Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO DE TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y

2022.

NOMBRE: ANIA SINAI GAXIOLA LOPEZ CURSO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONCEPTO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PLAN DE ESTUDIOS 2022


El año escolar está organizado en 5 periodos o Según el calendario escolar 2022 – 2023, se establecen 3
bloques bimestrales en torno a las evaluaciones. periodos de evaluación trimestrales.

Evaluar para aprender: Conceptualmente, la evaluación es parte del proceso


formativo.
• Rubrica o matriz de verificación.
El primer momento responde a una evaluación formativa,
Evaluación • Listas de cotejo o control. seguimiento de las profesoras y profesores del proceso de
aprendizaje de sus estudiantes.
• Registro anecdótico o anecdotario.
El segundo momento, es la acreditación que otorga
• Observación directa. calificaciones y certificados. La calificación se construye con la
interpretación de una serie de evidencias para asignar un
• Producciones escrutas y gráficas. número / calificación que requiere el sistema educativo.
• Proyectos colectivos de búsqueda de Medios y técnicas de evaluación:
información, identificación de problemáticas
y formulación de alternativas de solución. Escritos: carpeta colaborativa, examen, cuaderno de trabajo o
cuaderno de notas, cuestionario, diario de clase, estudio de
• Esquemas y mapas conceptuales. casos, ensayo, foro virtual, informe, portafolio, proyecto, test
de diagnóstico, trabajo escrito.
• Registros y cuadros de actividades observadas
en los estudiantes en actividades colectivas. Orales: cuestionario oral, debate o dialogo grupal, practica
supervisada, exposición, discusión grupal, mesa redonda,
• Portafolio y carpetas de los trabajos. ponencia, pregunta de clase, presentación oral.

• Pruebas escritas u orales. Prácticos: practica supervisada, demostración, actuación o


representación, juego de roles.

Técnicas:

• El alumno no interviene: análisis documental y de


producción (revisión de trabajos personales y grupales).
• Observación, observación directa del alumno,
observación del grupo, sistemática, análisis de
grabación de audio y video.

• El alumno participa: autoevaluación mediante la


autorreflexión y el análisis documental.

• Evaluación entre pares mediante el análisis documental


y la observación

• Evaluación compartida o colaborativa mediante una


entrevista individual o grupal entre el docente y los
alumnos.

También podría gustarte