Está en la página 1de 25

Ciencias Experimentales

Química II

Plan de Acompañamiento
2do Semestre
Bloque 3. ACIDEZ Y BASICIDAD

Profesora. Damiana Hernández Galicia


Nombre del alumno: ____________________

Ciclo Escolar: 2022-2023


Bienvenida

Ante la situación que aqueja al mundo entero, los estudiantes tienen que habituarse a otras
prácticas de estudio; donde se promueva al alumno a convertirse en el ser que busqué
satisfacer su necesidad por aprender y comprender, llegando a generar una conducta
autodidacta. Los docentes dejaron de ser el centro de atención, ahora se han convertido en
la guía de esta nueva generación de estudiantes, les muestran el camino y les dicen el
objetivo, pero el proceso depende del centro de la educación, el alumno.

El objetivo del Nivel Medio Superior es darle las herramientas necesarias al alumno para
afrontar las situaciones que la vida le presenta, por esta razón los programas actuales
buscan más que saturarlo de información, brindarle el conocimiento necesario para aplicarlo
en su vida cotidiana, pero también esos saberes que adquiere, sean lo que necesita en su
vida profesional futura.

La siguiente guía tiene como objetivo satisfacer los puntos anteriores, promover que el
alumno sea autodidacta y que aprenda los conocimientos necesarios. Cada actividad
propuesta en la guía fue pensada para que el estudiante pudiera resolverla de manera
práctica y sencilla, generando los conocimientos específicos de la disciplina del campo de
la Comunicación.
Presentación de la Asignatura

Al terminar el bloque III de Temas Selectos de Química II, el estudiante comprenderá que
es la acidez y basicidad e identificarlas en su vida diaria.

Aprendizajes Esperados

 Identificara las características de los ácidos y bases


 Conocerá sustancias básicas y acidas en su vida diaria
 Aprenderá a identificar las sustancias acidas y básicas.
Normatividad

Reglas de Convivencia y Seguridad


Se debe considerar que los estudiantes trabajaran de manera presencial, a
distancia y trabajo autónomo
Presencial Autónomo
 Usar en todo momento el cubrebocas de  Trabajar en tiempo y en
manera correcta. forma, así como la entrega de
trabajos de acuerdo a las
fechas de entrega
 No pueden estar de pie en el salón de  Responsable en la entrega de
clase trabajos.
 Respetar la sana distancia  Llevar una calendarización
para organizar tiempo.
 Lavarnos las manos con agua y jabón al  Ser ético en las
finalizar aplica gel antibacterial. autoevaluaciones.
 No abrazos, ni besos dentro de la
 Autoevaluación
institución
 Respetar las indicaciones del docente en  Busca un lugar tranquilo y
las actividades silencioso para trabajar
 No prestar material o equipo.
 Ser tolerable y amable con compañeros,
docentes, personal administrativo y de
limpieza.
 Evita compartir alimentos dentro de la
institución.
 Prohibido consumir alimentos o bebidas
dentro del salón de clases.
 Respeto, empatía y tolerancia
Cronograma de sesiones

Durante este bloque se trabajará en forma presencial durante las 6 semanas que lo conforman.
Es importante que recuerdes que para aprobar la disciplina tienes que cumplir con el 80% de
asistencia, dado que este sistema es de tipo presencial.

BLOQUE I

Fecha 22 al 31 de mayo 1 al 9 de junio 12 al 23 de junio 26 junio al 07 de 10 al 14 de julio 17 al 21 de julio


julio
Semana de Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
trabajo

Todas las actividades propuestas están pensadas para promover el trabajo autónomo
Calendario de Entrega de Actividades

Fecha de Entrega
Actividad Fecha Porcentaje

Actividad 1 24 mayo 2023

Actividad 2 29 mayo 2023

Actividad 3 1 junio 2023

Actividad 4 8 junio 2023

Actividad 5 No se entrega

Actividad 6 22 junio 2023

Actividad 7 29 junio 2023

Actividad 8 06 julio 2023

Actividad 9 13 julio 2023

Hoja de
20 julio 2023
Autoevaluación
Forma de Trabajo

Durante el bloque I se trabajará en forma presencial durante las 6 semanas que lo


conforman. Es importante que recuerdes que para aprobar la disciplina tienes que cumplir
con el 80% de asistencia, dado que este sistema es de tipo presencial.

Esta asignatura tiene un total de horas clase de 90 horas, con un total de horas por bloque
de 30 horas.

Cada actividad tiene una fecha de entrega específica, dado a que esta es una guía, también
se pretende que los trabajos se entreguen de manera dosificada (por partes), para que no
te satures.
A continuación, se presenta una tabla con las fechas de entrega de las actividades,
recuerda que es importante ser cumplir con las mismas, pero también hacer tu mejor
esfuerzo para realizar cada una de las actividades.

Recuerda que la Retroalimentación es importante, por esta razón el docente estará


en contacto contigo para informarte cuáles son tus oportunidades para mejorar y esta se
realizará solamente si envías tus actividades. Aprovecha esta oportunidad.
Recomendaciones Claves para el Estudio
Independiente
 Establecer un horario fijo. Es importante tener un horario para darte tiempo de
realizar las actividades.

 Usa la tecnología a tu favor. En caso de que llegaras a tener dudas sobre un tema
te invitamos a buscar vídeos en YouTube sobre lo que no entiendes, también
podrías buscar páginas, etc. (recuerda que en el internet encuentras sobre cualquier
tema que desees, así que aprovéchalo).

 Espacio de trabajo. Es importante que tengas un lugar específico donde puedas


realizar tus actividades, te recomendamos lo siguiente: un reloj para que puedas
gestionar tu tiempo, que esté perfectamente iluminado, sin adornos que te
distraigan, limpieza y organización del lugar.

 Control sobre las distracciones. Eso puede ser algo difícil, pero te recomendamos
que cada cierto tiempo te des un descanso breve, para realizar estiramiento, tomar
agua, etc. Todo esto para que el cerebro pueda descansar y así rendir más, así que
tenlo en cuenta en el momento de realizar tu horario y programar esos pequeños
recesos.

Total, de horas del curso

Esta asignatura tiene un total de horas clase de 90 horas, con un total de horas por bloque
de 30 horas.
Materiales y Recursos Didácticos
Los materiales didácticos o útiles que te ayudarán a realizar tus actividades académicas
son muy sencillos de conseguir o lo más probable es que ya cuentes con ellos, a
continuación, te presentamos la lista de los más indispensables:

- Lápiz (un lápiz común).

- Goma (para borrar el lápiz).

-Bolígrafo azul o negro (lapicero para escribir las preguntas)

-Tabla periódica de los elementos.

-Tabla de las diagonales.

- Una libreta profesional de cuadros de 7 mm nueva o reciclada (para que copies tus
actividades con la letra más bonita).

- Actitud, mucha voluntad y empeño para aprender (porque el querer es poder y lo más
importante es tener mucha buena actitud para superar los retos de la vida).

Ahora los materiales que NO son tan indispensables pero que te pueden ayudar, es decir
que no los tienes que comprar ni son requisito alguno para la disciplina, pero si cuentas con
ellos como ya dijimos te pueden ser en un determinado momento de ayuda.

- Tu Plan de Acompañamiento impresa o en copias (puedes imprimir o sacarle copias a


este plan, aunque no es indispensable porque también puedes tenerla en versión digital y
vas copiando en tu libreta o hasta en hojas las actividades "con letra legible" y así pues tú
elijes qué forma te funciona más).
Pues éstos son los materiales que vas a necesitar sinceramente esperamos que ya cuentes
con los más indispensables y que no hagas gastos innecesarios, aunque también te
recomendamos que saques el mayor de los provechos para bien de los dispositivos
electrónicos con los que cuentes y si te es posible investigues, veas videos tutoriales y nos
hagas preguntas de tus dudas ya que es muy importante que no te quedes con las dudas.
Evaluación
La evaluación va a ser continua y se tomara en cuenta principalmente tu esfuerzo y
constancia, por lo que debes de hacer lo mejor que puedas tus actividades y pedir apoyo si
lo requieres ya que serán estas actividades los productos a evaluar. Para fomentar tu
responsabilidad y capacidad de reflexión te enviamos la siguiente tabla de autoevaluación
que tú llenarás ya sea copiada a mano en tu libreta o impresa y la suma de los puntos tendrá
valor para tu evaluación.
En un ejercicio de reflexión contesta honestamente la siguiente rúbrica, así como las
preguntas que se formulan al final en máximo un párrafo, recuerda que evaluar nos permite
mejorar, así que debes exponer o justificar tus respuestas ya que respuestas simples como:
"algo", "no me acuerdo", etc. no podrán ser consideradas como válidas.

NO
Aspecto a DESTACADO BUENO SUFICIENTE
(10 puntos) (9 puntos) (8 puntos)
SUFICIENTE PUNTAJE
Evaluar (7 Puntos)
Entregué las Entregué las Entregué 3 o
Entregué todas
Responsabilidad las actividades.
actividades pero actividades pero menos
faltaron 1 ó 2. faltaron 4 actividades.
Entregué 4 o
Entregué Entregué
Entregué todas más
actividades a actividades a
Puntualidad las actividades a
tiempo pero fallé tiempo pero fallé en
actividades
tiempo. fuera de
en 1. 2 ó 3.
tiempo.
Entregué Entregué Entregué
Entregué todas
actividades actividades solamente 3
Compromiso las actividades
completas, completas, excepto actividades
completas.
excepto 1 ó 2. 4. completas.
Casi siempre Nunca
Siempre Alguna vez
pregunté o pregunté o
pregunté o investigué o
Esfuerzo investigué todas
investigué para
pregunte para
investigué para
resolver mis resolver mis
mis dudas. resolver mis dudas.
dudas. dudas.
Me siento Estoy satisfecha Considero que
Considero que la
completamente (o) con la calidad puedo mejorar en
calidad de las
satisfecho (a) de las actividades la calidad de mis
Excelencia con la calidad de que entregué pero
actividades que actividades ya
entregué es buena que no hice mi
las actividades creo que puedo
pero puedo mejorar. mejor esfuerzo.
que entregué. mejorar.
Aprendí muchas Aprendí suficientes Aprendí
Apliqué mis
cosas nuevas, cosas nuevas y algunas cosas
conocimientos
reafirmé mis pude resolver casi nuevas, pero
químicos y
conocimientos y todas las todavía tengo
Conocimiento adquirí nuevos
corregí todos los actividades sin dudas que
que puedo
errores que tuve, mayor dificultad, considero
utilizar en mi
hasta quedar sin además procuré debería
vida cotidiana.
dudas. corregir mis errores. despejar.
Nivel de logro: NECESITO Mi suma
DESTACADO: BUENO: SUFICIENTE:
APOYO:
60 a 58 puntos 57 a 53 puntos 52 a 46 puntos 45 o menos total:

1) ¿Después de realizar mis actividades, ¿qué aprendí?


2) ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
3) ¿Qué me gustaría aprender sobre la temática de las actividades?
Retroalimentación
De forma grupal indicar lo siguiente:

_Proporciona oportunidades para cerrar la brecha entre el desempeño actual y el


esperado.

Dar sugerencias de fuentes o actividades que el alumno puede consultar o realizar


para reforzar el contenido que no quedo claro.

_ Refuerza la motivación y la autoestima del estudiante.

Ayudarlo a identificar los aspectos que tiene que mejorar y reforzando los
elementos positivos que a demostrado en su desempeño.

_ Dar a conocer los aprendizajes alcanzado en el bloque 3.

Bibliografía

Química 2 . Leopoldo E. Ramírez Gó


N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

ACTIVIDADES
Bloque 2. El impacto de la ciencia en la naturaleza, la tecnología, la sociedad y el medio
ambiente

Actividad 1. Aprendiendo

Instrucciones: Realiza la siguiente lectura de alcanos ramificados.

Fórmula Semidesarrollada Nombre

13
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 2. Ejercicios

Instrucciones: Escribe la formula semidesarrollada de los siguientes alcanos


ramificados

Nombre Fórmula Semidesarrollada

2,4,5 Trimetil - Octano

4 etil – hexano

2 etil- butano

3 etil- butano

14
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 3. Explicando

Instrucciones: En el momento 3 del semestre B observamos la formula química de


un plástico, recordemos que el plástico es un hidrocarburo. Observa el siguiente video
y explica por qué el plástico no se degrada con facilidad. Si el video es insuficiente,
busca más información en diferentes fuentes.

https://www.youtube.com/watch?v=J6WFrrRVVpg

¿Por qué no se degradan con facilidad el plástico?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

15
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 4. Cuestionario

Instrucciones: Contesta el siguiente cuestionario con los conocimientos previos que


tengas.

1.- ¿Qué es la acidez?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.- ¿Qué es la basicidad?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- ¿Qué es el pH?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4.- Menciona 2 sustancias que sean bases


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5.- Menciona 2 sustancias que sean acidas

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

16
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 5. pH

Instrucciones: Lee con detenimiento el siguiente texto

El pH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para determinar el grado de


alcalinidad o acidez de una disolución. Con el pH determinamos la concentración de
hidrogeniones en una disolución. Un hidrogenión es un ion positivo de Hidrógeno, es
un «cachito con carga positiva» del Hidrógeno.
La fórmula matemática para calcular el pH es el logaritmo negativo en base 10 de la
actividad de los iones hidrógeno. pH = –log[aH+] Es decir, será más ácido cuanta más
actividad de «cachitos con cargas positivas» de Hidrógeno exista en la disolución.
Cuando haya menos actividad la muestra, será alcalina.

¿Cómo se mide el PH?


El pH normalmente lo medimos en una escala de 1 a 14. El uno seria el valor más ácido.
El 14 el valor más alcalino. Y el 7 el valor neutro. Normalmente se usan 2 tipos de
instrumentos para medir el pH.

El pH metro
El pH metro es un potenciómetro que mide el pH entre dos electrodos. Un electrodo
suele ser de plata o cloruro de plata y el otro suele ser vidrio que es sensible a los

17
hidrogeniones, para conocer todos los equipos para control de pH puedes visitar el
siguiente link: Equipos para pH.

Reactivos de pH
Los reactivos de pH los podemos encontrar en tiras o en gotas. Su uso es muy fácil y
sencillo. Se echan algunas gotas en la muestra y dependiendo del color que coja el
líquido podremos determinar si es ácido, alcalino o neutro. Con las tiras el
procedimiento es muy similar, hay que mojar las tiras y cambiaran de color. Es muy
fácil utilizar y para empezar siempre recomendamos este método. en Hanna
Instruments ofrecemos las dos opciones, puedes conocerlas en los siguientes
links Test Kits Químicos y Reactivos.

Importancia de medir el pH
El pH es la más común de todas las mediciones durante los procesos industriales,
asimismo desempeña un papel importante en el procesamiento de alimentos,
agricultura, acuicultura, entre otras industrias. Las razones por las que es importante
usar un medidor de pH destacan las siguientes:

 Para producir productos con propiedades coherentes y bien definidas.


 Para producir productos de manera eficiente a un costo óptimo.
 Evitar problemas de salud en los consumidores.
 Cumplir con los requisitos reglamentarios.

18
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 6. Resumen

Instrucciones: Con la lectura de la actividad 5 realiza un resumen sobre el tema del


Ph.

19
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 7. Escala del pH

Instrucciones: Busca en diferentes fuentes de información sobre la escala del pH,


posteriormente dibújalo en el recuadro siguiente.

20
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 8. Acidez y basicidad

Instrucciones: Busca información sobre el tema de acides y basicidad y con ello


elabora un esquema didáctico

21
N.L NOMBRE (EMPEZANDO POR APELLIDO)

Actividad 8. Prevención de adicciones

Instrucciones: Observa el siguiente video con dicha información contesta las


siguientes preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=ub3ZvYqHdTU

FENTANILO

1.- ¿Qué es el fentanilo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2.- ¿En qué áreas de la vida diarias es utilizada?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

22
3.-Efectos que provoca consumir fentanilo

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4.-Menciona quienes son los responsables de que las personas consuman fentanilo

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

23
24
Especificaciones para evaluar

Tabla de especificaciones para evaluar


Temas Selectos Evidencia Niveles de 1. Recuperación
de Química necesaria para la complejidad 2. Comprensión
evaluación del sugeridos 3. Análisis
rasgo 4. Utilización de
Conocimiento
5. Metacognición
6. Autoeficacia

Bloque o Indicadores de 1 2 3 4 5 6 Dominio Ponderación


competencia aprendizaje

Identifica las 33.3%


Proced.
características de x
Macro
los ácidos y bases

Bloque II.
Acide y Distingue cada uno
Proced.
de las sustancias X 33.4%
basicidad acidas y bases
Macro

G 33.3%

Conoce e identifica
el ph de algunas
sustancias.

Proced.
x
Macro

100%

25

También podría gustarte