Está en la página 1de 5

Vamos a escribir

Consigna para orientar actividades de aprendizaje mediadas por la escritura


La consigna se define como un texto oral o escrito que describe y explica la manera en que
se debe realizar una actividad. La consigna se debe expresar con un alto grado de detalle,
pues de esto depende la forma como el estudiante realiza la tarea y también cómo se da el
aprendizaje. En el caso de las tareas de escritura, la consigna centra el objetivo, el tema y la
estructura del texto que se debe escribir. En este recurso nos centramos en las principales
características que debe presentar una consigna cuando se asignan tareas de escritura.

Funciones de la consigna

Orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se sugiere construir la consigna con


los estudiantes, pues ellos ya han realizado otras actividades en la asignatura, son
conscientes del nivel en que se encuentran en cuanto a conocimientos previos y
tiempo para para la realización de la actividad, por lo cual pueden apoyar al profesor
en la asignación de la tarea.

El espacio de construcción de la consigna es también un espacio de negociación y


reconocimiento del otro.

La consigna debe contener todos los elementos que se esperan de la tarea.

Si no es posible construir la consigna con los estudiantes, es necesario que se les


comparta con suficiente tiempo para asegurarse de que la comprendan y la escriban
completa.
Elementos a tomar en cuenta
cuando se asignan tareas de escritura
Primero, se debe reflexionar sobre los siguientes aspectos

Reflexiones en el diseño de tareas de escritura


Determina el propósito y el objetivo de escritura, lo que determina
¿Para qué van a escribir también el tipo de texto. Por ejemplo, explicar, argumentar,
el texto? comentar, resumir, etc.

¿Qué es lo que se
Define el tema sobre el que se va a escribir.
quiere comunicar?

Define al lector y permite elevar el discurso a un lenguaje formal y, de


¿A quién se le va a
acuerdo con el nivel de los estudiantes, también especializado.
escribir?

¿Qué estructura debe Se menciona si debe presentar una introducción, un desarrollo y una
presentar el texto? introducción.

¿En qué extensión se Se determina la extensión del texto: una o más páginas. O, en otro
presenta la caso, un número de palabras.
información?
Aspectos a tomar en cuenta en la construcción de la
consigna de escritura

Elementos que componen la consigna


Es el objetivo que se desea alcanzar con el escrito. Este verbo se
presenta en infinitivo y contiene en sí mismo todo el potencial de
aprendizaje que se espera obtener con la escritura. Los verbos más
Verbo -propósito
utilizados en tareas de escritura en la universidad son: escribir; resumir;
analizar; comparar; contrastar; describir; relacionar; argumentar, entre
otros.

Hace referencia al tópico sobre el cual el estudiante debe escribir, por


ejemplo: análisis de una o más teorías; disertar sobre una situación o una
Tema
propuesta; tomar posición frente a un tema, etc.

Se recomienda especificar, si es el caso, las características del texto que


se va a escribir, o, si la escritura es menos específica, mencionar una
Situación comunicativa
estructura general, por ejemplo: introducción, desarrollo y conclusión.
Además, dejar claro cuál es la extensión del texto.

Se recomienda especificar, si es el caso, las características del texto que se


va a escribir, por ejemplo, si es un texto argumentativo, explicitar lo
Tipo de texto a escribir
referente a la tesis y la presentación de argumentos. También, mencionar
si se debe desarrollar una estructura general como, por ejemplo, presentar
Ejemplo de consigna de escritura
Tipo o estructura
del texto
Verbo- propósito Tema Situación comunicativa

El texto debe
en el que explique en cuáles
contener dos
postulados están de acuerdo
de acuerdo páginas, en las que
estos autores y qué aportes
con los se organice la
Escribir un texto, hacen a la disciplina. Para
autores A,B y información en
esto, puede presentar citas y
C, tres momentos:
retomar algunos ejemplos
una introducción,
presentes en los textos.
un

A los criterios anteriores se les puede sumar otros,


como:

El tiempo para la entrega del documento: siguiente clase, próxima semana, fecha
cronológica de entrega, etc.

El medio, por ejemplo, si es a través de la plataforma, el correo electrónico,


impreso, presencialmente, etc.

También podría gustarte