Está en la página 1de 2

Época Primitiva

La administración surge en la época premetiva al rededor del ano 4,500 ac, Pues fue en ese tempo
cuando el hambre emPeó a trabajar por grupos para realizar las tareas diarias como
Caza, pesca y recolección de frutos.
 Egipcios
Ploneabar, Organizaban y controlaban a miles de trabajadores Dara la Construcción de Sus
monumentos.
 Chinos
Pencepros de organización, Planificación, dirección Y Control.
 Griegos
La Producción se desempeñaba en métados y tiempos estipulados.
 Romanos
Bases de la administración moderna y Clasificación de empresas públicas, Semspúblicas
Y Privadas.

Época agrícola
 Se caracterizo por Pasparicion de agricultura y de la vida sedentaria
 La prevaleció la division del trabajo por edad y sexo
 Se acentuó la organización social del tipo patriarcal
 La caza la pesca y la recolección pasarán a tener un lugar de importancia en la economía
 El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar sus esfuerzos de grupo social
 Inicio de la civilización
 El control del trabajo colectivo
 Agrupación de humanos de construcción
Época grecolatina y feudalismo
En Grecia surge la democracia, Es la organtzación de la Igresia. que aún se utiliza como
Jerarquía,
Se dividia, en monarquia, aristocracia y demoracia,
Surgían los
'esclavos d
Grecolatina se conformata por
o Época oscura, Época arcaica)
o Clásica y helenista. conduyó con la cáída del
Imperio romano.
*El adm.
era el sr. Feudal.

Época de revolución insdustrial


Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de
fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendia su fuerza
de trabajo.
En esta época nace la administración como disciplina, a pesar de ello los trabajadores eran explotados.
Fuente de autoridad, se basaban las lecias en las erperadas se comienza a tomar en cocata el esteto
texpemendas se comienza
astoma/izar las trabadas

Época actual
La teoría del comportamiento de Abraham Maslow se centra en la jerarquía de las necesidades
humanas, también conocida como la pirámide de Maslow. Esta teoría sostiene que las personas tienen
una serie de necesidades que deben satisfacer en un orden específico para alcanzar la autorrealización y
el bienestar.

La pirámide de Maslow está compuesta por cinco niveles de necesidades, que van desde las
necesidades más básicas hasta las más elevadas. Estos niveles son:

1. Necesidades fisiológicas: Son las necesidades más básicas para la supervivencia, como la
alimentación, el agua, el sueño y la respiración.

2. Necesidades de seguridad: Se refieren a la necesidad de sentirse seguros y protegidos, tanto física


como emocionalmente. Esto incluye la seguridad en el hogar, el empleo, la salud y las relaciones.

3. Necesidades de pertenencia y amor: Estas necesidades se relacionan con el sentido de pertenencia,


la conexión social y el amor. Incluyen la necesidad de tener relaciones afectivas, amistades y pertenecer
a grupos sociales.
4. Necesidades de estima: Son las necesidades relacionadas con la autoestima, el reconocimiento y el
respeto de los demás. Esto implica la necesidad de ser valorado, reconocido y tener una buena
autoimagen.

5. Necesidades de autorrealización: Son las necesidades más elevadas y se refieren al deseo de


alcanzar el máximo potencial personal y cumplir con los propios talentos y pasiones. Esto implica la
búsqueda de la creatividad, el crecimiento personal y la realización de metas y sueños.

Según Maslow, una vez que se satisfacen las necesidades en un nivel, las personas pueden avanzar
hacia el siguiente nivel en la pirámide. Sin embargo, si alguna de las necesidades básicas no se cumple,
puede afectar el bienestar y la motivación de una persona.

Es importante destacar que la teoría de Maslow ha sido objeto de críticas y ha sido revisada y modificada
por otros teóricos a lo largo del tiempo. Sin embargo, sigue siendo una teoría influyente en el campo de la
psicología y ha sido aplicada en diversos ámbitos como el marketing, los recursos humanos y la
psicoterapia.

1905 Max Weber concibe a la burocracia como una forma de organización social que usa la estructura
jerárquica para clasificar a las personas en rangos o niveles.

Principales acontecimientos:
• Las primeras grandes exploraciones.
• El Renacimiento.
• La Reforma Religiosa.
• El Absolutismo.
• La lustración.
• La llegada de Cristóbal Colon a América.
• Revolución francesa.

Teoría de Fayol

La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una
organización para conseguir su eficiencia.
Hubo un gran descontento entre los 30,000 trabajadores en las plantas de Hawthorne en Chicago a
principios de los años veinte del siglo pasado. Eso fue algo peculiar, porque esta planta de partes de
teléfonos ya actuaba de forma muy progresiva hacia sus trabajadores (a través de pensiones y
prestaciones por enfermedad), algo que era casi impensable en este período.

Experimentaron con luz, la duración de las pausas y horas de trabajo. Un grupo de mujeres fueron
expuestas a más o menos luz. Resultó que independientemente de la cantidad y la duración de
iluminación, tuvo un efecto positivo en sus actuaciones. Lo mismo sucedió con los periodos de descanso;
los descansos más cortos o más largos llevaron a un aumento en la productividad laboral.

El grupo de trabajadores que participaron en la búsqueda sintió que sus voces se escuchaban y
experimentaban un sentimiento de mayor libertad personal. Los trabajadores estaban complacidos de
que su asistencia fuera solicitada, lo cual, según creían, les llevo a un desempeño laboral más alto.

También podría gustarte