Está en la página 1de 2

Buenas noches maestro y compañeros.

El primer paso para Mexmovil será realizar su Planeación Estratégica, la cual le ayudara en
establecer un camino que le permita alcanzar sus metas y objetivos. Ya dentro de la
planeación estratégica el primer paso será establecer su misión y visión, dos pilares
fundamentales para la creación de toda empresa. En la misión entenderemos cual es
propósito de la empresa o su razón de ser, lo cual marcara las estrategias, lineamientos y
políticas a seguir para cumplir con la visión, la cual es el cómo se quiere ver la empresa en
el largo plazo.

Una vez determinados los puntos anteriores será muy importante realizar un análisis FODA
en el cual entenderemos los alcances y limitantes del organismo en el plano interno y
también con su entorno. Si bien muchas empresas pueden tomar como obvio el FODA, es
importante establecerlo para no dejar algún cabo suelto en la organización, algo que
muchas empresas aprendieron por las malas en la reciente pandemia, una Amenaza que
muy pocas organizaciones tenían contemplada.

Además del análisis FODA, implementar un análisis PESTEL es ideal para entender mejor
como puede incursionar Mexmovil en el entorno mexicano ya que esta herramienta nos
ayuda a profundizar si las condiciones del país y de la empresa son óptimas para invertir en
este momento, en este ramo ya que profundiza en los rubros:
Políticos
Económicos
Sociales
Tecnológicos
Ecológicos
Legales

Tomando en cuenta que son aspectos básicos para invertir en un mercado y un país nuevo.

Wheelen, T. Y Hunger, J. (2007). Administración estratégica y política de negocios


(10a. Ed.).

Luna, A. C. (2015). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria.

http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf

Hola burnas noches compañera Gaabriela


Estoy totalmente deacuerdo con tu aportacion se necesita el analisis FODA para poder
tomar desisicones y hacer una correcta planeacion estrategica de la empresa, ya que es
insispensable saber los objetivos a corto y largo plazo y las areas de oportunidad que ven
como empresa y el analisis PESTEL ya que es el que se recomienda cuando la empresa es
de reciente creacion, en este caso nos ayudaria sabiendo si el pais y las leyes tienen
facilidades para desarrollar las investigaciones necesarias y cosntituir la empresa, o saber
los factores economicos del pais y de los inversionistas, asi como el capital necesario para
invertir, pagar permisos etc.
Tambien ayuda a saber que tan desarrollada la tecnologia en ese pais y si si es una
oportunidad realmente de negocio.

Wheelen, T. Y Hunger, J. (2007). Administración estratégica y política de negocios


(10a. Ed.).

Luna, A. C. (2015). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria.

http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf

PORTER, Michael E. (1996). Estrategia competitiva. Rio de Janeiro: Elsevier.


Chiavenato, I. y Sapiro, A., (2017). Planeación estratégica. Fundamentos y
aplicaciones. (3ª ed.). McGraw Hill Interamericana Editores.

También podría gustarte