Está en la página 1de 4

Velocidad de la luz

Gonzalo Angaut y Facundo Dilewski


Facultad de Matemática, Astronomı́a y Fı́sica, Universidad Nacional de Córdoba
M.Allende y H. de la Torre - Ciudad Universitaria, X5016LAE - Córdoba, Argentina
(Dated: 16 de mayo de 2023)
El presente experimento tuvo como objetivo medir la velocidad de la luz en el aire (indistinguible
experimentalmente a la del vacı́o). Para esto, se usaron dos métodos distintos, uno para cuando la
distancia del emisor de luz al receptor es corta (< 3m) y otro para cuando es larga (> 3m). Para
ambos casos, se obtuvieron resultados que coinciden con el del valor de la constante universal c.
Asimismo, se estudió cómo cambia la luz al propagarse por otros medios, midiendo su velocidad en
el agua y el ı́ndice de refracción de ésta y del acrı́lico, consiguiendo resultados exitosos.

I. INTRODUCCIÓN fı́sica y se utiliza como base para definir otras unidades


fı́sicas, como la unidad de tiempo y la unidad de longitud.
La medición de la velocidad de la luz ha sido un tema Esto nos lleva al experimento realizado, diseñado para
de interés en la fı́sica durante siglos. Conocer la velocidad medir esta importante constante utilizando la diferencia
de la luz en el vacı́o es fundamental para entender la de fase entre la luz emitida y recibida, producida por
naturaleza de la luz y su comportamiento en diferentes la diferencia de camino óptico al atravesar distintos me-
medios. dios. Y de esta manera, calcular también, los ı́ndices de
refracción de estos.
Antes del siglo XVII, se creı́a que la luz se propagaba
de manera instantánea. Sin embargo, Galileo Galilei in-
tentó determinar su velocidad mediante un experimento II. ENFOQUE TEÓRICO
que consistı́a en medir el tiempo que tardaba la luz en re-
correr dos veces la distancia entre dos experimentadores
La teorı́a ondulatoria de la luz, desarrollada por Huy-
a 1km de distancia entre si. El planteo del experimento
gens, considera que la luz es una onda electromagnética
era correcto pero el tiempo de medición era demasiado
consistente en un campo eléctrico que varı́a en el tiem-
corto debido a la velocidad extremadamente alta de la
po generando a su vez un campo magnético y viceversa.
luz, por lo que el tiempo de respuesta humana imposi-
Por el estudio de las ondas sinusoidales, se sabe que su
bilitaba una correcta medición. Por lo tanto, Galileo no
velocidad de propagación v, su longitud de onda λ, su
pudo obtener un valor razonable para la velocidad de la
frecuencia f y su perı́odo T están relacionados [3]:
luz concluyendo “Si no es instantánea, al menos es ve-
locı́sima.” [1].
A partir de esto, sucedieron muchos experimentos pa- λ
v = λf = . (2.1)
ra determinar la velocidad de la luz. No fue hasta 1676 T
cuando Ole Rømer pudo estimar aproximadamente la ve- Puede medirse la señal emitida por una fuente de luz y
locidad de la luz por primera vez obteniendo una valor de luego desplazarla una distancia ∆S y repetir la medición.
200000 km s ,con una incertidumbre de más del 10 %, equi- Al realizar esto, se crea una diferencia de fase ∆ϕ dada
vocándose debido a que la distancia del diámetro de la por:
órbita terrestre que usó no era la correcta. Aunque im-
precisa, bastó para desterrar la idea de que la velocidad 2π
de la luz era infinita [1]. ∆ϕ = ∆S . (2.2)
λ
El primero en medirla correctamente fue el astrónomo
inglés James Bradley, en 1728 determinando que la luz se Asimismo, puede medirse el tiempo (∆t) que tarda la
mueve a 304.060 km luz en recorrer esa distancia ∆S. Este se relaciona con la
s . El cálculo se realizó observando el
desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol. En 1983, diferencia de fase de la siguiente forma:
la Conferencia General de Pesos y Medidas redefinió el
metro y desde entonces la luz tiene una velocidad exacta ∆ϕ = ∆t2πf. (2.3)
de 299.792,458 km s [1].
Hoy en dı́a, la medición precisa de la velocidad de la luz De esta forma, si es posible medir los desplazamien-
es esencial en muchos campos de la fı́sica, incluyendo la tos temporales y espaciales de una onda electromagnética
teorı́a de la relatividad, la fı́sica cuántica y la astrofı́sica. con respecto a su original, pueden combinarse Eq. (2.1),
También es importante para muchas tecnologı́as moder- Eq. (2.2) y Eq. (2.3) para obtener la velocidad de la luz
nas, especialmente en el campo de las comunicaciones, (vc ) [2]:
la tecnologı́a láser con aplicaciones desde la medicina y
la industria hasta la investigación cientı́fica. Además, la ∆S
velocidad de la luz es una constante fundamental en la vc = . (2.4)
∆t
2

Otro método para conseguir el valor de la velocidad cable BNC, un receptor con fuente de alimentación, una
de la luz es alejando el emisor de luz lo suficiente como lente convergente de 150mm y un osciloscopio Hameg Ins-
para que la diferencia de fase entre señales sea de medio truments HM 1507-3.02.
perı́odo (∆S = λ/2). De esta forma, usando Eq. (2.1) En este ultimo se configuró de manera que veamos la
obtendrı́amos [2]: señal de luz emitida en un canal y la recibida en otro. De
esta manera con la utilización de los cursores del oscilos-
copio se logro medir la diferencia de fase entre señales.
v = 2∆Sf, (2.5) Para el experimento de medición de la velocidad de la
luz a partir de pequeñas diferencias de recorrido se montó
por consiguiente, sabiendo la frecuencia y el desplaza-
el sistema como indica el manual [2], ubicando la lente a
miento espacial, conocemos la velocidad de la luz.
unos 137mm del receptor y alineado a estos el emisor a la
La velocidad de la luz en el vacı́o es una constante
distancia deseada (ver figura (1)). A partir de esta distan-
universal denotada c cuyo valor exacto [5] es de:
cia se colocó en fase las señales del osciloscopio variando
la perilla del receptor y luego se procedió a mover una
m distancia ∆x fija a la cual se midió la diferencia de fase
c = 299792458 , (2.6)
s ∆t. Se tomaron una serie de 10 mediciones aumentando
para cada una el mismo ∆x y colocando las señales en
aunque suele aproximarse a c = 3 × 108 m s . fase antes de variar la distancia. Esta distancia fue me-
En medios materiales, esta velocidad es siempre menor
dida con una cinta métrica de 1mm de apreciación. La
a c y depende de ciertas caracterı́sticas electromagnéti-
apreciación de la diferencia de fase dependió de la escala
cas como la permitividad eléctrica y la permeabilidad
que se utilizó al medir.
magnética. Se denomina ı́ndice de refracción (n) al co-
ciente de la velocidad de la luz en el vacı́o (c) y la velo-
cidad de la luz en el medio cuyo ı́ndice se calcula (v):

c
n= . (2.7)
v
Una forma para determinar el ı́ndice de refracción de
un medio es comparar el tiempo que tarda la luz en re-
correr una cierta distancia de aire (que es muy parecido
al vacı́o, con un ı́ndice de refracción muy cercano a la Figura 1: Esquema experimental para medición en
unidad) con el tiempo que tarda en recorrer la misma pequeñas variaciones de distancias donde S es la
distancia del medio del que queremos saber el ı́ndice. La distancia entre emisor y receptor utilizada de manera
diferencia temporal entre las señales puede expresarse co- que ∆x = S2 − S1 .
mo:

  Debido a que la frecuencia del emisor es muy alta (ω1 =


1 1 60 KHz) para los osciloscopios a disposición se produce
∆t = d − , (2.8)
vm c una mezcla de frecuencias en la caja del receptor (ω2 =
59, 9 KHz) para poder realizar el experimento obteniendo
donde vm es la velocidad en el medio y d es la distancia ası́ una frecuencia baja (ω1 − ω2 = 100 KHz). De esta
recorrida. Despejando y usando Eq. (2.7) puede obtenerse forma el desplazamiento de fase se mantiene invariable a
el ı́ndice de refracción del medio: la mezcla pero corresponde a otro tiempo que el original,
ocurre una dilatación temporal. Este tiempo original se
c vio multiplicado por un factor 600 ( ω1ω−ω 1
), por lo tanto
n = 1 + ∆t. (2.9) 2
d para el cálculo de la velocidad se utilizó la fórmula (2.4)
multiplicándola por 600 [2].
Para la medición de la velocidad de la luz a partir de
III. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO grandes distancias de recorrido se debió utilizar una se-
gunda lente convergente de manera que la luz llegue a
Los experimentos a realizar fueron la medición de la la otra lente y luego al receptor y ası́ no perder la señal
velocidad de la luz a distintas distancias y medios y las debido a la intensidad al estar midiendo en distancias
mediciones del ı́ndice de refracción de distintos materia- mayores a 2m. Con esto configurado se buscó que con
les. la máxima distancia se regule las fases de manera que
Para su realización, en todos los experimentos, se uti- estas queden desfasadas 180°, luego de eso colocando el
lizó un emisor y receptor de luz Leybold Didactic (476 emisor en la proximidad del receptor se desplazó el tiem-
30) compuesto por un emisor de luz alimentado por la po necesario hasta que las dos señales vuelvan a estar en
fuente de alimentación del receptor de luz mediante un fase. Para posterior cálculo de la velocidad se utilizó la
3

ecuación (2.5) Para la medición de la velocidad de la luz a partir de


También se midió la velocidad de la luz en el agua. Pa- distancias grandes se colocó el emisor a 3m del recep-
ra esto se colocó primero el emisor a 30 centı́metros del tor y se encontró la igualdad de fase a una distancia de
receptor y se colocó en fase las señales. Luego se lo alejó (2, 52±0, 02)m del lugar donde se ubicaba originalmente.
1,30m del receptor y se colocó un tubo de un metro con Sabiendo que la frecuencia es (60000 ± 5) × 103 Hz [2] y
ventanillas en sus extremos que se llenó previamente de utilizando la ecuación (2.5) el valor conseguido fue de:
agua de manera que no quedara aire en su interior. De
esta manera agregamos 1m de agua por donde viajaba m
la luz por lo que se midio el desfasaje que esta provoco c = (3, 02 ± 0, 02) × 108 . (4.2)
s
en el osciloscopio. Para el calculo de la velocidad se uti-
lizó, al igual que para distancias cortas, la ecuación (2.4) Para la velocidad de la luz en el agua se obtuvo una
multiplicada por un factor 600. diferencia temporal de (2,73 ± 0,03)µs con 1m de agua
En la determinación del ı́ndice de refracción se colocó por lo tanto, utilizando la ecuación (2.4) multiplicada por
el emisor a una distancia fija al receptor y se lo puso en 600 se calculo una velocidad de:
fase con la perilla del receptor. Luego se colocó sobre un
soporte el materia al que deseamos determinar su ı́ndice m
cw = (2, 20 ± 0, 02) × 108 . (4.3)
de refracción y se midió el espesor de este y la diferencia s
de fase provocada (ver figura 2). Esto se realizó el acrı́lico
y el agua. Con esto se realizó el cálculo del ı́ndice de Por último, para las mediciones de ı́ndice de refracción
refracción utilizando la ecuación (2.9). se realizo una medida para el agua con un espesor de 1m
y otra para un acrı́lico de 5cm. Midiendo la diferencia de
fase y utilizando la ecuación (2.3) se obtuvo:

Material n
Agua 1,387 ± 0,008
Acrı́lico 1,6 ± 0,1

Tabla I: Índices de refracción obtenidos a partir de las


mediciones en los distintos medios.

V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Durante la experiencia pudo medirse la velocidad de


la luz en el aire. Con este fin, se realizaron dos métodos
distintos.
El primero, de distancias cortas, dió como resultado la
Eq. (4.1) que coincide dentro de los errores experimenta-
Figura 2: Configuración experimental para la
les siendo con la constante universal c (Eq.(2.6)) siendo
determinación del ı́ndice de refracción del acrı́lico.De
ası́ indistinguible.
mas cercano a mas lejano se observa el emisor, acrı́lico,
Por otro lado, se realizó la medición a distancias lar-
lente y receptor.
gas, obteniendo como resultado la Eq. (4.2) que también
coincide con el valor tabulado de c.
Notemos que el error para el caso de mediciones largas
es menor que para el caso de mediciones cortas aunque en
IV. MEDICIONES este último se hayan hecho veinte mediciones y en el otro
solamente una. En el experimento de distancias cortas, se
Al realizar el experimento para la velocidad de la luz a calculó la velocidad de la luz cada vez que se desplazaba
partir de pequeñas distancias se tomaron 2 conjuntos de el emisor de luz. Ası́, se obtuvieron valores entre 2×108 m s
10 mediciones con una variación de ∆x de 10cm y 15cm, y 4 × 108 m s . Para mejorar el error se deberı́a achicar este
respectivamente. Luego se calculó la velocidad de la luz rango. Esto se podrı́a haber hecho aumentando la exacti-
como se indicó en la sección III y se realizó un promedio tud al medir los desplazamientos temporales, escogiendo
con todos los valores obteniendo una velocidad de la luz mejor la base de tiempo del osciloscopio.
en el vacı́o de: Se pudo ver que la velocidad de la luz depende del
medio por donde se propaga. Al medir la velocidad de la
m luz en el agua, se obtuvo la Eq. (4.3), que coincide con el
c = (3,0 ± 0,5) × 108 . (4.1) valor dado por el manual de 2,22 × 108 m
s s [2].
4

Para la determinación del ı́ndice de refracción, los re- Esto puede deberse a una subestimación del valor de la
sultados pueden verse en la Tabla I. Los valores tabulados incertidumbre que respresenta el 0, 5 % del valor medido.
para el agua y el acrı́lico son 1, 33 [4] y 1, 5 [2], respec- En resúmen, gracias a los resultados obtenidos se pue-
tivamente. Puede observarse que el valor medido para el de asegurar que resulta válido el procedimiento para la
acrı́lico coincide con el tabulado, sin embargo el del agua medición de la velocidad de la luz tanto en el aire como
presenta una diferencia relativa porcentual de un 4 %. en el agua y el ı́ndice de refracción de un medio dado.

[1] Alejandro Cassini. Un experimento crucial de Ga- [4] William M. Haynes. Handbook of chemistry and physics.
lileo sobre la velocidad de la luz. Asociación Ci- CRC press, 2014-2015, 95th edition, seccion 10, pagina
vil Ciencia Hoy, Ciencia Hoy, 24, 143, 5-2015, 45-50. 245.
http://hdl.handle.net/11336/52957 [5] Speed of light in vacuum. National Institute of Stan-
[2] LEYBOLD didactic GMBH. Instrucciones de Servicio 476 dards and Technology, NIST. https://www.nist.gov/si-
30/34/35 ., Alemania. redefinition/meet-constants.
[3] Eugene Hecht. Optics. Springer, 2002, 4th edition.

También podría gustarte