina.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

La adición de floxina a la eosina le da un contraste variado rosado (al citoplasma) a rojo vivo
(músculo y colágeno) La combinación de hematoxilina con la eosina es una reacción que tiene cargas
positivas y negativas.
La combinación de hematoxilina con la eosina es una reacción que tiene cargas positivas y
negativas. El primero es un colorante con moléculas cargadas positivamente, de naturaleza básica
(basófilo) con afinidad nuclear y el segundo consta de moléculas cargadas negativamente, es acidófilo
con afinidad por el citoplasma.
La principal ventaja de la H&E es la facilidad con que se pueden decolorar y teñir otros
constituyentes en los tejidos, lo cual permite que durante el desarrollo de la tinción se pueda determinar
los tiempos óptimos de tinción y solucionar posibles problemas, por ejemplo, núcleo o citoplasma poco
teñido o un excedente de coloración.

MATERIAL Y REACTIVOS

− Alcohol absoluto − Hematoxilina de Harris


− Alcohol del 96 % − Eosina Amarillenta
− Xilol − Cajas de cristal para tinción
− Carbonato de litio − Portaobjetos
− Alcohol ácido − Cubreobjetos

Preparación de soluciones

I.- Eosina
A 264 mL de alcohol 95% agregar 50 mL de Eosina al 1 % (o 10 mL al 5%) y 2 mL de ácido acético finalmente agregar
agua hasta 500 mL.
NOTA: Se recomienda agregar 50 mL de Floxina B al 1% (o 10 mL al 5%) para mejorar la intensidad de color.

II.- Solución saturada de carbonato de litio


Solubilizar 4.0 g de Carbonato de litio en 400 mL de agua destilada.

III.- Alcohol ácido


A 990 mL de alcohol al 70 % adicionar 10 mL de Ácido clorhídrico (HCl).

62
III.- Hematoxilina de Harris
A 50 mL de alcohol absoluto se le añade 5 g de Hematoxilina, 10g de sulfato de aluminio y potasio (alumbre). Se pone a
disolver completamente con agitación y a calentamiento. Después se agrega 2 g de óxido rojo de mercurio lentamente y se
deja enfriar para finalmente agregar c.b.p. 1000 mL de agua destilada.
NOTAS:

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1.- El colorante se coloca en un frasco oscuro y está listo para usarse.


2.- Como regla general en la preparación de esta hematoxilina tiene que tomarse en cuenta que todos los componentes de la fórmula deben de agregarse en
el orden establecido y deben de estar disueltos totalmente antes de agregar el siguiente.

PROCEDIMIENTO
Antes de comenzar la técnica de tinción será necesario contar con cortes histológicos de las
muestras previamente disectadas, a las cuales deberán tratarse con soluciones de Xilol, alcohol
absoluto-Xilol para desparafinar el tejido y soluciones de alcoholes (metanol) en gradiente de
concentración descendiente (80, 70 y 60 %) y finalmente en un baño con agua destilada.

A. Fijación
Formol al 10 %.

B. Técnica
Cortes en parafina a 5 µm.

C. Procedimiento para teñir


1. Desparafinar e hidratar hasta agua corriente de la llave.
2. Hematoxilina de Harris durante 3 a 5 min.
3. Lavar en agua corriente de la llave durante 5 min.
4. Alcohol ácido, (diferenciar) 1 baño.
5. Lavar en agua corriente.
6. Carbonato de litio, (virar) 10 baños.
7. Lavar en agua corriente.
8. Contrastar con Eosina 10 baños.
9. Deshidratar, aclarar y montar.

D. Observación al microscopio
Resultados:
Núcleos – azules
Eritrocitos - naranja a rosa 63
Citoplasma – rosa
Estructuras restantes - rosado a rojo (ver ejemplos de la tinción en la Figura 11).

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Figura 11. Secciones de parafina de 8 µm de grosor teñidas con hematoxilina y


eosina. A) Vellosidades del intestino delgado. B) Detalle del epitelio del digestivo. C)
Hepatocitos. D) Papila fungiforme de la lengua.

Fundamento de la técnica
1.- Desparafinar e hidratar hasta agua de la llave permite retirar la parafina y tener el tejido hidratado
para permitir la impregnación de los colorantes, una mala rehidratación impide tener una correcta
tinción de los componente celulares.
2.- La hematoxilina tiñe los núcleos.
3.- Se lava en agua para quitar el colorante.
4.- Lavar el exceso de alcohol ácido. Esto permite una diferenciación ya que esta solución remueve el
colorante de ciertos componentes tisulares que son propensos a teñirse más fácilmente y
rápidamente que otros. De esta manera se puede lograr acentuar una estructura que retiene el tinte
con un alto grado de selectividad.
5.- El carbonato de litio vira las secciones de tejido teñidas con hematoxilina de color morado a azul.
6.- Se quita el exceso de carbonato de litio con un lavado e agua.
7.- Se Contrasta utilizando la Eosina, aquí se tiñen las estructuras citoplasmáticas.
8.- Después se deshidrata la muestra por medio de alcoholes de menor a mayor concentración y esta
consiste en separar el agua de las preparaciones histológicas, pero también al mismo tiempo que 64
se va deshidratando se va lavando el exceso de colorante de contraste.
9.- El aclaramiento se efectúa en xilol, aquí los cortes deben de aparecer claros y además permite la
infiltración de los tejidos por la solución de montaje.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

10.- El propósito del montaje es preservar el tejido teñido para su siguiente manejo examinación al
microscopio. El cubre se une al corte por medio un agente llamado medio de montaje el cual puede
ser bálsamo de Canadá o resina Entellan de Merck.

Nota.- Las causas debidas a una tinción inadecuada en esta técnica, pueden ser:
- Mala fijación tisular.
- El exceso o defecto de oxidación de la Hemateína.
- Diferenciación de coloración.
- Emplear una hematoxilina vieja o muy baja (que este muy usada).

CUESTIONARIO
1. Investiga en se basan las siguientes técnicas de tinción, cual es el tipo de microtomia sugerido
y cuál es su función:
a. Hematoxilina y eosina
b. Tinción rojo oleoso
c. Negro de mason
d. Tinción tricrómica de Masson
e. IMH de receptores tumorales
f. Impregnación argéntica
g. Inmunofluorescencia
h. H&E
i. Tinción de Giemsa
j. Tincion de Wright
k. Histoquímica
l. Papanicolaou
m. PAS
2. ¿En qué consiste la iluminación de Köhler y su función?
3. ¿A qué nos referimos con el término de “diferenciar” tras la tinción? ¿Significa lo mismo que
decolorar la muestra?
4. ¿En qué consiste el aclarado de las muestras?
5. Menciona los tipos de medio de montaje que existen y cuál es su función dependiendo de la
tinción utilizada 65

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 9.
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS EN UN FROTIS

OBJETIVO
Aprender a diferenciar las células sanguíneas.

INTRODUCCIÓN
La sangre es un tipo de tejido conectivo especial, constituido por una “sustancia” líquida que se
mantiene en movimiento permanente dentro del sistema cardiovascular.
La sangre está formada esencialmente por dos componentes: una sustancia intercelular líquida o
plasma y elementos figurados, entre los que se encuentran los eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos,
leucocitos o glóbulos blancos y restos o fragmentos citoplasmáticos derivados de células especiales de
la médula ósea, llamados plaquetas.
Las funciones de la sangre son variadas y complejas como son: transporte de elementos necesarios
para el funcionamiento de los distintos órganos, como oxígeno, agua y sustancias alimenticias,
recolección de elementos de desecho, transporte de secreciones que regulan el funcionamiento de
algunos sistemas y contribución a la defensa del organismo.
La morfología de las células sanguíneas se estudia habitualmente por el método del frotis, que
consiste en extensiones delgadas, homogéneas, de una gota de sangre periférica sobre un
portaobjetos.

MATERIAL Y REACTIVOS

Lancetas estériles Colorante de Giemsa


Portaobjetos Colorante de Wright
Microscopio Colorante de May Grüenwald
NOTA: se puede sustituir la muestra por una obtenida por punción venosa y utilizando los colorantes para tinción rápida.

PROCEDIMIENTO
Si elige la técnica de la lanceta estéril, pique la yema de uno de los dedos o del lóbulo de la oreja y
deposite una gota en un portaobjetos limpio en uno de sus extremos, y con otro portaobjetos extienda
la gota en forma horizontal (véase Figura 14).
Si se utiliza sangre de punción venosa con anticoagulante, el frotis debe hacerse colocando una
66
gota de sangre en la parte media inferior del portaobjetos, y con otro se extiende hacia arriba
uniformemente la gota y se deja en contacto los dos portaobjetos deslizando lentamente el de arriba
hasta que forme el extendido central.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

En ambos casos se deja secar al aire, se fija con metanol y se tiñe con la técnica rápida, colocando
el frotis 15 segundos en el colorante A, lavando con agua, y 15 segundos en el colorante B, se lava y
se seca para observar con una gota de aceite de inmersión con el objetivo de 100X.

67
Figura 14. Procedimiento para extendido en placa. (1) tome un portaobjetos limpio. (2)
coloque una gota de la muestra sanguínea. (3) Coloque un segundo portaobjetos (portaobjeto
extensor) limpio en un ángulo de 45°. (4) deslice ligeramente el segundo portaobjetos hacia atrás.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

(5) espere a que la gota se extienda por capilaridad. (6) deslice firmemente y rápido el segundo
cubreobjetos hasta obtener un extendido fino y homogeneo. (7) secar la muestra a temperatura
ambiente. (8) Si es necesario rotule su muestra.

68

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1. Tinción de Giemsa
La tinción de Giemsa (pr. guímsa), ideada por el alemán Gustav Giemsa, es un método habitual
para el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas.
Este método tiene utilidad sobre todo para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de
las células huéspedes. La coloración de Giemsa se emplea también para teñir frotis de sangre en el
examen para protozoos.
Se pueden emplear, como variaciones, otras coloraciones como es la técnica de citoconcentración
para parásitos sanguíneos, la cual tiene un bajo coste y ofrece la posibilidad de aislar e identificar en
el mismo sedimento el parásito principal, con excepción de los trofozoitos jóvenes y el Plasmodium
falciparum.

1.1. Fundamento
Estos poliorganismos adquieren una coloración diferencial y se ven dentro del citoplasma de la
célula huésped. La técnica de Giemsa está formada por varios colorantes: los tintes neutros utilizados
combinan el azul de metileno, Azure A y Azure B como tintes básicos, y la eosina como tinte ácido, lo
que da una amplia gama de colores.
El azul de metileno y el Azure son colorantes metacromáticos, de ahí que muchas estructuras se
tiñan de púrpura y no de azul. El pH de la solución de coloración es crítico y se debe ajustar idealmente
según diversos fijadores. La gama del pH debe estar entre 6.4 y 6.9 (Ver Figura 15).

Neutrófilo

Monocito

Eosinófilo

Monocito

Hematíes
Neutrófilo Plaquetas

69
Figura 15. Morfología de células sanguíneas observada utilizando la tinción de
Giemsa.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

1.2. Procedimiento
1. Fije el frotis con alcohol metílico durante 5 minutos.
2. Agregue solución diluida de colorante de Giemsa recién preparada (3 gotas de colorante de
Giemsa concentrada por cada ml de agua destilada) y cuente 20 minutos.
3. Lave con agua corriente.
4. Seque al aire y observe con objetivo de inmersión.

2. Tinción de Wright
2.1. Fundamento
La tinción de Wright es un tipo de tinción usada en histología para facilitar la diferenciación de los
tipos de células de la sangre. Se usa principalmente para teñir frotis de sangre y punciones medulares,
para ser examinadas al microscopio. En citogenética se usa para teñir cromosomas, para facilitar el
diagnóstico de síndromes y enfermedades.
Lleva el nombre James Homer Wright, su inventor, que la obtuvo modificando la tinción de
Romanowsky, en 1902.
Debido a que ayuda a distinguir fácilmente las células de la sangre se convirtió en una técnica muy
usada para el conteo de los glóbulos blancos, una técnica rutinaria usada cuando hay sospecha de
infecciones.

2.2. Fundamento
La tinción de Wright es una tinción de tipo Romanowsky. Una tinción de Romanowsky consiste en
azul de metileno y sus productos de oxidación, así como eosina Y o eosina B.
La acción combinada de estos colorantes produce el efecto Romanowsky que da una coloración
púrpura a los núcleos de los leucocitos y a los gránulos neutrofílicos y da color rosado a los eritrocitos.
Los componentes de este efecto son el azul B y la eosina Y.
Las propiedades de tinción de Romanowsky dependen del enlace de los colorantes a las estructuras
químicas y de las interacciones del azul B y la eosina Y. Los agrupamientos de ácidos nucleicos, las
proteínas de los núcleos celulares y el citoplasma inmaduro reactivo fijan el azul B, colorante básico.
La tinción de Wright cuyo colorante está compuesto de azul de metileno (que tiñe de color azul las
partes ácidas de las células) y eosina (que tiñe las partes alcalinas) disueltos en metanol (que permite
la fijación de las células), adicionando a la preparación buffer de fosfatos (que rehidrata a las células
después de la exposición con metanol). La eosina Y, colorante ácido, se fija a los agrupamientos
básicos de las moléculas de hemoglobina y a las proteínas básicas (ver Figura 16). 70

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Figura 16. Morfología de células sanguíneas observada utilizando la tinción de


Wright.

2.3. Procedimiento
1. Cubra el frotis con un número conocido de gotas de colorante de Wright durante 10 minutos.
2. Añada el mismo número de gotas de bufer de fosfatos, mezcle y deje actuar la mezcla durante
10 minutos.
3. Lave con agua corriente.
4. Seque al aire y observe con objetivo de inmersión.

3. Técnica de Panóptico de Pappenheim


La tinción de panóptico rápido es un método de tinción diferencial que permite la observación de
las células sanguíneas. Debido a la interacción entre los colorantes se pueden diferenciar los núcleos
y los gránulos de color violeta. Se trata de una modificación de la tinción de Romanowsky, dando un
procedimiento basado en inmersiones mucho más rápido. 71

3.1. Fundamento

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Este método de tinción diferencial es un sistema que aúna la policromía y la calidad que
proporcionan los métodos clásicos (Giemsa y Wright) con una gran rapidez de ejecución (15 segundos
solamente).
Frente a las técnicas de tinción descritas anteriormente, donde el colorante se extendía sobre el
frotis, ésta presenta la peculiaridad de ser un método de inmersión, donde el frotis se sumerge en la
solución colorante durante un tiempo determinado (ver Figura 17).

Figura 17. Morfología normal de células sanguíneas teñidas con la técnica de


Panóptico de Pappenheim. A la izquierda se observa neutrófilo y la a derecha un linfocito.

3.2. Procedimiento
1. Cubra el frotis con 4 gotas de colorante de May Grüenwald durante 3 minutos.
2. Añada la misma cantidad de agua destilada procurando que se mezclen y deje actuar la mezcla
durante un minuto.
3. Escurra el líquido y sin previo lavado, añada solución diluida de Giemsa recién preparada,
dejándola actuar durante 10 minutos.
4. Seque y observe con objetivo de inmersión.

CUESTIONARIO
1) Describe algún método para teñir al mismo tiempo el citoplasma, el núcleo, lípidos, sangre y
72
bacterias.
2) Establezca cuales son las razones y cuales las posibles soluciones a los siguientes problemas
durante la tinción.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3) La coloración nuclear se muestra pálida.


4) La coloración del citoplasma se muestra pálida.
5) Los tejidos se observan en su conjunto pálidos
6) Durante el tren de H&E se observa un color blanquecino antes del penúltimo xilol.
7) La muestra se lava de los portaobjetos durante la tinción.

73

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 10.
OBSERVACIÓN DE LAMINILLAS DE LOS DIFERENTES TEJIDOS
(EPITELIAL, CONECTIVO, MUSCULAR, OSEO Y CARTILAGINOSO)

OBJETIVO
El alumno reconocerá los principales tipos de tejidos y disposiciones en los órganos de un
vertebrado.

MATERIALES
− Microscopio óptico compuesto.
− Laminillas de con cortes histológicos de diferentes órganos.

INTRODUCCIÓN
El tejido epitelial es un conjunto de células que cumple con funciones de revestimiento, secreción o
absorción. De acuerdo con la función que desempeña, la forma de las células se adapta a las
necesidades de dicha función. Así, por ejemplo, si se trata de la función de revestimiento o protección,
la célula adquiere en su citoplasma, sustancias que la hagan resistente (queratina). Si la función es de
secreción o bien de absorción, la célula sufre modificaciones en su borde libre (cilios, microvellosidades,
flagelos) que le permiten aumentar la superficie de absorción o secreción.
Las células del tejido epitelial carecen de sustancia intersticial y se apoyan en una estructura
llamada membrana basal. Debido a la existencia de esta membrana, la célula epitelial adquiere
polaridad, es decir, la orientación de sus organelos, que hacen distinguir en ella una región basal y otra
apical.
El tejido epitelial tiene su origen en su mayor parte en el ectodermo, aunque también procede del
mesodermo y del endodermo. El tejido epitelial de revestimiento lo encontramos en la piel; el de
secreción en las glándulas y mucosas y el de absorción en la mucosa intestinal, que cumple tanto con
funciones de absorción como de secreción (ver figuras 18-22).

74

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Epitelio cúbico Epitelio plano Epitelio cilíndrico


Conductos excretores Endotelio vasos Intestino

Figura 18. Epitelios de revestimientos simples. Diferentes tipos de epitelios teñidos mediante
la técnica de H&E.

Cilios

Epitelio

Membrana basal

Figura 19. Epitelio de revestimiento simple Seudoestrarificado cilindrico ciliado. Se


presenta un corte de Tráquea teñidos con H&E.

A B
Células superficiales
E. Funcional superficial
Epitelio

Estrato basal

Membrana basal Membrana basal

Figura 20. Epitelio de revestimiento simple estratificado. Se muestra(A) un corte de vejiga


con tinción de H&E donde se muestra la estructura típica de un epitelio de revestimiento simple
estratificado de transición. (B) un corte de esófago teñido con H&E donde se muestra la
estructura típica de un epitelio de revestimiento plano estratificado mucosos (no queratinizado).
75

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

El tejido epitelial de secreción o Glandular, puede ser de secreción interna (glándulas


endocrinas) o de secreción externa (glándulas exocrinas). Ejemplo de las primeras lo encontramos en
el ovario, cuyo producto de secreción (estrógenos) pasan a la circulación; y ejemplo de secreción
externa, las glándulas salivales que vierten su contenido en la cavidad bucal (ver Figura 19).

Estrato córneo

Estrato granuloso

Estrato espinoso
Tejido conectivo

Figura 21. Epitelio de revestimiento estratificado plano queratinizado. Se observa un corte


de piel en donde se observa la estructura típica del epitelio plano estratificado quertinizado teñido
con H&E.

El tejido conectivo tiene como función principal, unir los otros tres tejidos del cuerpo (epitelial,
muscular y nervioso). El tejido conectivo se desarrolla a partir de la capa media del embrión, o sea del
mesodermo. Este tejido se caracteriza por poseer diversos tipos de células y fibras, todo contenido en
una matriz de sustancia amorfa. Las variedades celulares, las diferentes fibras y la composición química
de la sustancia amorfa son muy variadas dependiendo de la función que cada tejido conectivo tenga
asignada. Habitualmente la clasificación del tejido conectivo se basa en el tipo de células, fibras y
sustancia amorfa que posee y en la proporción entre ellas.
Por esta razón se le clasifica en dos grandes grupos, tejido conectivo propiamente dicho y tejido
conectivo especial. El primero se subdivide según la proporción de los elementos que lo componen, en
tejido conectivo laxo y denso. El tejido conectivo laxo forma la capa de refuerzo de los epitelios, como
en el tejido subcutáneo de la piel, o forma endotelios que protegen y sujetan los órganos como la pleura
y la membrana mesentérica. También forma parte de otros tejidos como el perimisio de los músculos,
que forman los tendones (conectivo fibroso) (ver Figura 24).
76

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

A Fibras elásticas
B

Adipocito blanco
Adipocito pardo

C Fibras de colágeno D Fibras de colágeno

Fibras elásticas

Figura 22. Epitelio conjuntivo. Se muestra en (A) corte de tejido aórtico en donde se observa
el epitelio conjuntivo con fibras elásticas teñidas con H&E; en (B) corte de tejido alveolar donde
se observa el epitelio conjuntivo adiposo teñidas con H&E; en (C) se observa un corte de tejido
alveolar en donde se puede observar el tejido conjuntivo laxo en el que se observan las fibras de
colágeno y elastina; en (D) se observa un corte de tendón en el que se observa la morfología del
tejido conectivo denso.

El cartílago es un tipo de tejido conectivo especial denso con funciones de sostén. Está formado
por fibras de colágeno y en algunos casos fibras elásticas que están contenidas en una sustancia
amorfa en estado de gel muy firme. Sus células se denominan condrocitos.
El cartílago se clasifica en tres tipos: hialino, elástico y fibroso. El más abundante es el hialino. Es
de color blanco perlino debido a la constitución de la sustancia intercelular constituida principalmente
por ácido condroitínsulfúrico y colágeno. Las células o condrocitos se encuentran en los espacios de la
sustancia amorfa en grupos o “nidos celulares”. Los condrocitos son células maduras que se han
rodeado de sustancia intercelular que fue producida por sus antecesores o células jóvenes llamadas
condroblastos, las cuales son activas y producen las sustancias que forman la matriz amorfa o
77
sustancia intercelular. Estas células son intensamente basófilas, característica que disminuye en las
células maduras.
El hueso es un tejido conectivo especializado en funciones de sostén y protección, cuya matriz
intercelular calcificada le proporciona dureza y rigidez.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

El tejido óseo o hueso consta de una sustancia amorfa o intercelular calcificada o mineralizada de
fibras de colágeno y células llamadas osteoblastos (activos o maduros) que producen la sustancia
intercelular como el tropocolágeno o precursor del colágeno y mucopolisacáridos ácidos. Estas células
se rodean de la sustancia intercelular que producen y pasan a ser osteocitos o células maduras.
La matriz intercelular o calcificada está formada por unidades llamadas laminillas ósea. La
disposición de estas unidades determina dos variedades de hueso que son: hueso poroso o esponjoso
y hueso compacto. El hueso esponjoso también llamado reticular se observa como una red cuya
proyección tridimensional corresponde a un conjunto de láminas que delimitan un laberinto de
cavidades. El hueso compacto en cambio es una masa sólida sin cavidades visibles. Sin embargo,
microscópicamente está formado por los sistemas de Havers que son espacios o conductos conocidos
como Conducto de Haver rodeado de laminillas dispuestas concéntricamente. Entre estos sistemas s
se disponen otras laminillas a manera de relleno y forman los sistemas intersticiales. Las células están
dispuestas en la superficie de las laminillas óseas. Los espacios que deja la matriz calcificada se
encuentran inervados y vascularizados (ver Figura 23).

Figura 23. Epitelio óseo. Se observa una imagen de hueso trabecular, hioides de rata, en la
que se muestra la composición morfológica del tejido oseo.

78

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Figura 24. Tejido conectivo. Se observa un corte de tendón en el cual se observan células
grasas y fibras de colágena organizadas teñidas con sudan negro.

A B

Tejido conectivo
Pericondrio

E. pseudoestraficado

Cartílago maduro

Matriz cartilaginosa

Figura 25. Tejido Cartilaginoso. Se observa en (A) un corte de traquea en el que se observa la
composición del tejido cartilaginoso; en (B) se observa una imagen de cartílago hialino del hueso
hioides de rata donde se observa osificación endocondral.

Para realizar estudios de preparaciones de hueso, es necesario descalcificarlo. El tejido muscular


está formado por células fusiformes llamadas fibras musculares, que poseen la característica de
acortarse, siguiendo su eje mayor al ser estimuladas; esta propiedad se conoce como
CONTRACTILIDAD muscular.
El tejido muscular se clasifica según su morfología en estriado y liso, es decir, si las fibras 79
musculares están atravesadas transversalmente por estrías, o no lo están, respectivamente. Se hace
otra clasificación desde el punto de vista fisiológico en voluntario e involuntario, si depende su
contracción de la voluntad o no.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

El músculo estriado puede ser esquelético o cardiaco siendo este último de tipo involuntario. Las
fibras musculares están rodeadas por una membrana citoplasmática o sarcolema. El citoplasma o
sarcoplasma contiene a los componentes fundamentales de la célula como sarcosomas (mitocondrias)
y retículo sarcoplásmico (REL) (ver Figura 26).

A B

Figura 26. Tejido muscular. Se muestra en (A) una imagen de corte de musculo de la pared del
corazón de un ratón teñidos con H&E, se observan las células musculares cardiacas en vista
longitudinal, mientras que en el recuadro de abajo aparecen cortadas transversalmente. El
recuadro de la esquina superior es una ampliación de la vista longitudinal. En (B) se muestra un
corte de musculo esquelético transversal teñidos con plata.

En el tejido nervioso, las células se han especializado específicamente para transmitir impulsos
de una parte del cuerpo a otra. Este proceso es rápido y prosigue por tractos circunscritos, compuestos
de células nerviosas en serie. El impulso pasa de una célula a otra a través de brechas
submicroscópicas conocidas como sinapsis.
Cada célula nerviosa posee por lo menos una prolongación citoplásmica muy larga, de manera que
el número de unidades requeridas para transmitir el impulso se mantenga al mínimo.
La unidad básica del tejido nervioso es la neurona. La gran mayoría de las células nerviosas tienen
muchas prolongaciones citoplásmicas y se denominan, por lo tanto, neuronas multipolares, en estas
células nerviosas, solo una de las prolongaciones, el axón, conduce el impulso del cuerpo celular hacia 80
fuera. Las demás prolongaciones, llamadas dendritas, conducen el impulso hacia el cuerpo celular.
Algunas células nerviosas solo poseen dos prolongaciones, un axón y una dendrita y se denominan
neuronas bipolares. Finalmente, algunas células nerviosas pueden exhibir solo una prolongación

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

celular que se divide casi inmediatamente, a manera de T, en un axón y una dendrita, estas células se
conocen como neuronas seudounipolares (Ver Figura 27).
Los cuerpos neuronales del sistema nervioso central yacen en la materia gris, o en acúmulos
localizados en la materia blanca. La materia gris comprende vastas áreas de células nerviosas y sus
neuroglias de sostén, que se encuentran en las cortezas del cerebro y del cerebelo y en la región central
de la médula espinal. La materia blanca está compuesta de las prolongaciones citoplasmáticas de las
células nerviosas y sus neuroglias de sostén. Los acúmulos de neuronas que se encuentran en la
materia blanca son, usualmente, aunque no siempre, llamados núcleos, se encuentran en todas las
partes del sistema nervioso central.

A B

Figura 27. Tejido nervioso. Se observa en (A) un corte de cerebro de ratón teñido con la técnica
de Golgi-cox; en (B) se observa una imagen de una neurona de la corteza cerebral de un ratón
teñida con la técnica de Golgi-cox.

81

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

CUESTIONARIO
1. ¿Qué estructuras observó en las diferentes laminillas que se obtuvieron de los tejidos
histológicos obtenidos?
2. Dibuje y señale cada estructura tisular de los diferentes cortes de tejido realizados.
3. En los siguientes grupos de tejidos enumere las características estructurales y funcionales;
resuelva las preguntas particulares; mencione ejemplos y haga un esquema en donde mencione
sus diferentes componentes:
• El tejido epitelial de revestimiento
• El tejido epitelial glandular
• Tejido conjuntivo propiamente dicho
o ¿Cómo está constituido el tejido conectivo ordinario?
o ¿Cuáles son los constituyentes de este tipo de tejido?
o Enumere los tipos de células del tejido conjuntivo ordinario.
o ¿Cuántos tipos de fibras encontramos en este tejido?
o ¿Qué diferencia hay entre el tejido conectivo laxo y denso?
o Diga cuáles son las funciones de este tejido.
o Identificación de las variedades de tejido conjuntivo
• Tejidos conjuntivo adiposo
• Tejido conjuntivo cartilaginoso
• Tejido conjuntivo óseo
• Tejido conjuntivo sanguíneo
• Tejido Muscular
o ¿Cómo se clasifica el músculo?
o ¿Qué es el sarcómero y como se observa histológicamente?
o Diga ejemplos de donde encontramos músculo estriado.
o Diga ejemplos de músculo liso
o ¿Cuáles son los componentes del sarcómero?
o ¿Cuáles son los componentes energéticos de la contracción muscular?
• Tejido Nervioso
4. Describa las características de la lámina basal en cuanto a:
a) Localización
b) Composición
c) Propiedades de tinción 82
5. Mencione los tipos de uniones que se presentan entre las células.
6. Compare las características de las microvellosidades, estereocilios y cilios
7. Compare las glándulas endocrinas y exocrinas en cuanto a:
a) Su origen embrionario.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

b) La forma en que se transportan los productos.


8. ¿Qué criterios estructurales se emplean para clasificar las glándulas exocrinas?
9. Compare las modalidades de secreción merocrina, holocrina y apocrina en cuanto a la porción
de la célula que es liberada, y cite ejemplos de cada tipo de glándula.
10. Compare las células serosas y mucosas en cuanto a su aspecto y producto de secreción.
11. Resuelva los siguientes ejercicios:
EJERCICIO 1
Relacione cada figura con el grupo de preguntas que tiene en mismo número y ejecútelas,
respóndalas o complételas correctamente

En la fotografía de la pared arterial del nombre de las estructuras marcadas con la letra
a___________________y la estructura química de las mismas_______________

Escriba el nombre de la coloración aplicada__________________________


Escriba el nombre de la variedad de tejido conjuntivo que muestra la imagen__________________

Escriba el nombre de los dos tejidos representados en esta foto marcados con las letras a y
b_____________________________________________________________
Escriba el nombre de las células del tejido a___________________________________

83

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

EJERCICIO 2
En la siguiente preparación: Lengua. Órgano macizo. Hematoxilina-Eosina 10X, 40X.

A B

10X 40X

Identifique las siguientes estructuras


• Epitelio estratificado plano
• Tejido conjuntivo areolar laxo
• Tejido conjuntivo denso irregular
• Glándulas linguales
• Músculo estriado esquelético corte transversal, longitudinal y oblicuo.
• Núcleo de Célula muscular estriada
• Endomicio (tejido conjuntivo areolar laxo)
• Perimisio (tejido conjuntivo denso)

84

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

9. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Estrategias y técnicas didácticas Recursos didácticos

• Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,


documentos...
• Juegos:
• Técnica de debate
• Materiales audiovisuales:
• Redes de palabras o mapas mentales
• Imágenes fijas proyectables (fotos)-diapositivas,
• Técnica de concordar-discordar
fotografías
• Solución de Problemas
• Materiales sonoros (audio): casetes, discos,
• Aprendizaje Basado en Problemas
programas de radio
• Aprendizaje Basado en Proyectos
• Programas informáticos (CD u on-line)
• Estudio de casos
educativos: videojuegos, presentaciones
• Portafolios.
multimedia, enciclopedias, animaciones y
• Visitas guiadas
simulaciones interactivas, Apps.
• Páginas Web, Weblog, tours virtuales, webquest,
correo electrónico, chats, foros, unidades
didácticas y cursos on-line

10. EJES TRANSVERSALES

Eje (s) transversales Contribución con la asignatura


Aplicación de los conocimientos para la biología de
Formación Humana y Social
humanos y animales.
Análisis y uso de bases de datos científicas e
Desarrollo de Habilidades en el uso de las
internacionales, para la constante actualización y
Tecnologías de la Información y la Comunicación
adquisición de conocimientos.
Pensamiento crítico, analítico, objetivo, realista y
competitivo. Mediante la adquisición de información
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
de fuentes diversas relacionadas con la materia, y
problemas de índole académico y profesional.
Inglés, Francés. Uso de fuentes de información
Lengua Extranjera internacional (artículos, libros, revistas, programas
t.v., etc.).
Generación de ideas, propuestas de investigación en
el área de Biología Molecular de la Célula y en sus 85
Innovación y Talento Universitario materias relacionadas con ciencias de la salud y
naturales. Por medio de proyectos, participaciones
en congresos y eventos académicos.

Laboratorio de Histología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Crear un perfil, que, de acuerdo al uso de las bases


de datos científicas, pueda aplicar, desarrollar y
Educación para la Investigación entender temas de investigación, científica, clínica y
social, aplicando la Biología Molecular de la Célula,
con visitas guiadas a diferentes instituciones.

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Porcentaje
▪ Exámenes 50%
▪ Participación en clase 5%
▪ Portafolio (Tareas, Mapas conceptuales) 5%
▪ Exposiciones 5%
▪ Prácticas de laboratorio 25%
▪ Trabajos de investigación, Proyecto final y Reporte de
10%
actividades académicas y culturales
Total 100%

12. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN


Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua y/o presentar
el examen final en ordinario o extraordinario
Asistir como mínimo al 70% de las sesiones para tener derecho al examen extraordinario
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el Programa Educativo

Notas:
a) La entrega del programa de asignatura, con sus respectivas actas de aprobación, deberá realizarse en formato electrónico,
vía oficio emitido por la Dirección o Secretaría Académica, a la Dirección General de Educación Superior.
b) La planeación didáctica deberá ser entregada a la coordinación de la licenciatura en los tiempos y formas acordados por la
Unidad Académica.

86

Laboratorio de Histología

También podría gustarte