Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MODALIDAD MIXTA -LEMM

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“El juego motivacional para fomentar la autonomía, en niños y niñas 4
años, I.E.I Nº 144, San Ignacio, año 2021”.

AUTORA: PESANTES SORIANO, Lorena Fiorella.

ASESORA: BETTY BALDERA CAJUSOL DE CHERRES

LAMBAYEQUE - PERÚ

2021

1
1. INFORMACIÓN GENERAL.
1.1. Título:

“El juego motivacional para fomentar la autonomía, en niños y niñas 4 años, I.E.I
Nº 144, San Ignacio, año 2021”.

1.2. Autor: PESANTES SORIANO, Lorena Fiorella.


1.3. Asesor de especialidad y un Asesor Metodológico.
1.4. Línea de Investigación/Programa de Investigación:
Proceso docente formativo - Didáctica.
1.5. Lugar: I.E.I Nº 144, Provincia de San Ignacio – Región Cajamarca.
1.6. Duración estimada del proyecto:
Fecha de inicio:
Fecha de termino:

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.
2.1. Síntesis de la situación problemática.

La autonomía es un proceso que debemos desarrollar en los niños desde los


primeros años de vida y no acaba ahí. En la labor docente se observa que los
niños de 4 años de edad, por lo general, tienen un alto grado de dependencia y
poca iniciativa para resolver problemas sencillos acorde a su edad; tales como
abrir un paquete de galletas, levantar la mano y dar su opinión, buscar un lugar
para sentarse y dar por respuesta un llanto que al inicio era incomprendido para
el docente, situaciones que podría apreciarse como poco relevantes, pero que en
la formación de la autonomía del niño tienen un valor incalculable. Y de estas
experiencias la docente de inicial tiene que trabajar con ellas para generar
procesos de autonomía en sus educandos.

Frente a esta situación, las docentes de educación inicial deben buscar estrategias
que permita en los niños la comprensión de un determinado problema, para
finalmente junto con ellos formar el concepto de autonomía. No obstante, no
resulta fácil formar la autonomía, aún en contextos donde la familia, muchas
veces, la limita o bloquea. Las consecuencias de que los niños no sean

2
autónomos, a corto y largo plazo serán el bajo rendimiento académico, pereza al
estudio, baja autoestima, niños aislados y retraídos, con pocos amigos, se sienten
regañados por todo, mala comunicación ente los actores educativos.
En los niños y niñas de 4 años de edad de la IEI Nº 144, provincia de San Ignacio
se están viendo afectados en el desarrollo de las actividades que no generan
autonomía en ellos, pues no siguen adecuadamente las instrucciones, y tardan
más tiempo de lo esperado en la realización de las diferentes actividades
planificadas por la docente de aula, preguntado varias veces después de la
consigna detallada; provocando que la ejecución de estas se vea afectadas y por
ende sus aprendizajes.

Se evidencia que uno de los problemas que afecta en forma determinante el


proceso académico es precisamente la falta de autonomía de los niños en el
desarrollo de actividades escolares, generando en ellos, bajo rendimiento
académico, atraso en los cuadernos, dispersión en la atención durante las
explicaciones dadas por la maestra. Como efectos a esta situación se pudo
caracterizar comportamientos de agresividad, gritos, indisciplina constante para
llamar la atención de lo que ellos hacen; situaciones que afectan el ambiente del
aula de clase. En tal sentido es menester trabajar decididamente la autonomía
para generar que el niño sea capaz de propiciar la gestión del aprendizaje
autónomo y de esta manera conducirle a que logre aprendizajes significativos.

2.2. Formulación del problema de investigación.

¿Qué juegos ayudarán al desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años de


edad de la I.E.I Nº 144, provincia de San Ignacio, año 2021?

2.3. Hipótesis/solución de problemas


“Si, aplicamos el juego como estrategia motivacional según María Montessori,
entonces, se fomentará la autonomía en niños y niñas de 4 años de edad, de la
I.E.I Nº 144, distrito y provincia de San Ignacio, año 2021”.

3
2.4. Objetivos
2.4.1. Objetivo general

Evaluar el juego motivacional como estrategia didáctica para fomentar la


autonomía en niños y niñas de 4 años de edad de la IEI. Nº 144, provincia
de San Ignacio, año 2021.

2.4.2. Objetivos específicos


 Detallar la situación actual de la autonomía en niños y niñas de 4 de
edad de la IEI. Nº 144, provincia de San Ignacio
 Diseñar el juego como estrategia didáctica para fomentar la autonomía
en niños y niñas de 4 años de edad de la IEI. Nº 144, provincia de San
Ignacio.
 Aplicar el juego motivacional como estrategia didáctica para fomentar
la autonomía en niños y niñas de 4 años de edad de la IEI. Nº 144,
provincia de San Ignacio.

3. SÍNTESIS DEL DISEÑO TEÓRICO


3.1. Antecedentes
3.1.1. Internacionales

Romero, A. (2020). En su trabajo de investigación titulado: “La expresión


corporal para desarrollar la identidad y autonomía en los niños de educación
inicial II de la escuela de educación básica Graciela Atarihuana de cueva de la
ciudad de Loja periodo académico 2018 – 2019”. Presentado a la Universidad
Nacional de Loja. Arribaron a las siguientes conclusiones: La escala valorativa
aplicada a los niños de educación inicial determinó los aspectos sobre la
identidad y autonomía que no han sido desarrollados correctamente dentro del
salón de clases, más de la mitad de los niños no han desarrollado su identidad y
autonomía, debido a la constante intervención de los padres en tareas sencillas y
en la escuela por dar prioridad a otros contenidos educativos y a la falta de
trabajo en el salón de clase.

4
Se diseñó una guía de actividades basadas en la expresión corporal, la misma que
fue aplicada durante dos meses para desarrollar la identidad y autonomía de los
niños, utilizando materiales que se encontraron dentro del salón, donde las
diferentes actividades se realizaron de manera autónoma.

Carrillo, M. et. al (2020). En su trabajo de investigación titulado: “El juego


como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño”. Presentado a
la Universidad Católica de Cuenca, Azogues. Ecuador. Arribaron a las siguientes
conclusiones: Es importante recalcar que los datos obtenidos en la investigación
indican que los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Particular
“Universitaria de Azogues” se motivan y demuestran su interés desde el inicio
hasta el final de la jornada al implementar. Como hemos podido ver a lo largo del
trabajo realizado, el juego no solo es importante porque permite el desarrollo
integral del preescolar, sino también porque a través del mismo el niño expresa
sus emociones y adquiere los conocimientos, el juego a más de ser considerado
un elemento indispensable motivador capaz de impulsar al niño a la acción,
ocupa un lugar relevante en el día a día del pequeño. Es por esta razón que la
etapa perfecta para el desarrollo de competencias específicas en el niño, es en
educación infantil pues, marcará su personalidad y su futuro desarrollo tanto
personal como académico.

Ospina, M. (2018). En su trabajo de investigación titulado: “El juego como


estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje en el nivel
preescolar”. Presentado a la Universidad del Tolima. Colombia. Arribaron a las
siguientes conclusiones: A través del proceso de intervención, durante el
transcurrir de nuestra carrera profesional, se logró desarrollar actividades que
contribuyeran a neutralizar la problemática encontrada y así dar estrategias
innovadoras como lo es el juego para que favorecieran el desarrollo de los
procesos básicos a nivel preescolar de la Institución Educativa Félix Tiberio
Guzmán - sede María Auxiliadora del municipio del Espinal. Las conclusiones
que presenta este proceso corresponden a: Se reconoce y se demuestra que el
juego como estrategia pedagógica facilita el aprendizaje de conceptos básicos en
el nivel de la educación preescolar, por ende, los docentes deben reconocer la
5
importancia del mismo dentro y fuera del aula escolar innovando de esta manera
su quehacer académico y profesional.
3.1.2. Nacionales

Sandoval, B. (2017). En su trabajo de investigación titulado: “El desarrollo de


la autonomía a través del juego trabajo en niños de 4 años de edad de una
institución educativa particular del distrito de Castilla, Piura”. Presentado a la
Universidad de Piura. Arribaron a las siguientes conclusiones: Se ha
diagnosticado que más del 50% del total de educandos se encuentra en proceso
para la adquisición de la autonomía en relación a las primeras semanas con un
68,9% del total de educandos que se encontraban en inicio, es decir más de la
mitad de los niños no cumplían con los indicadores establecidos. No obstante, se
ve reflejado que un 46,7% logró los indicadores propuestos para el desarrollo de
la autonomía, lo que permite reconocer la buena estrategia del juego-trabajo vista
en 4 dimensiones. La ejecución del juego-trabajo a través de la aplicación del
sector de ciencias durante la acción pedagógica ha contribuido al desarrollo
notable de la autonomía en niños de 4 años, medida en indicadores propuestos, lo
que significa que no solo el brindar conocimientos científicos acorde a su edad
permite conocer su realidad, sino que también generan capacidades que
contribuirán en su formación personal como en sociedad.

Arias, A. & Huaytane, J. (20219. En su trabajo de investigación titulado: “El


juego como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de atención y
concentración de los niños de 5 años de la Institución Educativa "Santa Rosa de
Lima" -Yanacancha – Pasco”. Presentado a la Universidad Nacional Daniel
Alcides Carrión. Arribaron a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los
resultados alcanzados en la presente investigación podemos afirmar que, el juego
como estrategia pedagógica mejora el proceso de atención y concentración de los
niños de 5 años de la Institución Educativa "Santa Rosa de Lima" -Yanacancha –
Pasco. 2019; lo cual se muestra en la comparación de los resultados de la prueba
postest del Grupo Experimental cuyos resultados son significativamente
favorables en las dimensiones y criterios que formaron parte de la variable
dependiente; lo cual demuestra la efectividad del programa; asimismo de acuerdo

6
a la prueba de hipótesis realizada. En la evaluación pretest, antes de la aplicación
del programa de juegos, un 89% de los niños presenta un nivel significativo de
problemas de atención y concentración; solo un 11% de los niños no presentan
niveles significativos de problemas de atención.

Ccallo, c. (2019). En su trabajo de investigación titulado: “El desarrollo de la


autonomía en los niños y niñas de 3 años del I.E.I. N° 858 Huanatinco – cusco”.
Presentado a la Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Arribaron a las
siguientes conclusiones: El desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3
años de la Institución Educativa Inicial N° 858 Huacatinco Cusco en el año 2018,
según el resultado del total de 15 niños y niñas investigados, el 60% algunas
veces manifestaron tener un desarrollo autónomo. En síntesis, se puede
contemplar que 9 niños casi siempre son capaces de realizar sus tareas y
actividades por sí mismos y en su entorno socio cultural. Por otro lado, el 7%
nunca tienen desarrollo autónomo; es decir, e1 niño no es capaz de realizar sus
actividades por sí mismo ni mucho menos relacionarse con los demás. Se
observó que el 73% de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 858
Huacatinco Cusco en el año 2018, algunas veces tienen una relación consigo
mismo; en otras palabras, podemos indicar que de 15 niños solo 11 actúan
regularmente por sí mismos, puesto que tienen una herencia social constituida
por los patrones de comportamiento, conocimientos, valores y actitudes; mientras
que el 7% nunca se relaciona consigo mismo, en síntesis de 15 niños solo 1 no
actúa de manera adecuada por sí solo. En conclusión, los niños y niñas en
algunas ocasiones demuestran la relación consigo mismo, a través de su
capacidad individual para tomar dicciones, pedir ayuda, lavarse las manos, comer
sin ayuda y colaborar al momento de vestirse.

3.2. Bases teóricas


3.2.1. Teoría del juego según María Montessori

Britton, L. (2017). Anota que María Montessori daba mucha importancia al juego
como estrategia de aprendizaje para lo cual ideó materiales didácticos, y propuso

7
mobiliario adecuado al tamaño de los niños. También resaltó la importancia de la
participación de los padres en el proceso educativo de los hijos.

El cerebro se desarrolla con la estimulación, y el juego proporciona parte de esa


estimulación. Algunos neurocientíficos sugieren que el juego podría ayudar al
importante proceso de eliminación o poda de la sinapsis cerebral durante la niñez.
Por medio del juego los niños experimentan de manera segura mientras aprenden
acerca de su entorno, prueban nuevas conductas, resuelven problemas y se adaptan a
nuevas situaciones.
El juego es el método utilizado por bebes y por niños para aprender acerca de su
mundo. A través del juego se desarrollan las bases del aprendizaje y los sentidos de
confianza, seguridad y amistad en el ambiente del niño. El juego es divertido y se
puede jugar solo o en grupo. Sirve para practicar las destrezas aprendidas. El niño
empieza a dirigir su propio juego desde los seis meses.

En Montessori el aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de


una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento de éxito. Los materiales
son multisensoriales para la exploración física. El niño puede trabajar donde se
sienta confortable, donde se mueva libremente y hable en secreto sin molestar a los
compañeros. El trabajo en grupo es voluntario. Se promueve que los padres
entiendan la filosofía y sean partícipes del proceso de aprendizaje del niño.

Según María Montessori: "Todos los niños aprenden por medio del juego/trabajo:
porque el juego es el trabajo de los niños".

Para los niños todo consiste en jugar y para el método Montessori no hay diferencia
entre jugar y trabajar. Todos los niños quieren aprender: tienen una motivación
innata para aprender. Aprenden a través del juego, experimentando con las cosas del
mundo que le rodea. Los juegos son espontáneos y se inician en respuesta a las
propias necesidades de desarrollo. Todos los niños aprenden mediante la
participación activa.

3.3. Definición y Operacionalización de variables.


3.3.1. El juego motivacional.

8
Según Bachet, J. (2020, p. 32). Los Juegos Motivacionales han evolucionado y se
han convertido en un recurso clave de dinámica y de comunicación de mensajes.
Sus ventajas los convierten en un recurso cada vez más operativos en las
instituciones educativas. Su costo es bajo y no suele requerir infraestructuras
complejas que impidan desarrollar estos juegos en el aula.

A. ¿Cómo definimos a los Juegos Motivacionales?


Es una actividad planificada y diseñada para motivar a los niños y niñas a lograr
objetivos determinados, de una manera divertida con mucho entusiasmo e
integración entre los participantes.
La parte lúdica nos permite la participación y protagonismo del niño, lanzar
mensajes complejos y crear la atmósfera apropiada para desarrollar el proceso
enseñanza aprendizaje
El papel de la docente es importante para interactuar con sus alumnos y lograr
que los juegos creados para ellos se realicen vivazmente y hasta el niño o niña
más tímida consiga identificarse con sus compañeros y aula, apoyando a sus
compañeros en las competencias de juegos motivacionales propuestos. Bachet, J.
(2020, p. 33).
El entretenimiento e interacción de los Juegos Motivacionales establecen una
relación más cercana a los niños y niñas permitiendo que sus aprendizajes se
asocien a un recuerdo agradable e impactante.
Los juegos encajan perfectamente en fulldays, olimpiadas escolares, viajes de
estudio, talleres de motivación, aniversarios, concursos, etc.

B. Tipos de juegos motivacionales


Bachet, J. (2020, p. 35), anota diferentes tipos de juego:

Solitario. El niño juega solo sin la interacción de nadie


 De espectador. El niño no participa del juego sólo observa lo que hacen otros
niños o adultos
 Paralelo. Dos niños juegan uno al lado de otro, pero no interactúan ni
comparten juguetes

9
 Recíproco. Un adulto comienza el juego generalmente y hay toma de turnos en
una actividad
 Asociativo. El niño empieza a compartir los juguetes. Hay interacción.
 Cooperativo. Se hacen grupos para compartir de forma organizada e incluye a
otros.

C. Beneficios del juego motivacional

Según Britton, L. (2017, p. 45). Algunos de los beneficios para los niños son:
El juego es una forma de aprendizaje que une la mente, el cuerpo y el espíritu.
Hasta los nueve años los niños los niño/a aprenden mejor cuando la persona
participa como un todo.
Algunos de los beneficios para los niños son:
 El juego disminuye la tensión. En el juego, los adultos no interfieren y los
niños se relajan.
 Los niños expresan y resuelven aspectos emocionales de las experiencias
cotidianas a través del juego no estructurado, generando la autonomía del niño
y niña participante.
 Los niños a los que se les permite jugar con libertad con los compañeros
desarrollan habilidades como: la autonomía, la cooperación, la ayuda, el acto
de compartir y resolución de problemas.
 Los niños que tienen menos restricciones para salir al aire libre adquieren
habilidades para moverse autónomamente en el mundo.

D. Juegos motivacionales para fomentar la autonomía en los niños de inicial

Gómez, v. (2020, p. 20). Manifiesta: El objetivo de la pedagogía Montessori es


formar a un niño sociable, solidario, autónomo, motivado y feliz. El método
otorga mucha importancia a la etapa preescolar. Los juegos que siguen están
pensados para que el niño aprenda a cuidar de sí mismo. Le harán sentirse
competente y seguro de sí mismo, desarrollarán sus sentidos y le prepararán
para aprendizajes más complejos.

10
Estos juegos se inspiran en las tareas que el niño necesita realizar en su vida
diaria. Enséñale los gestos en secuencias claras y a su ritmo –o sea lentamente-.
Es más importante que se fije en tus manos que en tus explicaciones que serán
escuetas pero claras. Nombra las cosas por su nombre y con precisión.

En un entorno Montessori, los muebles y materiales están diseñados para el


tamaño del niño preescolar y fabricados en una madera claro y ligera. Están
pensados para responder a sus necesidades profundas. Inspírate en ellos para
conformar el de casa.
El autor propone lo siguientes:

1. Transportar agua con una esponja


Material: una bandeja, dos tazas de plástico, una esponja, un cubo con asa, una
toalla pequeña, agua.
Objetivo: repetir una secuencia de gestos, concentrarse en una tarea, adquirir
precisión en el manejo de las manos, ganar confianza en uno mismo.
Como proceder:
- El niño coloca las 2 tazas con la esponja en una bandeja y la lleva a la mesa. A
continuación, coge el cubo con agua y lo sitúa a la derecha de su silla.
- Llena una de las dos tazas con agua y colócala en la bandeja, a la izquierda de la
otra.
- Siéntate a su lado y dile que extienda la toalla a su derecha.
- Enseña al pequeño con gestos secuenciados y lentos cómo hundir la esponja en la
taza para que se llene de agua. Se levanta con las dos manos y se espera que deje
de gotear para transportarla encima de la segunda taza. Entonces, se aprieta
suavemente entre las dos manos para que el agua que está en su interior caiga en
la taza, sin salpicar.
- Deja que el niño repita tus mismos movimientos hasta que la taza quede vacía,
evitando verter agua fuera de las tazas.
- Una vez la finalizada la operación, el niño se seca las manos y observa las dos
tazas.

11
- Se repite el trasvaso de agua, pero de derecha a izquierda. Terminada la tarea,
invita al niño a vaciar la taza en el cubo, secarlas y colocar la bandeja en su sitio.
- Repite el juego siempre que el niño lo desee.

2. Verter con una jarra


Material: una bandeja pequeña, dos jarras idénticas, una de ellas con arroz. Más
adelante, se repetirá este juego con sémola y luego con agua.
Objetivo: verter algo de un recipiente a otro requiere coordinación y precisión en
los gestos además de la concentración necesaria para llegar hasta el final de la
tarea.
Cómo proceder:
- Coloca las dos jarras en una bandeja. Una de ellas está llena de arroz.
- Siéntate al lado del niño y vierte el arroz en la otra jarra explicando con palabras
cada uno de tus gestos: levanto la jarra, la llevo hasta la boca de la segunda jarra,
levanto el codo para que caiga despacio el arroz...
- Deposita la jarra y usa la mano izquierda para hacer el mismo ejercicio.
- Ahora, deja que el niño repita tus gestos, primero con una mano y luego con la
otra.
- Si algunos granos de arroz caen en la bandeja, quita las jarras, recupera los
granos y colócalos en la jarra correspondiente nuevamente situada en la bandeja.
- Repetir este juego siempre que al niño le apetezca. Cuando tenga la destreza para
verter arroz, se puede pasar a la sémola y luego al agua. El objetivo es que el
niño lo haga sin salpicar. Entonces, podrá empezar a llenar su vaso con una
botellita en la mesa.

3. Doblar tejido
Material: una caja con 4 pañuelos de tela de unos 15 cm de lado sin doblar.
Tienen que tener líneas bordadas con hilo de color rojo o dibujadas para marcar
por dónde se tienen que doblar. Los pañuelos están colocados con el A por
encima y el D en el fondo de la caja.
- Pañuelo A: una línea va desde el centro de un lateral hasta el opuesto.

12
- Pañuelo B: dos líneas en el centro de cada lateral se cruzan en el centro del
pañuelo.
- Pañuelo C: una línea va en diagonal desde una punta a la opuesta.
- Pañuelo D: dos líneas en diagonal se cruzan en el centro del pañuelo.
Objetivo: Este juego trabaja la concentración del niño y su habilidad motora.
También le prepara para identificar formas y conocimientos básicos de
geometría.
Cómo proceder:
- Comenzar por el pañuelo A que se coge de la caja y extiende delante del niño. Se
lleva la punta del pañuelo hasta la punta opuesta y se repite el movimiento con la
otra punta. El niño tiene que darse cuenta que el pañuelo está doblado por la línea
roja y que forma otra figura, en este caso un rectángulo.
- Se desdobla y el niño repite nuestro gesto. Una vez que sepa hacer coincidir la
raya con el doblez, se pasa al siguiente.
- Se procede de la misma manera para cada uno de los pañuelos llevando cada
esquina en su lugar con gesto lentos y precisos. Para el pañuelo D, se gira la tela
doblada para que la base del triángulo esté en la parte inferior y se lleva la punta
opuesta hasta su lugar.
- Se guardan los pañuelos en la caja.
- Repetir el juego siempre que el niño muestre interés por la actividad.
4. Recortar papel
Material: se necesitan un recipiente, unas tijeras de puntas redondeadas y tiras
de papel de los siguientes tamaños:
- Tira A de 1,5 x 15 cm con una línea roja en el centro y a lo ancho.
- Tira B de 2,5 x 15 cm con una línea roja en el centro y a lo ancho.
- Tira C de 4 x 15 cm con una línea roja a lo largo.
- Tira D de 3 x 15 cm con una línea curva a lo largo.
- Una hoja cuadrada con formas geométricas.
Objetivo: el niño aprende a usar tijeras de forma controlada, siguiendo una línea.
Es un buen ejercicio para la lecto-escritura.
Cómo proceder:

13
- Coger la tira A y enseñar al niño a cortar por la línea roja dejando caer el papel
en el recipiente. La tira se corta con un solo tijeretazo. Aun así, es un gesto difícil
para un niño pequeño. Cuando supere este nivel, se pasa al siguiente. La tira B
necesita dos tijeretazos y la tira C algunos más. Si el niño se cansa, se le anima a
recoger el material y guardarlo para proseguir en otro momento.

5. Abrochar botones
Material: un marco de madera con 2 trozos de tela y varios botones con sus
ojales. Si no dispones de este material, coge una chaqueta de punto con botones
grandes y fáciles de meter en sus ojales.
Objetivo: desarrollar la motricidad fina del niño y enseñarle a vestirse.
Cómo proceder:
- Enseña al niño a desabrochar los botones, despacio, describiéndole los gestos un
botón tras otro. Vuelve a abrocharlos y coloca la prenda delante del niño
- Invítale a desabrochar cada botón y luego a abrocharlos. Si le notas cansado,
indícale que vais a guardar la prenda para otro día.
- Procura repetir este juego hasta que el niño sepa abrochar sus propios botones.

3.3.2. La autonomía.

A. Definición de autonomía

Proceso del niño para poder desenvolverse de manera favorable, donde se


pueda generar confianza, tomando en cada acto conciencia de sí mismo, para
actuar con iniciativa, independencia y libertad. (MINEDU, 2015, p. 45).

B. La autonomía en el niño
La autonomía es la capacidad de pensar y actuar por si mismos con
sentido crítico, teniendo en cuenta el punto de vista de los demás, así
mismo es la capacidad de construir los propios esquemas de decisión,
discernir entre lo bueno y lo malo, asumir normas, responsabilidades,
por decisión propia.
Según las Rutas de Aprendizaje (MINEDU, 2015, p. 46) se define a la
autonomía como la capacidad que muestra el niño al tomar decisiones

14
cotidianas como: que jugar, con que jugar, cuanto comer, etc., y al
realizar actividades con iniciativa, independencia y seguridad, según
sus propias posibilidades.

Además, en las Rutas de aprendizaje, se concibe que el desarrollo de la


autonomía es progresivo y se afianza en el fortalecimiento de las
capacidades para comunicarse mediante el lenguaje oral, la
participación, la toma de decisiones, la resolución de conflictos de
manera constructiva o actuar considerando el interés de los demás.

Es decir que los niños son capaces de desenvolverse en forma


autónoma y la edad decisiva para lograrlo es el pre escolar, pero lo
harán, si es que les damos la oportunidad de lograrlo. Es en la
educación inicial que se coloca a la autonomía, como un principio
relevante que debe desarrollar el niño y a partir de las características
que presenta, como son las etapas del juego según Piaget, por las que
tiene que pasar el niño. En el pre escolar el pensamiento del niño es
concreto, dinámico y simbólico y si lo promovemos el niño desarrollará
múltiples aprendizajes, como su desenvolvimiento autónomo. etc.

C. Orientaciones para desarrollar la autonomía en el niño


Tardos, A. (1992, p. 73). Propone:

 Los niños necesitan seguridad y confianza, por lo que el docente


debe brindarles afecto, pues si un niño tiene afecto todo lo puede. El
docente tiene que ser consciente de sus sentimientos que tiene sobre
sí mismo y los efectos que puede ocasionar. Tratar siempre con el
mayor respeto al niño, lo que induce a que el niño se relacione
respetuosamente con los demás.
 Respetar los intereses del niño dejando que se exprese con libertad.
Los niños son fuente de saberes, pero nos daremos cuenta en la
medida que los dejemos que se expresen. En muchas ocasiones
dentro del trabajo pedagógico se les asigna consignas, donde todos

15
tienen que hacerlo igual, pintar con el mismo color, lo que indica
que todos los niños piensan igual, o que los trabajos pertenecen a un
solo niño, en cambio si tomamos en cuenta su creatividad e
imaginación cada vez más quedaremos sorprendidos de sus logros.
 Evitar sobreproteger al niño, pues en caso de hacerlo se puede
llegar a que los niños duden de sus capacidades reales y que sólo
esperen ayuda para asumir acciones que por sí solos son capaces de
lograrlas.
 Asumir una actitud constructivista, donde el niño participe
activamente construyendo su conocimiento. El constructivismo es
tarea de todos y la preocupación no solo debe ser el cultivo de la
inteligencia, sino los valores espirituales como la democracia,
cooperación, responsabilidad, libertad y autonomía.
 El docente debe evitar las rutinas y las improvisaciones,
preparándose cada día, con voluntad, reconociendo y practicando
una educación centrada en el desarrollo integral que ayude al niño
en la formación de todos los aspectos de su desarrollo.
 Las normas de convivencia nos ayudan a orientar la conducta en el
aula de los niños y la mejor organización de trabajo, pero es muy
importante que se elaboren, llegando a consensos con los niños,
conversando, proponiendo y aprobando en equipo, dejando de lado
la imposición.
 La educación moral es importante en el desarrollo de la autonomía,
pero no se debe enseñar con discursos, ni lecciones pues ni influirá
en la conciencia del niño, como la práctica de la sana moral.

4. DISEÑO METODOLÓGICO.
4.1. Diseño de contrastación de hipótesis/Procedimiento a seguir en la
investigación

Tipo de Investigación: Aplicada

16
Diseño:

O1 x O2

O1 = pre test

X = variable experimental

O2 = post test.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


Integración Manifiesta actitudes positivas la integrarse al grupo.
Juego Adaptación Adapta y participa activamente en normas del juego.
motivacional Igualdad Reconoce la igualdad a todos sus compañeros.
Convivencia Convive democráticamente en el aula.
Expresa sus emociones explorando su cuerpo con relación al
entorno que le rodea.
Realiza acciones y movimientos acorde con sus necesidades e
intereses.
Dimensión
Identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
Relación consigo
como la respiración y sudoración después de una actividad
mismo.
física.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con su
entorno.
Utiliza las partes de su cuerpo: cabeza, brazos, piernas para
La autonomía. relacionarse con sus compañeros.
Se relaciona con sus compañeros identificando y respetando sus
diferencias.
Expresa sus opiniones y acciones de cooperación con sus
Dimensión compañeros, en el desarrollo eficiente de los juegos
Relación con los Ayuda y apoya a sus compañeros cuando se lo solicitan.
demás Manifiesta oportunamente sus dudas, miedos y sentimientos al
participar de los juegos.
Manifiesta su desacuerdo con acciones y/o actitudes que desde
su punto de vista no es correcto en el desarrollo de los juegos

4.2. Población, muestra.


4.2.1. Población: La población es la totalidad de los niños y niñas de la IE N°
IEI. Nº 144, provincia de San Ignacio que son 65 niños de 3, 4 y 5 años
de edad.
4.2.2. Muestra: La muestra son los niños y niños de 4 años de edad la IE N°
IEI. Nº 144, provincia de San Ignacio que son en total en cantidad de 13.
4.3. Técnicas, instrumentos, equipos y materiales
4.3.1. Técnicas: Observación.
4.3.2. Instrumentos: Lista de cotejo.
4.3.3. Equipos y materiales: Laptop, impresora, data.

17
5. ACTIVIDADES Y RECURSOS.
5.1. Cronograma.

AÑO 2022
TIEMPO MESES
ACTIVIDADES
FASE DE PLANEAMIENTO: E F MAMJ J A S O N D
- Revisión bibliográfica X
- Elaboración del Proyecto XX
- Presentación del Proyecto
FASE DE EJECUCION: X
- Registro de Datos X
- Análisis de datos X
- Interpretación de Datos XX
FASE DECOMUNICACION:
- Elaboración del Informe X X
- Presentación del Informe X
- Sustentación del Informe X

5.2. Presupuesto y financiamiento.

CANTIDAD COSTO
A. Bienes y Materiales de
Consumo:
- Útiles de escritorio
- Material didáctico 10 125
- Material de laboratorio 10 125
- Otros 00
10 125
B. Servicios:
- De Transporte 05 300
- Fotocopiado e Internet 200 200

18
- Impresión y encuadernación 10 100
- Otros 10 100
1 075.00
TOTAL

BIBLIOGRAFÍA.

Arias, A. & Huaytane, J. (20219. El juego como estrategia pedagógica para mejorar el
proceso de atención y concentración de los niños de 5 años de la Institución
Educativa "Santa Rosa de Lima" -Yanacancha – Pasco. Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión.
Bachet, J. (2020). Juegos Motivacionales ¿Una actividad necesaria dentro de nuestra
empresa?. Perú: Impacta Events & Travel S.A.
Britton, L. (2017). Jugar y aprender con el método Montessori. España. : Paidos
Educación.
Carrillo, M. et. al (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza
aprendizaje del niño. Universidad Católica de Cuenca, Azogues. Ecuador.
Ccallo, c. (2019). El desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años del I.E.I. N°
858 Huanatinco – Cusco. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.
Gómez, v. (2020). 5 juegos para que el niño gane en autonomía. Del método Montessori
España.
MINEDU. (2015). Rutas del Aprendizaje. Lima.
Nassr, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-trabajo en niños de 4
años de edad de una Institución Educativa Particular del distrito de Castilla,
Piura. Universidad de Piura.
Ospina, M. (2018). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de
aprendizaje en el nivel preescolar. Universidad del Tolima. Colombia.
Romero, A. (2020). La expresión corporal para desarrollar la identidad y autonomía en
los niños de educación inicial II de la escuela de educación básica Graciela
Atarihuana de cueva de la ciudad de Loja periodo académico 2018 – 2019.

19
Sandoval, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de
4 años de edad de una institución educativa particular del distrito de Castilla,
Piura. Universidad de Piura.
Tardos, A. (1992). La autonomía en los niños. México

20
21

También podría gustarte