Está en la página 1de 3

DS 4669: Operadoras telefónicas no podrán descontar del crédito al terminarse los megas

11 de marzo de 2022

en Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OBRAS INFORMA 11/03/2022.- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar


Montaño, junto al director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informaron este viernes que el Decreto
Supremo N°4669, garantiza a los usuarios de telefonía móvil, la notificación y autorización del
uso de su crédito, al agotarse el paquete de megas que adquiera el consumidor.

¨Hemos aprobado el Decreto Supremo N°6649, que modifica el Reglamento General de la Ley
N°164 de Telecomunicaciones; para que las operadoras de telefonía, en mi concepto, no
abusen de los usuarios”, señaló Montaño.

Según la autoridad, una de las demandas frecuentes de los usuarios es que una vez consumido
el paquete de megas que uno adquiere, las empresas de telefonía pasan a consumir el crédito
principal sin el debido consentimiento del usurario, ocasionando así molestia en los mismos.

“Este Decreto Supremo les dice a las operadoras que, el usuario tiene que autorizar si va a
migrar de la bolsa de megas que ha comprado, a su crédito principal”, indicó Montaño.

Según los datos presentados, el 90.66% de la población boliviana cuenta con una línea pre
pago y se beneficiará de esta normativa, evitando así, que el usuario tenga la impresión de que
le están robando sus megas y cobrando irregularmente por el consumo de internet.

Por su parte, el director de la ATT, Néstor Ríos, explicó que los operadores de telefonía tienen
180 días calendario, desde el 16 de febrero, para adecuar su red y plataformas, para
implementar mejoras en los mecanismos de notificación que requieran el consentimiento
expreso de los usuarios para el consumo de su crédito.

“Nosotros como ATT tenemos el instructivo técnico para regular los mensajes respecto al saldo
de megas que corresponden, vamos a velar el estricto cumplimiento de esta medida que logra
en definitiva, el precio asequible y justo a todos los bolivianos. Las sanciones serán económicas
para quienes no cumplan estas medidas”, finalizó Ríos.

También podría gustarte