Está en la página 1de 1

Resumen

Estudiantes: Elisa Gonzáles, Sabino Morales, Leidyneth Jaramillo, Alexandra Urriola y


Eliezer Díaz.

El enfoque de resolución de problemas se centra en ayudar a las personas a analizar y


abordar sus problemas de manera efectiva. Se basa en el trabajo de Egan y se enfatiza
la importancia de comprender y analizar adecuadamente los problemas antes de
buscar soluciones. En lugar de actuar como experto, el psicólogo ayuda al individuo a
movilizar sus propios recursos para identificar problemas y estrategias de solución. El
proceso de asesoramiento se divide en tres fases: análisis y clarificación del problema,
establecimiento de metas y facilitación de la acción, estas se abordan de manera
secuencial y exhaustiva, evitando saltar de una a otra.

En el análisis y clarificación del problema la forma más evidente de obtener información


consiste en plantear preguntas directas. Las preguntas del tipo «¿qué come su familia
un fin de semana cualquiera?». Un segundo enfoque es el de las sugerencias.
Expresar a los individuos que se comprende su situación o sus sentimientos mediante
un sencillo comentario, lo que puede animar a analizar el problema tanto, si no más,
que las preguntas directas. El establecimiento de metas conlleva a un proceso que
consiste en ayudar al individuo a decidir los objetivos que quiere conseguir y
enmarcarlos en términos concretos en vez de generales. Egan ha identificado una serie
de estrategias para ayudar a un individuo a identificar y definir objetivos. Un buen
resumen de los problemas que ha identificado el individuo puede proporcionar un
método conciso y estructurado de centrarse en los cambios necesarios. Facilitación de
la acción, en la segunda fase del asesoramiento, algunas personas pueden sentir que
ya no necesitan más ayuda para almacenarlos . Otros, que en esta etapa ya pueden
tener una buena idea de que es lo que quieren conseguir. Una estrategia útil en esta
etapa es recurrir a la tormenta de ideas. Este método consiste en pensar en todas las
posibilidades que se puedan imaginar y analizarlas para resolver los problemas.

Como ejemplo para este enfoque colocan el abandono del hábito de fumar, el individuo
puede tener dificultades tras el abandono del tabaco por lo cual se estructuran una
serie de estrategias para ayudarlo a sobrellevarlas.

También podría gustarte